responder las siguientes preguntas

13
RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. SIN ESTÁNDARES DE CONTENIDO Y DE DESEMPEÑO ¿HABRÁ FORMA DE DETERMINAR OBJETIVAMENTE SI EL DESPLIEGUE DE RECURSOS HA SIDO EFECTIVO? DAR 5 RAZONES VALEDERAS 2. ¿SE PUEDE INSISTIR EN MEJORAMIENTOS EN LA EDUCACIÓN SIN ENTREGAR LA INFORMACIÓN Y LOS FONDOS NECESARIOS PARA CAMBIAR LOS MÉTODOS EXISTENTES? SUSTENTE SU RESPUESTA CON 5 RAZONES VÁLIDAS. Re: Respuesta de: BERNARDA LILIA RUIZ VASQUEZ Fecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 17:31 Rpta1. No es posible determinar con objetividad si los recursos utilizados en el trabajo pedagógico han sido los pertinentes y adecuados ya que- tanto los estándares de contenido y desempeño son los marcos referenciales de los conocimientto que el docente imparte y los aprendizajes que el estudiante logra. - Constituyen las metas a alcanzar promoviendo una educacin de calidad, holística e integral en el estudiante. - Permite la participación democrática de todos los entes hacia el logro de metas programadas hacia el logro de la calidad educativa. - Orientan a determinar con objetividad las evidencias que muestran la calidad de los aprendizajes. - Al existir metas claras hace que el monitoreo ocurra con mayor efectividad para las autoridades pertinentes. 2. Para que eso ocurra, es necesario: - Que exista igualdad con equidad en todos los ámbitos tanto de oportunidades como económicas. - Asumir una rendición de cuentas en todos los entes educativos. - Incentivar la promoción de experiencias de gestión y de información. - El estado debe garantizar aprendizajes efectivos y de calidad cerrando las brechas existentes. - Estimular la promoción de proyectos educativos que incluyan acciones que reviertan situaciones de desigualdad. Re: ESTANDARES DE CONTENIDO Y DE DESEMPEÑO-ENTREGA DE INFORMACION Y FONDOS Respuesta de: LILIANA PERPETUA BAUTISTA CAMPOS Fecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 17:37 1Sin estándares de contenido y de desempeño no se puede lograr con claridad y objetividad las metas que se quieren alcanzar y por tanto tampoco se puede determinar la objetividad del despliegue de recursos. 2. Porque los estándares sirven para promover la revisión del currículo establecido , de la formación y capacitación de docentes , de los materiales escolares y de los sistemas de medición de logro.Pues son necesarios contar con dichos estándares . 3. Son altamente beneficiosos para nuestro país y por ende para los estándares mundiales, pues apuntan hacia la búsqueda de calidad de la educación , al fortalecimiento de la comunicación y la cultura. 4.Impulsan movimientos transformadores en el sistema educativo, pues los estándares son una guía , el hilo conductor de nuestro trabajo. 5. Posibilita la competitividad que se deriva del proceso de globalización, hoy presente en todos los países del mundo. Respecto a la pregunta 2 mi respuesta es la siguiente: 1-Son recursos públicos que deben manejarse de conformidad con las normas establecidas, buscando la eficiencia administrativa en beneficio de la comunidad. 2-Debe garantizar el acceso a la información al público en general. 3- Favorece la generación de clima de confianza entre el directivo docente a cargo del Fondo y la comunidad educativa (ciudadanos, padres de familia, organismos de control, gobierno local), así como la obtención de información útil para ajustar y generar nuevos proyectos que beneficien a la comunidad educativa según sus necesidades. 4-Implica planificar, organizar, coordinar, distribuir recursos (humanos, técnicos, administrativos y financieros) y ejercer el control necesario para garantizar eficiencia, efectividad y transparencia en el servicio ofrecido. 5- Puede insistirse en el mejoramiento de la educación pero con una rendición de cuentas que es un proceso de “doble vía” en el cual los servidores del Estado tienen la obligación de informar y responder por su gestión, y la ciudadanía tiene el derecho a ser informada y pedir explicaciones sobre las acciones adelantadas por la administración.Por lo que la entrega de información oportuna y los fondos necesarios, puede cambiar métodos existentes y por consiguiente la mejora de la educación.

Upload: fl-td

Post on 12-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pregubts

TRANSCRIPT

Page 1: Responder Las Siguientes Preguntas

RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. SIN ESTÁNDARES DE CONTENIDO Y DE DESEMPEÑO ¿HABRÁ FORMA DE DETERMINAR OBJETIVAMENTE SI EL DESPLIEGUE DE RECURSOS HA SIDO EFECTIVO? DAR 5 RAZONES VALEDERAS 2. ¿SE PUEDE INSISTIR EN MEJORAMIENTOS EN LA EDUCACIÓN SIN ENTREGAR LA INFORMACIÓN Y LOS FONDOS NECESARIOS PARA CAMBIAR LOS MÉTODOS EXISTENTES? SUSTENTE SU RESPUESTA CON 5 RAZONES VÁLIDAS.

Re: Respuesta de: BERNARDA LILIA RUIZ VASQUEZFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 17:31

Rpta1. No es posible determinar con objetividad si los recursos utilizados en el trabajo pedagógico han sido los pertinentes y adecuados ya que- tanto los estándares de contenido y desempeño son los marcos referenciales de los conocimientto que el docente imparte y los aprendizajes que el estudiante logra. - Constituyen las metas a alcanzar promoviendo una educacin de calidad, holística e integral en el estudiante. - Permite la participación democrática de todos los entes hacia el logro de metas programadas hacia el logro de la calidad educativa. - Orientan a determinar con objetividad las evidencias que muestran la calidad de los aprendizajes. - Al existir metas claras hace que el monitoreo ocurra con mayor efectividad para las autoridades pertinentes. 2. Para que eso ocurra, es necesario: - Que exista igualdad con equidad en todos los ámbitos tanto de oportunidades como económicas. - Asumir una rendición de cuentas en todos los entes educativos. - Incentivar la promoción de experiencias de gestión y de información. - El estado debe garantizar aprendizajes efectivos y de calidad cerrando las brechas existentes. - Estimular la promoción de proyectos educativos que incluyan acciones que reviertan situaciones de desigualdad.

Re: ESTANDARES DE CONTENIDO Y DE DESEMPEÑO-ENTREGA DE INFORMACION Y FONDOSRespuesta de: LILIANA PERPETUA BAUTISTA CAMPOSFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 17:37

1Sin estándares de contenido y de desempeño no se puede lograr con claridad y objetividad las metas que se quieren alcanzar y por tanto tampoco se puede determinar la objetividad del despliegue de recursos. 2. Porque los estándares sirven para promover la revisión del currículo establecido , de la formación y capacitación de docentes , de los materiales escolares y de los sistemas de medición de logro.Pues son necesarios contar con dichos estándares . 3. Son altamente beneficiosos para nuestro país y por ende para los estándares mundiales, pues apuntan hacia la búsqueda de calidad de la educación , al fortalecimiento de la comunicación y la cultura. 4.Impulsan movimientos transformadores en el sistema educativo, pues los estándares son una guía , el hilo conductor de nuestro trabajo. 5. Posibilita la competitividad que se deriva del proceso de globalización, hoy presente en todos los países del mundo. Respecto a la pregunta 2 mi respuesta es la siguiente: 1-Son recursos públicos que deben manejarse de conformidad con las normas establecidas, buscando la eficiencia administrativa en beneficio de la comunidad. 2-Debe garantizar el acceso a la información al público en general. 3- Favorece la generación de clima de confianza entre el directivo docente a cargo del Fondo y la comunidad educativa (ciudadanos, padres de familia, organismos de control, gobierno local), así como la obtención de información útil para ajustar y generar nuevos proyectos que beneficien a la comunidad educativa según sus necesidades. 4-Implica planificar, organizar, coordinar, distribuir recursos (humanos, técnicos, administrativos y financieros) y ejercer el control necesario para garantizar eficiencia, efectividad y transparencia en el servicio ofrecido. 5-Puede insistirse en el mejoramiento de la educación pero con una rendición de cuentas que es un proceso de “doble vía” en el cual los servidores del Estado tienen la obligación de informar y responder por su gestión, y la ciudadanía tiene el derecho a ser informada y pedir explicaciones sobre las acciones adelantadas por la administración.Por lo que la entrega de información oportuna y los fondos necesarios, puede cambiar métodos existentes y por consiguiente la mejora de la educación.

