resolución de la dirección general del instituto de ...1].pdf · aspirantes para la contratación...

40
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES SECRETARÍA GENERAL Resolución de la Dirección General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales de 9 de junio de 2014 por la que se aprueban las bases para la elaboración de una Relación de Aspirantes para la contratación de personal laboral temporal, en diversas categorías profesionales, en el Instituto de Mayores y Servicios Sociales. La presente convocatoria tendrá en cuenta el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres por lo que se refiere al acceso al empleo, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, y el acuerdo de Consejo de Ministros, de 28 de enero de 2011, por el que se aprueba el I Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y sus organismos públicos. . Teniendo en cuenta lo previsto en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleo Público, la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, el Reglamento General de Ingreso aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, la Resolución de la Secretaría de Estado para la Administración Pública de 22 de noviembre 2001, la Instrucción conjunta de las Secretarias de Estado para la Función Pública y de Hacienda y Presupuestos de 17 de noviembre de 2010, en cuanto no se oponga a la mencionada Ley 7/2007, y el resto de la normativa vigente en la materia, previo informe favorable de la Dirección General de la Función Pública, esta Dirección General acuerda convocar proceso selectivo para la elaboración de una relación de aspirantes para la cobertura de plazas de personal laboral temporal con arreglo a las siguientes bases: BASES DE CONVOCATORIA 1.- Normas generales 1.1. Se establecen estas bases con la finalidad de confeccionar una relación de aspirantes para la contratación de personal laboral temporal de las categorías profesionales y para los ámbitos territoriales que se relacionan en el anexo I. 1.2. La descripción de las plazas para las que se confecciona la relación de aspirantes se detalla en el anexo I de esta convocatoria. 1.3. En cada ámbito territorial y por categoría/especialidad se integrarán, en una relación única por orden de la puntuación obtenida, los aspirantes siguientes: AVDA. DE LA ILUSTRACIÓN, S/N CON VTA. A GINZO DE LIMIA, 58 CORREO ELECTRÓNICO: 28029 MADRID TEL. 91 703 36 49 FAX: 91 703 36 53 [email protected]

Upload: buitram

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

    SECRETARA GENERAL

    Resolucin de la Direccin General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales de 9 de junio de 2014 por la que se aprueban las bases para la elaboracin de una Relacin de Aspirantes para la contratacin de personal laboral temporal, en diversas categoras profesionales, en el Instituto de Mayores y Servicios Sociales.

    La presente convocatoria tendr en cuenta el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres por lo que se refiere al acceso al empleo, de acuerdo con el artculo 14 de la Constitucin Espaola, la Ley Orgnica 3/2007, de 22 de marzo, y el acuerdo de Consejo de Ministros, de 28 de enero de 2011, por el que se aprueba el I Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administracin General del Estado y sus organismos pblicos.

    .

    Teniendo en cuenta lo previsto en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Bsico del Empleo Pblico, la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Funcin Pblica, el Reglamento General de Ingreso aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, la Resolucin de la Secretara de Estado para la Administracin Pblica de 22 de noviembre 2001, la Instruccin conjunta de las Secretarias de Estado para la Funcin Pblica y de Hacienda y Presupuestos de 17 de noviembre de 2010, en cuanto no se oponga a la mencionada Ley 7/2007, y el resto de la normativa vigente en la materia, previo informe favorable de la Direccin General de la Funcin Pblica, esta Direccin General acuerda convocar proceso selectivo para la elaboracin de una relacin de aspirantes para la cobertura de plazas de personal laboral temporal con arreglo a las siguientes bases:

    BASES DE CONVOCATORIA

    1.- Normas generales

    1.1. Se establecen estas bases con la finalidad de confeccionar una relacin de aspirantes para la contratacin de personal laboral temporal de las categoras profesionales y para los mbitos territoriales que se relacionan en el anexo I.

    1.2. La descripcin de las plazas para las que se confecciona la relacin de aspirantes se detalla en el anexo I de esta convocatoria.

    1.3. En cada mbito territorial y por categora/especialidad se integrarn, en una relacin nica por orden de la puntuacin obtenida, los aspirantes siguientes:

    AVDA. DE LA ILUSTRACIN, S/N CON VTA. A GINZO DE LIMIA, 58

    CORREO ELECTRNICO: 28029 MADRID

    TEL. 91 703 36 49 FAX: 91 703 36 53

    [email protected]

    mailto:[email protected]

  • 1.3.1. Los procedentes de los procesos selectivos convocados por Resoluciones de la Direccin General de la Funcin Pblica, de 5 de julio de 2011, para distintos grupos y categoras profesionales, en el Ministerio de Sanidad, Poltica Social e Igualdad y sus organismos autnomos, sujetos al III Convenio nico para el personal laboral de la Administracin General del Estado, a alguna de las categoras-especialidades que se sealan en el anexo I que superaron el proceso selectivo por el turno libre sin resultar adjudicatarios de plaza, siempre que cumplan los requisitos establecidos en la presente convocatoria.

    En el modelo que figura como anexo II debern presentar su solicitud para formar parte de la relacin de aspirantes de la categora/especialidad en la que han superado el proceso selectivo sin obtener plaza indicando, de entre los que se sealan en el anexo I para esa categora/especialidad, el mbito territorial en el que desean participar.

    1.3.2. Los procedentes de las relaciones de aspirantes confeccionadas al amparo de la Resolucin de la Direccin General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales de fecha 17 de febrero de 2011, que figuren en alta en la relacin de seleccionados a la fecha de publicacin de la presente convocatoria.

    Debern presentar su solicitud para formar parte de la relacin de aspirantes en el modelo que figura como anexo II. Solamente se admitirn solicitudes al mbito territorial y categora/especialidad en que figuran en la relacin de la Resolucin del 17 de febrero de 2011, y siempre que cumplan los requisitos establecidos en la presente convocatoria.

    Cada aspirante podr participar nicamente en una categora/especialidad y en un solo mbito territorial.

    1.3.3. Los trabajadores con contratos temporales que, a la fecha de publicacin de la presente Resolucin, se encuentren prestando servicios en alguna de las categoras/especialidades y mbitos territoriales que se sealan en el anexo I y que no figuran en la relacin elaborada al amparo de lo dispuesto en la Resolucin de la Direccin General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales de fecha 17 de febrero de 2011, siempre que cumplan los requisitos establecidos en la presente convocatoria.

    Debern presentar su solicitud para formar parte de la relacin de aspirantes en el modelo que figura como anexo II. Solamente se admitirn solicitudes al mbito territorial y categora/especialidad en que estn prestando el servicio.

    1.4. Presentar ms de una solicitud ser causa de inadmisin al proceso selectivo.

    1.5. El proceso selectivo se realizar mediante el sistema de concurso, con las

    valoraciones y puntuaciones que se especifican, segn grupo profesional, en el

    anexo III-A III-B.

    2. Requisitos de los aspirantes

    2.1. Para ser admitido a la realizacin del proceso selectivo, los aspirantes debern poseer, a la fecha en que se dicta esta Resolucin y mantener hasta el momento de la formalizacin del contrato de trabajo, los siguientes requisitos de participacin:

    MINISTERIO 2 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • 2.1.1. Nacionalidad:

    a) Tener la nacionalidad espaola

    b) Ser nacional de los estados miembros de la Unin Europea.

    c) Cualquiera que sea su nacionalidad, el cnyuge de los espaoles y de los nacionales de otros estados miembros de la Unin Europea, siempre que no estn separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrn participar sus descendientes y los de su cnyuge, que vivan a su cargo, menores de veintin aos o mayores de dicha edad dependientes

    d) Las personas incluidas en el mbito de aplicacin de los tratados Internacionales celebrados por la Unin Europea y ratificados por Espaa en los que sea de aplicacin la libre circulacin de trabajadores.

    e) Los extranjeros que no estando incluidos en los prrafos anteriores se encuentren con residencia legal en Espaa.

