respuesta iiepa

8
UNA CÉLULA DE EXCELENCIA ACADEMICA EN LA UAGRO Estudiantes de Ciencia Política del IIEPA-IMA Es un sano compromiso hacer algunas aclaraciones de las opiniones publicadas en el Diario Novedades del día domingo 31 de enero de 2010 por Emilio Nahín Rojas Madero en su nota titulada: I have to dream. Universidad. El autor de dicha nota inicia hablando de guerra sucia a propósito de la campaña para definir al próximo rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (2010-2014). Nosotros no consideramos que ese sea el procedimiento para definir los destinos de la Universidad. Nos pronunciamos aquí para invitar a todo aquel que lo desee, a convencerse por sí mismo de que el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados, Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA), que ha sido dirigido por el Dr. Salvador Rogelio Ortega Martínez, candidato del Gran Frente Universitario para la rectoría, no tiene ninguna de las aberraciones que piensa Emilio Nahín Rojas Madero. Dentro de la gama de unidades académicas, facultades e Institutos al interior de la Universidad Autónoma de Guerrero, se pueden observar muchas virtudes y vicisitudes, al igual que favoritismos y corruptelas, que a lo largo del tiempo han caracterizado a cada unidad académica, sin embargo existen centros de estudio de excelencia que logran prosperar por méritos propios y desarrollar alumnos de alto rendimiento que buscan la evolución educativa al mismo tiempo que la democracia, el sano esparcimiento, con altos niveles de ética y dicen NO al enajenamiento de la sociedad y muy especialmente NO al mantener secuestrada la máxima casa de estudios en Guerrero.

Upload: pedro-martinez-santamaria

Post on 11-Jul-2015

2.085 views

Category:

Education


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Respuesta Iiepa

UNA CÉLULA DE EXCELENCIA ACADEMICA EN LA UAGRO

Estudiantes de Ciencia Política del IIEPA-IMA

Es un sano compromiso hacer algunas aclaraciones de las opiniones publicadas en el Diario Novedades del día domingo 31 de enero de 2010 por Emilio Nahín Rojas Madero en su nota titulada: I have to dream. Universidad.

El autor de dicha nota inicia hablando de guerra sucia a propósito de la campaña para definir al próximo rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (2010-2014). Nosotros no consideramos que ese sea el procedimiento para definir los destinos de la Universidad. Nos pronunciamos aquí para invitar a todo aquel que lo desee, a convencerse por sí mismo de que el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados, Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA), que ha sido dirigido por el Dr. Salvador Rogelio Ortega Martínez, candidato del Gran Frente Universitario para la rectoría, no tiene ninguna de las aberraciones que piensa Emilio Nahín Rojas Madero.

Dentro de la gama de unidades académicas, facultades e Institutos al interior de la Universidad Autónoma de Guerrero, se pueden observar muchas virtudes y vicisitudes, al igual que favoritismos y corruptelas, que a lo largo del tiempo han caracterizado a cada unidad académica, sin embargo existen centros de estudio de excelencia que logran prosperar por méritos propios y desarrollar alumnos de alto rendimiento que buscan la evolución educativa al mismo tiempo que la democracia, el sano esparcimiento, con altos niveles de ética y dicen NO al enajenamiento de la sociedad y muy especialmente NO al mantener secuestrada la máxima casa de estudios en Guerrero.

Page 2: Respuesta Iiepa

El IIEPA- IMA es una institución, amplia, diversa, plural, donde en cada estudiante no se encuentra sólo un receptor sino también un emisor con una firme retroalimentación que nos permite a los alumnos y alumnas confirmar que se ha convertido en parte de nuestra identidad. Dentro de nuestro estado (Guerrero) es un privilegio contar con instituciones académicas de este nivel, donde nunca se suspenden las clases, ni siquiera en puentes oficiales, tampoco se registran inasistencias de profesores o que los alumnos matemos clase solo porque sí.

Al interior del Instituto se pueden ver profesores de alto nivel de estudios en México y en el extranjero, que hasta hoy han garantizado excelencia académica; que nos capacitan de manera intensiva e ininterrumpida, con riguroso control de nuestro aprovechamiento escolar, haciendo una revisión sistemática de nuestra trayectoria en cada curso. Por ello pensamos que vale la pena el esfuerzo y por ello acudimos día con día a absorber los conocimientos que la planta docente nos imparte.

