resoluciÓn de alcaldÍa n° 1558-2014-mpcp · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n"...

87
I RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP Pucalipa, 12 NOVIEMBRE 2014. VISTOS: Que, es preciso indicar que cada Entidad Pública que conforma el Estado tiene a su cargo una serie de competencias, las cuales se encuentran dirigidas a la satisfacción de determinadas necesidades de la sociedad. Estas necesidades muchas veces sólo podrán satisfacerse por medio de la obtención de prestaciones, ya sea bienes, servicios u obras, que son brindadas por agentes del mercado. En estos casos, las Entidades Públicas deben exteriorizar su voluntad de contratar, para lo cual deben utilizar los procedimientos establecidos en la normativa de contratación pública; El Expediente Interno N° 38445.2014 de lecha ~6!~1j12014, Que contiene el Informe N° 071.2014-MPCp.CEP de fecha 11/11/2014, a traves del cual el Presidente Titular del Cor-,:(¡:'=special Pennanente, solicita al despacho de Alcaldía la aprobación de las Bases del Proceso de Selección de Adjudicación Dim¡;la Selectiva W 0079.2014-MPCP.CEP, correspondiente a la Contratación de Consultoría de Obra para Supervisión en la Ejecucir,n de la Obra: "Mejoramiento de los Jr. Napa Cuadras 1.2, Jr. Putumayo Cuadras ;;,,\\\CIAl r Co: 1.2 y Jr. Morona edra 1, Jr. Marañón edra 1 y Jr. Hualfaga edra 1, Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo - Ucayali" y; , '¡, ~ GlIIe de 'f,; CONSIDERANDO: ~ Infr:ebh~ t :;; ~ !? Que, mediante Resolucláll de Alcaldla W 1524-2014-MPCP de fecha 07/11/2014, se resuelve en su Articulo Primero: ,}¿. '" '''IJJ¡I :\ APROBAR el Valor Referencial, correspondiente a la Contratación de Consultorla de Obra para la Supervisión en la Ejecución de la Obra: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1.2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR. MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERíA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO - UCAYALI", por el monto de SI. 168,858.00 (Ciento Sesenta y Ocho Mil Ochocientos Cincuenta y Ocho y 00/100 Nuevos Soles) con IGV, el cual incluye todos ios Impuestos de Ley y todo costo que incida en la prestación del servicio y que por el monto a contratar corresponderá a un proceso de seiección de Adjudicación Directa Selectiva. Asimismo, se resolvió en su Articulo Segundo: APROBAR el Expediente de ~j~ Contratación del proceso de selección de Adjudicación Directa Selectiva correspondiente a la Contratación de Consultoria de Obra (~~~\I\Pf e para la Supervisión en la Ejecución de la Obra: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1.2, JR. PUTUMAYO CUADRAS elA ~ 1.2 Y JR. MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERíA, PROVINCIA DE lA é CORONELPORTILLO-UCAYALI"; CA i ~, " Que, siendo las Bases el documento que guiará el comportamiento de todos intervinientes (directos o indirectos) en el procedimiento de contratación, su elaboración adquiere especial relevancia; pues en la claridad, precisión y objetividad de sus ! disposiciones, recaerá buena parte del éxito de la contratación; f Que, las Bases son elaboradas para cada proceso de selección, dado que la necesidad o necesidades que se pretende atender con estas poseen sus propias particularidades; Que, siendo ello asl mediante Informe N° 071.2014-MPCP.CEP de fecha 11/11/2014, el Presidente Titular del Comité Especial Permanente remite al despacho del Alcalde las Bases referente al Proceso de Selección de Adjudicación Directa Selectiva N" 0079.2014-MPCP.CEP correspondiente a la Contratación de Consultoría de Obra para la Supervisión en la Ejecución de la Obra: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR. MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERíA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO - UCAYALI", por el monto de SI. 168,858.00 (Ciento Sesenta y Ocho Mil Ochocientos Cincuenta y Ocho y 001100Nuevos Soles) con IGV para su aprobación; Que, el articulo 12° de la Ley de Contrataciones del Estado establece: 'Es requisito para convocar a proceso de selección, bajo sanción de nulidad, que el mismo esté incluido en el Plan Anual de Contrataciones y cuente con el Expediente de Contratación debidamente aprobado conforme a lo que disponga el Reglamento, el mismo que incluirá la disponibilidad de recursos y su fuente de financiamiento, así como las Bases debidamente aprobadas, salvo las excepciones establecidas en el Reglamento. Se podrán efectuar procesos cuya ejecución contractual se prolongue por más de un (1) ejercicio presupuestario, en cuyo caso deberá adoptarse la debide reserva presupuesterie en los ejercicios correspondientes, para garantizar elpago de las obligaciones"; Que, el segundo y quinto párrafo del Articulo 24° de la Ley de Contrataciones del Estado señala: "Para las adjudicaciones directas, el Reglamento esfablecerá las reglas para la designación y conformación de Comités Especieles Permanentes o el nombramiento de un Comité Especial ad hoc. (... ) El Comité Especiai tendrá a su cergo le elaboración de las Bases y la organización, conducción y ejeCUCión del proceso de selección, haste que la Buena Pro quede consentida o administratilfamente firme, ose cancele el proceso de selección (...)"; Que, en ese sentido, resulta necesario que las Entidades comuniquen, además de sus necesidades, las reglas a las que se someterán los agentes del mercado interesados en contratar con ellas. Para ello, ias Entidades deben elaborar las Bases de los procedimientos de contratación pública, que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que deben cumplir los agentes del mercado para participar, postuiar, competir y contratar con las Entidades Públicas; Que, la Entidad confecciona las Bases mediante órganos designados para ello, los cuales se denominan Comités Especiales o Comité Especial Permanente. Estos terJdrárJa su cargo, asimismo, la organización,conducción y ejecución dei proceso de selección, hasta que la Buena Pro quede consentida o administrativamentefirme o se cancele el proceso de selección; Que, ante lo antes descrito mediante Acta de Acuerdo N° 032.2014-MPCp.CEp.ADS de fecha 11/11/2014, quedó instalado el Comité Especial Permanente, quierJesprocedieron a elaborar las Bases para el Proceso de Selección de Adjudicación Directa Selectiva N" 0079.2014-MPCP.CEP correspondiente a la Contratación de Consultoria de Obra para la Supervisión en la Ejecución de la Obra: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1.2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR. MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO- UCAYALI"; ( Página 1 de 2

Upload: lamque

Post on 09-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

IRESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP

Pucalipa, 12 NOVIEMBRE 2014.

VISTOS:

Que, es preciso indicar que cada Entidad Pública que conforma el Estado tiene a su cargo una serie de competencias, lascuales se encuentran dirigidas a la satisfacción de determinadas necesidades de la sociedad. Estas necesidades muchas veces sólopodrán satisfacerse por medio de la obtención de prestaciones, ya sea bienes, servicios u obras, que son brindadas por agentes delmercado. En estos casos, las Entidades Públicas deben exteriorizar su voluntad de contratar, para lo cual deben utilizar los procedimientosestablecidos en la normativa de contratación pública;

El Expediente Interno N° 38445.2014 de lecha ~6!~1j12014,Que contiene el Informe N° 071.2014-MPCp.CEP de fecha11/11/2014, a traves del cual el Presidente Titular del Cor-,:(¡:'=special Pennanente, solicita al despacho de Alcaldía la aprobación de lasBases del Proceso de Selección de Adjudicación Dim¡;la Selectiva W 0079.2014-MPCP.CEP, correspondiente a la Contratación deConsultoría de Obra para Supervisión en la Ejecucir,n de la Obra: "Mejoramiento de los Jr. Napa Cuadras 1.2, Jr. Putumayo Cuadras

;;,,\\\CIAl r Co: 1.2 y Jr. Morona edra 1, Jr. Marañón edra 1 y Jr. Hualfaga edra 1, Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo - Ucayali" y;, '¡,~ GlIIe de 'f,; CONSIDERANDO:~ Infr:ebh~ t :;;

~ !? Que, mediante Resolucláll de Alcaldla W 1524-2014-MPCP de fecha 07/11/2014, se resuelve en su Articulo Primero:,}¿. '"

'''IJJ¡I :\ APROBAR el Valor Referencial, correspondiente a la Contratación de Consultorla de Obra para la Supervisión en la Ejecución dela Obra: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1.2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR. MORONA CDRA 1, JR.MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERíA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO - UCAYALI", porel monto de SI. 168,858.00 (Ciento Sesenta y Ocho Mil Ochocientos Cincuenta y Ocho y 00/100 Nuevos Soles) con IGV, el cualincluye todos ios Impuestos de Ley y todo costo que incida en la prestación del servicio y que por el monto a contratar corresponderá a unproceso de seiección de Adjudicación Directa Selectiva. Asimismo, se resolvió en su Articulo Segundo: APROBAR el Expediente de

~j~ Contratación del proceso de selección de Adjudicación Directa Selectiva correspondiente a la Contratación de Consultoria de Obra(~~~\I\Pf e para la Supervisión en la Ejecución de la Obra: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1.2, JR. PUTUMAYO CUADRAS

elA ~ 1.2 Y JR. MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERíA, PROVINCIA DElA é CORONELPORTILLO-UCAYALI";

CA i~,"

Que, siendo las Bases el documento que guiará el comportamiento de todos intervinientes (directos o indirectos) en elprocedimiento de contratación, su elaboración adquiere especial relevancia; pues en la claridad, precisión y objetividad de sus !disposiciones, recaerá buena parte del éxito de la contratación; f

Que, las Bases son elaboradas para cada proceso de selección, dado que la necesidad o necesidades que se pretende atendercon estas poseen sus propias particularidades;

Que, siendo ello asl mediante Informe N° 071.2014-MPCP.CEP de fecha 11/11/2014, el Presidente Titular del ComitéEspecial Permanente remite al despacho del Alcalde las Bases referente al Proceso de Selección de Adjudicación Directa Selectiva N"0079.2014-MPCP.CEP correspondiente a la Contratación de Consultoría de Obra para la Supervisión en la Ejecución de la Obra:"MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR. MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓNCDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERíA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO - UCAYALI", por el monto deSI. 168,858.00 (Ciento Sesenta y Ocho Mil Ochocientos Cincuenta y Ocho y 001100Nuevos Soles) con IGV para su aprobación;

Que, el articulo 12° de la Ley de Contrataciones del Estado establece: 'Es requisito para convocar a proceso de selección,bajo sanción de nulidad, que el mismo esté incluido en el Plan Anual de Contrataciones y cuente con el Expediente de Contratacióndebidamente aprobado conforme a lo que disponga el Reglamento, el mismo que incluirá la disponibilidad de recursos y su fuente definanciamiento, así como las Bases debidamente aprobadas, salvo las excepciones establecidas en el Reglamento. Se podrán efectuarprocesos cuya ejecución contractual se prolongue por más de un (1) ejercicio presupuestario, en cuyo caso deberá adoptarse la debidereserva presupuesterie en los ejercicios correspondientes, para garantizar el pago de las obligaciones";

Que, el segundo y quinto párrafo del Articulo 24° de la Ley de Contrataciones del Estado señala: "Para lasadjudicaciones directas, el Reglamento esfablecerá las reglas para la designación y conformación de Comités Especieles Permanentes oel nombramiento de un Comité Especial ad hoc. (... ) El Comité Especiai tendrá a su cergo le elaboración de las Bases y la organización,conducción y ejeCUCión del proceso de selección, haste que la Buena Pro quede consentida o administratilfamente firme, o se cancele elproceso de selección ( ... )";

Que, en ese sentido, resulta necesario que las Entidades comuniquen, además de sus necesidades, las reglas a las que sesometerán los agentes del mercado interesados en contratar con ellas. Para ello, ias Entidades deben elaborar las Bases de losprocedimientos de contratación pública, que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que deben cumplir los agentes del mercadopara participar, postuiar, competir y contratar con las Entidades Públicas;

Que, la Entidad confecciona las Bases mediante órganos designados para ello, los cuales se denominan Comités Especiales oComité Especial Permanente. Estos terJdrárJa su cargo, asimismo, la organización, conducción y ejecución dei proceso de selección, hastaque la Buena Pro quede consentida o administrativamentefirme o se cancele el proceso de selección;

Que, ante lo antes descrito mediante Acta de Acuerdo N° 032.2014-MPCp.CEp.ADS de fecha 11/11/2014, quedó instalado elComité Especial Permanente, quierJesprocedieron a elaborar las Bases para el Proceso de Selección de Adjudicación Directa SelectivaN" 0079.2014-MPCP.CEP correspondiente a la Contratación de Consultoria de Obra para la Supervisión en la Ejecución de la Obra:"MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1.2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR. MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓNCDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO- UCAYALI"; (

Página 1 de 2

Page 2: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

•Oue, el artículo 260 de la ley de Contrataciones del Estado establece que las Bases de los procesos de selecciOn serán

aprobados por el Titular de la Entidad O por el funcionario al que hayan delegado esta facultad; del mismo modo, el ArtIculo 35. delReglamento de la Ley de Contratadones del Estado, sefiaJaque las Bases de los procesos de selección serén aprobados por el Titular dela Entidad, el mismo que podrá delegar expresamente y por escrito dicha función;

Que, el cuarto párrafo del ArtIculo 27" del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado establece: "( ... ) El Comité>\,\\\tl.I.L D£~ Especial elaborará/as Bases y las elevara para la eprobaeión de la atJIOfidad competente. LU8go de aprobadas, el Comité Especial

o~ dispondré la convocatoria del proceso. (...r:dt $.a ~ Que, el articulo 290 de la Ley de Contrataciones del Estado establece que, la e1aboraciOn de las Bases recogerá lo

~ y O s ~ ablec:ido en la presente nOfTTla y su Reglamento y olras normas complementarias o conexas que tengan reladón con el proceso de~nN 'I)-$' selecciOn, las que se aplicaran obligatoriamente. Sólo en caso de vacios normativos se obselVaráf¡ los principios y norma de derecho

• pObIicoQue le sean aplicables;

Que, en el ArtIculo 34° del Reglamento de la Ley de ContratacIones del Estado se establece: "El Comité Especial actúa enforma colegiada y es autónomo en sus decisiones, las cuales no requieren ratificación alguna por parte de la Entidad. (... ) Sus Integrantesson solidariamente responsables por su ac!uacl6n, salvo el caso de aquellos Que hayan seftalado en el acta correspondIente su velodiscrepante";

Que, en el ArtIculo 190" del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado se establece: "Toda obra contara demodo permanente y directo con un inspector o con un SUpervlsOf, quedando prohibida lB existencia da ambos en una misma obra. Elinspector sera un profesional, funcionario o servidor de lB Entidad, expresamente designado por esta, mientras que el supervisor sera unapersona natural o jurldic8 especia/mente contTi1tadapara dicho fin. En el caso de ser una persona jurrdic8, ésta designará a una personanatural como SUperviSOfpermanente en la obra. El inspector o supervisor, segun corresponda, debe cumplir por lo menos con lBs mismascaliflC8dones profaslonatas establecidas para el resfclente de obra. Será obligatorio contrater un supervisor cuando el valor de la obra aejecutarse sea igualo mayor 81monto establecido en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el 13110fiscal respectivo",'

Que, de acuerdo a lo dispuesto en el Articulo 194" de la Constitud6n PoIilica del PeriJ y de lo establecido en el Articulo It delTUulo Preliminar de la Ley W 27972 - Ley Organlca de Munk:ipalidades, los Gobiernos locales gozan de autonomla polJlica. econ6mlcay admlnlslra1iva en los asuntos de su compe1enc1a. La au10n0mla Que la Constitución Politice del Estado establece para las

~.,.,Q)J.Dt~ municipalidades radica en la facultad para ejercer actos de gobierno, admlnlstra1ivos y de admlnlstraciOn, COOsujeción al ordenamiento,~'{ Gefenr;la 'uridlco, con la finalidad de administrar los servicios piJbllco Y su organización Interna, entre otros;d~aE' .¡ p , , Que, por los considerarlos exptleslOS y en uso de las facultades conferidas por la Resolución W 471-2013-JNE de fechat\ ~ 2W5I2013 YArticulo 2(}0numeral 6) de la Ley W 27972 - Ley Organlca de MunidpalJdades, el D. Lag. N" 1017 - Ley de Contrataciones~ ~' del Estado y su modificatoria mediante Ley N* 29873, D.S. N" 184-2OO8-éF- Reglamento de la Ley de Contra1aclones del Estado y su

modiflCaloria mediante D.S. NO 138-2012-EF Y D.S. N" 080-2014.EF.