    2.1.2. Edad: Tener cumplidos 16 aos y no exceder de 65.

    2.1.3. Titulacin: Estar en posesin o en condiciones de obtener el ttulo que se seala en el anexo I.

    Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero debern acreditar que estn en posesin de la correspondiente convalidacin o de la credencial que acredite, en su caso, la homologacin. Este requisito no ser de aplicacin a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificacin profesional, en el mbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho comunitario.

    2.1.4. Compatibilidad funcional: Poseer la capacidad funcional para el desempeo de las tareas.

    2.1.5. Habilitacin: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Pblicas o de los rganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autnomas, ni hallarse en inhabilitacin absoluta o especial para empleos o cargos pblicos por resolucin judicial, o para ejercer funciones similares a las que desempeaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado.

    En el caso de ser nacional de otro estado, no hallarse inhabilitado o en situacin equivalente, ni haber sido sometido a sancin disciplinaria o equivalente que impida, en su estado, en los mismos trminos el acceso al empleo pblico.

    3. Tribunal

    3.1. El tribunal calificador de este proceso selectivo es el que figura como anexo IV a esta convocatoria.

    El tribunal, de acuerdo con el artculo 14 de la Constitucin Espaola, velar por el estricto cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre ambos sexos.

    MINISTERIO 3 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • Corresponder al tribunal la consideracin, verificacin y apreciacin de las incidencias que pudieran surgir en el desarrollo del proceso, adoptando al respecto las decisiones motivadas que estime pertinentes.

    3.2. El procedimiento de actuacin del tribunal se ajustar en todo momento a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn y dems disposiciones vigentes.

    3.3. Los aspirantes podrn recusar a los miembros del tribunal cuando concurran las circunstancias previstas en el artculo 28 de la Ley citada en la base anterior.

    3.4. A efectos de comunicaciones y dems incidencias, el tribunal tendr su sede en el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, C/Ginzo de Limia, 58, 29029 Madrid, telfono 901 109 899, direccin de correo electrnico [email protected].

    3.5. Durante el proceso selectivo el tribunal contar con la colaboracin de las Comisiones de valoracin y gestin que figuran en el anexo V, constituidas en cada uno de los mbitos geogrficos en el que se convocan las plazas. Se encargarn de las gestiones y tareas de apoyo designadas por el tribunal, adems de las que se sealan en la base 6 relativas a la gestin de la relacin de aspirantes seleccionados.

    4. Desarrollo del proceso selectivo

    4.1. Los aspirantes dispondrn de 15 das naturales, contados a partir del da siguiente a la publicacin de esta Resolucin, para presentar en el Registro del Imserso o en la forma establecida en el artculo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen jurdico de las Administraciones Pblicas y del procedimiento administrativo comn, su solicitud de participacin en este proceso y, en original o copia compulsada, la documentacin acreditativa del cumplimiento de los requisitos sealados en la base 2 y de los mritos alegados.

    4.1.1. Estarn exentos de aportar documentacin acreditativa de la nacionalidad los incluidos en el apartado 2.1.1.a), as como los extranjeros residentes en Espaa incluidos en el apartado 2.1.1.b), siempre que autoricen por escrito la comprobacin de los datos de identificacin personal en el Sistema de Verificacin de Datos de Identidad. El resto de los aspirantes debern acompaar a su solicitud documento que acredite las condiciones que se alegan relativas a la base 2.1.1 y 2.1.2.

    4.1.2. Estarn exentos de aportar documentacin acreditativa de la titulacin acadmica sealada en la base 2.1.3 quienes hayan obtenido dicha titulacin con posterioridad al ao 1990, siempre que autoricen por escrito la comprobacin de datos de titulacin oficial universitaria y no universitaria obrante en el Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte.

    4.2. El incumplimiento de lo sealado en la base 4.1 en cuanto al cumplimiento de los requisitos sealados en las bases supondr la exclusin del aspirante.

    4.3. Una vez finalizado el plazo de presentacin de solicitudes, el tribunal calificador elaborar y publicar en la pgina web del Instituto, www.imserso.es, y en los tablones de anuncios de los Servicios Centrales, Direcciones Territoriales y Centros del Imserso, por mbito territorial y categora/especialidad, la relacin alfabtica provisional de aspirantes admitidos, con la puntuacin alcanzada, y de aspirantes excluidos y causa de exclusin.

    MINISTERIO 4 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

    http:www.imserso.esmailto:[email protected]

  • 4.4. Los aspirantes dispondrn de 7 das naturales, contados a partir del da siguiente a la fecha de publicacin de la relacin provisional, para, si lo desean, hacer las alegaciones que consideren pertinentes.

    Las alegaciones deben efectuarse en escrito original, firmado por el interesado, dirigido al tribunal calificador.

    4.5. Finalizado dicho plazo el tribunal dispondr de un mximo de tres meses para resolver las reclamaciones habidas, efectuar las correcciones de oficio de los errores detectados y publicar, en los mismos lugares sealados en la base 4.3, las relaciones definitivas de aspirantes admitidos, con la puntuacin alcanzada, y de aspirantes excluidos y causa de exclusin.

    4.6. Los errores de hecho, materiales o aritmticos, que pudieran advertirse en las relaciones podrn subsanarse en cualquier momento, de oficio o a peticin del interesado.

    5. Superacin del proceso selectivo

    5.1. Finalizado el proceso, el presidente del tribunal elevar a la autoridad convocante la relacin de aspirantes que hayan superado el proceso selectivo, por orden de prelacin.

    La relacin de seleccionados se har pblica en la pgina Web www.imserso.es y en los tablones de anuncios de los Servicios Centrales, Direcciones Territoriales y Centros del Imserso.

    5.2. La relacin de aspirantes que resulte de la presente convocatoria tendr una vigencia de 18 meses desde su publicacin, salvo que antes se publiquen nuevas relaciones que la sustituyan.

    6. Gestin de la relacin de aspirantes

    6.1. Una vez formalizada, en su caso, la preceptiva autorizacin de contratacin temporal, el centro gestor que corresponda proceder a ofertar la contratacin por riguroso orden de integrantes de la relacin de aspirantes seleccionados y conforme a los siguientes puntos:

    6.2. La relacin de aspirantes seleccionados para cada categora profesional/especialidad tendr carcter rotatorio, comenzando el llamamiento por el que ocupe el primer lugar de la misma, de tal manera que, una vez haya sido llamado el ltimo de los seleccionados, se iniciar de nuevo el llamamiento al primer aspirante de la relacin, si su vigencia lo permite.

    Los aspirantes seleccionados estn obligados a mantener en todo momento actualizados los datos que permitan su localizacin.

    El centro gestor proceder al llamamiento telefnico del aspirante, citndole en el plazo que estime conveniente, a tenor de la urgencia para la cobertura de la plaza.

    6.3. En el caso de que no se localizase al aspirante, o habiendo sido citado de forma adecuada no se presentase en el da y lugar indicados, se ofertar la contratacin al aspirante que ocupe el siguiente puesto en la relacin, y as sucesivamente, hasta la cobertura de la plaza autorizada.