Al entrar al Instituto podemos observar muchas virtudes que lo hacen sobresalir y del que nos sentimos orgullosos por su calidad académica que le distingue de otros espacios de la Universidad. Libros originados por la investigación que aquí se genera por los profesores con la colaboración de los alumnos; conferencias que dictan personalidades e iconos de la Sociología y la Ciencia Política, semanas, cursos, diplomados y ciclos de conocimiento e investigación son sólo algunas de las características que destacan, pero como alumnos consideramos que lo más importante es que siempre se mantienen las puertas abiertas a todos los estudiantes que como nosotros, estamos aquí por convicción de lo que aprendemos, de la normativa y disciplina en nuestro Instituto y de la seriedad con la que se desempeña el papel que a cada quien corresponde.

Las publicaciones, libros y ponencias son apenas la superficie o envoltura del IIEPA, pues si nos adentramos podemos ver los valores humanos de más fulgor, la armonía que se vive, la convivencia diaria con grandes personalidades académicas e investigadores nos hacen elevar nuestro nivel intelectual. Todo este espíritu de convivencia, compañerismo y bienestar educativo es el logro de las autoridades que han sabido llevar dignamente al Instituto, aún sin apoyos de rectoría. Por la convicción de estos argumentos es que escribimos para que conjuntamente ¡logremos difundirlo!

Como dijo un compañero el mes pasado: “El IIEPA es una célula de excelencia académica, que está en nuestras manos y es nuestra responsabilidad el diseminarla, ésta es la oportunidad para lograr Una Nueva Universidad”, está en manos de todos y todas. Por estas razones estamos con ¡¡Salvador Rogelio Ortega Martínez!!

Page 3: Respuesta Iiepa

Los abajo firmantes, alumnos y alumnas del IIEPA-IMA

1. Agatón Montiel Christian Enrique2. Aguirre Herrera Jessica3. Aguirre Villalobos Yadira4. Alvarado Abarca Betsabe5. Álvarez Hernández Edgar Luis6. Álvarez Jaimes Edwin Dasaev7. Amezcua Balgañon Ulises Alejandro 8. Ángeles Vizairo Leslly 9. Anzo Gómez Perla Aline10. Añorve Nava Claudia11. Apatiga Arce Andrea Estephani12. Arce Arreola Marco Antonio 13. Arceta González Luis Guillermo14. Ávila Loya Manuel15. Ávila Sierra Manuel Baltazar16. Balderas Cañas José Antonio17. Barranco Chávez Luis Enrique18. Bello González Adrián 19. Benavides Suarez Jessica20. Berrun Olivares José Luis21. Cabrera Aguirre Luis Christian22. Cadena Orbe José Arturo23. Camacho Carranza Miriam24. Campechano Hilario Miguel Ángel 25. Campos Zaragoza Esau26. Candela Garzón Ana Grabiela27. Cárdenas Vázquez Rafael28. Castañeda Yáñez Antonio de Jesús29. Castellanos Bernal Karla Sabina30. Castillo Díaz Juan Ricardo31. Castillo Díaz Juan Ricardo32. Catalán Bravo Pedro Pablo33. Cazares Núñez Mariela34. Cohetero Querito Jonathan35. Contreras Javier Cuauhtémoc36. Córdoba Avendaño Teresa de Jesús37. Corona Flores Ana Cecilia 38. Delgado Galindez Citlalli39. Dimayuga Arteaga Dulce Joana40. Dolores Amador Margaret41. Escalera Amaya Azucena42. Escorcia Domínguez Osvaldo43. Espinoza Chapula Adrian44. Estrada Bureos Héctor Cuauhtémoc