RESPUESTAS DE LA INTERROGANTES DEL FORO DE EVALUACIÓNRespuesta de: RONY RAFAEL GARCIA APESTEGUIFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 17:51

RPTA 01: Sin estándares de contenido y de desempeño no habría forma de determinar objetivamente si el despliegue de recursos a sido efectivo por las siguientes razones: a) No se podría determinar las fortalezas y las debilidades del aprendizaje de los estudiantes. b) No se podría establecer una retroalimentación para reajustar y mejorar el proceso. c) Sería muy dificil hacer reajustes en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. d) No podríamos asegurar si el estudiante está preparado para resolver problemas de su comunidad. e) Tampoco finalmente no se podría determinar si los estudiantes estan realmente logrando o no los aprendizajes esperados. RPTA. N°02: No puede existir mejoramientos en la educación sin entregar la información y los fondos necesarios para cambiar los métodos existentes por las siguientes razones: a) Sin información valedera seria dificultoso determinar las competencias de los actores de la comunidad educativa. b) Sin información sería difícil determinar la calidad educativa en función a los niveles de desempeño. c) Además sin acceso a la información no se podría establecer los aspectos de organización, gestión, dirección y resultados académicos de los estudiantes. d) Sin los fondos necesarios el docente no podría capacitarse y perfeccionarse en forma permanente para mejorar su desempeño. e) Finalmente el presupuesto asignado al sector educativo es irrisorio actualmente está alrededor del 3% del PBI ya que sin fondos necesarios no existe una distribución equitativa de los recursos.

Page 2: Responder Las Siguientes Preguntas

Re: SIN ESTÁNDARES DE CONTENIDO Y DE DESEMPEÑO ¿HABRÁ FORMA DE DETERMINAR OBJETIVAMENTE SI EL DESPLIEGUE DE RECURSOS HA SIDO EFECTIVO? Respuesta de: WALTER ARRIAGA DELGADO

Fecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 17:52

Definitivamente sin estándares de contenido y desempeño, no es posible determinar objetivamente si el despliegue de recursos ha sido efectivo, por las siguientes razones: a. Porque sin ellos, no se puede saber si el profesor demuestra estar familiarizado con los conocimientos y con las experiencias previas de sus alumnos. b. Porque sin ellos, no se puede identificar de manera correcta las competencias que se pretende lograr. c. Porque sin ellos, no se podría seleccionar de la mejor manera los materiales, métodos y actividades de enseñanza apropiados para los alumnos y coherentes con las metas de la clase. d. Porque sin ellos, el profesor no podría realizar una buena autoevaluación de su eficacia en el logro de resultados. e. Porque sin ellos, el profesor no seleccionaría de una manera más acertada las estrategias de evaluación apropiadas los alumnos y congruentes con las metas de enseñanza.

Re: ¿SE PUEDE INSISTIR EN MEJORAMIENTOS EN LA EDUCACIÓN SIN ENTREGAR LA INFORMACIÓN Y LOS FONDOS NECESARIOS PARA CAMBIAR LOS MÉTODOS EXISTENTES?Respuesta de: WALTER ARRIAGA DELGADO

Fecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 17:55

No podría hablar de un mejoramiento de la educación por las siguientes razones: a. No se podrían generar diversas estrategias de inclusión a la familia en las diferentes instituciones educativas b. No se podrían adquirir de la mejor manera el equipamiento y la implementación de laboratorios; así como también los materiales indispensables para garantizar condiciones mínimas para el servicio educativo. c. No se podría tener un buen mantenimiento, soporte y subvenciones que permitan cubrir las necesidades de las instituciones educativas d. No se tendría una permanente capacitación al personal docente y personal administrativo en las instituciones educativas. e. No se podría atender de manera más eficiente el problema de la infraestructura educativa, ya que la distribución de los recursos no se efectúa de manera equitativa en muchas instituciones educativas.

RESPUESTAS AL FORO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA.Respuesta de: RUBI ALICIA SANCHEZ TELLOFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 18:34

RPTA N° 01: Sin estándares de contenido y desempeño NO habría forma de determinar objetivamente si el despliegue de recursos ha sido efectivo, porque. (a) El docente tendría debilidades en el conocimiento pedagógico y didáctico lo que dificultaría un adecuado desempeño. (b) No se podría determinar los aprendizajes esperados por los estudiantes. (c) Sin estándares, no se podría establecer el aprendizaje logrado por los estudiantes en un determinado ciclo o nivel educativo. (d) No se podría determinar la transferencia de sus aprendizajes en situaciones de su vida diaria. (e) Finalmente tampoco se podría determinar si los aprendizajes logrados tienen un nivel óptimo al finalizar el proceso. RPTA N° 02: NO puede existir mejoramientos en la educación sin entregar la información y los fondos necesarios para cambiar los métodos existentes por las razones que menciono a continuación: (a) Sin una información valedera no se puede arribar al conocimiento de la estructura del sistema educativo. (b) Si no se cuenta con una información válida y confiable no se podría establecer una configuración y adaptación del currículo a las necesidades e intereses del estudiante. (c) Sin una información pertinente y adecuada no se puede establecer la evaluación de la realidad educativa, de acuerdo a los estándares establecidos. (d) Sin recursos no se podría determinar la eficacia y la eficiencia del aprovechamiento de los recursos. (e) Sin los fondos necesarios no se podría relacionar la eficacia y la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos.

Re: Respuesta de: TERESA DEL ROSARIO MILLONES TORRESFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 19:20

Sin estandares no es posible por las siguientes razones. 1-Debido a que los estandares son los que contienen la informacion respecto a los procedimientos educativospertinentes para los aprendizajes significativos y por ende el logro de los aprendizajes.2-PORQUE NUESTRO pais es rico en biodiversidad y que esd necesario e importante los estandares.3-Nos indica la naturaleza, las evidencias requeridos para demostrar que los estudiantes han logrado o deberan lograr lo estipulado por los estandares de contenido.4-Los estandares de contenido y de desempeño, a pesar que el despliegue de recursos ha sido efectivo y menos habra forma para determinar objetivamente, los estandaresa de desempeño describen cuan bien han sido emprendido por nuestros estudiantes y como sus desempeños repercuten en su contexto. 5-Los objetivos o metas no serian optimos, ni valederos resultados en la calidad educativa, poque no es integral a la comunidad educativa.