    MINISTERIO 5 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

    http:www.imserso.es

  • 6.3.1. En el supuesto anterior y cuando el interesado haya sido llamado tres veces, sin que se le hubiese podido comunicar la seleccin a travs del nmero de telfono indicado por el mismo, se le notificar por escrito la situacin, al objeto de que alegue, tambin por escrito, lo que estime oportuno en defensa de sus intereses, en el plazo de 10 das hbiles contados a partir del siguiente a la entrega de la notificacin.

    Pasado dicho plazo sin comunicacin expresa del interesado o si no justifica adecuadamente la imposibilidad de establecer contacto telefnico, ser excluido de la relacin de aspirantes.

    6.4. Se considerarn causas justificadas para rechazar un oferta de contratacin las siguientes, siempre que sean acreditadas en el plazo de 10 das naturales, contados a partir del siguiente al del llamamiento, y de la forma que a continuacin se establece:

    a) Enfermedad del interesado que le imposibilite para la prestacin laboral. Debe acreditarse con certificado mdico oficial o parte oficial de baja por incapacidad temporal.

    b) Supuestos de embarazo de la interesada en los que est contraindicada mdicamente la prestacin laboral. Debe acreditarse con certificado mdico oficial o parte oficial de baja por

    incapacidad temporal.

    c) Encontrarse en perodo de descanso por maternidad o paternidad biolgica, adopcin o acogimiento, en cualquiera de sus modalidades; en estos dos ltimos casos, de menores de 6 aos. Debe acreditarse con el libro de familia o certificado de nacimiento y declaracin jurada manifestando que el descanso no est siendo disfrutado por el otro progenitor.

    d) Enfermedad grave o fallecimiento de un familiar en primer grado de consanguinidad o afinidad, por los tiempos que establece el artculo 47-C del IIIConvenio nico para este supuesto. Debe acreditarse con certificacin mdica sobre la enfermedad del familiar o, en su caso, certificado de defuncin.

    e) Cumplimiento de un deber inexcusable de carcter pblico. Debe presentarse documento oficial acreditativo.

    f) Encontrarse prestando servicios en otra entidad o empresa. Debe acreditarse con fotocopia compulsada del contrato laboral registrado por el Servicio pblico de empleo, acompaado de certificacin de vida laboral de fecha igual o posterior a la de la oferta de contratacin.

    g) Causa de fuerza mayor apreciada con tal carcter por la Administracin.

    6.5. Los aspirantes que hayan sido convocados y no comparezcan al llamamiento efectuado, o no sean localizados, perdern su puesto en ese llamamiento. Salvo que los aspirantes expresen su renuncia definitiva o sean excluidos por alguna de las causas sealadas en la base 8, volvern a ser llamados nuevamente cuando corresponda, una vez agotada la relacin de aspirantes seleccionados y conforme al sistema rotativo de la misma.

    MINISTERIO 6 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • 6.6. Cobertura interina de puestos vacantes:

    6.6.1. En el caso de que la plaza ofertada sea para la cobertura interina de un puesto vacante, el llamamiento se iniciar por el aspirante que ocupe el primer lugar de la relacin de seleccionados, con independencia de que en ese momento se encuentre o no prestando servicios.

    6.6.2. Se excluir de este llamamiento, a los aspirantes que ya estn contratados como interinos de puesto vacante en el mismo mbito territorial, salvo que el puesto ofertado implique una ampliacin de jornada.

    6.6.3. La mejora prevista en el apartado 6.6.2 solamente se podr ofertar una vez, salvo por agotamiento de la relacin de aspirantes.

    6.7. Las relaciones de seleccionados sern pblicas.

    6.8. La Comisin de valoracin y gestin ser informada de las incidencias que se produzcan en la gestin de la bolsa.

    7. Falta de aspirantes

    7.1. En aquellos casos en que sea necesario realizar una contratacin temporal en una determinada categora profesional para la que no existe relacin de aspirantes seleccionados en el mbito territorial o centro concreto, o existiendo relacin de aspirantes seleccionados no hubiera ninguno disponible en ese momento y faltaran an plazas por cubrir, la seleccin de personal se llevar a cabo conforme al

    siguiente procedimiento:

    7.1.1. El centro gestor realizar oferta genrica a los Servicios Pblicos de Empleo, solicitando entre tres y cinco personas demandantes de empleo por cada plaza. Deben reunir los requisitos de titulacin exigidos para el desempeo de la categora profesional grupo y especialidad o actividad principal solicitada y poseer una antigedad como demandantes de empleo de, al menos, tres meses ininterrumpidos inmediatamente anteriores a la fecha de la oferta genrica.

    7.1.2. Los aspirantes debern aportar copia compulsada de la documentacin acreditativa del cumplimiento de los requisitos sealados en la base 2 y de la documentacin que permita al rgano de seleccin baremar los mritos que ostenten a la fecha de la peticin de la oferta genrica, conforme al baremo y forma que se establece, dependiendo del grupo profesional correspondiente a la plaza convocada, en el anexo III-A o III-B.

    7.2. La Comisin de valoracin y gestin comprobar el cumplimiento de los requisitos y

    realizar la valoracin de mritos, levantando acta sobre lo actuado.

    7.3. Realizada la seleccin, el Centro gestor remitir a la Secretara General del Imserso,

    para su correspondiente autorizacin, la propuesta de integracin del candidato seleccionado en la relacin de aspirantes seleccionados preexistente, en caso de

    que existiera. A la propuesta se acompaar el acta de la Comisin de valoracin y

    gestin.

    7.4. Autorizada por la Secretara General del Instituto la integracin del aspirante en la

    relacin de seleccionados preexistente, sta nicamente se har efectiva cuando

    MINISTERIO 7 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • dicho aspirante inicie la prestacin de servicios, pasando a ocupar el ltimo lugar de la misma.

    8. Exclusiones

    8.1. Sern causas de exclusin de la relacin de aspirantes:

    Rechazar una oferta de contratacin sin causa justificada.

    Imposibilidad de localizacin telefnica, de acuerdo con lo sealado en las bases 6.2 y 6.3.

    No comparecer a formalizar el contrato, tras la aceptacin telefnica de una oferta de contratacin.

    Cuando, formalizado el correspondiente contrato, no comparezca el interesado el da indicado para comenzar la prestacin de sus servicios.

    No superar el perodo de prueba.

    Cuando, una vez iniciada la prestacin de servicios, el interesado presentase su renuncia.

    Haber sido sancionado por falta grave o muy grave en el mbito del Imserso.

    Ostentar la titularidad de una plaza como personal laboral fijo en el mbito del III Convenio nico de la Administracin General del Estado.

    9. Norma final

    Al presente proceso selectivo le sern de aplicacin la Ley 7/2007, de 12 de abril, por el que se aprueba el Estatuto Bsico del Empleado Pblico; el convenio colectivo que, en su caso, sea de aplicacin; el resto de la legislacin vigente en la materia y lo dispuesto en el referido proceso selectivo.

    Contra la presente convocatoria, podr interponerse, con carcter potestativo, recurso de reposicin ante el Director General del Imserso, en el plazo de un mes desde su publicacin o bien recurso contenciosoadministrativo, en el plazo de dos meses desde su publicacin, ante los Juzgados centrales de lo contenciosoadministrativo, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen jurdico de las Administraciones Pblicas y del procedimiento administrativo comn, y en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdiccin contenciosoadministrativa, significndose que en caso de interponer recurso de reposicin no se podr interponer recurso contencioso administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimacin presunta del mismo.

    Asimismo, la Administracin podr, en su caso, proceder a la revisin de las resoluciones del Tribunal, conforme a lo previsto en la citada Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

    MINISTERIO 8 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • Disposiciones Derogatorias

    La presente Resolucin deroga la de esta Direccin General de 17 de febrero de 2011.