Page 4: Respuesta Iiepa

45. Estrada López Emmanuel46. Fernández García Ashahi47. Figueroa Fernández Meryth48. Flores Ríos Flavio Cesar49. Flores Sonduk Tomás Ricardo50. Gallardo Ascencio Adrian51. Gallardo Herrejón Lucero 52. Galván Oliveros Jennifer de Jesús53. García Brito Francisco Javier 54. García Camacho Diana Imelda55. García Delgado Yair Seraser56. Garduño Reyes Adela57. Garzón Ochoa Zazil Yazmin58. Gasga Romero Carlos Gilberto59. Gómez Vázquez Jesús Manuel60. Gonzaga Santana Argelia61. Guerrero González Julio Cesar 62. Gutiérrez González Cintia63. Hernández Bravo Alfredo64. Hernández Cornejo Carlos Eduardo 65. Hernández Prieto Alejandro66. Hernández Zavaleta José Niche67. Huerta Clemente Victor Hugo68. Ignacio Vázquez Gabriela69. Jaimes Pérez Rosendo70. Jaimes Valle Elías71. Jiménez Herrera José Ángel72. López Altamirano Ana 73. Mendoza Terrazas José David74. Moctezuma Cienfuegos Juventina75. Montes de Oca Morales Jorge Luis76. Morales Mojica Yasert Leonid77. Morales Torres Oscar78. Munive Loza Alpha Jocabet79. Nario Ixcapa Yazmín80. Nava Solís Carlos Iván81. Neri Rivera Maricela82. Néstor Sánchez Francisco Javier83. Núñez Rodríguez Verónica84. Olea Echeverría Misraim85. Ortiz Salgado Gabriel86. Ozuna Bermudez Jonathan87. Pacheco Cria Ayde88. Palma Vazquez Tomas89. Perez Serafin Angel Jesus90. Piedra Cortez Arisbeth91. Quiroz Pioquinto José Elías92. Ramírez Camacho Carolina

Page 5: Respuesta Iiepa

93. Ramírez Guzmán José Luis94. Ramos Aguilera Angelica María95. Reyes Díaz Itzel Alelí 96. Ríos García Julio César97. Ríos Guzmán Betzy98. Rivera Barrera Talía Samhara99. Rizo Olea Luz Adriana100. Roldan Carreño Ana Aurelia101. Román Zambrano Jorge Julián102. Rosales Uriostegui Elideth103. Rosas Navarrete Betsy Guadalupe 104. Salgado Agüero Ismael 105. Salgado Llanes Jonathan 106. Salinas Gatica Renato 107. Santaella Serrano Eladio Arturo 108. Silva Bustamante Jorge Luis A.109. Solano Radilla Adriana Paulina110. Téllez Pimentel Marco111. Teodoro Benítez Rosaura112. Valencia Marban Aymer Alberto113. Valle Ramírez Cibles Iris114. Valle Rodríguez Alfredo115. Vázquez Adame Juan Manuel 116. Vázquez Pino Rubí Selene117. Vélez Ascencio Guadalupe del Carmen118. Vinalay Carmona Catarino119. Zúñiga Martínez Alejandra

La responsabilidad transformadora del estudiante universitario

Por: Geovani de la Rosa Peña

El desarrollo del actual proceso electoral dentro de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) muestra los serios agravantes que atentan contra la vida democrática que desde el siglo pasado se ha intentado implementar en todo el mundo. Realmente los procesos electorales a nivel nacional o local presentan rasgos negativos que se contraponen no sólo a la democracia como forma política y social sino a la libertad e igualdad que son sus pilares fundamentales. Dentro de nuestra casa de estudios se reproducen esas acciones que corroen las formas y los contenidos mediante el juego sucio, la falacia informativa, esa dialéctica de la animadversión y de considerar al compañero como enemigo, todo con el fin de no aceptar los errores que se han cometido en el pasado y que

Page 6: Respuesta Iiepa

siguen vigentes en el presente los cuales mantienen a la UAG a nivel nacional con bajo perfil institucional, administrativo y, lo más trascendente para una institución educativa, académico. A fin de cuentas, la desafección ciudadana (apatía social) a la política es resultado de ese juego sucio que se da durante los procesos donde se compite por el poder.

Pareciera que el punto prioritario de la estrategia de campaña no es dar a conocer las acciones necesarias para sacar de la ineficiencia y la falta de calidad a la UAG, sino en lanzar basura contra el adversario con el objetivo de tapar las propias incorrecciones. Lo señalo porque uno de los frentes, contrario a la propuesta de la Nueva Universidad, desde el registro de las candidaturas ha venido hilvanando argumentos que atentan no sólo contra el historial académico-intelectual del candidato que abandera dicho proyecto, sino que genera crítica negativa contra acciones gubernamentales con cierto éxito y contra instituciones educativas de calidad, como el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados-Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA). Estas acciones impúdicas dejan en claro que, con el fin de acceder a la rectoría, uno de los frentes utilizará cualquier recurso no importando si desacreditan interna y externamente a sus propias instituciones educativas.

