respiración

43
© Juana Mª Serrano. IES Seritium

Upload: jusega-serrano-galan

Post on 26-Jul-2015

1.996 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

© Juana Mª Serrano. IES Seritium

PROCESO RESPIRATORIO

• Baja disponibilidad de oxígeno.• Sin riesgo de deshidratación.• Superficies respiratorias de gran tamaño.• Superficies respiratorias en contacto directo

con el agua.• Superficie respiratoria expuesta a daños por

abrasión o por ataque de los depredadores.

AMBIENTE ACUÁTICO

Estructuras especializadas

Lofóforo

Branquias externas

Branquias internas

Corona de tentáculos ciliados

Estructuras epiteliales eficaces pero frágiles.Distorsionan la forma aerodinámica

Estructuras protegidas en una cavidad interna

Evolución branquial en vertebrados

- ANFIBIOS: – Formación del opérculo. (metamorfosis)– Opérculo se suelda a la pared ventral del

cuerpo formándose los sacos branquiales que comunican con el exterior por el espiráculo.

– Finalmente, branquias externas son sustituidas por internas.

- FARINGOTREMIA.– Aparición de hendiduras faríngeas sostenidas

por varillas esqueléticas (arcos branquiales) y que continúan a través de las bolsas branquiales faríngeas que comunican con las pared del cuerpo.

– Los peces desarrollan branquias por donde circula la sangre en sentido opuesto a la circulación del agua, favoreciendo el intercambio gaseoso.

• Alta disponibilidad de oxígeno.• Riesgo de deshidratación (bajo grado de

humedad)• Superficies respiratorias en el interior de

cavidades (protegidas de agresiones)• Superficies respiratorias tienen que estar

húmedas.

AMBIENTE TERRESTRE

ANFIBIOS• Adultos poseen respiración pulmonar.

• Pulmones formados por una sola cavidad.

• Baja eficiencia respiratoria: respiración cutánea.

• Carecen de diafragma.

• Entrada de aire a través de la cavidad bucal.

REPTILES•Cavidad pulmonar compartimentada: aumenta la eficacia del intercambio gaseoso.

•Adaptación al medio terrestre: piel impermeable.

AVES•Pulmones con forma tubular.

•Pocos compartimentados.

•Presencia de sacos aéreos que facilitan el vuelo. No intervienen en el intercambio gaseoso.

MAMÍFEROS•Pulmones muy compartimentados.

•Gran superficie para el intercambio gaseoso.

•Alta eficacia respiratoria.

•Tráquea-bronquios-bronquiolos-alvéolos pulmonares.

Tipos de respiración

BIDIRECCIONAL

•Vertebrados, excepto aves.• Iguales los conductos de entrada y salida de aire.•Tráquea siempre llena de aire.•Pulmones mantienen aire residual bajo en oxígeno.•Eficacia respiratoria incompleta.

UNIDIRECCIONAL

•Aves.• Carecen de alvéolos, en su lugar hay una red de conductos muy vascularizados.•No existe aire residual.•Alta eficacia respiratoria.•Sacos aéreos conducen y almacenan el aire.•Pulmones ocurre el intercambio gaseoso.

Movimientos ventilatorios•Inspiración: entrada de aire (oxígeno)•Espiración: salida de aire (dióxido de carbono)•Diafragma y músculos intercostales actúan como bomba de succión facilitando los movimientos ventilatorios.

RESPIRACIÓNTRAQUEAL