respuestas de enseñanza.docx

12
Respuestas: Actividad n° 1: 1) Teorías sobre el aprendizaje: El docente o el estudioso de estas cuestiones tiene a su disposición una muy amplia gama de perspectivas y teorías que ofrecen conceptos y principios para comprender los fenómenos de aprendizaje que se producen en la escuela. Distinguimos 2 grandes perspectivas: a) Teorías asociacionistas del aprendizaje: Estas teorías no consideran aspectos o variables referidas a la estructura interna del individuo; El sujeto aprende cuando establece conexiones estables frente a ciertos estímulos que se le presentan los refuerzos positivos y negativos con los que el medio “premia” o “castiga” la conducta aprendida. b) Teorías mediacionales del aprendizaje: Para estas teorías el aprendizaje es un proceso de comprensión creciente de relaciones en el que las condiciones externas actúan mediadas por estructuras o esquemas internos del individuo. Se interesan por el funcionamiento de estas estructuras internas que el sujeto construye para adaptarse cada vez mejor en el medio. De otro modo, dentro de las teorías mediacionales pueden distinguirse: *Las teorías que destacan el aprendizaje social que se realiza por imitación de los modelos (Albert Bandura, Karl Lorenz) *Las teorías cognitivas: Teoría de la Gestalt, teorías genéticas (Jean Piaget, Jerome Bruner, David Ausubel, Lev Vigostky)

Upload: april-smith

Post on 17-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Respuestas:Actividad n 1: 1) Teoras sobre el aprendizaje:El docente o el estudioso de estas cuestiones tiene a su disposicin una muy amplia gama de perspectivas y teoras que ofrecen conceptos y principios para comprender los fenmenos de aprendizaje que se producen en la escuela. Distinguimos 2 grandes perspectivas:a) Teoras asociacionistas del aprendizaje: Estas teoras no consideran aspectos o variables referidas a la estructura interna del individuo; El sujeto aprende cuando establece conexiones estables frente a ciertos estmulos que se le presentan los refuerzos positivos y negativos con los que el medio premia o castiga la conducta aprendida.b) Teoras mediacionales del aprendizaje: Para estas teoras el aprendizaje es un proceso de comprensin creciente de relaciones en el que las condiciones externas actan mediadas por estructuras o esquemas internos del individuo. Se interesan por el funcionamiento de estas estructuras internas que el sujeto construye para adaptarse cada vez mejor en el medio. De otro modo, dentro de las teoras mediacionales pueden distinguirse:*Las teoras que destacan el aprendizaje social que se realiza por imitacin de los modelos (Albert Bandura, Karl Lorenz)*Las teoras cognitivas: Teora de la Gestalt, teoras genticas (Jean Piaget, Jerome Bruner, David Ausubel, Lev Vigostky)*Las teoras del procesamiento de la informacin (Gagn, Simn) Cada teora parece explicar mejor cierto tipo de aprendizajes pero no otros.5) Piaget ha sido elogiado por sus planteamientos respecto al desarrollo humano y las formas de aprendizaje. Piaget planteaba: me parece que se plantean dos preguntas respecto al problema del aprendizaje en relacin con el desarrollo. La primera es si el desarrollo es algo ms que una serie de aprendizajes o si el aprendizaje depende de eso que los embrilogos denominan competencia, esto es, las posibilidades del organismo. Es decir, Qu es lo fundamental, el aprendizaje o el desarrollo? Y pienso que ya tenemos todas las pruebas de que el desarrollo es ms importante que el aprendizaje. La segunda pregunta es: es el aprendizaje una serie de asociaciones confirmadas por los reforzadores externos? Los reforzadores externos desempean un papel, pero no los son todo, ya que los internos tambin tienen su importancia. Todos los modelos homeostticos y de autorregulacin [] demuestran que el reforzamiento externo es insuficiente (Piaget, en Evans, 1.987).6) El modelo de estadios del desarrollo intelectual de Piaget es la fuente de mayor influencia en el estudio sobre el desarrollo cognitivo. Este modelo fue publicado en 1.947, donde plantea cuatro etapas distintas del desarrollo cognitivo: a) Etapa Sensoriomotriz: (0-2 aos) se centra en el rea sensoriomotora, se caracteriza porque el lactante aprende y coordina una gran variedad de destrezas conductuales. El objetivo central es adquirir la capacidad de internalizar el pensamiento. El nio comienza a tener contacto con elementos abstractos.b) Etapa Preoperacional: (2-7 aos) Piaget califica el pensamiento preoperacional como intuitivo: ya que el nio se centra ms en los estados finales