Re: Respuesta de: MAYRA RUSSEL DEL CARMEN NAZARIO URBINAFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 19:31

Respuesta 1: Sin estandares es imposible determinar si el despliegue ha sido efectivo por las siguientes razones: * No se podran reforzar los aprendizajes en cada área curricular. *Permite evidenciar y demostrar las competencias, actitudes, destrezas y conocimeintos necesarios para atender las necesidades de una educación globalizada, determina representar un curriculo de alto tigor que integre los saberes escenciales d elos docentes ( saber ser, saber actuar, saber convivir). *Un despligue efectivo de los estándares proveerán en nuestros estudiantes experiencias acdémicas dentro y fuera del aula de clases que aamplien su visión de futuro para establecer metas a corto, mediano y largo plazo para su transición efectiva y exitosa al mundo del trabajo y la universidad. *Sin estándares nuestro currículo no permitirá identificar en nuestros estudiantes su fortalezas y atender las áreas de oportunidad que los lleve a desarrollar las competencias necesarias para que sean ciudaddanos de éxito. * Sin ellos no se da una educación holística y con caracter moderado a las implicaciones de los cambios sociales y la globalización de

Page 3: Responder Las Siguientes Preguntas

nuestros tiempos que conduzcan a la verdadera construcción de un nuevo paradigma educativo. 2.- No por las siguientes razones: * Sin una información oportuna los estudiantes no podran alcanzar un desarrollo pleno. Es precisamente las escuelas y el sistema educativo que van a contribuir desde la responsabilidad que les toca a generar esas oprtunidades. * Los cambios se dan a partir de los resultados; el mismo que a partir de allí se implementa un plan de mejora en cada una d elas escuelas, considerando recursos e información específica que se pone a disposición para cumplir las metas que se fijen en los años de vigencia d eun plan. * Los cambios nacen a partir d eun plan de acción que daran impulso amun aprendizaje y evaluación como factores para mejorar la calidad educativa. *SE debe reflexionar d eforma permanente sobre la calidad del servicio educativo que presta a la sociedad: en el campo d elos conocimientos es preciso una revisión permanente ante la caducidad de los mismos a nuevos conocimientos y destrezas; en la busqueda y tratamiento d ela información para dar pase a retos hacia una sociedad cada vez más intercultural en las relaciones familia-escuela-sociedad, en el campo laboral, en la continua revolución en el ámbito de la pedagogía y organización. *Recordar que calidad no es un concepto estático; es una características d elas cosas que indica perfeccionamiento, mejora y logro de metas. Y por lo tanto nungun sistema educativo puede ser perfecto, pero sí se puede aspirar a mejorar aquel que alcance estándares superiores de desarrollo en lo filosófico, científico, metodológico e en lo humano.

RESPUESTA AL FORORespuesta de: WALTER FELIPE MEGO PENACHIFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 19:32

RPTA 01: No se puede determinar objetivamente el despliegue de recursos efectivos, porque: 1) Los profesores no planifican su labor pedagógica 2) Los profesores no tienen dominio disciplinar 3) Su labor pedagógica no establece logros de aprendizaje 4) No se puede establecer el nivel de logro de los estudiantes del ciclo correspondiente. 5) No se puede establecer si los aprendizajes logrados son significativos. RPTA 02: Sin entregar información y fondos necesarios no se puede insistir en mejoramientos en la educación, porque: 1. Sin entrega de información oportuna y confiable es imposible medir estadísticamente resultados de gestión y administración educativa. 2. Sin información valedera no se podría elaborar correctamente propuestas orientadas al mejoramiento de la educación. 3. Sin garantizar al docente dignas remuneraciones, no se puede lograr el mejoramiento de la educación 4. Sin fondos necesarios no se puede establecer una distribución equitativa de recursos didácticos y materiales educativos, para lograr un mejoramiento educativo. 5. Sin fondos necesarios no se lograría capacitar de manera equitativa a todos los docentes para mejorar su labor pedagógica, y alcanzar el mejoramiento educativo.

Re:PREGUNTA I. Establecer los estándares de contenido, así como los de desempeño será indispensable para determinar las diversas actividades educativas (gestión, aprendizajes, etc.), la inversión de r...

Respuesta de: AGUSTINA CUBAS NUÑEZFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 19:34

Re:PREGUNTA I. Establecer los estándares de contenido, así como los de desempeño será indispensable para determinar las diversas actividades educativas (gestión, aprendizajes, etc.), la inversión de recursos y los logros a obtener, por las siguientes razones: 1°.Podemos decir que detrás de todo estándar se encuentra una intencionalidad orientada a que todos los alumnos los alcancen al más alto nivel. 2° El de contenido o estándar curricular describe lo que los maestros debemos enseñar y lo que los estudiantes deben aprender. 3°.-Son descripciones claras y precisas de los conocimientos, habilidades y destrezas que deben aprender los estudiantes 4°.- Los estándares de desempeño nos especifican a qué nivel se debe alcanzar un contenido. 5°.-Los estándares de desempeño nos permiten establecer las características y prácticas enseñanza-aprendizaje de calidad, se evidencia el uso de pedagogía, la actualización, el alcance de los perfiles del egresado, etc. PREGUNTA II. Todo el sistema educativo que no atiende a los diversos factores que permiten cumplir con los estándares de calidad educativa, dentro de ello la información y los fondos necesarios no se podría cambiar los métodos, por las siguientes razones: 1.-Una información pertinente y oportuna permitirá utilizar adecuadamente los recursos, analizar y prevenir situaciones relacionadas con la gestión educativa.2.- Los fondos son creados como un mecanismo de gestión presupuestal y ejecución de recursos para la adecuada administración de sus ingresos y para atender sus gastos de funcionamiento e inversión en las diferentes necesidades educativas y si no son los adecuados, pues no será posible que los métodos cambien. 3.-Los métodos y formas de llevar a cabo la gestión educativa determinan el accionar de los actores educativos: docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad.4.-La distribución de fondos deben ser equitativos, de acuerdo a las necesidades de cada institución educativa así como los métodos que se apliquen debe responder a la realidad de cada contexto. 5.- La transformación del sistema educativo exige tener en cuenta las condiciones económicas y sociales para enfrentar los retos en que vivimos, asegurando la sostenibilidad.

Re:1.- Sin estándares no es posible por la siguientes razones: --Porque son los estándares los que contienen la información respecto a los procedimientos educativos pertinentes para el logro de los ...

Respuesta de: CELSO RIVERA MEDINAFecha Respuesta: 4 de Septiembre del 2015 - 17:24

Re:1.- Sin estándares no es posible por la siguientes razones: --Porque son los estándares los que contienen la información respecto a los procedimientos educativos pertinentes para el logro de los aprendizajes. --Porque nuestro país es tan diverso que es imprescindible el legítimo establecimiento de los estándares curriculares. --Porque los estándares son las unidades de información mediante las cuales se clasifican las metas educativas. --Sin los estándares no se podría establecer los parámetros para el aprendizaje de los estudiantes, la enseñanza de los maestros y el desempeño de las escuelas. --Los estándares nos indican la naturaleza de las evidencias requeridas para demostrar que los estudiantes han dominado el material estipulado por los estándares de contenido como la calidad del desempeño del estudiante. 2.- No puede haber mejoramiento de la educación por las siguientes razones: --Dificulta el proceso de mejoramiento continuo. --No se puede generar un verdadero estilo de liderazgo que la educación necesita en las escuelas. --Impide repotenciar los liderazgos existentes. --No se puede readecuar y actualizar el Proyecto Educativo Institucional en su verdadera dimensión. --No hay una articulación precisa y definida de lo que realmente se requiere.

