respuestas del cuestionario

5
Respuestas del Cuestionario 1. Es un conjunto de componentes que se relacionan entre sì y actúan de manera coordinada. Cada componente cumple una función particular y es esencial para el funcionamiento del sistema en su totalidad. 2. Sistemas cerrados: solo se intercambia energía con su entorno, eje, un recipiente que contiene agua, herméticamente sellado, puesto a calentar. Sistema aislado: solo existe en teoría, no se conoce un sistema que sea estrictamente aislado, excepto el universo. Sistema abierto: es aquel que intercambia materia y energía con su entorno, eje, los seres vivos. 3. Los seres vivos son sistemas abiertos, complejos y coordinados que requieren de un aporte permanente de materia y energía que deben incorporar desde su entorno. Dentro del organismo la materia y la energía incorporadas sufren una transformación, una parte de ellos es aprovechada y otra se elimina al exterior. Cada ser vivo es un sistema complejo constituido por un conjunto de subsistemas que interactúan y funcionan por un objetivo común, la conservación y la continuidad de la vida. 4. La materia viva e inerte se pueden encontrar en diversos estados de agrupación diferentes, a los que se denominan nivele de organización de los

Upload: carlosadriansalerno

Post on 10-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

m

TRANSCRIPT

Respuestas del Cuestionario

1. Es un conjunto de componentes que se relacionan entre s y actan de manera coordinada. Cada componente cumple una funcin particular y es esencial para el funcionamiento del sistema en su totalidad.2. Sistemas cerrados: solo se intercambia energa con su entorno, eje, un recipiente que contiene agua, hermticamente sellado, puesto a calentar.Sistema aislado: solo existe en teora, no se conoce un sistema que sea estrictamente aislado, excepto el universo.Sistema abierto: es aquel que intercambia materia y energa con su entorno, eje, los seres vivos.3. Los seres vivos son sistemas abiertos, complejos y coordinados que requieren de un aporte permanente de materia y energa que deben incorporar desde su entorno. Dentro del organismo la materia y la energa incorporadas sufren una transformacin, una parte de ellos es aprovechada y otra se elimina al exterior.Cada ser vivo es un sistema complejo constituido por un conjunto de subsistemas que interactan y funcionan por un objetivo comn, la conservacin y la continuidad de la vida.4. La materia viva e inerte se pueden encontrar en diversos estados de agrupacin diferentes, a los que se denominan nivele de organizacin de los seres vivos. Esta agrupacin puede definirse en una escala de organizacin que sigue el criterio de menor a mayor complejidad, de menor a mayor organizacin. Cada uno de estos niveles agrupa a los anteriores, por ejemplo: el nivel de organizacin de la molcula engloba al nivel atmico y al nivel subatmico. Cada nivel se caracteriza por poseer propiedades especficas y caractersticas que emergen en ese nivel y no existe en el anterior: propiedades emergentes.5. Los niveles de organizacin de la materia son:Nivel subatmico (protones, electrones y neutrones)Nivel atmicoNivel molecular (comprendido por el N. subatmico, atmico y molculas ms complejas)Nivel de OrganelasNivel Celular (se organizan)Tejidos (constituyen)rganosSistemas (grupo de clulas, tejidos y rganos que estn organizados para realizar una determinada funcin eje: sist circulatorio)Poblacin.ComunidadesEcosistemaBiosfera. (Suma de todos los seres vivos en conjunto con su medio ambiente). Dividimos a la tierra en atmosfera (aire) litosfera (tierra) hidrosfera (agua) y biosfera (vida).6. Un ser vivo debe cumplir con las siguientes condiciones: estar formados por al menos una clula y deben realizar las siguientes funciones vitales: reproduccin, nutricin y relacin. La homeostasis es la caracterstica de un sistema con tendencia al equilibrio, que le permite regular el ambiente interno o externo para mantener una condicin estable y constante.7. Reproduccin: es una caracterstica de la materia viva, simplemente es la capacidad vital de generar un organismo semejante a s mismo y as, lograr que su especie sobreviva a lo largo del tiempo. Eje: reproduccin sexual y asexual. Nutricin: esta funcin vital comprende todas las actividades por las cuales los seres vivos van a obtener la materia y la energa para vivir. Dentro de la nutricin como funcin vital vamos a encontrar: la alimentacin. Este proceso en los vegetales ocurre con la elaboracin propia de nutrientes (fotosntesis). En los animales ocurre la incorporacin de alimentos por diversos medios, dependiendo del ambiente y el lugar en donde vivan. En estos dos grupos de seres vivos vamos a encontrar a los auttrofos (vegetales) y los hetertrofos (animales).La respiracin: es el proceso que realizan los seres vivos para obtener oxgeno. La respiracin siempre tiene como finalidad la utilizacin del oxgeno combinado con el alimento para crear energa. Es decir, el producto final de la respiracin es la elaboracin de energa. La respiracin se lleva a cabo en el organismo y en la clula. Este ltimo tipo de respiracin es el que ocurre en las mitocondrias, y es el responsable de que cada clula pueda respirar y obtener energa.La circulacin: es el transporte de sustancias a travs del cuerpo.La excrecin: es la eliminacin de sustancias a travs del cuerpo. Se eliminan sustancias por medio de la orina y la materia fecal.Relacin: es la capacidad que tienen los seres vivos de reaccionar ante estmulos o cambios del ambiente. Esta capacidad de percibir estmulos est apoyada en los rganos de los sentidos, los cuales estn encargados de proveer la informacin al organismo. 8. La primera ley dice que la energa puede convertirse de una forma a otra, pero no puede crearse ni destruirse. La energa puede almacenarse de varias formas y luego transformarse en otras. A juicio de esta ley todas las formas de energa son intercambiables entre s, es decir que, cualquier forma de energa puede transformarse en otra, lo nico que no ocurrir ser la creacin de nueva energa o la destruccin de la misma. Cuando los organismos oxidan carbohidratos convierten la energa almacenada en los enlaces qumicos, en otras formas de energa. En el casa de las reacciones qumicas, esto significa que la suma de la energa de los productos de la reaccin y de la energa liberada en la reaccin es igual a la energa inicial de las sustancias que reaccionan.