    No obstante lo anterior, continuarn vigentes hasta la aprobacin de las nuevas relaciones de aspirantes las actualmente en vigor.

    Madrid, 9 de junio de 2014 EL DIRECTOR GENERAL,

    Fdo.: Csar Antn Beltrn

    MINISTERIO 9 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • Disposiciones Derogatorias

    La presente Resolucin deroga la de esta Direccin General de 17 de febrero de 2011 .

    No obstante lo anterior, continuarn vigentes hasta la aprobacin de las nuevas relaciones de aspirantes las actualmente en vigor.

    Madrid, 9 de juni de 2014

    EL DIRECTOR E RAL,

    MINISTERIO9 DE SANIDAD. SERVICIOS SOCIALES

    E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOC IALES

  • ANEXO I

    RELACIN DE PLAZAS PARA LAS QUE SE ELABORA LA RELACIN DE ASPIRANTES

    1.- Categora TITULADO MEDIO DE ACTIVIDADES ESPECFICAS Grupo profesional 2 rea funcional Actividades especficas. Convenio aplicable nico para el personal laboral de la Administracin

    General del Estado. Titulacin Ttulo Oficial de Graduado en enfermera o de

    Diplomado universitario en enfermera. Funciones y tareas principales Preparacin y administracin de tratamientos

    prescritos por los facultativos. Realizacin de curas y consultas de enfermera. Control y seguimiento de la higiene personal de los usuarios. Realizacin de pedidos de farmacia y tramitacin de las pruebas complementarias, consultas externas prescritas por el mdico.

    N MBITO Tipo de Centros (*)

    1 Alcuscar (Cceres) CAMF

    2 Bergondo (A Corua) CPAP

    3 Burgos CREER

    4 Ferrol (A Corua) CAMF

    5 Guadalajara CAMF

    6 Legans (Madrid) CAMF

    7 Madrid-Capital Ceadac y CRMF

    8 Melilla Centros de la Direccin Territorial de Melilla

    9 Pozoblanco (Crdoba) CAMF

    10 Salamanca CRE Alzheimer y CRMF

    11 San Andrs del Rabanedo (Len) CRE Discapacidad y dependencia

    (*) CAMF: Centro de atencin a personas con discapacidad fsica. MINISTERIO 10 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • Ceadac: Centro de referencia estatal de atencin al dao cerebral.

    CPAP: Centro de promocin de la autonoma personal. CRE Alzheimer: Centro de referencia estatal de atencin a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

    CRE Discapacidad y dependencia: Centro de referencia estatal de atencin a personas con grave discapacidad y dependencia.

    CREER: Centro de referencia estatal de atencin a personas con enfermedades raras y sus familias. CRMF: Centro de recuperacin de personas con discapacidad fsica.

    MINISTERIO 11 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO I (Continuacin)

    RELACIN DE PLAZAS PARA LAS QUE SE ELABORA LA RELACIN DE ASPIRANTES

    2.- Categora TCNICO SUPERIOR DE ACTIVIDADES TCNICAS Y PROFESIONALES

    Grupo profesional 3 rea funcional Tcnica y profesional.

    Convenio aplicable nico para el personal laboral Administracin General del Estado.

    de la

    Especialidad Restauracin. Ttulo Oficial de Formacin Profesional de

    Titulacin Tcnico superior en direccin de cocina o de Tcnico superior en restauracin.

    Funciones y tareas principales Organizacin, distribucin y coordinacin de todo el personal adscrito al departamento de cocina. Elaboracin y condimentacin de los vveres, con sujecin al men y regmenes alimenticios que propondr para su aprobacin a la direccin del Centro. Supervisin de los servicios ordinarios, especiales y extraordinarios que diariamente se le comunique. Control de las existencias de la despensa-almacn dependiente de cocina. Supervisin del mantenimiento y de las condiciones de funcionamiento de la maquinaria e instalaciones fijas, utensilios y accesorios propios del departamento de cocina.

    N MBITO Tipo de Centros (*) 1 Albacete CRMF 2 Alcuscar (Cceres) CAMF 3 Bergondo (A Corua) CPAP 4 Ferrol (A Corua) CAMF 5 Guadalajara CAMF 6 Lardero (La Rioja) CRMF 7 Legans (Madrid) CAMF

    MINISTERIO 12 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • N MBITO Tipo de Centros (*) 8 Madrid-Capital Ceadac y CRMF 9 Pozoblanco (Crdoba) CAMF 10 Salamanca CRMF 11 San Fernando CRMF

    (*) CAMF: Centro de atencin a personas con discapacidad fsica. Ceadac: Centro de referencia estatal de atencin al dao cerebral. CPAP: Centro de promocin de la autonoma personal. CRMF: Centro de recuperacin de personas con discapacidad fsica.

    MINISTERIO 13 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO I (Continuacin)

    RELACIN DE PLAZAS PARA LAS QUE SE ELABORA LA RELACIN DE

    ASPIRANTES

    3.- Categora OFICIAL DE ACTIVIDADES ESPECFICAS

    Grupo profesional 4

    rea funcional Actividades especficas.

    Convenio aplicable nico para el personal laboral de la Administracin General del Estado.

    Titulacin Ttulo Oficial de Formacin Profesional de Tcnico en atencin a personas en situacin de dependencia o de Tcnico en atencin sociosanitaria o de Tcnico en cuidados auxiliares de enfermera.

    Funciones y tareas principales Ayuda en las actividades de la vida diaria (higiene, excrecin, alimentacin, movilidad, realizacin de cambios posturales, vestido). Acompaamiento al usuario en salidas, gestiones y tiempo libre en general. Administracin de los medicamentos orales y tpicos, previamente preparados por el diplomado universitario en enfermera. Colaboracin con los profesionales de los distintos servicios.

    N MBITO Tipo de Centros (*) 1 Albacete CRMF 2 Alcuscar (Cceres) CAMF 3 Bergondo (A Corua) CPAP 4 Burgos CREER 5 Ferrol (A Corua) CAMF 6 Guadalajara CAMF 7 Lardero (La Rioja) CRMF 8 Legans (Madrid) CAMF

    9 Madrid-Capital Ceadac y CRMF

    10 Melilla Centros de la Direccin Territorial de Melilla 11 Pozoblanco (Crdoba) CAMF

    MINISTERIO 14 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • N MBITO Tipo de Centros (*) 12 Salamanca CRE Alzheimer y CRMF 13 San Fernando (Cdiz) CRMF

    14 San Andrs del Rabanedo (Len) CRE Discapacidad y

    dependencia

    (*) CAMF: Centro de atencin a personas con discapacidad fsica. Ceadac: Centro de referencia estatal de atencin al dao cerebral. CPAP: Centro de promocin de la autonoma personal. CRE Alzheimer: Centro de referencia estatal de atencin a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. CRE Discapacidad y dependencia: Centro de referencia estatal de atencin a personas con grave discapacidad y dependencia. CREER: Centro de referencia estatal de atencin a personas con enfermedades raras y sus familias. CRMF: Centro de recuperacin de personas con discapacidad fsica.

    MINISTERIO 15 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO I (Continuacin)

    RELACIN DE PLAZAS PARA LAS QUE SE ELABORA LA RELACIN DE ASPIRANTES 4. Categora OFICIAL DE ACTIVIDADES TCNICAS Y

    PROFESIONALES Grupo profesional 4

    rea funcional Tcnica y Profesional.