Page 4: Responder Las Siguientes Preguntas

Re:PREGUNTA I. Establecer los estándares de contenido, así como los de desempeño será indispensable para determinar las diversas actividades educativas (gestión, aprendizajes, etc.), la inversión de r...

Respuesta de: AGUSTINA CUBAS NUÑEZFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 19:34

Re:PREGUNTA I. Establecer los estándares de contenido, así como los de desempeño será indispensable para determinar las diversas actividades educativas (gestión, aprendizajes, etc.), la inversión de recursos y los logros a obtener, por las siguientes razones: 1°.Podemos decir que detrás de todo estándar se encuentra una intencionalidad orientada a que todos los alumnos los alcancen al más alto nivel. 2° El de contenido o estándar curricular describe lo que los maestros debemos enseñar y lo que los estudiantes deben aprender. 3°.-Son descripciones claras y precisas de los conocimientos, habilidades y destrezas que deben aprender los estudiantes 4°.- Los estándares de desempeño nos especifican a qué nivel se debe alcanzar un contenido. 5°.-Los estándares de desempeño nos permiten establecer las características y prácticas enseñanza-aprendizaje de calidad, se evidencia el uso de pedagogía, la actualización, el alcance de los perfiles del egresado, etc. PREGUNTA II. Todo el sistema educativo que no atiende a los diversos factores que permiten cumplir con los estándares de calidad educativa, dentro de ello la información y los fondos necesarios no se podría cambiar los métodos, por las siguientes razones: 1.-Una información pertinente y oportuna permitirá utilizar adecuadamente los recursos, analizar y prevenir situaciones relacionadas con la gestión educativa.2.- Los fondos son creados como un mecanismo de gestión presupuestal y ejecución de recursos para la adecuada administración de sus ingresos y para atender sus gastos de funcionamiento e inversión en las diferentes necesidades educativas y si no son los adecuados, pues no será posible que los métodos cambien. 3.-Los métodos y formas de llevar a cabo la gestión educativa determinan el accionar de los actores educativos: docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad.4.-La distribución de fondos deben ser equitativos, de acuerdo a las necesidades de cada institución educativa así como los métodos que se apliquen debe responder a la realidad de cada contexto. 5.- La transformación del sistema educativo exige tener en cuenta las condiciones económicas y sociales para enfrentar los retos en que vivimos, asegurando la sostenibilidad.

Respuesta 1-2Respuesta de: INGRID LIZBETH NANFUÑAY MEOÑOFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 19:43

Respuesta 1: No se puede por las siguientes razones: 1. Para que los conocimientos y actitudes sean medibles debe ser algo objetivo y no subjetivo. 2. Porque sin estos estándares no se tendría una guía de lo que los docentes debieran enseñar y lo que se espera que los estudiantes aprendan. 3. Sin estándares o indicadores será imposible poder identificar el desempeño y logro esperado de cada estudiante de acuerdo al área curricular y grado. 4. Porque los estándares de contenidos proporcionan descripciones claras y específicas de las destrezas y conocimientos que debieran enseñarse a los estudiantes. 5. Porque es preciso comprobar la calidad de los aprendizajes y sin estándares de contenido y de desempeño no se podría lograr. Respuesta 2: No se puede por las siguientes razones: 1. Se necesita de capacitaciones continuas a los docentes. 2. Se necesita de la guía metodológica. 3. La existencia de un presupuesto que vaya a acorde a las necesidades de la educación. 4. Se necesita de un acompañamiento para el desarrollo de un plan educativo y para ello se necesitan recursos económicos y humanos, por ende fondos. 5. Se necesita conocer información que permita determinar el diagnóstico situacional para diseñar métodos que hagan uso de estrategias efectivas.

Re: Sin estándares de contenido y desempeño ¿Habría forma de determinar objetivamente si el despliegue de recursos ha sido efectivo?. Dar 5 razones valederasRespuesta de: FATIMA DEL JESUS RUIZ SIME

Fecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 20:11

Sin los estándares de contenido y desempeño no se podrá determinar objetivamente si el despliegue de recursos ha sido efectivo por las siguientes razones: 1. Cada estándar determina la forma de cumplimiento de los contenidos haciendo uso de los recursos en forma adecuada para la mejora del proceso enseñanza aprendizaje. 2. En todo proceso de enseñanza aprendizaje intervienen de manera articulada todos los componentes del proceso (metodología, recursos, técnicas, evaluación) que permiten dar cumplimiento a los estándares. 3. La formación docente debe estar en permanente mejora continua de acuerdo a las tendencias pedagógicas que permitirán mejorar el proceso E-A y de esa manera dar cumplimiento a estándares de desempeño docente. 4. El trabajo del docente que realiza con sus estudiantes buscando solucionar un problema con la comunidad permitirá dar cumplimiento a un estándar que mide el desempeño docente. 5. La forma como se relaciona el docente con sus compañeros de trabajo, el respeto a sus estudiantes y a su comunidad, permitirá mejorar el clima organizacional, dentro y fuera de la institución educativa mejorando su desempeño.

¿Se puede insistir en mejoramientos en la educación sin entregar la información y los fondos necesarios para cambiar los métodos existentes?. Sustente su respuesta con 5 razones válidas.

Respuesta de: FATIMA DEL JESUS RUIZ SIMEFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 20:32

De ninguna manera. Las razones son las siguientes: 1. La información que se recoge através del proceso de la autoevaluación, permite identificar los aspectos que tenemos que mejorar, elaborando nuestros planes de mejora. 2. Sin recursos es imposible implementar los planes de mejora que permiten el mejoramiento de la calidad educativa. 3. La información que se recoja de todos los procesos de autoevaluación de todos las instituciones educativas constituye un insumo indispensable para retroalimentar al sistema educativo y tomar medidas correctivas del caso. 4. El sistema educativo es muy complejo por la diversidad cultural, geográfica y por su propia realidad de cada IE; por lo que se necesita el apoyo de otros sectores para unir esfuerzos de tal manera que nos permita efectuar una mirada amplia e integradora a la calidad, asi como a las estrategias de evaluación en especial aquellas que dan indicios sobre el funcionamiento del sistema educativo, de la institución educativa, el desempeño de los docentes, entre otros; y no solo sobre el rendimiento escolar. 5. La eficacia de los sistemas educativos y el mejoramiento de la calidad de la educación obedece a la importancia otorgada por la sociedad actual a la cual

Page 5: Responder Las Siguientes Preguntas

debemos rendir cuentas, por lo que la evaluación de la calidad nos va a permitir demostrar en que medida han sido logrados los objetivos educativos, siendo fundamental que los estudiantes aprendan lo que está establecido en los diferentes ciclos.

Re: Respuesta de: TERESA DEL ROSARIO MILLONES TORRESFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 20:18

No podemos hablar de mejoramiento en la educacion sin contar con la informacion y los fondos necesarios que permitan los cambios, los metodos existentes. 1- Para que halla mejoramiento de la educacion, se exige que la calidad educativa brinde una equidad en oportunidades para los maestros. 2-Los docentes se sienten muchas veces impotentes al no poder capacitarse o llevar otros grados porque los sueldos no cubre sus gastos y por lo tanto no hay cambios ni metodos existentes.3-Asimismo la buena educacion depende del grado en que cada actor cumpla con sus funciones.4-El estado debe garantizar capacitaciones de calidad para todos los docentes. 5 Asumir rendicion de cuentas en todos lo entes educativos.

