resposaabailidad ciudadana

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “N i c o l á s C o p é r n i c o” UGEL Nº 05 - SJL/EA SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1/ B - IV I. INFORMACIÓN GENERAL I.1. ÁREA : FCC 1.4. FECHA : 03-11-2014 al 06 -11 -2014 I.2. GRADO Y SECCIÓN : TERCERO B-D 1.5. DOCENTE : Jorge Aquiles Auris Condeña I.3. DURACIÒN : 2 HORAS 1.5.TITULO PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. III. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los diferentes mecanismos de participación y control ciudadano, a través de organizador visual IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: SITUACIÓN DE APRENDIZAJ E PROCESOS PEDAGÓGICO S PROCESOS COGNITIVOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIAL / RECURSOS T INICIO Motivac ión Observan imágenes sobre participación y control ciudadano. Imágene s Plumone s Pizarra PPT PC Multime dia 2 0 m Activaci ón de los saberes previos El maestro plantea las siguientes interrogantes: 1.¿Por qué es necesaria la participación y el control ciudadana? 2.¿Los ciudadanos influyen en la toma de decisiones de los gobernantes? 3.¿Qué ventajas traen esos mecanismos de participación ciudadana para la comunidad? Conflict o cognitiv o 4. ¿Por qué es necesaria la participación de los ciudadanos en asociaciones civiles y partidos políticos? A partir de las respuestas se le presenta el aprendizaje esperado y el indicador del tema: Participación y control ciudadano. PROCESO Proc. De la informac ión R.I Los estudiantes reciben información de un video sobre la participación y control ciudadano sobre un caso de corrupción a través de PPT (Anexo 1-) Multime dia PC Textos del MED, hojas informat ivas, PPT 6 0 m O.S Orienta a reflexionar sobre las imágenes visualizadas, luego se formula las preguntas de rigor:¿Qué reflexión le merece estos hechos de corrupción? ¿Quién se perjudica y quien se beneficia con estos actos de corrupción? DDTAP Los estudiantes realizan una lectura silenciosa, comprensiva y subrayan las ideas relevantes en las que se mencionan participación y control ciudadano identifican y analizan los aspectos importantes y secundarios, del texto (Anexo 2- texto). Interr elació n entre las partes para explic ar Se conforman grupos de,2 0 6 participantes: Los estudiantes reciben información relevante sobre los participación y control ciudadano 1. Revocatoria de autoridades 2. Remoción de autoridades. 3. La demanda de rendición de cuentas. 4.Presupuesto participado(Ley N° 28056 ) Los estudiantes diseñan su organizador de mapa

Upload: jorge-aquiles-auris-condena

Post on 27-Jul-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resposaabailidad  ciudadana

INSTITUCIÓN EDUCATIVA“N i c o l á s C o p é r n i c o”

UGEL Nº 05 - SJL/EA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1/ B -IV

I. INFORMACIÓN GENERALI.1. ÁREA : FCC 1.4. FECHA : 03-11-2014 al 06 -11 -2014I.2. GRADO Y SECCIÓN : TERCERO B-D 1.5. DOCENTE : Jorge Aquiles Auris Condeña

I.3. DURACIÒN : 2 HORAS 1.5.TITULO PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO

II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.III. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los diferentes mecanismos de participación y control ciudadano, a través de

organizador visualIV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

PROCESOS PEDAGÓGICOS

PROCESOS COGNITIVOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIAL/

RECURSOS T

INICIOMotivación Observan imágenes sobre participación y control ciudadano.

ImágenesPlumonesPizarraPPTPCMultimedia 2

0m

Activación de los saberes

previos

El maestro plantea las siguientes interrogantes:1. ¿Por qué es necesaria la participación y el control ciudadana? 2. ¿Los ciudadanos influyen en la toma de decisiones de los gobernantes?3. ¿Qué ventajas traen esos mecanismos de participación ciudadana para la

comunidad?

Conflicto cognitivo

4. ¿Por qué es necesaria la participación de los ciudadanos en asociaciones civiles y partidos políticos?

A partir de las respuestas se le presenta el aprendizaje esperado y el indicador del tema: Participación y control ciudadano.

PROCESO

Proc. De la información

R.I Los estudiantes reciben información de un video sobre la participación y control ciudadano sobre un caso de corrupción a través de PPT (Anexo 1-)

MultimediaPCTextos del MED, hojas informativas, PPT

60 m

O.SOrienta a reflexionar sobre las imágenes visualizadas, luego se formula las preguntas de rigor:¿Qué reflexión le merece estos hechos de corrupción?¿Quién se perjudica y quien se beneficia con estos actos de corrupción?