que en las transformaciones que los producen, no es capaz de volver al punto de de partida de una operacin, compensando las acciones realizadas con otras a la inversa. El objetivo central del desarrollo de la inteligencia durante este periodo es hacer la inteligencia menos egocntrica y ms socializada.Por ejemplo la altura, sin tener en cuenta otros aspectos como la anchura. Es por eso que no tienen miedo a nada.c) Etapa de las operaciones concretas: (7-12 aos) se caracteriza por la habilidad para tratar con conceptos y operaciones. El nio puede compensar las transformaciones con otras a la inversa, es decir, su pensamiento se torna reversible, sin embargo las operaciones que domina son concretas, no abstractas. El objetivo central es guiar la inteligencia con las leyes de la lgica y las matemticas. En este periodo los nios adquieren las habilidades de razonamiento como la propiedad de conservacin, la transitividad, y la inclusin de clases.Los objetos imaginados o los que no han visto, odo, o tocado, continan siendo algo mstico para estos nios.d) Etapa de las operaciones formales: (12 aos en adelante) en esta etapa es posible explicar el razonamiento y las habilidades para la resolucin de problemas en contextos diferentes en aquellos en los cuales fueron adquiridos. El objetivo cognitivo es extender el razonamiento lgico y matemtico adquirido en el estadio anterior, el razonamiento ha de convertirse reflexivo y analtico.Fuller (1980) sostiene que el pensador pre-formal, puede imaginar como las cosas pueden ser diferentes de lo que son. El pensador formal, puede construir una variedad de posibilidades y evaluar la realidad con relacin a ellas. El pensador formal tiene una mejor comprensin que el pre-formal a cerca de la diferencia entre la verdad emprica y la validez lgica. Los nios comienzan a desarrollar una visin ms abstracta del mundo y a utilizar la lgica formal.El pensador pre-formal tiene dificultad para aceptar una afirmacin que reconoce como falsa como punto de partida de una lnea de pensamiento a ser explorada.7) Proceso de Asimilacin: Este proceso consiste en incorporar nueva informacin en un esquema preexistente, adecuado para integrarla (comprenderla). Esto significa que, cuando un sujeto se enfrenta con una situacin nueva, l tratar de manejarla de acuerdo a los esquemas que ya posee y que parezcan apropiados para esa situacin. Como resultado de esto, el esquema no sufre un cambio sustancial en su naturaleza, sino que se amplia para aplicarse a nuevas situaciones. Por ejemplo: suponga que cae en sus manos un texto desconocido. Mientras Ud. lo lee, nota ciertos aspectos que le recuerdan un cuento infantil: motivos simples, personajes animales, un desenlace feliz, etc.Proceso de acomodacin: Al contrario de la asimilacin, la acomodacin produce cambios esenciales en el esquema. Este proceso ocurre cuando un esquema se modifica para poder incorporar informacin nueva, que sera incomprensible con los esquemas anteriores. En el caso anterior, podra suceder que usted desarrolle un nuevo esquema, para entender el texto, ya que no le satisface el comprenderlo como un cuento infantil. En este caso, la acomodacin de su cognicin a la situacin ha generado un nuevo esquema. Estos dos procesos permiten que los esquemas del sujeto se encuentren siempre adaptados al ambiente, y permiten el continuo crecimiento. Cuando el sujeto aprende, lo hace modificando activamente sus esquemas, a travs de las experiencias, o transfiriendo esquemas ya existentes en situaciones nuevas, por lo cual la naturaleza del aprendizaje va a depender de lo que el sujeto ya posee. Podemos decir que el aprendizaje es lo que las personas hacen de los estmulos y no lo estos hacen con ellas. 8) Conflicto Cognitivo:

Fenmeno psicolgico de contraste producido por la discrepancia entre las preconcepciones y significados previos de un alumno en relacin con un hecho, concepto, procedimiento, determinado, y los nuevos significados que se presentan en el proceso de enseanza-aprendizaje. Este conflicto inicia un proceso de desequilibrio en la estructura cognitiva del sujeto, al que debe seguir una nueva reequilibrizacin, resultado de un conocimiento enriquecido. De este modo, el conflicto cognitivo puede ser un factor dinamizador fundamental del aprendizaje y desarrollo.Actividad n 2:a) Los Coristas: tiempo y espacioLos Coristas est basada en un hecho real ocurrido despus de la Segunda Guerra Mundial. Nos presenta un reformatorio llamado Fond de Letang Iternat ubicado en un pueblo de Francia, donde son internados nio y adolescente