Re: Respuesta de: HENRY BAIQUE CAMACHOFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 20:28

Respondiendo a la pregunta 01, puedo decir lo siguiente: 1.-No, porque no se puede lograra una educación de calidad. 2.- No porque no permite conocer claramente que es lo que los estudiantes deben aprender en la escuela. 3.-No, porque tiene que trazarse objetivos y metas en los grados a cursar. 4.-No, porque no habría igualdad de oportunidades para los estudiantes. 5.-No, porque no habría una adecuación curricular y nos llevaría al fracaso y atraso.

Re: Respuesta de: HENRY BAIQUE CAMACHOFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 20:34

Respondiendo a la pregunta 02, puedo decir lo siguiente: 1.-No, porque no avanzaría la educación. 2.- No , porque no hay inversión en la educación, y este es el factor elemental para el avance la misma. 3.-No, porque no hay capacitación de los maestros, por los bajos sueldos que perciben. 4.-No, porque no habría programas de mejoramiento. 5.-No, porque no hay incentivos. 6.-No , porque no habría medios y materiales que ayudarían al proceso de la enseñanza-aprendizaje.Por ello se debe invertir en Educación, incrementar el presupuesto, para tener una buena educación, y deslindar responsabilidades. Si esto no sucede debemos hacer huelga nacional de todos los miembros de la Educación, hasta que haya solución.

Re: Respuesta de: GLORIA ESPERANZA ZAPATA GUERREROFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 21:16

Es imposible determinar si el despliegue de recursos ha sido efectivo sin estandares de contenido y desempeño por: 1-Sin estandares ni indicadores no se pueden identificar los desempeños de los estudiantes en cada area curricular. 2-Si desconocemos los avances de nuestros estudiantes no habria accesos de de mejoramiento.3-Los estandares son una guia para saber hasta donde y como minimo debe llegar el logro en un determinado grado.4-Los estandares de desempeño describen cuan bien han sido aprendido por nuestros estudiantes y como sus desempeños repercuten en su contexto. 5-Sin estandaresd no se podria establecer parametros para los aprendizajes de los estudiantes.

Re: Respuesta de: GLORIA ESPERANZA ZAPATA GUERREROFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 21:39

No podr{iamos decir mejoramiento en la educacion sin contar con la informacion y los fondos necesarios que permitan cambiar: 1-Debe existir un acceso equitativo a la educacion basica y la educacion permanete, con la ayuda de los fondos del estado.2-El estado debe fomentar politicas de educacion para todos en el marco de una actividad sectorial sostenible y bien integradas, que este explicitamente vinculada con la eliminacion de la pobreza y las estrategias de desarrollo.3-La buena educaci{n depende del grado en que cada actor cumpla con sus funciones.4-Falta de fondos economicos necesarios por parte del estado que permita obtener medios y materiales para las instituciones educativas que permitan cambiar.5-Asumir una rendicion de cuentas en todos los entes educativos.

Re: RESPUESTAS AL FORO DE EVALUACIÓN EDUCATIVARespuesta de: JUANA YSABEL CASTILLO RIVERAFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 21:59

RESPUESTA n| 01.- Sin Estándares de contenido y desempeño no habría forma de determinar objetivamente si el despliegue de recursos ha sido efectivo, porque A)En las I.E el director y los docentes trabajaríamos sin metas claras en cada grado y área con nuestros estudiantes y cada uno haría lo que es conveniente o cree necesario sin llegar a metas claras y generar altas expectativas de aprendizaje en ellos o ellas. B)No se podría evaluar y definir cómo progresa el aprendizaje de los estudiantes. C) No se podría determinar y contextualizar de acuerdo a sus necesidades e intereses qué aprendizajes son necesarios y suficientes para aprender y que le sirvan para la vida. D)No se elaborarían

Page 6: Responder Las Siguientes Preguntas

planes de mejora para hacer reajustes en los avances y mejoras de los aprendizajes.E) Los Padres de familia no sabrían que deben aprender sus hijos en la escuela y cómo proporcionarles las condiciones necesarias para lograrlo .F) Los especialistas de la UGEL y directores de la I.E no podrían realizar un monitoreo y acompañamiento efectivo porque no tendrían indicadores claros de lo qué quiere lograr y alcanzar. Respuesta N° 02.- Sin información y fondos necesarios no se puede insistir en el mejoramiento de la educación, porque: A) No tendríamos una información confiable de cuál es el nivel de avance y dificultad que tienen nuestros estudiantes para aplicar estrategias pertinentes y mejorar sus aprendizajes. B) los docentes no podrían ser capacitados para estar actualizados con los nuevos enfoques y mejorar su práctica docente. C)Las escuelas no serían implementadas con materiales y recursos necesarios para que trabajen docentes y estudiantes. D)Los especialistas de la UGEL, no podrían desplazarse y llegar a los lugares más alejados para monitorear y capacitar a los docentes. E)No se ejecutarían los programas como Qaliwarma, PELA, Docene Fortaleza, Secundaria Rural y otros. F) No habría incremento de horas de clase para los docentes de Educación Secundaria, como el plan piloto de las escuelas con Jornada Escolar Completa y de esta manera aumentar el sueldo de los docentes.

RESPUESTA A INTERROGANTE PLANTEADARespuesta de: JORGE WILLIAM CORONEL CHAVEZFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 01:06

Rpta 1. Es imposible determinar objetivamente si el despliegue de recursos ha sido efectivo sin estándares de contenido y desempeño, por las siguientes razones: 1°. Porque sin estándares, indicadores o referentes de comparación no se pueden identificar los desempeños de los estudiantes en cada área curricular en un grado específico. 2° Porque sin ellos no habrían guías para organizar el trabajo de los integrantes de una institución. 3° No se conocerían los contenidos ni desempeños mínimos aceptables que deben mostrar los estudiantes de un grado específico y en un área curricular determinada. 4°. No podrían definirse ni las competencias ni las expectativas mínimas de logro de los estudiantes, y 5°. Porque los estudiantes podrían estar aprendiendo “cualquier cosa” y no habría un referente externo de comparación para determinar la calidad de dichos aprendizajes. Rpta 2. No podría haber mejoramiento de la Educación sin la entrega de información y de fondos necesarios para cambiar los métodos existentes, porque: 1°. Todo proyecto educativo de corto o largo aliento necesita de los recursos y fondos necesarios para lograr los objetivos propuestos, 2° Sin información objetiva y confiable no se puede emprender ningún proyecto, 3° Si no conocemos con objetividad los avances de nuestros estudiantes no habrían acciones de remediación y mejoramiento, 4° El cambio nace a partir del análisis de la información que se tiene de la realidad objetiva y 5° Se tienen que plantear nuevos modelos, nuevos paradigmas y un hombre nuevo, que intente cambiar nuestra forma de pensar y actuar, pero ese cambio debe partir de cada uno de nosotros.