DDTAP Los estudiantes realizan una lectura silenciosa, comprensiva y subrayan las ideas relevantes en las que se mencionan participación y control ciudadano identifican y analizan los aspectos importantes y secundarios, del texto (Anexo 2- texto).

Interrelación entre las partes para explicar

Se conforman grupos de,2 0 6 participantes: Los estudiantes reciben información relevante sobre los participación y control ciudadano1. Revocatoria de autoridades2. Remoción de autoridades.3. La demanda de rendición de cuentas.4.Presupuesto participado(Ley N° 28056 )

Los estudiantes diseñan su organizador de mapa mental en XO y / o papelote El docente propicia la participación de todos los estudiantes a través de

preguntas, luego consolida el tema, profundiza y aclara los términos.

SALIDAAplicación de lo aprendido

Elabora una frase publicitaria para convencer a otros jóvenes de la importancia de la participación y control ciudadano.

Ficha demetacognición

10m

Transferencia a situaciones nuevas

Luego el docente fundamenta la idea fuerza, realizando la retro alimentación, para efectuar la trasferencia y a los alumnos escriben en sus cuadernos las conclusiones, sobre la participación y control ciudadano

Reflexión de lo aprendido

Responden las preguntas de metacognición en forma voluntaria: ¿Qué sabían del tema? ¿Qué aprendieron? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué les sirve?

Evaluación Elabora un álbum con los héroes y personajes ilustresV. EVALUACIÓN:

CRITERIO CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADOR InstrumentosCONSTRUCCION DE LA CULTURA

CIVICA

Explica como ejercer la participación y control ciudadano en la gestión pública en la I.E. y local de SJL.

PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO

Explica como ejercer la participación y control ciudadano en la gestión pública en la I.E. y local de SJL.a través de organizadores visuales

Lista de cotejo

ACTITUD ANTE EL AREA INDICADORES DE EVALUACIÒM Lista de cotejo Escucha atentamente las opiniones contrarias de

sus pares. Sigue las indicaciones establecidas en el trabajo

en equipo al realizar actividades de aprendizaje. Pide la palabra para expresar sus ideas.

Respeta los acuerdos del aula y es cortes con los compañeros

Muestra tolerancia ante las opiniones diversas Emplea vocabulario adecuado para comunicarse. Controla sus emociones frente a la diversidad de opiniones.

Page 2: Resposaabailidad  ciudadana

PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO (LEY N°23600)

1. Revocatoria de autoridades.Se refiere a la facultad que tienen los ciudadanos para destituir de sus cargos, previa consulta popular a determinados autoridades electas como a: Alcaldes y regidores, autoridades regionales, magistrados de elección popular. El 25% solicita la revocatoria.

2. Remoción de autoridades.Es el procedimiento a través del cual se remueve de su cargo a determinadas autoridades no electas, sino designadas por el gobierno central o regional. Ejem. Los gobernadores.La remoción de autoridades se produce cuando el JNE comprueba que más de la mitad de los ciudadanos de una jurisdicción electoral lo solicita: No se requiere consulta popular para remover a una autoridad designada.

3. La demanda de rendición de cuentas.Es la facultad que tiene las autoridades para interpelar a las autoridades respecto a la ejecución presupuestal y el uso de recursos propios. Esta demanda se puede realizar a las autoridades sujetas a revocatoria (alcaldes, regidores, Presidente regional, consejero regional.

4. Presupuesto participado(Ley N° 28056 )El presupuesto participativo es un mecanismo de asignación equitativa racional, eficiente, eficaz y transparente de loa recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado sociedad Civil. Para ello los gobiernos locales y regionales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos públicos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO (LEY N°23600)

1. Revocatoria de autoridades.Se refiere a la facultad que tienen los ciudadanos para destituir de sus cargos, previa consulta popular a determinados autoridades electas como a: Alcaldes y regidores, autoridades regionales, magistrados de elección popular. El 25% solicita la revocatoria.

2. Remoción de autoridades.Es el procedimiento a través del cual se remueve de su cargo a determinadas autoridades no electas, sino designadas por el gobierno central o regional. Ejem. Los gobernadores.La remoción de autoridades se produce cuando el JNE comprueba que más de la mitad de los ciudadanos de una jurisdicción electoral lo solicita: No se requiere consulta popular para remover a una autoridad designada.

3. La demanda de rendición de cuentas.Es la facultad que tiene las autoridades para interpelar a las autoridades respecto a la ejecución presupuestal y el uso de recursos propios. Esta demanda se puede realizar a las autoridades sujetas a revocatoria (alcaldes, regidores, Presidente regional, consejero regional.

4. Presupuesto participado(Ley N° 28056 )El presupuesto participativo es un mecanismo de asignación equitativa racional, eficiente, eficaz y transparente de loa recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado sociedad Civil. Para ello los gobiernos locales y regionales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos públicos.