    Convenio aplicable nico para el personal laboral de la Administracin General del Estado.

    Especialidad Cocina. Titulacin Ttulo Oficial de Formacin Profesional de

    Tcnico en cocina y gastronoma o de Tcnico en cocina.

    Funciones y tareas principales Elaboracin y condimentacin de los servicios con sujecin a las instrucciones facilitadas por el tcnico superior de actividades tcnicas y profesionales responsable del departamento de cocina. Colaborar en las tareas de limpieza de la maquinaria, utensilios y accesorios de cocina.

    N MBITO Tipo de Centros (*) 1 Albacete CRMF 2 Alcuscar (Cceres) CAMF 3 Bergondo (A Corua) CPAP 4 Ferrol (A Corua) CAMF 5 Guadalajara CAMF 6 Lardero (La Rioja) CRMF 7 Legans (Madrid) CAMF

    8 Madrid-Capital Ceadac y CRMF 9 Pozoblanco (Crdoba) CAMF 10 Salamanca CRMF 11 San Fernando (Cdiz) CRMF

    (*) CAMF: Centro de atencin a personas con discapacidad fsica. Ceadac: Centro de referencia estatal de atencin al dao cerebral. CPAP: Centro de promocin de la autonoma personal. CRMF: Centro de recuperacin de personas con discapacidad fsica.

    MINISTERIO 16 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO I (Continuacin)

    RELACIN DE PLAZAS PARA LAS QUE SE ELABORA LA RELACIN DE ASPIRANTES

    5.- Categora AYUDANTE DE ACTIVIDADES TCNICAS Y PROFESIONALES

    Grupo profesional 5 rea funcional Tcnica y Profesional. Convenio aplicable nico para el Personal Laboral de la

    Administracin General del Estado. Titulacin Certificado de estudios primarios o similar.

    Funciones y tareas principales Elaboracin y condimentacin de servicios de cocina de carcter elemental, siguiendo instrucciones de los tcnicos. Tareas de limpieza: procedimientos, ejecucin.

    Mantenimiento de limpieza y funcionamiento de

    maquinaria, instalaciones fijas y accesorios.

    Preparacin, servicio y recogida de mesas, y

    utensilios.

    Tareas de lavandera-lencera.

    N MBITO Tipo de Centros (*) 1 Alcuscar (Cceres) CAMF 2 Albacete CRMF 3 Bergondo (A Corua) CPAP 4 Ferrol (A Corua) CAMF 5 Guadalajara CAMF 6 Lardero (La Rioja) CRMF 7 Legans (Madrid) CAMF

    8 Madrid-Capital Ceadac y CRMF

    9 Melilla Centros de la Direccin Territorial de Melilla 10 Pozoblanco (Crdoba) CAMF 11 Salamanca CRMF 12 San Fernando (Cdiz) CRMF

    (*) CAMF: Centro de atencin a personas con discapacidad fsica.

    MINISTERIO 17 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • Ceadac: Centro de referencia estatal de atencin al dao cerebral.

    CPAP: Centro de promocin de la autonoma personal. CRMF: Centro de recuperacin de personas con discapacidad fsica.

    MINISTERIO 18 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO II

    Solicitud de participacin en el proceso selectivo

    D./D._____________________________________________________________________________,

    con NIF __________________,y domicilio en ____________________________________________

    N _____ piso__________ de__________________________________________________________,

    Provincia ________________________________Telfonos _______________y ________________,

    correo electrnico ____________________________________________

    QUE FIGURA (seale una sola de las opciones que siguen)

    En la relacin de aspirantes que han superado el proceso selectivo convocado por Resolucin de la Direccin General de la Funcin Pblica, de 5 de julio de 2011, para ingreso como personal laboral fijo en diversas categoras profesionales, en el Ministerio de Sanidad, Poltica Social e Igualdad y sus organismos autnomos, sujetos al III Convenio nico para el personal laboral de la Administracin General del Estado. (Base 1.3.1)

    En alta en la relacin de aspirantes seleccionados elaborada al amparo de la Resolucin de la Direccin General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales de fecha 17 de febrero de 2011.(Base 1.3.2) .

    Manifiesta conocer la Resolucin del Director General del Imserso , de fecha de de 2014, publicada en la pgina web www.imserso.es, por la que se convoca proceso selectivo para la elaboracin de una relacin de aspirantes para la contratacin de personal laboral temporal, en diversas categoras profesionales, en el Instituto de Mayores y Servicios Sociales y, de acuerdo con lo dispuesto en la base 1.3 SOLICITA ser incluido en la relacin de aspirantes que sigue:

    mbito territorial __________________________________________________________________

    Categora profesional-especialidad: _________________________________________________________________________________

    Para ello aporta la documentacin acreditativa del cumplimiento de los requisitos exigidos en la actual convocatoria, tal como se determina en la Base 4.1, as como la documentacin acreditativa de los mritos que desea le sean valorados, de acuerdo con lo sealado en el anexo III correspondiente.

    Autorizo a la comprobacin de los datos de identificacin personal en el Sistema de Verificacin de Datos de Identidad (R.D. 522/2006, de 28 de abril, B.O.E. del 9 de mayo, y de ttulos universitarios y no universitarios. Ley de proteccin de datos de carcter personal 15/1999.

    SI NO

    Ena . de .................de 2014

    Fdo.:_____________________

    SR./A. PRESIDENTE/A DEL TRIBUNAL CALIFICADOR. IMSERSO C/ Ginzo de Limia, 58. 28029 MADRID

    MINISTERIO 19 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

    http:www.imserso.es

  • ANEXO III-A

    DESCRIPCION DEL PROCESO SELECTIVO. GRUPOS PROFESIONALES 1 a 4

    El proceso selectivo consistir en un concurso de mritos con las valoraciones que se

    detallan a continuacin:

    Se valorarn, hasta un mximo de 100 puntos, los siguientes mritos, que debern poseerse a la fecha de finalizacin del plazo de presentacin de solicitudes:

    Mritos profesionales: 60 puntos Forma de acreditacin: Original o copia compulsada de la siguiente documentacin:

    a) Certificado expedido por la correspondiente unidad de personal, en el caso de experiencia adquirida en la Administracin

    b) Contrato o contratos de trabajo y certificacin de vida laboral expedida por la Tesorera General de la Seguridad Social en los dems casos, acompaados de un certificado del Organismo/Empresa en el que conste la categora profesional, funciones y periodos trabajados.

    c) Cuando la experiencia profesional se derive de la realizacin de un trabajo por cuenta propia, el contrato o contratos de trabajo exigidos en los dems casos se sustituir por el contrato o contratos de servicios que hubieran dado lugar a la experiencia alegada.

    Valoracin:

    1. Experiencia profesional, en puestos de trabajo de la misma categora y, en su caso, especialidad o actividad principal, con funciones y tareas iguales a la plaza a cubrir. Puntuacin mxima: 60 puntos. Forma de puntuacin: 5,00 puntos por cada mes completo de experiencia.

    2. Experiencia profesional en puestos de trabajo de categora igual o superior, con funciones y tareas similares a las asignadas a la plaza a cubrir: Puntuacin mxima: 18.puntos

    Forma de puntuacin: 1,67 puntos por cada mes completo de experiencia.

    3. Experiencia profesional en puestos de trabajo de categora inferior, con funciones y tareas similares a las asignadas a la plaza a cubrir: Puntuacin mxima: 12 puntos. Forma de puntuacin: 0,83 puntos por cada mes completo de experiencia.

    En todo caso, la experiencia se valorar con independencia del mbito de adquisicin.