Re:PATRICIA ISABEL AGUILAR INCIORespuesta de: PATRICIA ISABEL AGUILAR INCIOFecha Respuesta: 6 de Septiembre del 2015 - 00:17

EN RELACIÓN A LA PRIMERA PREGUNTA: IMPOSIBLE POR LAS SIGUIENTES RAZONES: 1.- DE NADA SIRVE SUBIRLE EL SUELDO A UN PROFESOR SI AL FINAL NO SABEMOS COMO MEDIR SU NIVEL DE DESEMPEÑO. 2.- DE NADA SIRVE COMPRAR NUEVOS EQUIPOS DE TECNOLOGÍA DIGITAL A LOS COLEGIOS SI AL FINAL NO SABEMOS SI LOS DOCENTES LOS HAN UTILIZADO CORRECTAMENTE PARA OBTENER CIERTOS RESULTADOS ESPERADOS. 3.- DE NADA SIRVE CONSTRUIR NUEVA INFRAESTRUCTURA PARA LOS ESTUDIANTES SI AL FINAL NO SABEMOS SI CADA AMBIENTE ESTÁ UTILIZADO PARA LOS FINES QUE FUÉ CREADO. 4.- DE NADA SIRVE HACER CONCURSO DE DOCENTES SI NO GARANTIZAMOS QUE NO HAYA FRAUDE EN DICHOS CONCURSOS Y AL FINAL SOLO INGRESAN LOS QUE HAN LOGRADO COMPRAR LOS EXÁMENES PREVIAMENTE. AL PROFESOR SE LE DEBE MEDIR SU CAPACIDAD NO CON UN SOLO Y SIMPLE EXAMEN SI NO EN SU DESEMPEÑO DOCENTE Y EN EL LOGRO DE RESULTADOS. 5.-DE NADA SIRVE ENTREGÁRSELE TÍTULO DE MAGISTERES Y DOCTORES A LOS DOCENTES SI AL FINAL NO APLICAN LO APRENDIDO EN EL AULA DE CLASE. EN RELACIÓN A LA SEGUNDA PREGUNTA: IMPOSIBLE. POR LAS SIGUIENTES RAZONES: 1.- DE NADA SIRVE QUE SE HAYAN ESTABLECIDO ESTANDARES DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO SI TODO QUEDA EN HOJA MUERTA. LOS DOCENTES SOLO ESTÁN PREOCUPADOS EN HACER HUELGA Y EN COMO GANAR MÁS Y TRABAJAR MENOS.DEBE DIFUNDIRSE ESTOS ESTÁNDARES Y MEDIRSE EL DESEMPEÑO DOCENTE. 2.- EN REALIDAD SI HAY DOCENTES VERDADERAMENTE CAPACITADOS JÓVENES ANSIOSOS QUE SE HAN PREPARADOS Y TIENEN VOCACIÓN DOCENTE PERO NO HAY FONDOS NECESARIOS PARA CREÁRSELE PLAZAS DE NOMBRAMIENTO PORQUE ESTAS ESTÁN OCUPADAS POR MEDIOCRES E INCAPACES QUE SOLO SE HAN LLENADO DE CARTONES DE MAGÍSTERES Y DOCTORES Y NO SABEN NADA EN ABSOLUTO. DEBEN INVITAR AL RETIRO A TANTO VIEJO INCAPAZ QUE ESTÁN DE JEFES Y SOLO ESTÁN GASTANDO PRESUPUESTO Y NADA APORTAN A LA EDUCACIÓN. 3.- DE NADA SIRVE QUE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DOCENTE LES DEN UNA CIERTA INFORMACIÓN A SUS EGRESADOS ; SIN EMBARGO A LA HORA DE DESEMPEÑARSE EN EL AULA DE CLASE SE DAN CON LA SORPRESA DE QUE DICHA INFORMACIÓN NO LES SIRVE DE NADA Y QUE NECESITAN AGENCIARSE DE OTRO TIPÓ DE INFORMACIÓN PARA SU DESEMPEÑO DOCENTE ES DECIR NO HAY CONGRUENCIA ENTRE EL PERFIL DEL EGRESADO Y LAS NECESIDADES REALES DE LA SOCIEDAD. 4.- LAS CAPACITACIONES QUE NECESITAN LOS DOCENTES LAS IMPARTEN INSTITUCIONES TANTO PARTICULARES COMO ESTATALES PERO A UN COSTO ELEVADÍSIMO ESTAMOS HABLANDO DE s/ 20,000 O MÍNIMO s/ 10,000 NUEVOS SOLES Y NO SE CONTROLA LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN SOLO SE COMERCIALIZA CON LA EDUCACIÓN CON TAL DE QUE PAGUEN LOS PROFESIONALES NO IMPORTAN SI APRENDEN Y APLICAN LO APRENDIDO EN SUS ESCUELAS. EL ESTADO DEBERÍA COSTEAR ESTOS PAGOS PERO CON EL COMPROMISO DE QUE LOS EGRESADOS DE ESTAS CAPACITACIONES OBTENGAN RESULTADOS DE ACUERDO A LOS ESTÁNDARES DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO. 5.- EL CONOCIMIENTO EN LA ACTUALIDAD VA CAMBIANDO A UNA VELOCIDAD VERTIGINOSA Y LA TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SE HACE CADA DÍA INDISPENSABLE ES DECIR ENSEÑAR EN ESTE TIEMPO REQUIERE DE LEER MÁS TENER NUEVOS TEXTOS, EL USO DE INTERNET PARA INSERTARSE EN EL MUNDO GLOBALIZADO, PARA

Page 7: Responder Las Siguientes Preguntas

ELLO SE NECESITA CAPACITARSE TANTO EN EL CONOCIMIENTO MISMO DE SU ÁREA Y AL MISMO TIEMPO EN EL MANEJO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL Y POR LO TANTO SE NECESITAN DE FONDOS ECONÓMICOS PARA LOGRAR EL NIVEL ACADÉMICO REAL NO SOLO CON CARTONES DE MAGISTER Y DOCTOR QUE EL FINAL DE NADA SIRVE; ES EL ESTADO QUIEN DEBE AYUDAR A LAS ESCUELAS, A SUS DOCENTES A SUS ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA A CAPACITARSE MÁS Y DE ESTE MODO INVOOUCRARSE EN EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD; SIN FONDOS NADA SE PODRÍA HACERSE AL RESPECTO. TENEMOS ALUMNOS MAL NUTRIDOS PORQUE LAS AUTORIDADES SE ROBAN EL DINERO ASIGNADO PARA LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS, TENEMOS INFRAESTRUCTURAS EN MAL ESTADO PORQUE LAS AUTORIDADES SE ROBARON EL DINERO ASIGNADO PARA DICHO FIN, MAGISTERES Y DOCTORES QUE NO INESTIGAN NI MENOS APLICAN SUS CONOCIMIENTOS PORQUE SOLO LES REGALARON LOS CARTONES; ES DECIR ADEMÁS DE INVERTIR MAS DINERO DEBE HABER UN MEJOR CONTROL Y POR SUPUESTO CAMBIO EN LA ACTITUD DE CADA DOCENTE.

Re: SIN ESTÁNDARES DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO ?HABRÁ FORMA DE DETERMINAR OBJETIVAMENTE SI EL DESPLIEGUE DE RECURSOS HA SIDO OBJETIVO?Respuesta de: MARIA MARCELINA OLIDEN ROMERO

Fecha Respuesta: 6 de Septiembre del 2015 - 02:00

Obviamente que no, puesto que, los estándares son criterios para reconocer la calidad de aquello que es objeto de medición y pertenece a una misma categoría. Por ejemplo, como señalan los mapas de progreso, se indica el grado de dominio ( o nivel de desempeño) que deben exhibir todos los estudiantes peruanos al final de cada ciclo de la EBR con relación a las competencias. 1.- Los estándares de aprendizaje se establecen en los mapas de progreso y se definen como metas de aprendizaje en progresión, para de esta manera, identificar qué se espera lograr con respecto de cada competencia por ciclo de escolaridad. 2.- No son un límite, sino más bien una base para el logro de competencias. 3.- Se establecen como criterios para reconocer la calidad de aquello que es objeto de medición y pertenece a una misma categoría. 4.- No son instrumentos para encasillar u homogenizar. 5.- Los estándares permiten medir logros sobre los aprendizajes más comunes en los estudiantes de todo el país.