con problemas sociales, de conducta o hurfanos. Todo esto en el ao 1949, a travs del film podemos evidenciar el estado en que Francia qued despus de participar en la Segunda Guerra Mundial. Tras la guerra mundial, en una Francia llena de conflictos sociales y de pobreza, en que muchos nios eran hurfanos de guerra, y otros de familias de precaria economa. En Francia, de esta poca, la disciplina era parte fundamental de la educacin y de todo en general. Se puede notar que dentro de este plantel se intenta formar a nios a nivel escolar, familiar y moral, para ser chicos socialmente adaptados en esta poca.b) Dentro de los personajes importantes podemos encontrar:El director de la escuela el Sr. Rachin: es un hombre con una personalidad compleja, de carcter dominante, le gusta tener el control de la situacin, aplicaba castigos tormentosos y maltratos psicolgicos y fsicos a los nios, como una medida de correccin, lo que l no se imaginaba era que solo se ganaba el odio y el resentimiento de todas las personas que estaban a su cuidado, generando aun mas rebelda y violencia por parte de los mismos.En lo que pude apreciar con respecto a su personalidad, era de alguna manera el reflejo de la educacin que haba recibido en su infancia. No debemos olvidar su personalidad eglatra que solo buscaba su bienestar, sin importarle pasar por encima del trabajo de los dems.El conserje: es un hombre con grandes valores entre los cuales podemos mencionar la solidaridad, amor, respeto, honestidad e inocencia, como se muestra en la escena de la enfermera, cuando l cree la versin que le da el prefecto acerca de la razn por la que lo est ayudando como voluntario su agresor y del gran cario que le demuestra como un vinculo de gratitud. Tambin la escena de la cual se une con el prefecto para llevar de paseo a los nios y asume con cordura su responsabilidad.El profesor Mathieu: era un profesor de msica que no haba tenido mucho xito pero se encontraba lleno de ideas para lograr su sueo de formar un coro, de esta manera considera adecuado ensearles msica al grupo de nios, transformo sus clases en ensayos de canto y ensendoles composiciones originales, hizo que los alumnos uno a uno pase y cante una cancin que se les viniera a la mente, luego de escucharlos les propone formar un coro.Tambin podramos mencionar la sensibilidad y el amor que senta por la msica, la cual utilizo como un vnculo sentimental con los nios, emplendolo como un factor de distraccin y disfrute para ellos, sin dejar de tomar a la msica como una disciplina que le ayudara como mtodo de correccin de las diferentes conductas que haban desarrollado los nios.La madre de Pierre: es una mujer de templanza, trabajadora, honesta y con mucha fortaleza, con un gran amor hacia su hijo, una gran mujer digna de ser un modelo a seguir, que vela por el bienestar de su nico hijo. Que valora las pequeas cosas que le brinda la vida, que crece de sus errores, incluso cuando cae siempre se vuelve a levantar, demostrando una forma de visualizar el concepto de vida, que no cualquier persona tiene.Pierre: es un nio que tena antecedentes de mal comportamiento, motivo por el cual lo haban expulsado de varias escuelas, adems tena una falta paterna. Sin embargo logra destacar en el mbito de la msica, gracias a su voz y la gran pasin por la msica, supo desarrollar muchos valores como el amor y la gratitud.Pepinot: era Un pequeo nio, hurfano de guerra, olvidado del mundo. Nadie le ha buscado un hogar. Se lo recluye en cambio en un instituto para nios problemticos. No tiene recuerdos, ni recibe visitas, no sabe ninguna cancin, no le importa a nadie. Sin embargo, l espera, todos los sbados, a su padre. l mantiene firme unautopa, y con gran valenta se lanza a realizarla, y al encontrar a otro hacedor de utopas, Mathieu, entre los dos forman una familia. l representaba la parte ms inocente y tierna de la pelcula, la cual nos recordaba que la inocencia de un nio siempre es la ms pura que podemos encontrar.*La postura del profesor es fundamental, percibiendo la necesidad de una transformacin desafa el estatus quo del orfanato y procede a romper de manera creativa los valores de la institucin, instituyendo otros en los cuales estimulaba el razonamiento de poder discernir en lo que est bien y mal y el poder de dialogo y la negociacin. Un docente con ilusin de que todo no est perdido y en la necesidad de reconocer a cada sujeto con sus sueos expresados en un papel , brindndoles una oportunidad , un lugar , un rol , una sonrisa y una oportunidad de ser un ciudadano de pleno derecho .