SE RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO.- APROBAR LAS BASES del Proceso de SeIecd6n para la AdJudlcaelón Directa Selectiva NO 0079-2014-MPCP.CEP, correspondiente a la Contratación de Consultorla de Obra para la SupervisIón en la Ejecución de la Obra:"MEJORAMIENTO OE LOS JR. NAPO CUADRAS 1.2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR. MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓNCDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO - UCAYALI~, cuyo Valorreferencia! asciende a la suma de SI. 168,858.00 (Ciento Sesenta y Ocho Mil OchocIentos Cincuenta y Ocho y 001100Nuevos Soles)con IGV y que Incluye Procedimientos, Formatos, Pro Forma de Contrato y Términos de Referencia; cuyo Sistema de Contratación es ASuma Alz.ada.

ARTICULO SEGUNDO.- ENCARGAR a la Gerencia de Infraestructura y Obras y al Comité Especial Permanente designado elcumplimiento de lo d1spuesto en la presente Resoluclón, en todo cuanto fuera de sus competencias.

ARTICULO TERCERO .• ENCARGAR a la Oficlna de TemoIogla de Información la publicación de la presente Resolucl6n, enel portal de transJlBrBncia de la Municipalidad Provincial de Coronel Porttllo.

ARTICULO CUARTO .• ENCARGAR a la Gerencia de secretaria General la notificación y distribución de la presenteResolución.

Registrase, ComunlQuese, Cúmplase y Archlvese.

" Paltillo

Pagina 2 de 2

Page 3: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

•ADS N" 0079-2014-MPCp.CEP P.RIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1-2 '( JR.MORONA CDRA 1. lR. MARARóN eDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1. DISTRITO DE CALLERIA.PROVINCIA DECORONEL PORTIllO _ UCAYAlI"

1

,fl\11~1I\~1i__"•...••.. -----------------------------------

MU~IClJJÁLII[)Á[)JJI2()VI~ClÁLU:C()I2()~I'L JJ()I2T1LL()

Código SNIP 168983

UCA~ALI, NVVII:MIJVI' 2tl14

C()~TI2ÁTÁCllJ~ [JI' C()~\ULT()l2íÁ [JI' ()[lI2Á JJÁI2ÁLÁ ..\UJJI'I2VI\I()~ [JI' LÁ I'JI'CUCI()~ [JI' ()[lI2Á: .""\",,,IN. O( ,,~

~'>i••.c\Al ~ 'V-p.

[fQ;$ ~\~~\PRESI $~"MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR. PUTUMAYO"": Ji CUADRAS 1-2 Y JR. MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR•. 'U,,' HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL

PORTILLO - UCAYALI"

Bases realizada en concordancia a la Directiva N° 018-2012-0SCE/CD, Incluye modificaciones dispuestas medianteResolución N° 242-2013-0SCEIPRE de fecha 19 de julio de 2013.

Page 4: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

IADS N" 0079-2014-MPCP-CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1.2, Jlt. rUTUMAYO CUADRAS '.2 Y JR.MORONA CDRA 1. JR. MARAÑÓN eDRA 1 y JR. HUAlLAGA CDRA l. DISTRITODE CAliERIA.PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

, ,

." .."

SECCiÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DESELECCiÓN

(ESTA SECCiÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCiÓN DE NULIDAD)

Page 5: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N=OOZ9-201+-MPcp,qP {{liMERA CONVOCAtORIACOtffl1AIACIÓtl DE COiotSULIOA DE O!I/A PARA lA SUPElMSlOH DE lA EJECUCION DEO!RA; 'MEJO~AM1EtfTO DE lOS JII:.NAPO CUADW 1.2. Jlt. rUTUMAYO CUADRAS ].' Y JR.MOROHA COllA 1. n. MAuRóN eDu. 1 y JR. HUAUAGA CDRA \. DISaRO DE CALU:IlI.••.PROVINCIADECORONfl rORTlUO. UCAYAU"

-•

o

\~íJ-------------------------------------CAPiTULO I

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCiÓN

BASE LEGAL

Ley NO 29873 modifica el Decreto Legislativo N° 1017 Ley de Contratadones del Estado, enadelante la Ley.0.$. NO 138-2012-EF modlficadón al 0.5. NO 184-2008-EF Reglamento de la Ley deContratadones del Estado, en adelante el Reglamento.DIrectivas de OSCE.Ley NO 27444, Ley del Procedimiento Admlnlstratlvo General.Código Ovil.ley N° 28411, Ley General del Sistema Nadonal del Presupuesto.Decreto Supremo NO 011-79-VC, sus modificatorias, ampliatorias y complementarlas.Ley NO 27806, Ley de Transparenda y de Acceso a la Infonnadón Pública.Decreto Supremo NO 007-200S-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promodón de laCompetitividad, Formalizadón y Desarrollo de la Micro y Pequeña y del acceso al empleodecente, Ley MYPE.Decreto Supremo NO OOS-200S-TR,Reglamento de la ley MYPE.

las referidas nonnas Induyen sus respectivas disposldones ampliatorias, modificatorias yconexas, de ser el caso.

Para la apllcadón del derecho deberá considerarse la especialidad de las nonnas pr'evlstas enlas presentes Bases.

1.2 CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el ArtiQJlo 51° del Reglamento, en la fechaseñalada en el cronograma.

1.3 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES

El registro de participantes se efectuará desde el dla siguiente de la convocatoria y hasta un(1) dla hábil después de haber quedado Integrada las Bases. En el caso de propuest~s' .•..presentadas por un consorclo. bastará que se registre uno (1) de sus integrantes/de' '.confonnidad con el articulo 53 del Reglamento. •

La persona natural o persona Jurldlca que desee partIcipar en el proceso de selección deberácontar con Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) confonne alobjeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y queno se encuentre Inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el partlclpante deberá set'\alar la siguiente ¡nfonnación: Nombres, apellidos y ~Documento Naclonal de Identidad (ONI). en el caso de persona natural; razón social de lapersona Jurldica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfonoy fax.

IMPORTANTE:

Para registrarse como particlpante en un proceso de selección convocado por las Entidadesdel Estado Peruano. es necesario que los proveedores cuenten con inscripCión vigente anteel Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de lasContrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor infonnación, podrá ingresarse a lasiguiente dirección electrónica: www.mp.gob.pe. '[

CJD)

..,

Page 6: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

~DS N" 0079-2014-MPCP.CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORiA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAPO CUADRAS '-2, JR. ~UTUMAYO CUADRAS 1_2 Y n.MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓN CORA I y JR. HUALlAGA CDRA 1. DISTRITO DE CAllERIA.PROVINCIA DE CORONel ~ORTlliO _ UCAYAU"

,

4 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo de dos (2) díashábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecidoen los artículos 55 y 57 del Reglamento.

1.5 ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, segúncorresponda, con relación a las consultas y observaciones presentadas constará en el pliegoabsolutorio que se notificará a través del SEACE,de conformidad con lo establecido en losArtículos 54 y 56 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso deselección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de dos (2) días hábiles contados desde elvencimiento del plazo para recibir las consultas y observaciones.

De haberse presentado observaciones, el Comité Especial o el órgano encargado de lascontrataciones, según corresponda, debe incluir en el pliego absolutorio el requerimiento depago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.

IMPORTANTE:

• No se absolverán consultas y obselYaciones a las Bases que se presentenextemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado comoparticipantes.

1.6 ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSeE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronundamiento del OSCE-es detres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliegoabsolutorio a través del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión depronunciamiento, en los siguientes supuestos:

L Cuando -las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o fueronacogidas parcialmente;

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que talacogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquierotra disposición_ de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normascomplementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada porotro participante resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otradisposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normascomplementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En estecaso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo paraformular observaciones.

El Comité Especial, o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, bajo_.responsabilidad, deberá¡ remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por elTUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantessoliciten la elevación de observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE,debe efectuarse dentro de los diez(10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE.

Page 7: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

~

~DS N"OQn-2Ql4-MPCP.CEP PRIMERA CONVOCATORIA

J CONTRATACiÓN DE CONSULTORIA PE OBRA P,l,RA lA SUPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUAOftAS 1-2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1-2 Y JR.

\/ MORCNA CDRA L JR. MARAÑÓN eDRA 1 y JR. HUALlAGA CDRA 1. DISTRITO DE CALLERIA,, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO. UCAYAU"

""~--------------------------------------1.7 INTEGRACIÓN DE LAS BASES

Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo quedeberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas comoconsecuencia de la absolución de las consultas y de fas observaciones, las dispuestas por elpronunciamiento, as! como las requeridas por el oseE en el marco de sus acciones desupervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadaspor autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Estarestricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso pordeficiencias en las Bases.

El Comité Especial o el órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, integraráy publicará las Basesteniendo en consideración los siguientes plazos:

1, Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo paraformularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo paraque los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la emisión depronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) díashábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial o al órgano encargado de las contratadones, segúncorresponda, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE,conforme loestablecen los artículos 59 y 60 del Reglamento.

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el Comité Especial o el órgano encargadode las contrataciones, según correspondat no podrá efectuar modificaciones de oficio alcontenido de las Bases, bajo responsabilidad.

FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan informadón referida a los requisitos para la admisión-depropuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto,-,.acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramen~doo traductor colegíado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnItacomplementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá serpresentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad dedichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrála prQpuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos oelectrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente medianteformularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas d~ben llevar el sello y la rúbrica del postor o de surepresentante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea personanatural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica susnombres y apellidos completos.Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderadodebidamente acreditado ante el Comité Especial, o el órgano encargado de las contrataciones,según corresponda, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo

)

Page 8: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N' OQ71-2Q14-MPCP.CEP PRIMERA CONVOCATORIACONlRATACIÓN DE CONSULTORI ••• DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRk "MEJORAMIENTO DE toS JI!:. NAPO CUADRAS ¡_2, JR. PUIUMAYO CUADRAS 1-2 Y JR.MORONA CDRA l. JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUAlLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERIA.PROVINCIA DE CORONEL PORTIllO. UCAYALI"

harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documentoregistral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con cartapoder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registralvigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad nomayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato NO 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común delconsorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderadode uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante,conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debepresentar copia simple de la promesa formal de consordo.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consordopresente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por elrepresentante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcioque se encuentre registrado como partiCIpante, la acreditación se realizará conforme a lodispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

1.9 PRESENTACIÓN DE PROPUESTA~

En caso la presentación de propuestas se realice en ACTO PRIVADO, debe tenerseen consideración lo siguiente

Los participantes presentaran sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado, en ellugar, eldía y horario señalados en la sección específica de las Bases, bajo responsabilidad delComité Especial.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformarmás de un consorcio.

IMPORTANTE:

• En caso de convocarse según re/ación de ítems, los integrantes de un consorcio nopodrán presentar propuestas individuales ní conformar más de un consorcio en unmismo ítem, /0 que no Impide que pueda presentarse individua/mente o conformandootro consorcio en ftems distintos.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos depresentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con lapresencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará comoveedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre N° 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros,transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a lalegislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre elcosto del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneracioneslegales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

De acuerdo con lo establecido en el articulo 64 del Reglamento. el acto de presentación de propuestas en unaAdjudicación de Menor Cuantía puede ser público o privado, lo que debe determinarse en la sección especifica de lasBases.

Page 9: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

•ADS NOQl179-2014-MPCP-CfP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA LA $UPERVISION DE lA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAPO CUADRAS 1.2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.MORONA CDRA 1. JR. MARMIÓN CDRA 1 y JR. HUALLAGA eDRA 1. DISTRITO DE CAUlRIA.PROVINCIA DE CORONEL ~ORT1ll0 _ lICAYAU"

e

El monto total de la- propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán serexpresados con dos decimales. Los predos unitarios podrán ser expresados con más de dosdecimales.

IMPORTANTE:

• Tratándose de un proceso según relación de ítem$¡ cuando los postores se presenten amás de un ¡'tem; deberán presentar sus propuestas económicas en forma independlente,3

1.11 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluadón de propuestas se realizará en dos (02) etapas: La evaluadón técnica y laevaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes:Propuesta Técnica 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.11.1 EVALUACIÓN TÉCNICA

En caso se hubiese previsto la presentación de propuestas en ACTOPRIVADO, en la evaluación debe tenerse en consideración lo siguiente:

Se procederá a la apertura de las propuestas técnicas presentadas y severificará que contengan los documentos de presentación obligatoria y cumplancon los requerimientos técnicos minimos contenidos en las presentes Bases. Laspropuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

o

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma,tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentadosque no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión depresentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de losrequerimientos técnicos mínimos -siempre que se trate de documentos emitidospor autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, talescomo autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acreditenestar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cualdeben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecidapara la presentación de propuestas- se actuará conforme lo dispuesto en elartículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarseplazo para subsanar la propuesta técnica.

IMPORTANTE:

• En tanto OSCE no comunique a través de su portal institucional laimplementación del mecanismo de notificación electrónica en el SEACEpara la Entidad, el Comité Especial deberá notificar al postor elrequerimiento de subsanación de la propuesta técnica en forma personal,conforme a lo dispuesto por fa Décima Disposición ComplementariaTransitoriadel Reglamento.

. /

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por lasBases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafoanterior, se tendrá por no admitida. El Comité Especial incluirá el motivo de esadecisión en el acta de los resultados del proceso que se publicará en el SEACE,debiendo devolver los sobres que contienen la propuesta técnica y económica, .una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro. \,

l'"'i)Ocl4.f."""d. l, """"""~" lO"'''''. ",,0.1. pO.'b,I"''' q"" d"ho pO'''' h.Y"ob<.o~o.1,,,,,Lojo"""''''0 ,,"" '~ora " 0"""'''.0 .."""m,,, 0,"""",*"', "" ,Ig"",,, d, lo. ~om., lo.O""" ''0''''0, pO'loo"', do",""do "'" "'"'''''0 7, d" ~og'.m,"',. "~"pO"do," do.,I"" 1•• ,",,,"o~••• ""0'111"",." .b•.k. 'oq•• 00'"",.,. ",,'b' •• 1'. "'''!>d,d '" lo. O"'PO"'".",oóml"" do'"""" so 00""1"""""" ""O",b"

Page 10: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

•APS N° 0079-2014-MPCP-CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUC10N DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAPD CUADRAS 1_2, JR. PllTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.MORONA CDRA l. JR.MARA~ÓN CDRA 1 y JR. HUALlAGA CDRA 1. DISTRITODE CALLERIA.PROVINCIA DE CORONEL PORT1LLO- UCAYAU"

\;1/';""",¡;.": -----------------------------------------

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité .Especialhubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación dela propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con lasubsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple conla subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgadopara dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicasadmitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodologíade asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mlnlmo de ochenta (80)puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluacióneconómica.

En caso de ta descalificación de la propuesta, el Comité Especial incluirá elmotivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que publicará enel SEACE.

1.11.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica excede el valor referencial o es menor al noventa porciento (90%) del mismo, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por noadmitida, en aplicación del artrculo 33 de la Ley y el articulo 39 del Reglamento.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a lapropuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará unpuntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

• En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, tarifas oporcentajes, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas dela propuesta que obtuvo el mayor punfaje total y, de existir alguna incorrección,deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que lecorresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.

,"!'.'

-!

Pi = OmxPMPEOi

= Propuesta= Puntaje de la propuesta económica j

= Propuesta Económica i= Propuesta Económica de monto o precio más bajo= Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

Donde:iPiOiOmPMPE

IMPORTANTE:

• Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestaseconómicas que incluyan propuestas de financiamiento, fa propuestaeconómica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujofinanciero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. '.setomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa asinterés, comisiones, seguros y otros, asi como la contrapartida de la Entidad sifuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el articulo 70 delReglamento.