Re: SE PUEDE INSISTIR EN MEJORAMIENTOS EN LA EDUCACIÓN SIN ENTREGAR LA INFORMACIÓN Y LOS FONDOS NECESARIOS PARA CAMBIAR MÉTODOS EXISTENTES?Respuesta de: MARIA MARCELINA OLIDEN ROMERO

Fecha Respuesta: 6 de Septiembre del 2015 - 02:17

La mejora de la educación solo se podrá lograr, si se realiza un real y exhaustivo diagnóstico de cómo se presenta la educación en nuestro país y con la voluntad de cambio por parte de todos los agentes educativos. Una información realista y contextualizada es preponderante: 1.- Una escuela con buena infraestructura y sin maestros comprometidos con el cambio, y desconociéndose cuántos de ellos reciben o no actualización o capacitación, no tendría razón de ser. 2.- La distribución de fondos destinados a educación debe contemplarse de acuerdo a las necesidades y demandas de las IIEE, y no enviar partidas preestablecidas que no se ajustan a la realidad o contexto. 3.- No se rinde cuentas del actuar en lo administrativo y/o pedagógico de esta forma no sabemos si hay avances o mejoras. 4.- Los padres como agentes educativos no participan en el cambio, permanecen impasibles sin figurar siquiera en cifras. 5.- Los docentes no tienen disponibiliadad y/o compromiso para mejorar sus desempeños.

Re: 1. SIN ESTÁNDARES DE CONTENIDO Y DE DESEMPEÑO ¿HABRÁ FORMA DE DETERMINAR OBJETIVAMENTE SI EL DESPLIEGUE DE RECURSOS HA SIDO EFECTIVO? DAR 5 RAZONES VALEDERAS Indudablemente que no hay forma, en ...

Respuesta de: MARY JANET CARLOS MUNDACAFecha Respuesta: 6 de Septiembre del 2015 - 06:28

Re: 1. SIN ESTÁNDARES DE CONTENIDO Y DE DESEMPEÑO ¿HABRÁ FORMA DE DETERMINAR OBJETIVAMENTE SI EL DESPLIEGUE DE RECURSOS HA SIDO EFECTIVO? DAR 5 RAZONES VALEDERAS Indudablemente que no hay forma, en primer lugar cabe resaltar que entre estos términos existe una diferencia los estándares de contenido definen qué deben saber y saber hacer los estudiantes, mientras que los estándares de desempeño representan un marco para evaluar cuánto de esos conocimientos y habilidades deben dominar. Por lo tanto al no existir estándares no se podrá medir el nivel de avance de los estudiantes, debido que no existen de indicadores de logro, no tendremos la capacidad de seleccionar que contenidos curriculares se desarrollaran, no se podrán determinar que metas se quieren alcanzar, no se establecerán parámetros con los cuales se compararan los aprendizajes de los estudiantes y por ultimo no se podrá determinar la enseñanza de los maestros y el desempeño en las aulas. 2. ¿SE PUEDE INSISTIR EN MEJORAMIENTOS EN LA EDUCACIÓN SIN ENTREGAR LA INFORMACIÓN Y LOS FONDOS NECESARIOS PARA CAMBIAR LOS MÉTODOS EXISTENTES? SUSTENTE SU RESPUESTA CON 5 RAZONES VÁLIDAS. Al parecer que no se puede hablar de mejoramiento de la educación sin considerar la entrega de información y los fondos necesarios que esta requiere, por lo siguiente: 1. Es necesario tener en cuenta la Calidad Educativa debido a que aporta evidencias respecto al proceso de evaluación, toma decisiones orientadas a superar las deficiencias y a generar las condiciones para que las Instituciones Educativas cumplan con su rol de salvaguardar equidad, inclusión, integración, cohesión social y educar en y para la convivencia. A tener una mirada distinta de la diversidad, resaltando el valor de la riqueza de las diferencias, en lugar de obviarlas o tildarlas de obstáculos en la educación. 2. Considerar y llevar a cabo el proceso de acreditación como una forma de retroalimentar al Estado para el diseño de políticas de focalización de recursos, programas y acciones que confluyan al logro de las metas de calidad de corto, mediano y largo plazo. 3. Establecer un sistema evaluación y comunicación oportuna de los resultados donde se aprecie el acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad de las niñas y los niños que pertenecen a minorías étnicas. 4. Cumplir con el número de adultos alfabetizados según los porcentajes establecidos, en especial considerar a las mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente. 5. Perennizar un mejoramiento a gran escala que llegue a todos los estudiantes, las aulas e Instituciones Educativas, mediante el trabajo diario de docentes y directivos, donde se ponga en juego calidad de la práctica de enseñanza y capacidades de los estudiantes; todo ello con presupuestos que contribuyan garantizar la continuidad del buen nivel educativo.

Page 8: Responder Las Siguientes Preguntas

Re: sin estándares de desempeñoRespuesta de: WILLIAM WILMER CORONADO JUAREZFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 06:04

-si no existen estándares no existen metas claras en el logro de aprendizajes. -Sin estándares de contenido y desempeño cada institución especialmente las privadas realizan el trabajo académico que estimen conveniente. -Sin estándares no existe un monitoreo efectivo de los órganos encargados de fiscalizar lo académico en las instituciones educativas. -La no existencia de estándares significa que no hay participación democrática de los agentes encargados del sistema educativo y de la sociedad. -Sin estándares no hay real evaluación de nuestro trabajo para mejorarlo.

Re: Mejoramientos de la EducaciónRespuesta de: WILLIAM WILMER CORONADO JUAREZFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 06:15

-Si no hay entrega de información desconocemos nuestro nivel académico institucional por lo tato no podemos establecer planes de mejora. -Sin los fondos necesarios no podemos mejorar la logística existente para el logro de buenos aprendizajes. -Sin recursos económicos no existe capacitación permanente de los docentes. -sin los recursos necesarios no podemos llegar a estándares de calidad educativa. -En nuestro país no existe una distribución equitativa de recursos, a algunas instituciones educativas se les da toda la infraestructura y logística para un buen desempeño, sin embargo a otras especialmente de zonas alejadas no se les dota de las míinimas condiciones por lo tanto no haber mejora en la educación

Re: Sin estándares de contenido y de desempeño ¿Habrá forma de determinar objetivamente si el despliegue de recursos ha sido efectivo?. Dar cinco razones valederasRespuesta de: PEDRO RUIZ COBEÑAS

Fecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 13:11

Los estándares de contenido y de desempeño están referidos al conjunto de conocimientos que debe tener el profesor y aprender el alumno, así como la forma de desempeñarse, mejorando la labor profesional del docente y directivos de las I.E respectivamente. Sin estos estándares mencionados anteriormente no se podrá determinar objetivamente el despliegue de recursos si estos han sido efectivos; por las siguientes razones: 1. Orienta la mejora de la labor profesional de docente y directivos del sistema educativo, es decir que si no se saben los contenidos y el buen desempeño no se podrá determinar que tipos de recursos habrá que emplear en el desarrollo de las diferentes asignaturas propuestas 2. Porque sin los contenidos y el desempeño no se podrá determinar los recursos que nos permitan eveluar, diseñar y ejecutar las estrategias de mejoramiento. 3. Por cuanto que tanto el docente y el alumno deben contar con los recursos disponibles, los mismos que tengan relación con los contenidos y el buen desempeño 4. Porque el contenido y el desempeño exige contar con los recursos disponibles y necesarios, lo cual implica tener recursos económicos suficientes para su adquisición y de esta manera contar con el moviliario suficiente y con las TICS 5. Generalmente los recursos que se adquieren son elaborados por empresas que están en la capital y no sabemos identificar los recursos disponibles con que nuestra localidad, región, como es el caso de plantas animales, animales de la región, usos de reciclaje de materiales usados, visitas a los lugares de recreación, arqueológicos, entre otros