c) Trama de la Pelicula:El Profesor Mathieu cuando Se da cuenta que el director castiga a los chicos de forma extrema, los golpea y los encierra.Un da se le ocurre la idea de escucharlos cantar, por lo que los forma para escuchar la voz de cada uno de ellos, y forma un coro, cosa que sorprende a todos porque los chicos cantan muy bien y ningn profesor crea que era capaces de hacer algo as, todos los vean como delincuentes, por lo que el profesor se convierte en la sensacin y logra cambiar la mala conducta de los chicos, entre ellos descubre a uno que tiene una gran voz que se llama Pierre Morhange y lo hace la voz principal del coro. Llega al internado un chico con un desorden mental, al cual al ser acusado de robo lo expulsan, pero escapa y vuelve al internado y lo incendia, haciendo que el director despidiera a Clment Mathieu, al irse ve que todos los chicos lo queran.En sntesis cabe mencionar que el lema accin y reaccin, no es una estrategia ni tampoco un mtodo educativo, es un rgimen dictatorial, debido a que no es una forma de educar, porque a travs de la violencia no se educa, se hace a travs de medios que incentiven a los escolares, que los lleven a confiar en si mismo, en sus potencialidades y que con el apoyo de sus familiares y educadores logren superarse y da a da ponerse metas y cumplirlas con gran satisfaccin, adems la amistad es un factor que cumple un rol fundamental en el sistema educativo.d) Debemos decir en primer lugar que aprender es adquirir conocimiento modificando y adoptando una nueva conducta. Al analizar el film observamos que muestra caractersticas de aprendizaje (social activo, cognicin y cooperativo), social porque trata de cambiar la situacin por la que estn pasando los nios del orfanato, de cognicin porque los nios aprenden algo nuevo y se dan cuenta que estn aprendiendo, y cooperativo porque todos participan y en conjunto crean el conocimiento, luego lo asimilan y lo pueden aplicar, como el caso particular de pepinot que se dio cuenta que estaba mal en ese lugar y que su padre nunca llegara a buscarlo el sbado.Tambin podemos decir que se relaciona con las teoras conductuales por que en la pelcula pudimos observar q el maestro de msica, no slo rompe con los mtodos del director, fundamentadas en el principio de accin reaccin, sino que logra transformar la vida de sus alumnos, muchachos abandonados considerados como lo ltimo de la sociedad, sin ninguna oportunidad para cambiar. Mathieu, como docente descubre a sus alumnos, utiliza el dilogo para solucionar los conflictos, rompe el castigo como mtodo para lograr la disciplina, se sita desde la perspectiva del que aprende y no desvincula lo cognoscitivo de lo afectivo. En segundo lugar este es un aprendizaje no memorstico e impuesto sino que es voluntario es porque el individuo quiere aprender, en donde el profesor solo debe ser un gua.La pedagoga es una ciencia que se ocupa de la educacin y la enseanza, en general se puede decir a lo que se ensea y educa por doctrina o ejemplos.Como disciplina: es la encargada de la investigacin, planificacin, evaluacin y capacitacin de materiales objetos de estudio para el educando y para el educador respectivamente.Como educacin intencionada: saber el por qu, para qu, a quin, hacia donde apuntar el conocimiento, a travs de la educacin.Como teora de accin educativa: la pedagoga es la encargada de los mtodos de organizacin y valoracin tanto del individuo que recibe sta como del conocimiento a transmitir.Finalmente como base de la ciencia como estructura: cumple con la tarea de integrar la malla de conocimientos, con la finalidad de mejorar la comprensin de las ciencias.En la pelcula los coristas se muestra la realidad del concepto, por medio de dos facetas, diferenciadas por la aplicacin del concepto, por un lado accin, reaccin y por otro lado el aprender haciendo que se ajusta ms al curriculum actual.Podemos observar que cuando Clment Mathieu acept el trabajo en el orfanato no estaba preparado para la estricta disciplina del lugar, sin embargo apoyndose en este concepto de pedagoga logro cumplir sus funciones con sorprendentes resultados.