Page 11: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

~

ADS N° (l()79-2014-MPep-CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACIÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA lA SlJPERVISION DE lA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1-2 Y JR.

¡ : MORONA CDRA 1. JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUAUAGA CDRA 1. DISTRITO DE CALI£RIA.\. / PROVlNCIADE COKONELPORTlUO-UCAYAU""t,••"'" _

1.12 OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En caso el otorgamiento de la Buena Pro se realice en ACTO PRIVADO debetenerse en consideración lo siguiente:

EL Comité especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestaseconómicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado elpuntaje técnico mínimo requerido en las bases.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con elprocedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el articulo 71 delReglamento.

IMPORTANTE:

• En el caso de contratación de servicios ser prestados fuera de las provincias deLima y Callao, a solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diezpor ciento (10%) sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica de lospostores con domicHio en fa provincia donde se prestará el servicio objeto delproceso de selección o en las provincias colíndantes, sean o no pertenecientes almismo departamento o región. El domicilío será el consignado en la constancia deinscripción ante el RNP. 4

o

• I

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora,elaborando en forma previa un cuadro comparativo en el que se consignará el orden deprelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico,económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Prose efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros delComité Especial, así como por los veedores, de ser el caso.

El otorgamiento de la Buena Pro se publicará y se entenderá notificado a través delSEACE, el mismo dia de su realización, bajo responsabilidad del Comité Especial,debiendo incluir el acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo.

CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la BuenaPro se prOducirá a los cinco (5) dias hábiles de la notificación de su otorgamiento en actopúblico, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso deapelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábilsiguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro seproducirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento en acto público, y podrá serpublicado en el SEACE ese mismo dia o hasta el dla hábil siguiente.

CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del dia hábil siguiente de haberquedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la via administrativa conforme alo previsto en el artículo 122 del Reglamento, hasta el décimo quinto dia hábtl de

•La constancia de inscripción electrónica se visualizará en el portal web del Registro Nacional de Proveedores:.':Y..\'0L..r:!Hlg¡!h.D.\'.

Page 12: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

il~' .'1,.\' . .. .: .•...•.;.l o' ~. 'o' •

,lOStr O!lZ2~29!+M~CP.qPit!MERA CONVOCArOR)!CONtRAT ..••CIÓN DE CONSUlTO DE O!RA PARA lA SUPl:lMSlON DE LA UECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENtO DE lOS JIt. NAPO CUADRAS 1.2, JR. 'UTUMAYO CUADItAS 1.2 T JIt.MOROHACDU 1, JIt. MAuRóN eDItA I y JIt. HUAUAGA COIlA 1. Olmno DECAllUlA.'ItOVlNCIA DECOItOHU rot111Lo. UCAYAU.

'.

producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSeE laexpedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

El OSeE no expediré constancias solicitadas fuera del plazo establecido.

CAPiTULO 11SOLUCiÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE El PROCESO DE SELECCiÓN

2.1 RECURSO DE APELACiÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los aclos dictados durante el desarrollode' proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emltldos antes de lacelebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contratacionesdel Estado.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio ocancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2 PlAZOS DE INTERPOSICiÓN DEL RECURSO DE APELACiÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados conanterioridad a ella debe interponerse dentro de los clnco (5) dlas hábiles siguientes dehaberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los Indicados en el párrafo anterior debeInterponerse dentro de los cinco (5) dlas hábiles siguientes de haberse tomadoconocimiento del acto que se desea Impugnar.

CAPiTULO 11IDEL CONTRATO

3.1 DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Dentro del plazo de doce (12) dlas hábiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro ocuando esta haya quedado administrativamente firme, debe suscribirse el contrato.Dentro del referido plazo: a) El postor ganador debe presentar la totalidad de ladocumentación prevista en las Bases, b) La Entidad, de corresponder, solicita lasubsanación de la documentación presentada y c) El postor ganador subsana lasobservaciones formuladas por la Entidad.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra asuscribir el contrato, en los plazos antes Indicados, se procederá de acuerdo a 10dispuesto en el articulo 148 del Reglamento, segun corresponda.

El contrato será suscrito por la EnUdad, a través del funcionario competente odebidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o pormedio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurldica,a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artIculo 139del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, ademasde los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

• Constancia vigente de no estar inhabilitado pE',racontratar con el Estado.• Garanlfa de fiel cumplimiento.• Garanlfa de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda.• Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los Integrantes, de ser el caso.• Código de cuenta interbancario (CCI).

C0

• I

Page 13: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

e

(Q ~79-2014-MPCP-CEI' PRIMERACONVOCATORIA"',..,)..~."."I CONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR. ~UTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.MORONA CDRA 1. JR. MARARóN CDRA 1 y JR. HUAlLAGA CDRA l. DISTRITODE CAlLERIA,PROVINCIA DE CORONEL ~ORTlllO _ UCAYAllw!!,.••it" _

• Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos losdocumentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueronacompañados de traducción certificada, de ser el caso.

3.2 VIGENCIA OEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artIculo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigenciadesde el dla siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rigehasta el consentimiento de la liquidación final y se efectúe el pago correspondiente.

3.3 ADELANTOS

La Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el artrculo 171 delReglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección especffica de las Bases.

En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tienederecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número dedras equivalente a la demora, conforme al articulo 172 del Reglamento.

3.4 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las penalidades por retraso injustificado en la ejecución del servicio de consultoria y lascausales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los articulas165 y 168 del Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los artrculos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contratopodrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artrculo 165 delReglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de laconvocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto delcontrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades secalcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.5 CONFORMIDAD DEL SERVICIO

eLa conformidad del servicio es responsabilidad del órgano de administración o, en su caso,del órgano establecido en las Bases, sin perjuicio de lo que se disponga en las normas' deorganización interna de la Entidad.

Adicionalmente, la conformidad requiere un informe del funcionario responsable del áreausuaria, quien deberá verificar el cumplimiento de las condiciones contractuales, deconformidad con lo dispuesto en el articulo 176 del Reglamento.

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente elsentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, enfunción a la complejidad del servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor dediez (10) dras calendario. Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidadcon la subsanación, la Enlidad podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar laspenalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan conlas caracteristicas y condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad no efectuará larecepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose laspenalidades que correspondan.

LIQUIDACiÓN DEL CONTRATO

El procedimiento para la liquidación del contrato de consultarla de obra que deberáobservarse, es el que se encuentra descrito en el articulo 179 del Replamento.

)

Page 14: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N' 0079-2Dl4-MPCp.CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUClON DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR. PUTtlMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.MORONA CDRA 1, JR, MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CAllERIA.PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO. UCAYAU"

3.7 ~AGOS

La Entidad deberá efectuar el pago a favor del contratista en la forma y oportunidadestablecida en las Bases o en el contrato, luego de la recepción formal y completa de ladocumentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamento.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación de los serviciosdeberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstosejecutados, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de losquince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condicionesestablecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdoa lo que se indique en el contrato de consorcio.

El pago comprende la cancelación del saldo resultante de la liquidación del contrato, de serel caso.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conformea lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pagodebió efectuarse.

3.8 DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regiránsupletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legalesvigentes.

• I

Page 15: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

o

60s tf QQ79-2014-MPCP.qP i(!MEBA CONVOC .•••TOR!ACON1RATAC!ÓN OE CONSUlTO A CE O~RA PARA LA SUPEIMSION D£ LA EJECUOON DEO~RA: "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NArO CU.•••DRAS1.2, JR.l'Ul1IMAVO CUADRAS 1.2 V JR.MORONA CDRA l. JI. MAR.•••A6N CDRA 1 V JR. HUAUAG .•••eDRA 1. DISTRITODE CALLER!.••••PROVlNC!.•••DECORONEL'OII:1!UO. UC.••.VAU.

o

SECCiÓN ESPECíFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DESELECCiÓN

, ",,(EN ESTA SECCiÓN LA ENTlDAD OEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACiÓN EXIGIDA. DE ACUERDO A LAS

INSTRUCCIONES INDICADAS)

,

c;-))

Page 16: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

""OSN"OOlf-201+-MPCP.qp~IMERA CONVOCATORIA,CONTRATACl6N DE CONSULTOA DE OBRA PAA'" U. SUPHM5ION DI: LA flECUClON DEOS!!": "MtJORAMlEN'lO De lOS JR. HAI'e CUAORAS1.2. JI. 'IJTUMAVO CUMlRAS 1_' y JR.MORONA COlA ,. IR. MAltARóN cou. 1 y JR. HlJAl.J.AGACOU. ,. DISTRRODE CA.uf:R1"-PROVINCIA DECOIION'El pOllnuo - UCAYAU"

CAPiTULO I

GENERALIDADES

1.1 ENTIDADCONVOCANTE

Nombre

RUC NO

Domidlio legal

Teléfono/Fax:

Correo electrónIco:

MUNIOPAUDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO

20154572792

JR. TACNA NO480 PUCALlPA

(061) 57 5241

coro iteespec!al [email protected]

1.2 OBJETODELACONVOCATORIA

El presente proceso tiene por objeto la CONTRATACiÓN DE CONSULTORIA DE OBRAPARA LA SUPERVISION DE LA EJECUCION DE OBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR.NAPO CUADRAS 1-2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR. MORONA CDRA 1, JR.MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALlERIA, PROVINCIADE CORONEL PORTilLO - UCAYALI".

1.3 VALORREFERENCIAL

El valor referencial asciende a SI. 168,858.00 (CIENTO SESENTA Y OCHO MILOCHOCIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON 00/100 NUEVOS SOLES) incluido losimpuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total por la ejecución delpresente servicio. El Valor Referencial ha sido calculado al mes de Noviembre - 2014,

Item Unidad de Descrlpcl6n Cantidad TotalMedida

CONTRATA06N DE CONSULTORÍA DE OBRA PARALA SUPERVISION DE LA EJEQJOON DE OBRA:"'MEJORAMIENTODE LOS JR. NAPa CUADRAS

1 Global 1-2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1-2 Y JR. 1.00 143,100.00MORONA CDRA 1,. JR. MARAÑÓN CDRA 1 y'R. HUAUAGA eDRA " DISTRITO DECAUERlA, PROVINCIA DE CORONELPORTIUO - UCAYAU".

Sub. Total SI. 143,100.00

Impuesto General a las Ventas 18% SI. 25,758.00

Valor Referencial SI. 168,858.00

.,

los Hmites máximos y mrnimos del valor referencial total ascienden a'

~ Valor Referencial . Limitesy (VR) Inferior Superior.

5/.168,858.00 SI. 151,972.20 51.168,858.00(CIENTO SESENTA Y OCHO (CIENTO SESENTA Y OCHO MIL

MIL OCHOCIENTOS(CIENTO CINCUENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y

CINCUENTA Y OCHO CONNOVECIENTOS SETENTA Y DOS OCHO CON 00/100 NUEVOS

00(100 NUEVOS SOLES)CON 201100 NUEVOS SOLES) SOLES)

Page 17: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N" 0079-2014-MPep_CEP PRIMERA CONYOCATORIA.CONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO Cl/ADRAS 1_2. JR. PUTUMAYO CUADRAS 1-2 Y JR.MORONA eDRA 1. lR. MARARóN CDRA 1 y JR. HlIALLAGA CoRA l. DISTRITODE CALLERIA,PROVINCIA DE CORONEl PORTILLO - UCAYAU"

,

e

\~j""",,,'"---------------~-~-----------------------

Validez de PropuestaArtIculo 33° de la Ley

,¡' Solo se considerarán como ofertas válidas aquellas que cumplan con los requisitosestablecidos en las Bases, para lo cual deberá acreditar la documentación depresentación obligatoria y los términos de referencia.

,¡' Las propuestas que excedan el Valor Referencial (100%) serán devueltas por el ComitéEspecial Permanente, teniéndose como no presentadas. Asimismo. las propuestasque según el numeral 2) de la 4° Disposición Complementaria Final, se encuentrenexonerados del IGV no podrán excederse del límite del Valor Referencial excluidoel importe delIGV.

CUARTA DISPOSICiÓN COMPLEMENTARIA FINAL DEL REGLAMENTOEn el caso de Procesos de Selección que convoquen las Entidades en zonas que seencuentran dentro del ámbito de aplicación de la Ley W 27037, Ley de Promoción de laInversión en la Amazonía, se aplicarán las siguientes reglas:

1. El Valor Referencial del Proceso de Selección es único y deberá incluir todos losconceptos que incidan sobre el costo del bien, servicio u obra a contratar, incluido elImpuesto General a las Ventas (IGV), determinado en los correspondientes estudios deposibilidades que ofrece el mercado que realizó la Entidad.

2. El postor que goza de la exoneración prevista en la Ley N° 27037, Ley de Promoción dela Inversión en la Amazonia, formulará su propuesta económica teniendo en cuentaexclusivamente el total de los conceptos que conforman el valor referencial, excluido elImpuesto General a las Ventas (IGV). Para ello, la propuesta económica deberá deducirobligatoriamente, mínimo, el importe correspondiente allGV (18%) para ser admitida porel Comité Especial.

4. La evaluación económica de las propuestas se efectuará comparando los montos de lasofertas, formuladas de acuerdo a lo previsto en los incisos 2) y 3) de la presenteDisposición.

En los Procesos de Selección para la ejecución y consultarla de obras, la verificaciónrespecto de que las propuestas económicas se encuentran dentro de los' límitesestablecidos en la Ley y el presente Reglamento, se efectuará sobre el total de losconceptos que conforman el valor referencial excluido el Impuesto General a las Ventas(IGV).

e3.

El cumplimiento de lo señalado constituye requisito de admisibilidad de la propuesta.

El postor que no goza de la exoneración prevista en la Ley N° 27037, Ley de Promociónde la Inversión en la Amazonía, formulará su propuesta económica teniendo en cuenta elvalor referencial incluido el Impuesto General a las ventas (IGV) En los procesos deselección para la ejecución y consultoría de obras, la verificación respecto de que laspropuestas económicas se encuentran dentro de los limites establecidos en la Ley y elpresente Reglamento, según correspondá, se efectuará sobre el total de los conceptosque conforman el valor referencial incluido el Impuesto General a las ventas (IGV).

El cumplimiento de lo señalado constituye requisito de admisibilidad de la propuesta.

NOTA 1:',;;-En caso de Procesos de Selección que convoquen entidades en zonas que se

encuentran dentro del' ámbito de aplicación de la Ley NO 27037, Ley dePromoción de la Inversión en la Amazonía, deberá tomarse en cuenta laregulación de la Cuarta Disposición Complementaria Final del Reglamento.

';> be conformidad con lo señalado en el numeral 1de la citada Disposición, elvalor referencial del proceso es único y deberá incluir todos los conceptos queincidan sobre el costo del objeto de contratación, incluido el Impuesto General a

..

Page 18: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N" O!lZ9-2Qlffl~CP.CEP ~RIMERA CONVOCAIORIA,CONTRATACióN DE CONSUlTO A DE O!RA rARA LA SUPElMSlON DE LA EJEClIClQN DEO!RA: "MEJOItAMlEN'lO DE lOS n. NAPa CUADRAS 1.2. n. ~uruMAYO CUADRAS 1.2 Y JI!.MORONA eDIlA 1, JII. MAlAAóN CDRA 1 y JI!. HUAUAGA CDRA l. DISTRITODE CAll£llA.~I!OV1NCIA DI: COIONU ~otmuo. UCAYAU-

las Ventasl determinado sobre la base del estudio"de posIbilidades que ofrece elmercado realizado por la Entidad.

Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en lasbases como valor referendal de conformidad con el artIculo 33° de la Ley. Noexiste un 11m/temln/mo como tope para efectuar dichas propuestas.