Re: ¿Se puede insistir en mejoramientos en la educación sin entregar la información y lo fondos necesarios par cambiar los métodos existentes?. Sustente su respuesta con cinco razones válidas

Respuesta de: PEDRO RUIZ COBEÑASFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 13:23

No se puede insistir en el mejoramiento en la educación sin contar con la información y los fondos necesarios que permitan cambiar los métodos existentes, por las razones siguientes: 1. El mejoramiento de la educación exige que la calidad educativa brinde una igualdad y equidad de oportunidades tanto para los docentes como para los alumnos y esto no se da en nuestro sistema educativo. 2. Falta de una capacitación adecuada continua y actualizada de contenidos y procedimientos por no contar con los fondos económicos suficientes que le permitan al docente cambiar, perfeccionar las estrategias y los métodos a utilizar en el proceso enseñanza-aprendizaje 3. Falte de los fondos económicos necesarios por parte del estado que permitan obtener medios y materiales pedagógicos para las instituciones educativas que permitan cambiar y morar los métodos educativos existentes. 4. Los docentes no cuentan con el sueldo necesario y suficiente para actualizarse y de ese modo cambiar loe métodos existentes 5.- De una manera general falta de actitud de cambio de parte de los docentes y directivos de las instituciones educativas, así como de los padres de familia para con sus hijos.

Re:Si bien es cierto que, los estándares de contenido definen qué deben saber y saber hacer los estudiantes, mientras que los estándares de desempeño representan un marco para evaluar cuánto de esos c...

Respuesta de: EDGAR ROBERT ESPEJO MUÑOZFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 13:41

Re:Si bien es cierto que, los estándares de contenido definen qué deben saber y saber hacer los estudiantes, mientras que los estándares de desempeño representan un marco para evaluar cuánto de esos conocimientos y habilidades deben dominar. De esta manera es importante su establecimiento, caso contario: No se tomaría conciencia por parte de los educadores y de la sociedad en general, para bridar una educación de calidad, sin logros, sin claridad y objetividad en las metas que se quieren alcanzar. Porque no se promovería una revisión del currículo establecido, en el mejoramiento de la educación; y darle a la medición del logro académico un marco de referencia más claro y objetivo. El fomento de la regionalidad no facilitaría una comunicación asertiva e integral, y el fortalecimiento de la cultura universal no posibilitaría la acreditación académica entre países, ni mejorando los niveles académicos y tampoco abriría las posibilidades de renovación pedagógica.

Page 9: Responder Las Siguientes Preguntas

Porque no se contaría con una guía para orientar las innovaciones curriculares, las acciones de evaluación, la medición de logros, la capacitación y la formación docente, asimismo imposibilitará la competitividad que se deriva del proceso de globalización, hoy presente en todos los países del mundo. No se contribuiría a crear o fortalecer actitudes favorables, laborales y profesionales hacia acciones administrativas, técnicas y pedagógicas encaminadas al mejoramiento de la calidad de la educación. Respecto a la segunda pregunta: • No se contribuiría al mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza del maestro; como el dominio del área que enseña, las características que fortalecen su desempeño, tales como el uso de una pedagogía variada, la actualización permanente, la buena relación con los alumnos y padres de familia, una sólida ética profesional, entre otras, en relación con la mejora de los aprendizaje de los estudiantes • No se respetarían las diversidades culturales de los pueblos, las etnias y las nacionalidades; • No asegurarían la aplicación de procesos y prácticas institucionales inclusivas. • Tampoco favorecería el desarrollo profesional el liderazgo, la gestión pedagógica, el talento humano, los recursos, el clima organizacional y a la convivencia escolar; sin asegurar la influencia efectiva en el logro de aprendizajes de calidad de todos los estudiantes en las instituciones educativas. • No se vigilaría el cumplimiento de los lineamientos y disposiciones establecidos por el Ministerio de Educación.

Re:1.- No se puede hablar de progreso, avance de la educación peruana si no hay estándares de contenido y de desempeño, a pesar que el despliegue de recursos ha sido efectivo y menos habrá forma para ...

Respuesta de: MARIA ANGELICA ROJAS RUIZFecha Respuesta: 5 de Septiembre del 2015 - 15:46

Re:1.- No se puede hablar de progreso, avance de la educación peruana si no hay estándares de contenido y de desempeño, a pesar que el despliegue de recursos ha sido efectivo y menos habrá forma para determinar objetivamente, por las siguientes razones: a) Los estándares de contenido son esenciales para determinar los objetivos o logros en la educación, porque definen qué debe ser enseñado y aprendido en las II.EE. b) Los estándares de desempeño describen cuán bien han sido aprendido por nuestros estudiantes y cómo sus desempeños repercuten en su contexto. c) Los objetivos o metas no tendrían óptimos, ni valederos resultados en la calidad educativa, porque no es integral, ni holístico a la comunidad educativa. d) Hay forma de determinar los objetivos de una IE. Si es que los resultados de los indicadores de la evaluación han sido en todos los ámbitos; tanto en estándares de contenido, desempeño, recursos, entre otros y si hay una mejora continua de la calidad educativa; si es que se anula o se reduce las brechas de la inequidad en la calidad de la educación peruana. e) Por último, a mayor despliegue de recursos no tendría un buen avance y progreso de la calidad educativa, porque no se ha logrado la calidad y pertinencia de los aprendizajes y los resultados no han sido previstos. 2.- No se puede insistir en mejoramientos en la educación, si es que no se entrega la información y los fondos para cambiar los métodos existentes por los argumentos siguientes: a) Las II.EE. de las zonas urbano marginales y rurales siguen siendo las excluidas y marginadas del sector educativo, a pesar que se muestra porcentajes de avance en la calidad educativa. b) Las asignaciones de recursos son desiguales para los menos desfavorecidos, al igual en los procesos de enseñanza aprendizaje, no tienen los beneficios de quienes asisten a las instituciones, generando condiciones de desventaja y siguen siendo discriminados. c) No hay mejoramiento, si es que no hay cultura de una rendición de cuentas y de transparencia en este sector educativo. d) Se necesita de un cambio o transformación social educativa desde sus raíces, siendo los beneficiados los estudiantes en sus logros de aprendizaje que les sirva para su vida, al igual que el compromiso responsable por los resultados de toda la comunidad educativa en desarrollar un proyecto educativo. e) La institución educativa debe de asumir la responsabilidad de instalar procesos de seguimiento cotidiano de logros y dificultades en el aprendizaje, acompañados de estrategias pedagógicas e institucionales orientadas a lograr que todos, sin discriminación alguna, los estudiantes aprendan de manera significativa y pertinente, respetándose mutuamente y valorando la diversidad de su origen étnico, cultural, social o de género, es decir, practicando un diálogo intercultural, a través de la tolerancia, equidad, inclusión social educativa. Este es el sentido esencial de su misión educadora, según el autor Bello y Villarán 2004. DOCENTE: MARÍA ANGÉLICA ROJAS RUIZ