    Mritos formativos: 40 puntos Poseer algn tipo de ttulo acadmico oficial de mbito estatal o, en su caso, especialidad acadmica distinta a la exigida para participar en el proceso selectivo y relacionado con las funciones propias del puesto a ocupar, o, en el mbito de aplicacin

    MINISTERIO 20 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • del Convenio nico para el personal laboral de la Administracin General del Estado, haber superado el proceso selectivo de acceso como personal laboral fijo a algn puesto de similar categora profesional y contenido funcional que los correspondientes al puesto a cubrir, siempre y cuando dicho proceso se hubiera resuelto en los dos aos inmediatamente anteriores a la publicacin de esta convocatoria:

    Forma de acreditacin:

    Fotocopia compulsada de los ttulos o certificacin de haber superado el correspondiente proceso selectivo.

    Valoracin:

    Puntuacin mxima: 40 puntos.

    Forma de puntuacin: 10 puntos por cada titulacin o especialidad, 30 puntos por proceso selectivo superado.

    Para superar el presente proceso selectivo, ser necesario obtener la puntuacin mnima que determine el Tribunal.

    En caso de empate el orden de prelacin se establecer atendiendo a los siguientes criterios: 1. Nmero de das de experiencia profesional en puestos de trabajo de la misma

    categora profesional y, en su caso, especialidad o actividad principal, con funciones y tareas iguales a las de la plaza a la que se opta.

    2. Nmero de das de experiencia profesional en puestos de trabajo de categora igual o superior, con funciones y tareas similares a las de la plaza a la que se opta.

    3. Nmero de das de experiencia profesional en puestos de trabajo de categora inferior, con funciones y tareas similares a las de la plaza a la que se opta.

    4. Haber superado el proceso selectivo sealado en la base 1.3.1 5. Titulaciones o, en su caso especialidades acadmicas, distintas a la exigida,

    relacionadas con las funciones de la plaza. 6. En caso de persistir el empate se recurrir al orden alfabtico de apellidos y

    nombre iniciado por la letra C, conforme a lo establecido en la Resolucin, de 5 de febrero de 2014, de la Secretara de Estado de Administraciones Pblicas, por la que se pblica el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administracin del Estado.

    Prueba de idioma castellano: Antes de su inclusin en la Relacin de Aspirantes, los aspirantes que no posean la nacionalidad espaola y el conocimiento del castellano no se deduzca de su origen o de los mritos alegados y no puedan acreditarlo documentalmente, debern superar una prueba en la que se compruebe que poseen un nivel adecuado de comprensin y expresin oral y escrita de esta lengua.

    El contenido de la prueba se ajustar a lo dispuesto en el RD 1137/2002, de 31 de octubre, BOE de 8 de noviembre, por el que se establecen diplomas acreditativos del conocimiento del espaol como lengua extranjera. Se calificar de apto o no apto.

    MINISTERIO 21 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO III-B

    DESCRIPCION DEL PROCESO SELECTIVO. GRUPO PROFESIONAL 5

    El proceso selectivo consistir en un concurso de mritos con las valoraciones que se

    detallan a continuacin:

    Se valorarn, hasta un mximo de 100 puntos, los siguientes mritos, que debern poseerse a la fecha de finalizacin del plazo de presentacin de solicitudes:

    Mritos profesionales: 80 puntos Forma de acreditacin: Original o copia compulsada de la siguiente documentacin:

    a) Certificado expedido por la correspondiente unidad de personal, en el caso de experiencia adquirida en la Administracin

    b) Contrato o contratos de trabajo y certificacin de vida laboral expedida por la Tesorera General de la Seguridad Social en los dems casos, acompaados de un certificado del Organismo/Empresa en el que conste la categora profesional, funciones y periodos trabajados.

    c) Cuando la experiencia profesional se derive de la realizacin de un trabajo por cuenta propia, el contrato o contratos de trabajo exigidos en los dems casos se sustituir por el contrato o contratos de servicios que hubieran dado lugar a la experiencia alegada.

    Valoracin:

    1. Experiencia profesional, en puestos de trabajo de la misma categora y, en su caso, especialidad o actividad principal, con funciones y tareas iguales a la plaza a cubrir.

    Puntuacin mxima: 80 puntos.

    Forma de puntuacin: 6,67 puntos por cada mes completo de experiencia.

    2. Experiencia profesional en puestos de trabajo de categora igual o superior, con funciones y tareas similares a las asignadas a la plaza a cubrir:

    Puntuacin mxima: 24.puntos

    Forma de puntuacin: 2,22 puntos por cada mes completo de experiencia.

    3. Experiencia profesional en puestos de trabajo de categora inferior, con funciones y tareas similares a las asignadas a la plaza a cubrir:

    Puntuacin mxima: 16 puntos.

    Forma de puntuacin: 1,11 puntos por cada mes completo de experiencia.

    En todo caso, la experiencia se valorar con independencia del mbito de adquisicin.

    Mritos formativos: 20 puntos

    Poseer algn tipo de ttulo acadmico oficial de mbito estatal o, en su caso, especialidad acadmica distinta a la exigida para participar en el proceso selectivo y relacionado con las funciones propias del puesto a ocupar, o, en el mbito de aplicacin

    MINISTERIO 22 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • del Convenio nico para el personal laboral de la Administracin General del Estado, haber superado el proceso selectivo de acceso como personal laboral fijo a algn puesto de similar categora profesional y contenido funcional que los correspondientes al puesto a cubrir, siempre y cuando dicho proceso se hubiera resuelto en los dos aos inmediatamente anteriores a la publicacin de esta convocatoria:

    Forma de acreditacin:

    Fotocopia compulsada de los ttulos o certificacin de haber superado el correspondiente proceso selectivo.

    Valoracin:

    Puntuacin mxima: 20 puntos.

    Forma de puntuacin: 5 puntos por cada titulacin o especialidad, 15 puntos por proceso selectivo superado.

    Para superar el proceso, ser necesario obtener la puntuacin mnima que determine el Tribunal.

    En caso de empate el orden de prelacin se establecer atendiendo a los siguientes criterios: 1. Nmero de das de experiencia profesional en puestos de trabajo de la misma categora

    profesional y, en su caso, especialidad o actividad principal, con funciones y tareas iguales a las de la plaza a la que se opta.

    2. Nmero de das de experiencia profesional en puestos de trabajo de categora igual o superior, con funciones y tareas similares a las de la plaza a la que se opta.

    3. Nmero de das de experiencia profesional en puestos de trabajo de categora inferior, con funciones y tareas similares a las de la plaza a la que se opta.

    4. Haber superado el proceso selectivo sealado en la base 1.3.1 5. Titulaciones o, en su caso especialidades acadmicas, distintas a la exigida,

    relacionadas con las funciones de la plaza. 6. En caso de persistir el empate se recurrir al orden alfabtico de apellidos y nombre

    iniciado por la letra C, conforme a lo establecido en la Resolucin, de 5 de febrero de 2014, de la Secretara de Estado de Administraciones Pblicas, por la que se pblica el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administracin del Estado.

    Prueba de idioma castellano: Antes de su inclusin en la Relacin de Aspirantes, los aspirantes que no posean la nacionalidad espaola y el conocimiento del castellano no se deduzca de su origen o de los mritos alegados y no puedan acreditarlo documentalmente, debern superar una prueba en la que se compruebe que poseen un nivel adecuado de comprensin y expresin oral y escrita de esta lengua.

    El contenido de la prueba se ajustar a lo dispuesto en el RD 1137/2002, de 31 de octubre, BOE de 8 de noviembre, por el que se establecen diplomas acreditativos del conocimiento del espaol como lengua extranjera. Se calificar de apto o no apto.