De conformidad con lo señalado en el numeral 2 de la citada Disposición ComplementariaFinal. en las Bases del respectivo proceso de selección debera establecerse además del valorreferencial. los Ifmftes de éste. con y sin IGV. tal como se indica a conlinuación..5

Valor Referencial Limite Inferior Limite Superior(VR) Con IGV Sin IGV Con IGV Sin IGV

SI. 168,858.00 SI. 151.972.20 5/.168.858.00(CIENTO SESENTA Y (CIENTO CINCUENTA SI. 128,790.00 (CIENTO SESENTA SI. 143,100.00

OCHO MIL y UN MIL (QENTO VEINTIOCHO y OCHO MIL (CIENTO aJARENTA YOCHOCIENTOS NOVECIENTOS MIL SmOENTOS OCHOCIENTOS TRES MIL DEN CON

CINCUENTA Y OCHO SETENTA Y DOS CON NOVENTACON00/100 CINCUENTA Y 00/100 NUEVOSCON 00{100 NUEVOS 201100NUEVOS NUEVOSSOlES) OCHO CON 00{1oo SOlES)

SOLES) SOLES) NUEVOS SOLES)

1.4 EXPEDIENTE DE CONTRATACiÓN

El Expediente de Contratación fue aprobado mediante Resolución de Alcaldla N° 1524-2014-MPCP del 06 de noviembre de 2014.

1.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO' ...

,,/

El presente proceso se rige por el sistema de SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecidoen el expediente de contratación respectivo.

El Certificado de Crédito Presupuestario Nota W 136-2014. que se afectara a la siguientecadena Funcional Programática:

90022131241400008415036007401112.•2.6.81.43FUENTE DE FINANCIAMIENTORUBRO lB

SISTEMA DE CONTRATACiÓN

: Me~ramlento de Via Local: Mejoramiento de Jirones: Adquisición de Acttvos No Rnanderos: Gasto por la Contratación de 5ervldos: 5. ReaJrsos Detennlnados: canon y Sobrecanon, Regalias, Renta de Aduanas yPartldpadones -

1.7 ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El servicio a contratar está definido en los Términos de Referencia que forman parte de lapresente Sección en el Capitulo 111.

1.6 PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO

Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de 150 (CientoCincuenta) dfas calendario. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico minimo quedebe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

5COMUNICADON0003-2012-0SCE/PRE "CoNsIDERACIONESSOBRELA APUCAQÓNDELA EXONEAAClÓNOEl IGV PREVISTAENLAlEYNI>27037, lEYOf PRoMOCIÓNOf LA IN\IEllSIÓNENLAAMAZON1A,AlOSPROCESOSDESl:lECCIóu".

0=»)

Page 19: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

,

~

APS NO QQ79-2Ql4-MPCP-CEP PRIMERA CONVOCATORIA

JIiI"IilI CONTRATACiÓN DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA SlIPERVISION DE LA EJECUCION DE• • • ¡ OBRA, "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JI. rUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.

,... MORONA CDRA L JR. MARANÓN eDRA 1 y JR. HUAlLAGA CDRA 1. DISTRITO DE CALl.ERIA,'\ / • -. •• .' PROVINcrADECORONELPDRTlLLO-UCAYAU""'~"""'--------------------~--------------~-

1.9 COSTO DE REPRODUCCION DE LAS BASES

El derecho del costo de Reproducción de las bases es la suma de SI. 10,00 (Diez con 00/100Nuevos Soles), previo pago en la caja de la Entidad, o en la cuenta Corriente del BancoInterbank N° 760-3000222473.

1.10 BASE LEGAL

••••

•e •••••

Ley W 28411 • Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto .Ley N° 30114 - Ley de Presupuesto del Sector Publico p¡¡¡ra el año fiscal 2014 .Ley N° 30115 - Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto Sector Publico para el añofiscal 2014Ley N° 29873 modifica el Decreto Legislativo N" 1017 Ley de Contrataciones del Estado,en adelante la Ley.Decreto Supremo N" 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,en adelante el Reglamento.Directivas del OSCE .Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General.Código Civil.Ley 27806 - Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública .Decreto Supremo N° 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de laCompetitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del accesoal empleo decente, Ley MYPE.Decreto Supremo N° 008-2008~TR - Reglamento de la Ley MYPE .

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normasprevistas en las presentes Bases.

CAPíTULO 11

DEL PROCESO DE SELECCiÓN

Etapa Fecha, hora y JugarConvocatoria 12/11/2014Registro de participantes Del 13/11/2014 Al: 26/11/2014Formulación de consultas ylu observaciones: Del: 13/11/2014 Al: 17/11/2014a las bases

Absolución de consultas y/u observaciones a : 19/11/2014las bases

Integración de las Bases 25/11/2014

Presentación de Propuestas 28/11/2014" En Mesa de Partes de la Municipalidad ProvincialCoronel Portillo sito en Jr. Taena N" 480 - Distrito deCallería, de 08:00 a.m. a 04:00 p.m.

Calificación y Evaluación de Propuestas 28/11/2014Otorgamlt;¡nto de la Buena Pro 28/11/2014"En acto Publico

. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCiÓN"o»«',,{~,.",,-~~ flr¿g'<:< ..,,""'~'1-. ~

P¡¡c l~\<'.

o

Page 20: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

60s N" 0!!7?-20I4-MI'CP.CE~lMERACONVOCATORIACONTRATAOÓÑ DE COt'lWlTO£ OBRA PARA LA SUPERVISlONDE LA EJECUOON DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE lOS JIt. 1'1"'0 CUADlIAS 1-2, JIt. ~UTUMAYO CUADIlAS 1-2 y JIt.MORCNA CDItA 1. JIt. MAItARóN eDRA 1 y JI\. HUAllAGA COilA l. DISfRfTO DE CAUU1 •••.'ItOVlNCIA DE CORONEL 'OIlTILlO. UCAYAU-

IMPORTANTE:

• Debe tenerse presente que en un proceso de adjudicación directa pública, entre laconvocatoria y la etapa de presentación de propuestas debe existir como mlnimo diez(10) dlas htlb"es y, entre la integración de Bases y la etapa de presentación depropuestas debe existir como mlnimo tres (3) dias h8biles.

2.2 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES

El registro de los partlclpantes es gratuito y se realizará en Gerencia de Infraestructura yObras 5to. Piso - Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, sito en Jr. Tacna N° 480, enlas fechas seFlaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 a.m. a 4:00 p.m. horas.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que seIndicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó elregistro, asl como el dla y hora de dicha recepcl6n.

(Deberá presentar la Constancia de Registro de Participantes debidamente ilenado,adjuntando copla de registro de Inscripción vigente en el RNP, Capitulo deConsultor de Obras en la Especialidad de Consultor de obras urbanas, edificacionesy afines).

2.3 FORMULACiÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas,ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad, sito en el Jr. Tacna N° 480. en lasfechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 a.m. horas a 04:00 p.m.horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité Especial Permanente de laAdjudicaci6n Directiva Selectiva N° 0079.2014-MPCP-CEP Primera Convocatoria,pudiendo acompañar opcionalmente un ce contenIendo las consultas y/u observacionesu opcionalmente enviar al correo electr6nlco [email protected],solicitando la confirmacl6n de envio. (Ver Formato).

¡

IMPORTANTE:

• Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario deatencIón no podrá ser menor a ocho horas.

ACTO DE PRESENTACiÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas se presentarán en acto privado, debiéndose consIderarse lo slgulente:

Los partldpantes presentarán sus propuestas folladas en sobre cerrado, en la dlrecd6n,en el día y horario señalados en las Bases6,bajo responsabilidad del ComIté Especial o porel órgano encargado de las contratadones, conforme a lo indicado en la secd6n general delas presentes Bases.

Las propuestas se presentarán en dos (02) sobres cerrados y estarán dirigidas al ComitéEspecial de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA NO 0079-2014.MPCP-CEPPRIMERA CONVOCATORIA, conforme al siguiente detalle:

, Las entidades deberán establecer que el acto de prescntadón de propuestas se realice en un horario razonable para ~adecuado desarrollo, de confonnldad con la normativa de la materia, de modo que se fOrTH:!ntcla mayor partidpad6n depostores, en concordancia con el PrIncipiode Ubre Concurrenda y ColTl¡)etencla.

'.•

Page 21: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N' 0079-2014-MPCP.CEP PRIMERA CONYOCATORIA.CONTRAfI'ICIÓN DE CONSULTORiA DE OBRA PARA LA SUPERVI$ION DE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAPO CUADRAS 1_2. JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y lR.MORONA CDRA 1, JR. MARANÓN CDRA I y JR. HUALlAGA CDRA 1, DISTRITODE CALLERIA.PROVINCIA DECORONEL PORTILLO _ UCAYAU"

o

SOBRE N" 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SeñoresMUNIOPAUDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLOJR TACNA NO 480Atte: ComitéEspecial

ADJUDICACIÓN DIRECTASELECTIVA N°0079-2014-MPCP-CEPPRIMERACONVOCATORIAObjeto del proceso: CONTRATACIÓNDE CONSULTORíA DE OBRA PARA LASUPERVISION DE LA EJECUCIONDE OBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR.NAPOCUADRAS1-2, JR. PUTUMAYOCUADRAS1-2 Y JR. MORONACDRA1, JR.MARAÑÓN CDRA 1 y lR. HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERIA,PROVINCIA DECORONELPORTILLO. UCAYALI".

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICANOMBRE I RAZON SOOAL DEL POSTOR

SOBRE NO 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

SeñoresMUNICIPAUDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLOJR TAOVA N° 480Atte: ComitéEspecial

ADJUDICACIÓN DIRECTASELECTIVAN°0079-2014-MPCP-CEPPRIMERACONVOCATORIAObjeto del proceso: CONTRATACIÓNDE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LASUPERVISION DE LA EJECUCIONDE OBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR.NAPOCUADRAS1-2, JR. PUTUMAYOCUADRAS1-2 Y JR. MORONACDRA1, JR.MARAÑÓN eDRA 1 y JR. HUAUAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERIA,-'PROVINCIA DECORONELPORTILLO- UCAYALI".

SOBRE N° 1: PROPUESTA ECONOMICANOMBRE I RAZON SOCIAL DEL POSTOR

OBRE NO1. PROPUESTA TÉCNICA:

Se presentará en un (01) original y dos (02) copia.

El sobre N° 1 contendrá, además de un índice de documentos la siguientedocumentación:

Documentación de presentación obligatoria:a. Declaración Jurada de datos del postor, según el (Anexo N° 01).

Cuando se trate de consorcio, esta Declaración Jurada será presentada porcada uno de los consorciados.

b. Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimoscontenidos en el Capítulo 111 de la presente sección (Anexo N° 2).

c. Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42° del Reglamento de laLey de Contrataciones del Estado. (Anexo N° 03)

c!~

Page 22: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N° OQ7Y-2Ql4-MPCP-CfP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRA, "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS ).2, JI. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.MORONA CDRA 1. J~,MARAÑÓN CDRA 1 y JR. IlUAlLAGA CDRA 1. DISTRITO DE CAUERIA.PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO. UCAYALI"

,

En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaraciónjurada, salvo que sea presentada por el representante legal común delconsorcio.

d. Promesa de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes,el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que secompromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentajeequivalente a dichas obligaciones. (Anexo N° 4)

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de susintegrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultadopara actuar en nombre y representación del mismo en todos los actosreferidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, conamplias y suficientes facultades.

e. Declaración jurada de Plazo de prestación del servicio. (Anexo ND 05)

MUY IMPORTANTE: La omisión de alguno de los documentosenunciados acarreará la descalificación de la propuesta, sín perjuicio delo señalado en el alficulo 68 del Reglamento.

2.5.1.2. Documentación de presentación facultativa:

a) Certificado de inscripción o reinscripción en el Registro de la Micro y PequeñaEmpresa -REMYPE, de ser el caso.

b) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personascon discapacidad o en el caso de consorcios conformados en su totalidad poréstas, deberá presentar una constancia o certificado que acredite suinscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas conDiscapacidad.

c) Documentos para la aplicación de todos los factores de evaluación:

.:. Factor Experiencia en la actividad: Copia simple de contratos y surespectiva conformidad; contratos y sus respectivas resoluciones deliquidación; o comprobantes de pago cuya cancelación se acreditedocumental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experienciaadquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesaformal de consorcio o el contrato de consorcio.

Sin perjuicio de 10 anterior, los postores deben presentar el Anexo ND 06referido a la Experiencia del Postor en la actividad .

•:. Factor Experiencia en la especialidad: Copia simple de contratos y surespectiva conformidad; contratos y sus respectivas resoluciones deliquidación; o comprobantes de pago cuya cancelación se acreditedocumental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experienciaadquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesaformal de consorcio o el contrato de consorcio.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo ND 07referido a la Experiencia del Postor en la especialidad .

•:. El factor "Factores Referidos al Personal Propuesto" Para acreditar elfactor experiencia del personal profesional propuesto, se presentará copiasimple de: contratos de trabajo, constancias r) certificados .•Si el postor fuera una' persona natural, la experiencia que se acredite comotal, podrá acreditarla también como personal propuesto para el servicio, sifuera el caso.

..!

Page 23: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

AD$ N' 0079-2014-MPCP.CEP PRIMERA CONYOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA LA SlIPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR. PUTUMAYO CUADRAS '.2 Y JR.MORONA CDRA 1. JI. MARARóN eDRA 1 y JR. HLJALLAGA CDRA L DISTRITO DE CALLERIA.PROVINCIA DE CORONEl PORTIllO - UCAYAll"

,

;~!J-----------------------------------------

,

Para acreditar el factor calificaciones del personal profesional propuesto sepresentará copia simple de: Titulas, Constancias, Certificados, u OtrosDocumentos, Según Corresponda .

•:. Factor mejora a las condiciones previstas: Para acreditar el factor mejora,se presentará una declaración jurada en la que conste la o las mejorasofrecidas.

IMPORTANTE:• En el caso de servicios de consultoría de obras, prestados fuera de las provincias de

Uma y Callao, podrá presentarse una solicitud de bonificación por parte de los postorescon domicilio en la provincia o en las provincias colindantes donde se prestará elseryicio, según el Anexo IV" 10.

e • Los postores que soliciten el beneficio de la exoneración del/GV previsto en la Ley N°27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia, deben presentar laDeclaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de laexoneración del IGV (Anexo N° 9).

En el caso de consorcios, todos los integrantes que figuran en la promesa formal deconsorcio deben reunír las condiciones exigidas para acceder al beneficio de laexoneración de! IGV, debiendo presentar de manera independiente la declaraciónjurada antes señalada.

IMPORTANTE:• En caso exista contradicción entre la Información presentada en la propuesta técnica, la

propuesta será descalificada.

2.4.2. PROPUESTA ECONÓMICA

El Sobre N" 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle de preciosunitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (Anexo N° 8).

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la informacióncontenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

La propuesta económica de los postores que presenten la Declaración jurada decumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo N°9), debe encontrase dentro de los limites del valor referencial sin IGV.

La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de siaquella se encuentra dentro de los márgenes establecidos en el articulo 33 de la Ley y-el articulo 39 de su Reglamento. -

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser...••.i~\l<CIAl D( expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos'<.," \:.c e '

~ ""'l'%~deCimales ..~~~ TEJ~ IMPORTANTE:~ ,..,,~,

~ '"• P¡j All~"•

o

2.5. DETERMINACiÓN DEL PUNTAJE TOTAL

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntajetotal de las mismas.

,El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones,obtenido de la siguiente fórmula:

Page 24: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N° Q079-2!)14-MPCP.CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTaRlA DE OBRA PARA lA SUPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JI!:. NAPO CUADRAS 1.2, JR. rUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y IR.MORONA eDRA 1, JI. MARAÑÓN COlA 1 Y JR. HUAtLAGA eDRA l. 01S1&110DE CAlLER1A,PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO. UCAYAU"

tfi\JIiiIiI' . , I\'Irl': ~ .,~.",,...--------------------------------------

PTPí = c1 PT! + e2 PEi

Donde:

PTP! = Puntaje total del postor iPTi = Puntajs por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

En el caso de servicios de consultoría se aplicarán las siguientes ponderaciones:

e1

e2

= Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica.= 0.70= Coeficiente de ponderación para la evaluación económica.= 0.30

Donde: c1 + e2 = 1.00

IMPORTANTE:

• En el caso de contratación de servicios ser prestados fuera de las provincias de Lima yCallao, a solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diez por ciento(10%) sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica de ios postores condomicilio en la provincia donde se prestará el servicio objeto del proceso de selección oen las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento oregión. El domicilio será el consignado en la constancia de inscripción ante el RNpl.

