respuestas de febrespuestas ssnarero 2014-cuadernillo

Upload: fabri-cadenas

Post on 01-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vnfvhburbhgv

TRANSCRIPT

RESPUESTAS

Claves de Razonamiento Numrico

41) A 42) B 43) A 44) A 45) A 46) D47) C48) D 49) C 50) D51) C 52) C 53) A 54) C 55) C 56) C 57) A 58) C 59) B 60) D61) D 62) C 63) D 64) D 65) D 66) B 67) A 68) A 69) D 70) B71) D 72) D 73) D 74) C 75) C 76) A 77) A 78) A 79) B 80) C

Claves de Razonamiento Abstracto81) B 82) C 83) C 84) C 85) D 86) D 87) B 88) B 89) C 90) A91) C 92) D 93) B 94) D 95) C 96) D 97) D 98) B 99) A 100) B

101) A 102) A 103) C 104) B 105) C 106) D 107) C 108) D 109) C 110) D 111) D 112) A 113) D 114) D 115) D 116) D 117) B 118) A 119) D 120)

PREGUNTAS DE APTITUD VERBAL - EXAMEN SENESCYT ENES SNNA 2014En los siguientes reactivos, seleccione la opcin que sea SEMEJANTE al significado de la palabra en maysculas.1. TEDIOSOA) temerosoB) tuberosoC) terminalD) aburrido2. PAPORREARA) zurrarB) laurearC) rielarD) impetrar3. ADEMNA) gestoB) tambinC) bsquedaD) rienda4. VEJARA) denigrarB) atenderC) elogiarD) insultar5. GOLOSOA) anorxicoB) glotnC) sorteadoD) asctico6. TACITURNOA) ovoideB) nocturnoC) pensativoD) triste7. AHUYENTARA) alertarB) alejarC) espantarD) soldar8. AFNA) tamizB) demC) semejanteD) rampante SOLUCIONES: 1) D2) A 3) A 4) A 5) B 6) D 7) C 8) CEn los siguientes reactivos, seleccione la opcin que se asemeje al significado OPUESTO de la palabra en maysculas.

9. BANALA) principalB) superfluoC) destacadoD) esencial

10. PESIMISTAA) triunfalistaB) alegreC) optimistaD) dichoso

11. BSICOA) supremoB) secundarioC) accidentalD) ltimo12. OBJETARA) afirmarB) reiterarC) absolverD) concordar

13. SUPREMOA) ltimoB) mnimoC) menorD) inferior

SOLUCIONES:9) D 10) C 11) B 12) A 13) B

En los siguientes reactivos, seleccione la opcin que exprese una RELACIN SIMILAR a la de las palabras en maysculas.14. OCANO - LAGOA) hielo - poloB) lluvia - lgrimaC) continente - islaD) ballena - pez15. ALUMNO - COLEGIOA) aire - avinB) trucha - marC) obrero - fbricaD) pincel - pintura16. ESENCIAL - EXTRAOA) intrnseco - extrnsecoB) real - simuladoC) propio - adjetivoD) fundamental - incito 17. RIEL - TRENA) cielo - estrellaB) vena - sangreC) acequia - riegoD) tnel - carro18. CONSTELACIN - ESTRELLAA) ocano - marB) ventisca - vientoC) metrpoli - ciudadD) archipilago - isla19. HISTORIA - ACONTECIMIENTOA) riqueza - dineroB) obra - captuloC) meloda - sonidoD) biografa - vivencia20. GOTA - AGUAA) segundo - tiempoB) clula - tejidoC) arenal - desiertoD) letra - alfabeto

21. CINEASTA - ESPECTADORA) msico - locutorB) actor - editorC) poeta - crticoD) novelista - lector

SOLUCIONES:14) C 15) C 16) A 17) B 18) D 19) D 20) A 21) D

En los siguientes reactivos, seleccione la opcin que NO se relacione con la palabra en maysculas.

22. RESEAA) secuenciaB) narracinC) noticiaD) descripcin 23. DESBARATARA) deshacerB) arruinarC) distenderD) estropear

24. HOSPITAL A) nosocomioB) sanatorioC) albergueD) policlnico

25. CIRCO A) trapecistaB) malabaristaC) presentadorD) payaso

SOLUCIONES:22) A 23) C 24) C 25) C

En los siguientes reactivos, seleccione la opcin que contenga el par de palabras que den sentido a la oracin.