¿Qué se puede hacer ante estos lastres que no permiten un juego democrático distanciado de pasiones y ambiciones aberrantes que denigran a la propia UAG? La respuesta puede ser que es momento de convertirnos en estudiantes con responsabilidad transformadora (porque aunque no lo entienda y lo niegue también, es el estudiante (así como el ciudadano) causante de los problemas que existen en nuestra institución (en la sociedad)). Ser un estudiante transformador que con base a lo aprendido observe los estorbos que existen alrededor y encuentre la manera de disminuirlos individual y colectivamente. Es momento de transformar a la UAG pero no sólo para un período de rectoría sino con base a proyectos que se palpen a corto, mediano y largo plazo. El proyecto de la Nueva Universidad significa transformar el futuro mediante el empoderamiento (empowerment) que tanta falta le hace a los distintos grupos de jóvenes universitarios (y a la sociedad), esto mediante la protección de derechos básicos del estudiante (que cotidianamente se violan y sin importarle a ninguna autoridad universitaria tal quebranto) y su capacitación para poder ser más libre puesto que se pueden tener legal y legítimamente los derechos pero si no se sabe vislumbrar lo que sucede alrededor de nada sirve tener esa lista de libertades. Es momento de darle a la UAG competitividad académico-intelectual, modernizar los métodos de estudios, impulsar el aprendizaje pero con una participación más activa de los estudiantes puesto que se trata de su preparación para salir a la sociedad y mostrar las capacidades que se desarrollaron durante los estudios universitarios.

Uno de los ejemplos de este proceso de transformación es el IIEPA-IMA, institución educativa en la que desde su creación se han publicado libros, se ha participado en revistas académicas que

Page 7: Respuesta Iiepa

circulan a nivel nacional, se organizan foros, conferencias y debates de interés para la sociedad guerreresense, se llevan a cabo modelos donde participan los estudiantes para desarrollar sus capacidades intelectivas y se mantiene en contacto con otras instituciones educativas a nivel internacional y nacional mediante procesos de movilidad estudiantil, muy a pesar de las dificultades económicas, institucionales y de planta docente y administrativa al carecer de apoyos corporativos suficientes. Manteniendo el objetivo principal que es otorgarle a la sociedad profesionistas de calidad que se ocupen de los problemas que nos aquejan colectivamente. Por ello, la mayoría de estudiantes inscritos y egresados del IIEPA-IMA (no todos porque aquí existe pluralidad y de ninguna forma se atenta contra el derecho de pensar y seguir las propuestas de otras personas) apoyamos el proyecto de la Nueva Universidad en el cual participan los docentes que nos imparten enseñanza de calidad.

Nuestra casa universitaria presenta tantas carencias para lograr transformar la forma y el contenido que permiten la reproducción de esos lastres que lastiman no sólo a la estructura sino a sus partícipes (docentes y estudiantes). El proyecto de la Nueva Universidad, abanderado por el Dr. Rogelio Ortega Martínez, propone esa transformación institucional manteniendo en pie el espíritu universitario que le dio vida a nuestra casa de estudios pero con la visión de educar para la sociedad mediante una moral basada en los principios democráticos que permitan el debate de calidad para resolver los problemas que nos aquejan. Por ello, es momento de no dejarse llevar por las figuras y discursos simuladores y negativos que enajenan a nuestro imaginario colectivo con el fin de darle continuidad a proyectos que en otras universidades nacionales son obsoletos; hay que darse cuenta de las carencias que presentan esas propuestas que pretenden infamar y mancillar el proyecto de la Nueva Universidad. Es momento de castigar a aquellos que abanderan sofismas y no tienen los perfiles adecuados para adelantar a la UAG hasta este siglo XXI del que ya dejamos ir una década.

1 de febrero de 2009

Acapulco, Guerrero

www.geovadelarosa.blogspot.com

Mis letras siempre estarán a la intemperie

"Tengo la impresión de que vamos dentro de un tren sin ventanas.

Y es hora de bajarse"

Page 8: Respuesta Iiepa