2.6. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCiÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos parasuscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.b) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.c) Código de cuenta ¡nterbancario (CC1).d) Traducción oficjal efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en ídioma extranjero que fueronacompañados de traducción certificada, de ser el caso.

e) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.

Adicionalmente, deberá presentar la siguiente documentación:

a) Copia de DNI del Representante Legal.b) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.d) Copia del RUC de la empresa.

fMPORT ANTE:

• La Entidad no podrá exigir documentación o información adicional a la consignada en elpresente numeral para la suscripción del contrato.

2.7. PLAZO PARA LA SUSCRIPCiÓN DEL CONTRATO

Dentro del plazo de doce (12) dias hábiles siguientes al consentimiento/de la Buena Pro 'Ocuando esta haya quedado administrativamente firme, debe suscribirse el contrato, plazo,

La constancia de inscripción electrónica se visualizará en el portal web del Registro Nacional de Proveedores:'www_rnp_gob.pe

Page 25: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

,

e

~

AOS N'0079-1014-M?CP-CEP PRIMERA CONVOCATORIAJ~I CONTRAtACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUCION DE• • • • OBRA: "MEJORAMIENTO DE lOS Ji. NAPO CUADRAS 1-2, JR. PlITUMAYOCUADRAS 1.2 Y JR.

:.... • ••• MORONA CDRA 1, JR. MARAfilóN CDRA 1 y JR. HUAlLAGA eDRA 1, DI$T1UIO DE CALLER1A,""./ •••• PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO _ UCAYAU".,,<••,,' ------------- - ---

dentro del cual el postor ganador y la Entidad deberan realizar las acciones correspondientespara cumplir las disposiciones contenidas en el numeral 1 del articulo 148 del Reglamento.

La citada documentación deberá ser presentada en la Gerencia de Infraestructura y Obras dela Municipalidad Provincial de Coronel Portillo en el horario de 8:00 a,m. horas a 4:00 p.m.

2.8. PLAZO PARA EL PAGO

La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) dias calendario siguiente alotorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condicionesestablecidas en el contrato.

2.9. FORMA DE PAGO

Todos los pagos que la Entidad realice a favor del CONSULTOR por concepto del objeto delservicio, se efectuaran de la siguiente manera:

Se deja establecido que el 95% del monto corresponderá al pago de valorizaciones en formamensual y proporcional al avance de obra y el 5% se cancelará después de haber revisado laliquidación presentada por el contratista y ésta sea aprobada por el área de liquidaciones dela Sub Gerencia de Obras, Supervisión, Liquidación y Archivo.

Si en caso el CONSULTOR no presentara todo lo solicitado para cada informe. la SubGerencia de Obras, Supervisión. Liquidación y Archivo considerará por no presentadoel respectivo informe. contabilizando todo plazo de ejecución. y se efectuará lapenalización según cláusulas del contrato.

En caso de incumplimiento en cualquiera de las etapas de los ítems antes mencionados lapenalización serán aplicados según cláusulas del contrato.

Cabe señalar que:

De acuerdo con el artículo 1810 del Reglamento, para efectos del pago de lascontraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente.documentacíón: 1"

Recepción y conformidad de la gerencia encargada.Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad del serv'ício

prestado.Factura.

2.10 ADELANTOS

No Aplica.

- I

Page 26: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

.@.,.\\g ."'.ó"

¡ .•AOSN' O!lZ9~20J+MrCP.C~'''\£IIA CONVOCATORIACON'fRATAOÓ;¡ Ol CONSUl~ DE QUA PAlIA LA SUPEJMSION DE LA EJECUCION DEO~RA: ~MEJORAMrEHTO DE lOS JR. NAPa CUADUS 1.:2, JR. 'tmJMA"O CUADRAS 1-2 Y JR.MORONA CORA 1. JR. MARARóN eDRA I y n. HUAUAGA COIlA 1. DIURno DE CAU.UJA,'.OVlNCIA Of CORONEL rORT1110. UCAU.U.

1 CA_P_IT_U_lO_III _

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTillOGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS

,MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO

CUADRAS 1-2, JR. PUTUMAYO CUADRAS1-2 Y JR. MORONA CDRA 1, JR.

MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUALLAGACDRA 1, DISTRITO DE CALLERIA,

PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO -UCAYALI.

0/

SUBGERENCIADEOB~e~, UQ,UIDACIONy ARCHIVO

ValorRefereo;l~1'~~~8,858,OO.(s:!ENT.9~~T:A"'!'iOCHOMilOCHOCIEN~INCUEf!!t ~(9Cf(ó,C9Ñ'OOL1.00NU~ SOLES).

D A!/{~ ~1" ;" TERMINaS DE REFERENCiA ~~

£$.-!1 ~~tvPí<. '~.~~cs: ' E~~g,u'ÓaJ!A:j ~ oi, ,_Y.2'AH&~_ ~ ~

I,,

" PUCAlLPA -NOVIEMBRE. 2014

Page 27: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N° 0079-2014-MPCp.CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA LA SUPERVI$ION DE LA EJECUCION DEOBRA, "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAPD CUADRAS 1_2, JR. PUTUMAYO CUADRAS '-2 Y JR.MORONA CDRA 1. JR. MARANÓN CORA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CAllfRIA.PKOVINCIA DE CORONEL PORTIUO - UCAYAU"

e

,

Glliil\iJl.~~-----~-------------------------------

CAPíTULO 11IREQUERIMIENTOS TÉCNICOS MíNIMOS

r-

CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓNDE OBRA

"MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1-2 Y JR.MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUALLAGA eDRA 1, DISTRITO DE CALLERIA,

PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO. UCAYALI" -,

1,o GENERALIDADES

1.1 Antecedentes.

La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, tiene aprobado en su programa deinversiones la ejecución de la obra.

1.2 Ubicación

La obra se encuentra localizada en:

RegiónDepartamentoProvinciaDistrito

UcayaliUcayaliCoronel PortilloCalleria

o

2 INFORMACION A ALCANZAR DE PARTE DE LA ENTIDAD

La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo facilitará la siguiente información:Expediente Técnico:MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1.2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1-2 YJR. MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUAlLAGA CDRA 1, DISTRITO DECALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTilLO - UCAYALI.

Documentación del Proceso de Selección que derivó para la Contratación del Ejecutor de laObra.

La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo por intermedio de la Sub Gerencia de Obras,Supervisión, liquidación y Archivo de la Gerencia d~ Infraestructura y Obras proporcionaráinformación referida de los Estudios realizados anteriormente.

3 ALCANCES DEL CONSULTOR

El Consultor suministrará totalmente los servicios necesarios para la Supervisión de Ejecución deObra: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1-2 YJR. MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DECALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO. UCAYAlI".

Estos servicios comprenderán todo lo relacionado con la supervisión, inspección, control técnico,control de la conservación del entorno ambiental de la obra y control administrativo de lasactividades a ejecutarse, orientadas a lograr que las obras sean ejecutadas de acuerdo con losdiseños y especificaciones aprobados en el Expediente Técnico, velando por la calidad de laobra. .,

4 OBLIGACIONES DE LA SUPERVISION

GENERALIDADES

Page 28: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N" 007~-2Ql4-MPCP"CEP PRIMEIlA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTaRlA DE OBRA PARA LA SUPERVISIONDE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE LOSJR. NArO CUADRAS 1-2, JR. rUTUMAYO CUADRAS 1_' Y JR.MORONA CDRA l. JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUALlAGA CDRA 1. DISTRITODE CAlLERIArROVINCIA DECORONEl rORnLLO _UCAYAU"

11x~"K""."--------------------------------------

El Supervisor está obligado a cumplir con las disposiciones establecidas en LA Ley deContrataciones del Estado y su Reglamento, además de los previsto en la presente Bases,debiendo además exigir al contratista el cumplimiento del Contrato suscrito con la MunicipalidadProvincial de Coronel Portillo, en todos sus extremos, así como lo ofrecido en el Proceso deLicitación de la ejecución de la obra.El Supervisor, deberá tener en cuenta el contenido de las Obligaciones, a fin de cumplirsatisfactoriamente los servicios de Consultoría propuestos; que básicamente se refieren a:

1.- Supervisión de la ejecución de la obra, hasta su recepción sin observaciones,2.• La liquidación final del contrato de obra.

El Supervisor deberá presentar los informes específicos que se le solicite, así como los informessemanales (se adjunta formato en la presente Bases) mensuales y final, segun la estructura quese les entregara al inicio de los servicios.

La Supervisión deberá ceñirse a la aplicación de los Procedimientos e instructivos establecidos.

5 METAS QUE PRESTARÁ EL SUPERVISOR

la Supervision prestará ante la Entidad las siguientes metas:

i. La SUPERVISION, verificará que la Obra se ejecute de conformidad a los planos delproyecto, especificaciones técnicas y demás documentos del Expediente Técnico.

ií. La SUPERVISION elaborará un Plan de Supervisión de Obra, mediante el cualimplementará los controles necesarios que permitan determinar el avance fisico y financierodurante la construcción de la Obra, en todas aquellas actividades de su competencia o querequieran de las aprobaciones específicas de la ENTIDAD y/o de otras entidades. LaSUPERVISION estará obligado a informar a \a ENTIDAD de todos los sucesos técnicos yadministrativos que afecten el desarrollo de la Obra, de modo que los problemas que surjanpuedan resolverse con tiempo suficiente como para evitar cualquier reclamo por parte delCONTRATISTA. Para ello llevará un control estricto del avance físico y financiero de la Obray responderá diligentemente a cualquier solicitud de información que le sea requerida por laENTIDAD.

iii. La SUPERVISION elaborará un Manual de Procedimientos del Plan de Supervisión deObra, en el que se incluirá los previstos para llevar a cabo el aseguramiento de la calidad enel seguimiento y control general de la construcción de la Obra asi como en lo concernienteal control de la calidad de los materiales, equipos y procedimientos constructivos.

IV. En dicho Manual estará comprendido el seguimiento y control de todas las actividades yprocedimientos para la correcta ejecución de la Obra, tales como: topografia, pavimentos,impacto ambiental, seguridad y salud ocupacional, control de calidad y plan decontingencias, entre otras.

v. Asimismo, dentro del Manual de Procedimientos, se incluirá un Programa de Trabajo de la

• f

Page 29: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

~

ADS N° 0079~2014-MPCP-CEP PRIMERACONVOCATORIACONTRATACiÓN DE' CONSULTORíA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JI. NArO CUADRAS 1-2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.

o¡ . MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓN CDRA I y JR. HUAlLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CAUERIA,.., / ~ROVINCIA DI: CORONEL PORTILLO. UCAYAU"

"~""""--------------------------------------

SupervisiónSupervisor.

en el que refleje la evolución y desarrollo de las. distintas actividades del

e

e!

vi. La SUPERVISION presentará a la ENTIDAD, para su aprobación, el Plan de Supervisión deObra y el Manual de Procedimientos, en un plazo no mayor de quince (15) días calendariocontados a partir de la fecha establecida en la Orden de inicio,

vIi. Verificar la mano de obra, dirección, materiales, alumbrado, combustible, agua,herramientas, instrumentos, equipos, abastecimiento y otros medios de construcciónnecesaria o adecuada para la ejecución y terminación de la Obra.

viii. Verificar que el CONTRATISTA sea responsable de mantener las obras a su costo ycuidado, tomando todas las precauciones contra daños o desperfectos a cualquier parte delmismo, debido a fa acción de los elementos o por cualquier otra causa, bien sea originadapor la ejecución o la falta de ejecución del trabajo.

ix. Verificar que el CONTRATISTA sea responsable de reconstruir, reparar, reponer yresponder por todos los daños o desperfectos que sufra cualquier parte de la obra y correrpor su cuenta el costo de los mismos, con excepción de daños producidos por accionesimprevisibles como terremotos, marejadas, cataclismos, terrorismo y otros que esténcubiertos por las respectivas pólizas de seguros, según lo establecido en el Contrato.

x. Constatar que en caso de suspensión de los trabajos por cualquier causa, elCONTRATISTA sea responsable del mantenimiento de la obra, y deberá construir cualquierestructura provisional que fuese necesaria para proteger las obras ejecutadas.

xi. llevar un control de ocurrencias de cualquier accidente sucedido durante la ejecución de lostrabajos que resulten en muerte, enfermedad ocupacional, lesión incapacitante y daño a iapropiedad del Estado o Privada. El archivo de accidentes deberá estar disponible en todomomento para ser inspeccionado por el Supervisor.

xii. Verificar que El CONTRATISTA se sujete a las disposiciones legales vigentes de SeguridadLaboral a fin de controlar los riesgos de accidentes en la obra, y en concordancia con dichasnormas diseñar, aplicar y responsabilizarse de un programa de seguridad para sustrabajadores. Además debe contar con informes actualizados de mantenimiento de losvehlculos y equipos que se utilizan en la ejecución de la obra según normas vigentes.

xiii. Programar periódicamente y a intervalos apropiados las respectivas inspecciones de. laimplementación de los planes de seguridad. La $UPERVISION coordinara con laCONTRATISTA y elaborar un Informe de observación con las indicaciones respectivascuando se verifique la necesidad de prever un ajuste o subsanar un vacío en cuantomedidas de seguridad.

xiv. Verificar que el CONTRATISTA, mantenga limpio el lugar de las obras durante laconstrucción y después de ésta, hasta la recepción de las mismas, realizará todo el trabajoy pagará los gastos incidentales que dé lugar. Reparará y reconstruirá todas las estructurasy propiedades que, a juicio del Supervisor fueran dañadas o afectadas durante la ejecuciónde las obras.

xv. Verificar que el CONTRATISTA mantenga las instalaciones y campamentos que fuerannecesarios y según lo que establezca el Contrato; asi como las herramientas y equipos quesean requeridos para efectuar las Obras en forma aceptable y a satisfacción de laSUPERVISION y/á cbmo lo especifique el Contrato.

xvi. Verificar que el CONTRATISTA. antes, durante y a la terminación de las obras, reparará yreconstruirá todas las áreas naturales que, a juicio de la SUPERVISION fueran dañadas oafectadas por negligencia, descuido.

)

Page 30: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

AO$ tr 0079¡gQl+MrCP.CEr~RIMERA CONVOCATORIACOmR"'''C NDECONSULTOA DE OBR" P•••.R•••.lA SUPERVISlONDE LAEJECUOON DEOeR.o.; "MEJORAMltNTODe LOSJR. N""O CUADRAS1.2. JR. PUTUMATOCUADRAS1-2 T JR.MORONA CDIA l. Sil MARAMN CORA 1 T JR. IlUAUAGA CORA 1, DIStRITODe CAUfRl .•.•PROVINCIADECORONELPORTIllO - UCATAU"

xvii. La SUPERVISION está completamente informado de todas las leyes, códigos, ordenanzas,reglamentos, ordenes y decretos de cuerpos o tribunales que tengan cualquier jUrisdicción oautoridad, que en cualquier forma afecten el manejo de la obra. .

xviii. Verificara que la CONTRATISTA cumpla en todo momento con dichas leyes, códigos,ordenanzas, reglamentos, ordenes y decretos antes menclonados, debIendo dejar a salvo alContratante y a sus representantes contra cualquier juicio, reclamo o demanda por cualquierdaño o perjuicio que ocasione cualquier persona o propiedad durante la ejecución de la obrapor responsabilidad original o basada en la violación de cualquiera de tales leyes, códigos,ordenanzas, reglamentos, ordenes y decretos.

xix. Verificar que los dalias que se ocasionen en redes de servICIOS públicos, restosarqueológicos o históricos, andenes, pavimentos, edificaclones, obras de arte y demásestructuras vecinas a la zona de trabajo, por causas imputables al CONTRATISTA debido ala operación de sus equipos, entre otras causas, serán reparadas por su cuenta y a sucosto.