    MINISTERIO 23 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO IV

    TRIBUNAL DE SELECCIN

    TRIBUNAL TITULAR:

    PRESIDENTA: Adoracin Vzquez Hernndez. Grupo A1, Escala tcnica superior de administracin especial de la Administracin Local.

    SECRETARIA: Carmen Cocina Martnez. Grupo A2, Escala asistentes sociales de la Administracin de la Seguridad Social.

    VOCALES: Frutos Blanco Snchez, Grupo A1, Escala tcnica a extinguir de la Administracin de la Seguridad Social.

    Rosa San Marcial Aylln, Grupo A1, Cuerpo superior de tcnicos de la Administracin de la Seguridad Social

    Alejandro Sicre Romero. Titulado superior de gestin y servicios comunes Jess Vila Rodrguez. Grupo 1, Titulado superior de gestin y servicios comunes. Milagros Jurez Bustos. Titulado superior de gestin y servicios comunes.

    TRIBUNAL SUPLENTE:

    PRESIDENTA: Yolanda Losez De Frutos, Grupo A1, Cuerpo superior de tcnicos de la Administracin de la Seguridad Social

    SECRETARIO: Jos Luis Ramis Abril, Grupo A2, Cuerpo de gestin de la Administracin de la Seguridad Social

    VOCALES: Jos Ferri Lara, Grupo A2, Cuerpo de gestin de la Administracin de la Seguridad Social.

    Juan Manuel Baena Canales, Grupo A2, Cuerpo de gestin de la Administracin de la Seguridad

    Social.

    Adrian Pedreira Prez, Cuerpo de gestin de la Administracin General del Estado. Vicente Benito Coduras. Grupo 1. Titulado superior de actividades tcnicas y profesionales. Rosa Garca Santiago. Grupo A2, Escala de gestin empleo del INEM.

    MINISTERIO 24 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO V

    COMISIN DE VALORACIN Y GESTIN DE ALBACETE

    COMISIN TITULAR

    PRESIDENTE:

    Jos Mateo Jimnez

    SECRETARIO:

    Juan Antonio Tabernero Moreno VOCALES:

    Juan Antonio Castillo Garca

    Beln Saro Bernaldo de Quirs Carmen Aceituno Rodrguez

    Juan Luis Leal Martnez Josefa Rodrguez Ruiz

    COMISIN SUPLENTE

    PRESIDENTE:

    Antonio Garca Jimnez

    SECRETARIA:

    Juana Cataln Herreros VOCALES:

    M Eugenia Melero Guijarro

    Jos Antonio Martn Cuervas

    Yolanda Snchez Criado Leonardo Martnez Valverde Andrs Mara Gmez Martnez

    MINISTERIO 25 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO V (continuacin)

    COMISIN DE VALORACIN Y GESTIN DE ALCUESCAR (CCERES)

    COMISIN TITULAR

    PRESIDENTE: Francisco Javier Fernndez Holgado

    SECRETARIO: Antonio Durn Moreno

    VOCALES: Susana Alonso Garrido M Antonia Caballero Fernndez Jos Luis vila Pulido Francisco Montero Cabello Jos Antonio Rol Campos

    COMISIN SUPLENTE

    PRESIDENTA:

    Guillermina Nieves Encinas

    SECRETARIO: Pablo Baz Brdalo

    VOCALES: Juana Caballero Macas Jacinto Martn Leo

    Jos juan Rubio Salor

    Carlos Collado Cordero Alejandro Valle Barbero

    MINISTERIO 26 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO V (continuacin)

    COMISIN DE VALORACIN Y GESTIN DE BERGONDO (A CORUA)

    COMISIN TITULAR

    PRESIDENTE:

    Francisco Javier Nieto Pol

    SECRETARIA: Rosa Doval Garca

    VOCALES: Pilar Riotorto Surez

    Pilar Garca Martn

    Araceli Calvo Torres

    Amanda Lapido Fernndez

    Purificacin Rodrguez Suena Silvia Fraga Castro scar Rodrguez Rua

    COMISIN SUPLENTE

    PRESIDENTE:

    Manuel Torres Hernndez

    SECRETARIA:

    Laura Rodrguez Grandjean VOCALES:

    M Jos Caneiro Fernndez

    Jos Ramn Varela Flores M Cruz Lpez Lpez

    Montserrat Pita Fresco Josefa Mosquera Vzquez

    Jos Ibn Rocha Bao Antonio Gonzlez Calvn

    MINISTERIO 27 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO V (continuacin)

    COMISIN DE VALORACIN Y GESTIN DE BURGOS

    COMISIN TITULAR

    PRESIDENTE:

    Aitor Aparicio Garca

    SECRETARIA:

    Vanessa Snchez Castellanos VOCALES:

    Yolanda Barrios Garca

    Yolanda Balbs Gutirrez

    ngeles Baos Baos M Inmaculada Arroyo Manzanal Eloina Merino Puente

    COMISIN SUPLENTE

    PRESIDENTA:

    Patricia Miranda Fernndez

    SECRETARIA: Montserrat Gonzalo lvaro

    VOCALES: Sonia Fernndez Justel

    Mara Yolanda Ahedo Infante M Victoria Gmez Blanco M Yolanda Balbas Gutirrez

    Jos Luis Pineda Santos

    28 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • +

    ANEXO V (continuacin)

    COMISIN DE VALORACIN Y GESTIN DE FERROL (A CORUA)

    COMISIN TITULAR

    PRESIDENTE: Fernando Lpez Daz

    SECRETARIA: Mara J. Prez Iglesias

    VOCALES: Ana Beln Correa Morejn M Beatriz Grueiro Maroo

    Elvira Fernndez Cordero Mnica Garel Montero M Pilar Lpez Montero Mara Lodeiro Martnez Antonio Manso Bouza

    COMISIN SUPLENTE

    PRESIDENTE: Antonio Daz Garca

    SECRETARIA: Carmen Barcia Gonzlez VOCALES:

    Teresa Couce Cabana Carmela Formoso Corral Javier Santos Nez Ana Prego Mourente M Dolores Mndez Lpez Felisa Brua Barrio Manuel Santiago Prez

    MINISTERIO 29 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO V (continuacin)

    COMISIN DE VALORACIN Y GESTIN DE GUADALAJARA

    COMISIN TITULAR

    PRESIDENTE:

    Javier Aparicio Criado

    SECRETARIO: Mariano Mesn Gordo

    VOCALES: M Jess Zarzosa Reboiro Alicia Snchez Nervin Enrique F. Alejandre Torija Isabel Prez Prez Natalia Prieto Len

    COMISIN SUPLENTE

    PRESIDENTE: ngel de la Fuente Martnez

    SECRETARIO: Jess ngel Martn Antn

    VOCALES: Magdalena Serrano Montesinos Lourdes Flores Ayuso Alicia Anguita Machica Rocio Leyra Fatou Armando Mega Palancar

    MINISTERIO 30 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO V (continuacin)

    COMISIN DE VALORACIN Y GESTIN DE LARDERO (LA RIOJA)

    COMISIN TITULAR

    PRESIDENTA: Sagrario Loza Sierra

    SECRETARIO: Benito Garca Snchez

    VOCALES: Katherine Diez Lapuente

    Luis Miguel Cruz Orte Carlos Luis Gmez Pinillos Sofa Villar Linares Ana R. Ausejo Zorzano

    COMISIN SUPLENTE

    PRESIDENTE: Ramn Altisench Morros SECRETARIO:

    Jos M Mate Sanz VOCALES:

    Carlos Ramrez Rodrigo Sol Garca Escudero Lpez Rubn Ribes Prez Pilar de Frutos Olarte

    MINISTERIO 31 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO V (continuacin)

    COMISIN DE VALORACIN Y GESTIN DE LEGANS (MADRID)

    COMISIN TITULAR

    PRESIDENTA:

    Adela Campos Cnovas

    SECRETARIA: Ftima Sanz lvarez

    VOCALES: M Luisa Batn Rodrguez

    Ignacia Snchez Hernndez Isabel Quintas Arias M del Carmen Prez Almanza Manuela Carretero lvarez

    COMISIN SUPLENTE

    PRESIDENTE:

    Jos Luis Snchez Serra

    SECRETARIA: Luisa Bentez Carrasco

    VOCALES: Consuelo Velasco del Amo Miguel Parra Esteban M Isabel Alumbreros Prez Teresa Martn del Campo-Arias Cristina Cerezo Garca Almudena Custodio Calvo

    MINISTERIO 32 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO V (continuacin)

    COMISIN DE VALORACIN Y GESTIN DE MADRID-CAPITAL

    COMISIN TITULAR

    PRESIDENTA: Inmaculada Gmez Pastor

    SECRETARIA: Arrate Fernndez Garca

    VOCALES: Eugenio San Juan Hrranz Azucena Sancho Herrero Mara Luna Camacho Romero Beatriz Soto Fernndez Begoa Rodrguez Lozano

    COMISIN SUPLENTE

    PRESIDENTE: Juan Manuel Cordn Portillo

    SECRETARIA: M Jess Zuasti Soravilla

    VOCALES: Paloma Valverde Moyar Roberto Lpez Manrique Fernando Jimnez Hernndez M Luisa Vicente Gonzlez Pedro Trujillo Temboury .

    MINISTERIO 33 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO V (continuacin)

    COMISIN DE VALORACIN Y GESTIN DE MELILLA

    COMISIN TITULAR

    PRESIDENTA:

    M Isabel Pintos Mota.

    SECRETARIO: Juan Carlos Molina Garca.

    VOCALES: Montserrat Guerrero Molino.

    Ana M Lpez Cano.

    Antonio Jimnez Ruiz

    Carmen Snchez-Rando Garca Achor Ismael Mohamed.

    COMISIN SUPLENTE

    PRESIDENTE:

    Pedro Manuel Herrador Martnez

    SECRETARIA: Rosa M Yebra Tejada

    VOCALES: M Celia Alonso Rodrguez

    Francisca Tomasa Bou Castro Soraya Hamed Mohand Jos Silvestre Martnez Fermn Martn Lucena

    34 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO V (continuacin)

    COMISIN DE VALORACIN Y GESTIN DE POZOBLANCO (CRDOBA)

    COMISIN TITULAR

    PRESIDENTE:

    Juan Jimnez Caas

    SECRETARIO: Francisco Javier Garca Daz

    VOCALES: M Carmen Durn Garca Miguel Calero Fernndez

    Mxima Romero Romero

    Jos Snchez del Toro urea Serrano Fernndez

    COMISIN SUPLENTE

    PRESIDENTE: Manuel David Gonzlez-Espali Quesada

    SECRETARIA: Remedios Cava Ordoez VOCALES:

    Inmaculada Garca Garca

    Arcadia Lpez Bentez

    Manuela Calero Fernndez

    Jos Rodrguez Luque Juana Mara Martnez Melgarejo

    MINISTERIO 35 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO V (continuacin)

    COMISIN DE VALORACIN Y GESTIN DE SALAMANCA

    COMISIN TITULAR

    PRESIDENTE: Ricardo Bravo Rodrguez

    SECRETARIA: Carmen Lazcano Urbieta

    VOCALES: M de los Remedios Garca Rodrguez Elena Gonzlez Ingelmo Mercedes Vicente Barazal Begoa Garca Lpez Jess Matas Maldonado

    COMISIN SUPLENTE

    PRESIDENTA: M Isabel Gonzlez Ingelmo

    SECRETARIO: Inmaculada Martn Delgado

    VOCALES: Enrique Vicente Torres Victor Domnguez Ortiz Alfonso Castaeda Prez Luisa Panero Vacalo Mara Victoria Santos lvarez

    36 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO V (continuacin)

    COMISIN DE VALORACIN Y GESTIN DE SAN ANDRS DEL RABANEDO (LEN)

    COMISIN TITULAR

    PRESIDENTA: M Teresa Gutirrez Fuentes

    SECRETARIA: M Luisa Garca Lpez

    VOCALES: Rosa Cuesta Allende

    Susana Montas Garca M del Carmen Cols Fernndez Obdulia Farias Calvo

    COMISIN SUPLENTE

    PRESIDENTA: Ana Isabel Gonzlez Fernndez

    SECRETARIA: Raquel Viejo Ramos

    VOCALES: Yolanda Arroyo Baos Ana Mara Lorenzana Gonzlez Marta Farias Gala Mara Isabel de la Mata Gonzlez

    MINISTERIO 37 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO V (continuacin)

    COMISIN DE VALORACIN Y GESTIN DE SAN FERNANDO (CDIZ)

    COMISIN TITULAR

    PRESIDENTA:

    Concepcin Mayoral Mayoral

    SECRETARIA: Concepcin Peces Pecci

    VOCALES: Ftima Capote Olvera

    Dolores Rodrguez Snchez

    Ernesto Ramn Allely Beato M del Carmen Carval Gallego

    Jos Ignacio Manzano Lpez

    COMISIN SUPLENTE

    PRESIDENTE:

    Nicols Snchez Crespo

    SECRETARIO: Jos Malo Campos

    VOCALES: Antonio Candn Delgado Josefa Trivio Guerrero Carmen Varela Cornejo

    Jos Collantes Lpez

    MINISTERIO 38 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

  • ANEXO VI

    Recib de las bases del proceso selectivo por los aspirantes

    preseleccionados por los S.P.E.

    D./D.____________________________________________________________________________,

    con NIF N_________________, y domicilio en __________________________________________

    Calle, n y piso_____________________________________________________________________

    Telfonos _______________y _______________, correo electrnico ________________________

    aspirante preseleccionado por los Servicios Pblicos de Empleo para ocupar una de las

    plazas convocadas en el mbito territorial de ___________________________________ en

    la categora profesional de__________________________________________________

    de acuerdo con lo sealado en la Resolucin de la Direccin General del Imserso de de

    de 2014 que regula el proceso selectivo para la elaboracin de una Relacin de aspirantes

    para la contratacin de personal laboral temporal en el Imserso,

    Manifiesta que ha recibido en el da de hoy, ____ de _____________ de 201__, el Anexo III

    de las bases de la convocatoria del citado proceso selectivo, dndose por enterado de que

    dispone, a partir de esta fecha, de un plazo de ___ das hbiles para la entrega de la

    documentacin acreditativa del cumplimiento de los requisitos y de los mritos que desea le

    sean valorados en el concurso, de acuerdo con lo sealado en las bases 2 y 7 y en el anexo

    III de la Resolucin de la Direccin General del Imserso de ___de ____________ de 2014,

    publicada en la pgina web www.imserso.es.

    El plazo para la recepcin de la citada documentacin finaliza, por tanto, el da ____de ____________de 201__.

    Firma aspirante, Por la Administracin

    MINISTERIO 39 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    SECRETARA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

    http:www.imserso.es

    Bases-Resolucin 9-6-14Bases-Firma Resolucin 9-6-14