26. Cuando no se encuentra ejemplares _________ de una especie, se dice que est ________.A) comunes - muriendoB) vivos - extintaC) robustos - enfermaD) silvestres - en cautiverio27. La ____________ es el _____________ por el cual acres enteros de bosques son talados.A) estacin - tiempoB) deforestacin - procesoC) sequa - procedimientoD) tala - acto28. Se insiste en que la liberacin de la mujer le ha concedido a sta nuevos _______pero se olvida con frecuencia que tambin le ha conferido nuevas ____________.A) intereses - ideasB) campos - facultadesC) derechos - obligacionesD) bros - prerrogativas29. El equipo rival posee mejor juego de conjunto, pero con nuestras ___________ esperamos compensar las ___________. A) estrategias - deficienciasB) tcticas - falenciasC) artimaas - debilidadD) habilidades - fallas30. La memoria ____________ hechos mentales ____________.A) graba - percibidosB) describe - apreciadosC) recuerda - anticipadosD) evoca - anteriores31. No hay mayor ___________ en el infortunio que recordar el _________feliz.A) placer - momentoB) felicidad - aoC) entusiasmo - finalD) dolor - tiempo32. Estbamos contentos __________ el futuro se presentaba promisorio, _______ no tenamos certeza de nuestro destino.A) por - peroB) y - tantoC) debido a - yD) porque aunque

SOLUCIONES:26) B 27) B 28) C 29) D 30) D 31) D 32) D

En los siguientes reactivos, elija la alternativa que se ajusta correctamente a la definicin presentada.

33. _____: Atemorizar mucho a alguien, de forma que quede aturdido y sin accin.A) espantarB) amilanarC) intimidarD) amenazar

34. __________: Observar, aguardar cautelosamente con algn propsito.A) escudriarB) husmearC) espiarD) acechar

35. ______: Que desagrada y disgusta. Desdeoso, descontentadizo, de mal humor.A) tercoB) displicenteC) apticoD) seco

36. __________: Saltar de alegra, alborozarse.A) exultarB) gritarC) FestejarD) Celebrar

SOLUCIONES:33) B 34) D 35) B 36) A

Lea los siguientes fragmentos y elija la opcin que completa el planteamiento.

Creo que, desde un punto de vista biolgico, la vida humana es casi como un poema. Tiene su ritmo y su cadencia, sus ciclos internos de crecimiento y decaimiento. Comienza con la inocente niez, seguido por la torpe adolescencia en la que trata desmaadamente de adaptarse a la sociedad madura, con sus pasiones y sus locuras juveniles, sus ideales y ambiciones, luego llega a la virilidad de intensas actividades aprovechando la experiencia y aprendiendo ms sobre la sociedad y la naturaleza humana.

37. Escoja la posibilidad correcta:A) El ciclo vital del hombre tiene su cadencia.B) La vida humana constituye toda una creacin esttica.C) La niez se torna etapa de inocencia.D) La adolescencia se muestra torpe. La lectura es una confrontacin crtica con el material y con las ideas del autor. Los libros - ms an los buenos libros- no contienen un mensaje unidireccional, sino que producen significaciones mltiples. Planteo esta cuestin porque la primera fase es biolgica, la escuela ensea a leer, a comprender un contenido expresado en signos grficos, y el nio se siente poderoso.Qu suele pasar despus? Llega, nefasta, la lectura obligatoria, la que "conviene", la impuesta por la formacin y la informacin. Se le pide al nio que entienda y explique un tipo de lectura que no desea explicar, en lugar de compartir con l la lectura obligatoria que si entiende y disfruta la que expande lo imaginario. Se le obliga a destripar el texto, antes de que lo vivencie en su conjunto; en lugar de abordarlo como un territorio atractivo, se le convierte en un artefacto para practicar la gramtica o la ortografa: en lugar de guiarlo para entrar en l, se le ofrecen formas de salir del texto. En este nivel, el profesor no debera ser un transmisor de saberes, sino un impulsor.

38. La pregunta que sintetiza el contenido del texto esA) Qu importancia tiene la lectura?B) Cmo se capta el mensaje de un texto?C) De qu manera se fomenta la lectura?D) Qu significa trasmitir saberes?39. En el texto se seala que la lectura escolar obligatoriaA) Slo permite entender gramtica y ortografa.B) No cumple un rol estimulante sino disuasivo.C) Convierte al profesor en un impulsor.D) Discrimina sobre todo los buenos libros.40. Qu elemento debe considerar un autntico docente?A) DisciplinaB) LocuacidadC) InteligenciaD) Motivacin

SOLUCIONES:37) D 38) C 39) B 40) &&&&&&&&&&&&