>:x. Verificar que el CONTRATISTA cumpla con las leyes nacionales y reglamentos vigentes,sobre control de contaminación del ambiente y protección del medio ambiente.

xxi. Verificar que el CONTRATISTA cumpla con toda la reglamentación sobre salubridadocupacional. Es responsabilidad de la SUPERVISION hacer cumplir al CONTRATISTA enmantener en estado óptimo los espacios ambientales de trabajo, la eliminación de factorescontaminantes y el control de los riesgos que afectan la salud del trabajador.

xxii. Verificar que los equipos a ser utilizado por el CONTRATISTA deberá estar ubicadoadecuadamente en sitios donde no perturbe a la población y al medio ambiente y contarademás, con sistemas de silenciadores (especialmente el equipo de compactación dematerial, etc.), sobre todo si se trabaja en zonas vulnerables o se perturba la tranquilidad, locual contará con autorización del supervisor.

'v. Verificar que el CONTRATISTA disponga mediante procedimientos adecuados, todos losdesechos, escombros, sobrantes y demás residuos provenientes de los trabajos necesariospara la ejecución de las obras, en los sitios indicados en los documentos del proyecto oautorizados por la ENTIDAD, los que seran debidamente acondicionados y preparados pararecibirlos.

xxiii. Verificar que el CONTRATISTA mantenga los equipos de construcción en óptimascondiciones, con el objeto de evitar demoras o interrupciones debidas a daños en losmismos. las máquinas, equipos y herramientas manuales deberán ser de buen diseño yconstrucción teniendo en cuenta los principios de la seguridad, la salud y la ergonomla en loque atalie a su dise~o. Deben tener como edad máxima la que corresponde a su vida útil.la mala calidad de los equipos o los danos que ellos puedan sufrir, no serán causal queexima al Contratista del cumplimiento de sus obligaciones.

Y' ~ ••••,

,.,~ XY.v.Verificar que todos los empleados y obreros para la obra serán contratados por el~ CONTRATISTA, quien deberá cumplir con todas las disposiciones legales sobre la

• 1\tc l\.~' contratación del personal. As! mismo, se obliga al pago de lodos los salarios y beneficiossociales que se establezcan en relación con los trabajadores y empleados, ya que elpersonal que contrata el Contratista no tiene carácter oficial y, en consecuencia, sus

tlAt 0(' relaciones trabajador - empleador se rigen por lo dispuesto en el Código del Trabajo y." 'z\. J'J"'e.~ demás disposiciones concordantes y complementarias Ninguna obligación de tal naturalezaf MI ••\'t corresponde al Contratante y éste no asume responsabilidad, ni solldandad alguna.~ O~i~ ~ xxvi. Verificar que el CONTRATISTA debe asegurarse de que lodos los trabajadores estén bien

\~. informados de los riesgos relacionados con sus labores y con la conservación del mediOambiente de su zona de trabajo, el conocimiento de las leyes y reglamentos laborales, lasnormas técnicas y las instrucciones relacionado con la prevención de accidentes y losriesgos para la salud.

Page 31: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N' 0079-2014-MPCp.CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA lA SUPERVISION DE lA EJECUClON DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1.2. JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUAlLAGA CDRA 1. DISTRITO DE CAtLEROC"-PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO. UCAYAtI"

e

xxvii.Verificar que el CONTRATISTA emplee métodos y practicas de trabajo que protejan a lostrabajadores contra los efectos nocivos de agentes quimicos (gases, vapores liquidos osólidos), físicos (condiciones de ambiente: ruido, vibraciones, humedad, energía radiante,temperatura excesiva, iluminación defectuosa, variación de la presión) y biológicos (agentesinfecciosos tipo virus o bacterias que causan tuberculosis, pulmonia, tifoidea, hongos yparásitos)

xxviii. Revisión y aprobación de las valorizaciones de obra durante la ejecución de los trabajosde obra.

xxix. Revisión y aprobación de los informes de revisión del expediente técnico.

xxx. Participar en la Recepción de la Obra

xxxi. Efectuar la liquidación de ia Obra.

6 CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA LA SUPERVISiÓN

• DE LA EJECUCiÓN DE LA OBRA

INICIO DE LA OBRAa) Representa a la Gerencia de Infraestructura y Obras, en el lugar que se desarrollen

las obras.

b) Al aprobarse el Expediente Técnico por la Gerencia de Infraestructura y Obras através de la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos de la Municipalidad Provincial deCoronel Portillo, se procederá a la suscripción del Acta de Entrega del Terreno alContratista, dentro de los 08 dias naturales siguientes.

o

c) Efectuada la Entrega del Terreno e inicio de obra, la supervisión conjuntamente con elContratista efectuarán la verificación de la libre disponibilidad del terreno, oportunidaden que, se verificará los hitos de control (BM) para el trazo y el replanteo de la obracuyos resultados se plasman en un Informe del supervisor. De presentarse algunasdiferencias durante el replanteo de la obra, la supervisión los analizará a fin dedeterminar la CAUSA que lo genera considerando para ello los alcances del Contratode Obra.

De surgir la necesidad de tramitar algún presupuesto adicional, por hechosimprevisibles, fortuitos y/o de fuerza mayor; es de responsabilidad del Contratistasustentar ante la supervisión las modificaciones que hubiere, dentro de los 15 díasnaturales siguientes de producido el hecho que lo motiva.

La supervisión emitirá informe determinando la procedencia o no del PresupuestoAdicional y/o Presupuesto Deductivo dentro de los 7 dras naturales siguientes derecibida la solicitud del contratista, debiendo para ello solicitar toda la información y/odocumentación al Contratista de la Obra. Cualquier desfase en la presentación delExpediente del Adicional, asume responsabilidad tanto el Contratista como laSupervisión, por los efectos que puedan derivarse, en aplicación de las NormasTécnicas de Control.

d) Como resultado del replanteo deberá verificarse que exista la libre disponibilidad delterreno para ejecutar en su integridad el proyecto contratado. De presentarse algúnproblema sobre esta materia, debe exigirse al contratista la inmediata solución paraevitar que tal situación afecte el calendario de Avance de Obra.

e) Exigir al contratista la colocación del Cartel de la Obra en los lugares adecuadospromocionando las bondades del proyecto según cantidad y modelo proporcionadopor la Sub Gerencia de Obras, Supervisión, Liquidación y Archivo.

f) Ubicar su oficina dentro del Área de influencia de la Obra, en la que debe ser visible

;

Page 32: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

"~¡•.~..,..""

,AOSN"OOZ~I+MPCp-eer i(IMERA CQNVQCATO~IACONTRAIAC ;¡ De CONSUltO A rn: QeRA PARA LA SUPElMSlON DE LA EJECUCION DEOBRA.:-MEJORAMIENtO DE lOS JI/. NAJ'º CUAOKAS1.2, JR. Pl1JUMAYOCUADRAS 1-2 Y JI.MORONA CDRA 1. JI. MA ••••RON eDItA 1 y n. HUALlAGA CDR" l. Dlsmro De CAlLERIA.'ItOVlNCIADECOIONEl 'OlmllO. UCAY,w"

la Información que permita efectuar una eficiente labor de supervisión.

g) Verificar que se haya aperturado el Cuaderno de Obra con las formalidades de leysiendo la primera anotación el Acta de Entrega de Terreno.

h) A conlinuacl6n de la anotación anterior, deberá regIstrarse las firmas del Jefe deSupervisión y del Residente de la Obra.

1) La fecha de Inicio del plazo contractual de la obra deberá constar en el Cuaderno deObra con Indicación expresa de la fecha de vencimiento del mismo.

J) la Supervisión deberá verificar que el Contratlsta cuente con el equipo mlnlmoofertado acorde con el Plan de Trabajo del Contratista.

k) Vigilar y hacer que el Contratista OJmpla con las normas de seguridad tanto del tráficocomo del personal involucrado en las obras. El control deberá ser diurno y nocturno.

1) Mantener la estadística general de la obra y preparar Informes Quincenales y/oMensuales, los OJales deberán indicar detalladamente los avances físicos yeconómicos. Indulr así mismo los rendimientos unItarios de los equipos y partidas, losproblemas presentados y las soludones adoptadas.

m) Recomendar y asesorar a la Entidad en lo referente a SIstemas Constructivos que seutilicen para ejecutar la Obra y emitir pronundamlentos sobre los aspectos queproponga el Contratista.

n) Asesoramiento técrllco, legal y servidos profesionales espedatizados, aJando lascondidones de las obras lo requieran, conbibuyendo eficazmente a la mejor ejecudónde las obras.

o) ser miembro del Comité de Recepción de la Obra (los integrantes de la Supervisionacompañaran al Comité en el momento de la Recepclon de Obras), caso contrarioserá tipificado como Incumplimiento de sus oblfgadones contractuales.

p) Control de la seguridad de la Obra exigiendo la señalfzadón correspondiente para talfin.

q) Controlar y coordinar la eliminadón de interferendas físicas en el terreno.

r) Cumplir y hacer cumplir las Normas Técnicas de Control, de la Contraloría General dela República, en lo concernIente a la ejecución de obras publicas.

s) Control de la programadón y avance de obra (tomando acciones correctivas),emitiendo opinión e informando a la Entidad y las acciones a realizar.

t) Es obllgadón del Supervisor el control estricto del plazo contractual de la obra,induyendo los plazos pardales, en base a los diagramas de CPM, PERTo similares ydeberá alertar a la Entidad, con la prontitud del caso, las desviadones que sepresenten sugiriendo acciones para se adopten las medidas correctivas oportunas.

u) RemIsión de los informes Especiales para la Entidad, cuando este los requiera o las "i

drcunstandas lo determInen.

v) Recomendar a la Entidad las sandones que deben aplicarse al Contratista en caso deinOJmplimlento o violadones a las Normas y/o documentas técrllcos y ambientalescontractuales.

Page 33: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

AOS NO 0079-2014-MPep_CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECLJClON DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1_2, lR. PUlUMAYO CUADRAS 1-2 Y JR.MORONA CDRA 1. JR.MARAfilóN CDRA 1 y JR. HUAlLAGA eDRA L DISTRITODE CAlLERIA,PROVINCIA DE CORONH PORTILLO _ UCAYAU"

o

\iJ-----------------------------------------w) Los informes técnicos que emita el Supervisor deberán estar suscritos por el (los)

especialista(s) responsable(s).

x) Presentar Informe Tecnico Semanal (en físico y en digital) según formato adjunto alas Bases, caso contrario será penalizados,

NOTA: Adicionalmente debe tenerse en cuenta lo siguiente:

./ ABSOLUCiÓN DE CONSULTAS DURANTE LA EJECUCiÓN DE LA OBRAAbsolver las consultas u observaciones que se formulen vía Cuaderno de Obra sobre laobra supervisada. Debe tenerse presente que el Proyectista es el mismo Contratista portratarse de un Contrato bajo la modalidad de Concurso Oferta.

La Supervisión deberá exigir que las Consultas u Observaciones que se formulen viaCuaderno de Obra, se encuentren debidamente sustentadas con expresa referencia aldocumento contractual que se observa; de no ser así, deberá en el mismo día, solicitarsepor el mismo medio que el contratista alcance la información y/o documentacióncomplementaria que permita atender la mencionada consulta.

Interpretar y aclarar en coordinación con el Proyectista los planos, diseños,especificaciones e informes entregados por los proyectistas durante la ejecución de laObra e instalación de los equipos y accesorios.

,¡' MODIFICACIONES AL PROYECTO DURANTE LA EJECUCiÓN DE LA OBRACuando el Contratista plantee la necesidad de realizar modificaciones de una parte de laobra, deberá coordinar directamente con su proyectista para recabar la autorizaciónrespectiva. En estos casos deberá dejar constancia en el Cuaderno de Obra sobre loshechos y la causal que genera la referida modificación.

Analizar, revisar y autorizar, de ser el caso, los presupuestos adicionales que plantee elcontratista por hechos imprevisibles o de fuerza mayor, dejando constancia en elCuaderno de Obra sobre el origen y la necesidad de su ejecución para cumplir con elContrato Principal.

La Sub Gerencia de Obras, Supervisión, Liquidación y Archivo, no aceptara ningúnpresupuesto adicional presentado después de la ejecución de la obra, ni vencido el plazocontractual, asumiendo tanto el Contratista como la Supervisión responsabilidad gepresentarse tal situación. . e '>:-

Si en la revisión que ha de efectuar la Sub Gerencia de Obras, Supervisión, Liquidacióny Archivo, se comprueba que la recomendación del Supervisor no está debidanien'tesustentada acorde con el Contrato de Obra y a las normas de control, que esto' conllevaa que la Sub Gerencia de Obras, Supervisión, Liquidación y Archivo, emita opir.lióncontraria, esta situación será causal para aplicar una multa al Supervisor de 10 UIT. TIeproducirse una situación similar una segunda vez, dicha falta será causal para resolver elcontrato.

De presentarse deducciones de obra, tramitar estas ante la Sub Gerencia de Obras,Supervisión, Liquidación y Archivo, para su aprobación, alcanzando la documentaciónsustentatoria del caso, con la conformidad del contratista.

,¡' PLAZOS DE LA OBRAControlar el avance de obras a través de la Programación de sus Actividades,Diagramas de Gantt y Pert, Diagramas de Barras, indicándose la Ruta Critica.

Emitir opinión sobre las solicitudes de ampliación de plazo y olros reclamos emergentesde la ampliación de plazo, dentro de los términos, requisitos y condiciones que señalan

~La no presentación del Informe Semanal completo a la Sub Gerencia de Obras, Supervision, Liquidacion yArchivo con copia a la Gerencia de Infraestructura y Obras será penalizado por 0.5 % del monto contractual porcada caso. Dicho Informe Semanal será de acuerdo al formato adjunto a la Bases.

Page 34: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

AD$ N° Q079-:2014-MPCp.CEP PRIMERACONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORi/\ DE OBRA PARA lA SUPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENlO DE lOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR. PIJTUMAYO CUADRAS 1-2 Y JR.MORONA CDRA 1. JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUAUAGA CDRA 1, DISTRITO DE CAllERIA.fROVINC1A DE CORONEL mRT1LlO - UCAYAU"

el Art. 175°, 200°, 2010 Y 2020 del Reglamento, adjuntando un grafico explicativo de loseventos asf como la demostración objetiva de que la causal invocada modifica elcalendario contractual.

De aprobarse Ampliación de Plazo, deberá revisar el nuevo Calendario de Avance deObra y la Programación PERT-CPM que presente el Contratista, elevando dichosdocumentos a la Sub Gerencia de Obras, Supervisión, Liquidación y Archivo, suscritopor el Contratista y el Supervisor, con un informe para su aprobación dentro del plazoprevisto por el Art. 201° del Reglamento, documentos que se incorporan al contrato enreemplazo de las anteriores.

Compatibilizar la situación presentada, con la Directivas vigentes de la ContraloríaGeneral de la República.

¥" CONTROL DE CALIDAD• Inspeccionar en forma continua la ejecución de las obras y verificar que se ajuste a

los diseños, trazos y elevaciones establecidas, ordenando que rehagan las que no seciñan a los planos dentro de las tolerancias establecidas en las especificaciones.

• Supervisar las pruebas de Control de Calidad en fábrica de los materiales a serutilizados en obra (Probetas, Estudios de Suelos, etc.).

• Supervisar la ejecución de las pruebas que sean necesarias realizar durante eldesarrollo de la obra, tales como: la resistencia del suelo, la calidad de los materiales,compactación de suelos, resistencia de concreto, pruebas hidráulicas, pruebaseléctricas, entre otros, así como la toma de muestras para los ensayos de laboratorio,interpretando los resultados y dando su conformidad o rechazo de las mismas, para locual emitirá un informe técnico al respecto.

• Rechazar los trabajos defectuosos y ordenar su reparación, y/o disponer rehacerlo demanera de cumplir con las Especificaciones Técnicas.

• Verificar que los procedimientos constructivos que sean los más adecuados paraobtener una Obra de Calidad.

• Ordenar la suspensión de los trabajos que atenten contra las personas y/o•. ;,l-, propiedades autorizando su prosecución cuando el Contratista haya adoptado todas

las medidas de seguridad aconsejables. Esta suspensión debidamente sustentada noha de generar ampliación de plazo ni gastos generales.

• Supervisar las pruebas de funcionamiento de las instalaciones complementarias.

• Exigir al Contratista que con la debida anticipación solicite efectuar los empalmes alas redes existentes, proporcionando los insumas que sean necesarios para talpropósito.

• La Supervisión no tiene autoridad para exonerar al Contratista de ninguna de susobligaciones contractuales, ni de ordenar la ejecución de ningún trabajo adicional ovariación de obra que de alguna manera involucre ampliación de plazo o cualquierpago extra, a no ser que medie autorización escrita y previa de la Gerencia deInfraestructura y Obras.

¥" MATERIALES• Verificar que los materiales y los equipos que forman parte integrante de la obra, notengan características inferiores a las indicadas en las Especificaciones--Tfcnicas.

• Presentar oportunamente a la Gerencia de Infraestructura y Obras, la solicitud deEquipos, Materiales y ot~s para su aprobación y tramite de pago en cumplimientoal Calendario de Adquisiciones de materiales.

• Verificar que los materiales y/o equipos a ser importados, sean solicitados con la

Page 35: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

e

~

ADS N" Q079-2014-MPCp.CEI' PRIMERA CONVOCATORIAJ~. I CONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA LA SUPERVI$ION DE LA EJECUCION DE• j, OBRk "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR. rUTUMAYO CUADRAS '-2 Y JR.

\, ./ • '.' MORONA CDRA 1. JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1. DISTRITO DE CALlfRIA.PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO. UCAYAU"

~~""'-----------------------------------------debida anticipación a fin que se encuentren en obra en la oportunidad prevista en elCalendario de Avance de Obra Contractual.

v' VALORIZACIONES Y PAGOS• Verificar y Aprobar o corregir con medidas directas los metrados de obra ejecutados.

así como los porcentajes de avance presentados por el Contratista y elaborar lasvalorizaciones respectivas, hacer el seguimiento de la obra por medio de laprogramación para lo cual presentaran el Calendario de Avance Gantt deseguimiento, hoja de recursos y el uso de tareas. Estos informes serán quincenales ymensuales de acuerdo con el Calendario.

• Verificación de los metrados mensuales que presente el Contratista, elaboración ypresentación de la valorización mensual de avance de Obra Como máximo dentro delos primeros Cinco (05) días del mes siguiente bajo responsabilidad por la demora enque se íncurra.

../ GARANTíASa) Verificar fas pagos de las primas de las Pólizas de Responsabilidad Civil,

Considerando el plazo origínal y las ampliaciones otorgadas.

b) En el caso de que existan adeudos en el pago de la Póliza, el Supervisor está en laobligación de exigir que estos sean descontados de la valorización correspondiente,verificando el descuento de los cargos que corresponden por este incumplimientocontractual.

c) Llevar el control de las garantlas de fiel cumpllmiento del contrato, Pólizas deResponsabilidad Cívil, de los Adelantos en efectivo, de los adelantos de materiales yde los seguros en cuanto a sus montos, plazos de vigencia y demás requisitos, encuanto al control permanente de las Cartas Fianzas deberán a comunicar a la SubGerencia de Obras, Supervisión, Liquidación y Archivo, sobre su vencimiento con 15días de anticipación, indicando la acción a seguir.

d) La supervisión será responsable por el buen desarrollo y el cumplimiento del contratode obra, dentro de las atribuciones establecidas en el Expediente Técnico aprobado,cumpliendo con las normas de construcción y Reglamentos Vigentes .

o../ DISPOSICIONES FINALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS LABORES DEL

SUPERVISORa) Constatar que las instalaciones provisionales del contratista (caseta para oficin'as ,

guardianas ,almacenes ,talleres, servicios higiénicos, comedores, etc) , reúnan las.condiciones de salubridad que no interfieran con las obras y que sean retiradas altermino de las mismas ,dejando el lugar limpio y libre de desmonte y desperdicios.

b) Verificar que el contratista asigne a la obra al personal profesional y técnico idóneo y_experimentado ofertado para cada una de las especialidades que intervienen tanto enla elaboración del Expediente Técnico como en la ejecución de la obra de acuerdo ala organización propuesta.

c) Verificar que el equipo de construcción en obra sea el mínimo requerido y responda alas características de lo ofertado por el contratista y se encuentren buen estado defuncionamiento.

d) Resolver los problemas que S8 puedan presentar en relación con las instalaciones deagua, desagüe, teléfono, energía, alumbrado público, etc, que se vean afectadas porlas obras y que puedan afectar a terceros.

e) El personal Técnico y Administrativo que labore para la Supervisión, estará dispuestoa efectuar trabajos eventuales en días d'2mingos o festiVOs y jornadas nocturnascuando así se requiera, sin que esto signifique costo adicional para la MunicipalidadProvincial de Coronel Portillo.

f) Aceptar u ordenar el retiro, cuando sea el caso, del Ingeniero Residente, del personal

Page 36: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

IADS W OQ79-2014-MPcP.CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA lA SUPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRA, "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAPO CUADRAS 1.2, JR. PUfUMAYO CUADRAS '.2 Y JI!.MORONA eDRA 1, JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HIJAlLAGA COBA 1. DISTRITO DE CALLERIA,PROVINCIA DE CORONELPORnuo _ UCAYAU"

técnico, administrativo y/u obrero calificado o no calificado, que los contratistasasignen a la obra y que su calificación y numero sean adecuados para asegurar labuena ejecución de la obra.

g) En general, velar por el fiel cumplimiento de las obligaciones contractuales delContratista, debiendo verificar en todo momento las normas de seguridad de la obra yde protección al trabajador (cascos, guantes, botas, etc.).

h) La Supervisión deberá presentar anexar a los informes mensuales y/o valorizacionesun CO magnético, con la filmación de los trabajos de la ejecución de obra, donde seexplique las partidas o trabajos desarrollados con la presencia de la Supervisióncomo del Contratista, la no presentación de este requerimiento se penalizara por cadacaso de acuerdo al cuadro establecido en el ítem 7. Penalidades.

v" DE LA RECEPCION DE OBRALa Recepción de la obra se efectuara de acuerdo al Art. 2100 del Reglamento, resaltandolo siguiente:

a) Al término de la obra, una vez que el Contratista haya solicitado recepción de obra víaCuaderno de Obra, inspecdonar minuciosamente toda la obra, verificando suculminación.

b) El Supervisor presentará a la Entidad, antes de la recepaon previa, un Informe deSituación de la Obra ejecutada en el que incluirá el resultado estadístico del control decalidad de la Obra terminada y la evaluación del cumplimiento de las medidas yespecificadones ambientales.

c) Comunicar al Contratista las partes de la obra por subsanar, corregir o cambiar, einformar a la Sub Gerencia de Obras, Supervisión, Uquidación y Archivo, en formadetallada de los trabajos ejecutados señalando si procede o no la recepción de laobra.

d) Antes de la recepción de Obra, el Contratista deberá haber presentado al Supervisorlos Planos Post Construcción (los que reflejaran fielmente el estado final deconstrucdón) y la memoria descriptiva valorizada, para su revisión.

e) El Supervisor revisara y dará conformidad a la Memoria Descriptiva Valorizada,metrados finales y planos post construcción que el Contratista presentara. ElSupervisor remitirá la documentación a la Entidad, debidamente firmada por el Jefede Supervisión Y/o el Representante Legal de la Supervisión y así mismo por elRepresentante Legal del Contratista; también incluirá la declaración jurada de habersupervisado y observado las disposiciones técnicas y legales durante la construcciónde la obra.

f) El Comité de Recepción junto con el Contratista procederá a verificar el fielcumplimiento de lo establecido en los planos y especificaciones técnicas, y efectuaralas pruebas que sean necesarias para comprobar la calidad de la Obra terminada, enun plazo no mayor de 20 (veinte) días calendario.

g) Asistir al acto de la recepción de la Obra, asesorando al Comité de Recepción deObra, efectuando las mediaciones vIo pruebas convenientes, tomando debidamentenota de las observaciones de la Comisión, a fin de efectuar la subsanación por partedel Contratista, en el plazo de Ley. r

h) En el caso de que la Comisión de Recepción encuentre observaciones que denoten;> falta de diligencia de la supervisión en la cautela del cumplimiento de planos y de las

especificaciones técnicas, la supervisión asume responsabilidad por tales hechos.

di»)

I

Page 37: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N" 0079-2Q14-MPCP_CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORIA DE OBRA PARA lA SUPERVISION DE LA EjECUCION DEOBRA; "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAl'O CUADRAS 1-2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.MORONA CDRA 1. JR. MARARóN CoRA 1 y JR. HUAlLAGA CDRA 1. DISTRITODE CALLERIA,PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO - UCAYAU"

e

,r&J, ~" : ' ... I. . .". '."''l•••".',------------------------------------~

7 FUNCIONES DE LA SUPERVISiÓN DE OBRA

El Supervisor de Obra debe adoptar o disponer todas las acciones a su alcance, para que elContratista o Ejecutor de Obra disponga de los equipos y personal suficiente para el cumplimientodel Cronograma de Obra, siendo esto independiente del número de equipos ofertados o de surendimiento. Sin exclusión de las obligaciones que corresponden a [as Empresas Consultoras,conforme a los dispositivos legales vigentes y que son inherentes como tal, entre otros, laSupervisión de esta Obra obliga a:

Funciones Generalesa. Velar directa y permanentemente por la correcta ejecución de la obra y del cumplimiento del

Contrato entre la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo y el Contratista.

b. Tomar conocimiento de las características técnicas de la obra a ejecutar y los términos decontratación de su ejecución, a fin de efectuar una adecuada supervisión técnico-administrativa de los trabajos que ejecute el contratista; debiendo desarrollar un efectivoseguimiento del cronograma contractual vigente fechado de la obra, especialmente en loconcerniente a la aprobación de los presupuestos adicionales ó deductivos de obra, cuyaaprobación por parte de EL SUPERVISOR Y por parte de La Municipalidad Provincial deCoronel Portillo - La Municipalidad, respectivamente; será efectuada siguiendo las normastécnico legales vigentes. Asimismo, EL SUPERVISOR deberá hacer de conocimiento a LaMunicipalidad, de todo lo actuado en informes específicos cuando sea necesario y en losinformes mensuales para que se efectúen los pagos correspondientes.

c. Supervisar durante la ejecución de la obra, el cumplimiento de los términos del Contrato, de laLey de Contrataciones y su Reglamento, de las normas técnicas y administrativas vigentes,de las normas de seguridad para los trabajadores del Contratista. EL SUPERVISOR deberácontrolar que el Contratista no subcontrate la obra o parte de ella, sin la autorización previade La Municipalidad. Se deberá evitar que el contratista comprometa a las poblaciones entrabajos de apoyo comunal sin el pago respectivo.

d. Exigir y verificar la apertura del Cuaderno de Obra al inicio de los trabajos. El o los Cuadernosde Obra estarán bajo custodia del Residente de Obra en el lugar de la obra, pero estará adisposición de EL SUPERVISOR en cualquier momento; debiendo éste tomar las medidaspertinentes para evitar anotaciones extemporáneas. El formato de las anotaciones los fijaráLa Municipalidad; estando autorizados a suscribirlos con nombre completo y sellos, solo elIngeniero Jefe de Supervisión y el Ingeniero Residente del Contratista. EL SUPERVISORvelará porque las anotaciones solo se refieran a ocurrencias extraordinarias, órdenes yconsultas respecto a la obra. Para todo otro efecto las partes utilizarán medios documentales,como son cartas u oficios.

e. El SUPERVISOR, aprobara previamente los frentes de trabajo que presente el Contratista.

f. Controlar el cumplimiento del Plazo Contractual, desde !ll inicio de las obras hasta suconclusión, comparando Jos avances reales versus los programados, mediante el Programade Administración de Construcción PCAC y el PERTwCPM contractual y/o Diagrama deGANTI contractual. .

g. EL SUPERVISOR, se obliga a dar los servicios del presente Contrato a La Municipalidad, deacuerdo a las condiciones, características y especificaciones que se indica en la Propuesta.

Al Inicio de la Obraa. Verificar la existencia de permisos y de la documentación necesaria para el inicio de las obras

y suscribir el Cuaderno de Obra con el Residente de Obra (Articulo 1940 del Reglamento), ycumplir durante todo el proceso de construcción, haciendo sus observaciones y absolviendoen el más breve plazo las consultas que plantee ei 'Contratista. (Artículo 1950 delReglamento).

b. EL SUPERViSOR controlará la ejecución de las obras y tendrá autoridad suficiente parasuspender los trabajos debidamente justificados y, rechazar los materiales cuando así loamerite, para asegurar la calidad de las obras.

Page 38: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

AOS rrOOn-2014-MPCP'CEPi(IMUlA CONVOCATORIACONll? ••••r.••CI6N DE CONSULTO A DE OBBA PARA LA SU?EIMSION DE LA EJECUClON DEOBRA: .MEJO~AMIEN'10 DE LOS JR. NAI'O CU"OIIAS 1.2, JI. 'l1TUMAYO CUADIAS 1_2 y JIt.MOIlCNA CD'A l. JR. MAU.ff6N CDRA 1 y JIt HUAlLAGA CDlfA 1. DISTRITO DE CALl.UIA.PROVINCIA DE CORONfl. POllTIllO - UCAYAU"

"

C. EL SUPERVISOR no tendrá autoridad para exonerar al contratista de ninguna de lasobligaciones contractuales, ni de ordenar ningún trabajo adicional o variación de obra que dealguna manera Involucre ampliación de plazo o cualquier pago extra, a no ser que medieautorización escrila y previa de La Municipalidad.

d. Presentar el correspondiente Informe Justlf1catorio para la aprobación de los presupuestosadicionales y reducciones resultantes, emllfendo opinión y recomendando su aprobación. ELSUPERVISOR deberá velar para que el contratista cumpla con los cronogramas fechadosestablecidos para estas actividades y sobre todo estén de acuerdo a lo establecido en lanormativa vigente de Contralorla.

e. Solicitar al Contratista y aprobar el Calendario Valorizado fechado de Avance de Obra, queincluye la adquisición de materiales. Exigirá que el calendario fechado sea detallado a nivelde partidas, donde se establezca la ejecución mensual que permitan un análisis de losavances en los diferentes frentes de trabajo. debiendo ser concordante con los presentadosen la oferta. EL SUPERVISOR deberá exigir al Contratista un diagrama PERT.CPM y undiagrama de barras (GANTI) de todas las actividades que desarrollará.

f. Verificar la capacidad y experiencia técnico-administratlva del Residente de Obra encargadode la dirección técnica administrativa de las obras. Asimismo verificará que el personal deejecución del Contratista sea el presentado conjuntamente con la oferta y sea compatible conel grado de espec¡allzaclón y dificultad de las obras a ejecutarse.

g. Revisar y aprobar el empleo del Adelanto Directo y de los Adelantos para Materiales, segúnlos Cronogramas de Desembolsos fechado que el Contratista presente en forma detallada,debiendo solicitar al Inicio de los trabajos un plan calendarizado de utilización de estosmaterlales.

h. Verificar el Replanteo de obra, asl como formular oportunamente las recomendaciones sobrela posibilidad de complementarlo y/o mejorarlo para optimizar la ejecución de la obra.

r. Exigir al Contratista el cumplimiento de las Normas de seguridad aplicables para su personaly para terceros, verificando las vigencias de las pólizas de seguro en cuanto a sus alcances,montos y vigencias.

j. Realizar oportunamente las gestiones necesarias, ante los organismos competentes cuandolas obras comprometan edificaciones, obras de saneamiento, y en general de serviciospúblicos y/o privados.

Funciones Permanentes. a. Efectuar la supervisión de la calidad de los materiales y equipos ofertados por el contratista,

asi como de su correcta utilización e Instalación en la obra, verificando sus caracterlsticas,pruebas y controles requeridos en las Especificaciones Técnicas del proyecto y la oferta delcontratista. El control de calidad de los materiales se realizará en los almacenes delfabricanté, durante su transporte, almacenamiento y después del montaje.

•b. Elaborar y mantener un sistema de registro de garantlas y seguros de equipos y materiales

del contrato a supervisar, Independientemente del control de vigencia de las garantlas queefectuará La Municipalidad por intermedio de la Sub Gerencia de Obras, Supervisión.Liquidación y Archivo, encargada de la custodia de estos documentos.

c. Exigir un adecuado almacenamiento de los equipos, maquinaria y materiales, asimismocontrolar el programa de entrega de materiales anticipando faltas o demoras.

d. Supervisar la ejecución de las obras en lodas sus etapas, constatando que se ajusten a lasespecificaciones técnicas.

e. Controlar y registrar en forma sistemática el avance fisico de la ejecucIón de la Obra,verificando el cumplimiento de los cronogramas ofertados y contratados. EL SUPERVISORdeberá comunicar por escrito a La Municipalidad cuando cualquier fase de la obra comience aretrasarse respecto del programa de avance establecido inicialmente. En este caso, ELSUPERVISOR deberá a la brevedad posible, recomendar, por escrito las acciones a tomar

Ci))

Page 39: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

~~IADS..t!:P079-2014-MPCP-CJP PRIMERA CONVOCATORIAJ CONTRATACiÓN DE CONSULTORíA PE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJEClJCION DE

, • • •• j OBRA: "MEJORAMIEI'fTO DE lOS JR. NAPO CUADRAS '-2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1-2 Y JR." • •••••• MORONA CDRA 1. JR. MARA.fiIÓN CDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1. DISTRITO DE CAtlfRIA,'\ / •• - "O" • 'ROVINCIADECORONflPQRTllLO-UCAYAU"......•••~-----------------------------------------

para hacer expedita la obra. En caso necesario recomendará [a reprogramación del saldo deobra para fines propios de ejecución más no para modificaciones contractuales de acuerdo alArtfculo 2050 del Reglamento, de modo que se pueda concluir dentro del plazo contractual.

f. Tomar conocimiento de las incidencias anotadas por el contratista en el Cuaderno de Obra,debiendo emitir las respuestas pertinentes de inmediato y haciendo de conocimiento a LaMunicipalidad, si las anotaciones afectan el cumplimiento del plazo contractual y del costo dela Obra.

g. Mantener una constante comunicación con la Coordinación nombrada por La Municipalidadpor intermedio de la Sub Gerencia de Obras, Supervisión, Liquidación y Archivo, sobre elestado y el desarrollo del Contrato; y programando reuniones periódicas con el Contratista.

h. Asesorar a La Municipalidad en las Controversias con el Contratista o con terceros y, tramitarcon su opinión los planteamientos y los reclamos del Contratista que excedan su capacidadde decisión y, que a su juicio ameriten la elaboración de un informe técnico que sustente y/oamerite una Resolución Administrativa.

i. Valorizar y/o Aprobar mensualmente los avances de obra, justificando y sustentándolas conlos informes técnicos y, presentándolas oportunamente para los trámites de pago respectivos.

Funciones Puntualesa. Previa coordinación con La Municipalidad, participar en la ejecución de las pruebas de

fabricación (si el caso lo amerita), de los equipos y materiales, debiendo aprobar y suscribirlos protocolos respectivos.

b. Revisar y aprobar los métodos constructivos que presente el Contratista a requerimiento deEL SUPERVISOR, incluyendo mano de obra, materiales y equipos a utilizarse. Aprobación delos formatos de los protocolos necesarios para las pruebas y recepción de los equipos einstalaciones.

c. Evaluar las solicitudes de cambio de personal profesional del contratista e informar a LaMunicipalidad para la aprobación correspondiente.

d. Revisar los metrados de avance mensuales y revisar las valorizaciones, verificando lacorrecta aplicación de las fórmulas polinómicas y determinación de los reajustes, verificandolos máximos montos permitidos en función al calendario programado de avance de obra.

e. Revisar y evaluar las solicitudes de pagos preparadas por el contratista de obra, incluyendocantidades de trabajo realizado, los precios y el cumplimiento de las especificaciones. Paratal fin se deberá presentar el informe con las recomendaciones u observaciones para laaprobación o desaprobación de dichos pagos.

f. Preparar informes de avance mensual, los informes deberán ser en forma breve y concisa,describir el avance de la_obra y relacionarlo con los planes programados, los problemasobservados y acciones para la superación de los mismos. Adicionalmente, se deberá incluiren los informes que se soliciten, los montos requeridos para las valorizaciones del siguientemes considerando los cronogramas valorizados para la ejecución de las obras presentadospor el Contratista.

g. Revisar y evaluar las solicitudes de ampliación de plazo y/o reprogramación de obra, y otrosque formule el contratista, elaborando los expedientes administrativos correspondientes y,pronunciándose respecto al sustento técnico-administrativo dentro de los plazos previstos enla ley de Contrataciones y su Reglamento, así como en las directivas de la ContraloriaGeneral de la República. .

h. Controlar que los planes dé seguridad presentados por el Contratista de obra, se ajusten a losrequerimientos de las Normas técnicas vigentes sobre la materia que resulten aplicables; yverificar en todo momento su eficacia, dictando órdenes de suspensión de las operaciones otrabajos que entrañen peligro para las personas y/o instalaciones autorizando su prosecucióncuando el contratista haya adoptado todas las medidas de seguridad aconsejables.Adicionalmente EL SUPERVISOR deberá informar y evaluar los accidentes de trabajo y

",l'

Page 40: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

AOS re QQZt-2014-MrCp.Cepr¡IMEIlA CONVOCATOR!ACON1RATACtÓH DE COHSULTOA DE OaRA PARA lA SUPElMSlOH DE lA EJECUCIOH DE08RA: -MEJORAMIINTODE lOS JR. H"'O CUADItAS1.2, JIt. ~UTUMAYOCUADRAS'.2 Y JIt.MORONA CDltA l. JR. MARARóN CDRA 1 y JR. HUAUAGA CDSA l. DISTIrrrODE CAllERIA.,~BOVlNCIADECORONel ~ORTIUD. UCAYAU-

.•• '~,-,"

hechos que ocasionen perjuicios y daños al personal, a las Instalaciones o a terceros;informando a La Municipalidad.

De contarse con la debida justlficac1ón y merito suficiente se informará, se coordinará larevisión y elaborac1ón de los Expedientes técnicos que sustenten Adicionales y/o Deducl1vosde obra, con el Informe correspondiente para su trámile ante La Municipalidad.

1. El SUPERVISOR, bajo ningún titulo, podrá ceder, transferir o subrogar, total o parcialmente elpresente contrato, los trabajos ni los pagos relativos a este.

J. Queda expresamente establecido que La Municipalidad, no asumirá ninguna responsabilidadpor las obligaciones que contraiga el SUPERVISOR en la ejecución del servicio. Será decargo del SUPERVISOR, el pago de haberes y beneficios sociales del personal que asigne ala ejecución del servicio, y en general, el cumplimiento de todas aquellas obligaciones queemanen de las dlsposldones de carácter laboral, social o de otra Indole.

k. En tal senlldo, queda perfectamente entendIdo que. ni EL SUPERVISOR, ni el personal delSUPERVISOR, poseen vInculas laborales con La Municipalidad.

1. La Municipalidad podrá retener los pagos a efectuar, total o parcialmente. cuando ELSUPERVISOR no hubiera cumplido con sus pagos laborales o provisionales y paga a cuentade este último. Las sumas retenidas no devengaran reajustes, ni intereses y se podrán pagara los trabajadores e instituciones pertinentes a nombre del SUPERVISOR.

Inspeccl6n Final, Pruebas y Recepci6na. El Residente de Obra, anotará en el Cuademo de Obra, la fecha de culminación de los

trabajos, solicitando de manera Inmediata la realización de fa inspecci6n, pruebas yRecepcl6n provisional de la Obra; para tal efecto deberá alcanzar el Expediente Técniconecesarios para realizar la inspecci6n final, con la conformidad del Supervisor de la Obra,sujetándose a lo dispuesto en el Articulo 2100 del Reglamento.

b. Participar en la Inspeccl6n final y pruebas de aceptacl6n de las obras y de funcionamiento delos equipos y materiales previos a la Recepci6n de la obra. A efecto de informar sobre larecepcIón de obra, en caso de formularse el pedido respectivo por parte del contratista,conforme lo previsto en el ArtIculo 2100 del Reglamento. EL SUPERVISOR deberá haberconstatado que se han realizado todas las pruebas en vaclo y operallvas conforme a loseñalado en las Especificaciones Técnicas.

c. Certificar si la obra ejecutada por el contratista ha sido realizada conforme a los términos delcontrato, para la aceptaci6n del trabajo concluido por parte de La Municipalidad, y la posteriorpuesta en servicio y recepci6n de la obra. EL SUPERVISOR en forma conjunta con el Comitéde Recepcl6n, deberá elaborar y suscribir las correspondientes Actas de Recepci6n de laobra.

d. Revisar y aprobar la Memoria Descriptiva Valorizada y los planos conforme a obra,presentados por el contrallsta.

e. Revisar y/o rehacer la liquidación final del contrato de obras. presentado por el ContratIsta deobra, dentro de los plazos y procedimientos establecidos en la Ley de Contrataciones y suReglamento. (ArtIculo 2110 del Reglamento).

DESARROLLO DE LA SUPERVISIONa. EL SUPERVISOR verificará el cumplimiento del contrato de ejecución de obras y coordinará

con La Municipalidad los resultados, informando mensualmente del cumplimiento de losmismos.

b. EL SUPERVISOR presentará un "Informe Mensual de Supervlsl6n~ a La Municipalidad sobrelas actividades efectuadas en la ejecución de las obras y las medidas correctivas pertinentes.

c. Durante la ejecuci6n del servicio, EL SUPERVISOR efectuará constantemente unaevaluación integral de la obra debiendo elaborar un Informe de observaciones, el cual

t1iD._--~.~

Page 41: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

,

ADS W 0079-2014-MPCP.C;EP PRIMERA CONVOCATORiACONTRATACiÓN DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA $UPERVISION DE lA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS ¡.2, JR. ruruMAYO CUADRAS 1-2 Y JR.MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. flUAlLAGA CDRA 1. DISTRITO DE CALLERIA,rROVINC1A DE CORONEL PORTILLO. UCAYAU"

e

presentará mensualmente al contratista para su absolución, remitiendo una copia a LaMunicipalidad para su conocimiento.

d. EL SUPERVISOR presentará a la conclusión de las obras, un "Informe Final de Supervisión",así como un resumen de las actividades realizadas, precisando las variaciones y/omodificaciones que se dieron en la obra respecto al proyecto original, los presupuestosadicionales aprobados, las prórrogas atendidas y los resultados de las inspecciones ypruebas.

e. EL SUPERVISOR exigirá al contratista la presentación del Expedienta Técnico Conforme aObra, debiendo revisarlo y aprobarlo antes de su presentación a La Municipalidad Igualmenteefectuará el seguimiento y la revisión y/o realización de la Liquidación del Contrato quepresente el contratista.

COORDINACION DE LA SUPERVISION y APROBACION DE LOS INFORMESa. La coordinación sobre la supervisión de la obra, estará en primer lugar a cargo del

Coordinador de Obras que precise la Sub Gerencia de Obras, Supervisión, Liquidación yarchivo y en segundo lugar a cargo del Jefe de la misma.

b. Respecto a las consultas que formule el contratista en el cuaderno de obras, estas seránabsueltas por EL SUPERVISOR en el plazo que estipula el articulo 1960 del Reglamento.Asimismo EL SUPERVISOR deberá tener especial cuidado en comunicar a La Municipalidad,respecto a los pedidos que el contratista formule en el cuaderno de obra, dentro de los plazoscontemplados en el mencionado articulo 1960 del Reglamento.

c. El Sub Gerente de Obras, Supervisión, Liquidación y Archivo de La Municipalidad aprobará uobservará los Informes mensuales y el Informe Final de la Supervisión, debiendo luego deello tramitar el pago correspondiente. La presentación debe ser hecha en un plazo máximo de5 dias después de presentada la valorización del mes anterior.

d. EL SUPERVISOR dentro de un plazo máximo de ocho (08) dfas calendario levantará lasobservaciones que hubiera formulado el Sub Gerente de Obras, Supervisión, Liquidación yArchivo de La Municipalidad. Aprobados los Informes EL SUPERVISOR presentará doscopias adicionales del referido informe, asi como en archivo magnético (CD).

Page 42: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

/ ~1iBiI AOS H"Q019-201+-MPCP.CEP i(JMfI!A CONVOCATORIA ""'"CONtR"TAcl6N DE CONSULTOA DE OBRA PARA LA SUPERVlSlONDE LA UECUOON DE05R,,: .MEJO~AMIEtl'TO DE LOSJR. N","O CUADRAS1.2, JI. ~UTVMAYOCUADRAS1.2 Y IR.

~ / " ~.. " ..' .' MOIONA CDRA 1, Jll. M..••RARóN eDRA I y JR. HUAlLAGA CDRA 1, DISTMO DE CAUfRIA.

1"" •• ".., prOVINCIA DECORONELPORnllO. UCAYAU"

'.

- t CAUSA~ DEPEr«l"tDA oes . . - " _~D .,,

~ . . CA ••••••• "" ~.... -, POr «(lIl!a 6/11) .~ IrljllSl!llcllda del eQU1po de protKlonDI6 pr~ ..- 5/1000 del mOnto del Por c:Mla CJlSOSu¡>er.tslón IMllnte la e)Kudón de la ollr1I. ~"'.Por "'rro~5 de c:61ado O lnalllk:adóo de las IlOfmas que rIOen la contrallldón de obnIs, 1/1000 ., en OISO de, OCIlslonllndo Ilf'fjulClOS lID< InamlpllmlelllD del contrlllr;l de obra, ~(t05 pDr el reltletlld6n 2/1000 del Por CII03 elISOMmln/W>lllor del Contnltv. rn«Illl do!l contrDID

, ""~-,lnformad6n ,~~.,/0 fIllsi1 (1 no hICIera In declllCdOno:s (1 2/ 1000 del rnontD del Por CIldll c:nodKaJo!ol'llDSoporumg$ I':n las valortzltdones del COrl;nltlStlI. alfllJlItD

• SI ~r1l'\(;allllla culmlnadOn de obra y so/Idlllda por el COfIlntlSlll Yla CUilllemO de obnI, 00 l~del monte del conl;nIl;I;I Por el asocomunlc:arllla soIIdlUd de rl!Cl'!pd6n de 0bnI en loS pIUo$ pr~.

, Por .utor1ur la ejKUd6n de obtlIs Ildldonalc!s. sln !roer la r6Olud6n (fUI!lo llutOrlcl!. 1% del monto del contnIlD Por CIIdl1aso

- Por lJ'mlte 1I'Ioportuno, remlSl6n fllSlI, ""!...:tuosI o Inc:ompletll de YlI!otwu:lones <le Obfll, -'Sume ellOO"\o1ode los

QUf!OClI$lOnf!redllmo del ~tmlI pgf o;:lIf"C"'led6ntuera no QIlOI't1mlI. Inter~ rl!dllmllOOS por el~-,• Por deYcludón de ~s VilIotIzadones entes descr1tl1s pare oorreeoones. 1'M1del monto del c:ontr1lto Por o;:lIdlIo;:lISO

Por tneurrtr en Sf!'Ilunda oMefVlld6n de los dal:uI'nf!ntt>s de 18$ YlIlor1Z11dDnf!S.- 2~ dl!11TIOntDdel a>ntrlItodncrttn, por dlIl10s Vperjuk:los OCllslon8d05 POI"IngJmpllmlento del contrelO.

Por ""Iortzer obrll5 vlG metrlldo$ no ~do$, pllgos "" e=, Ylllortzadones, edelentlldlls " otro5 eaos ll~ derMn en PilIlO" Indebklos ,o mere de dlS;>OSldones 2~<le1 monto del eontnIto Por CIIdl1aso-...', Por no estar pr~nte en elllctD <le rf!'a!pdÓn <le obrlI. 3'lobdel monto del c:ontr1lto Por elo;:llSO

"""""" - ._-- '" -,- T-, " .•...., '" 000, "'''''.pronundel"M! m.dlente Inl'orme 11 le En_d, SObre le procecll!l'lCle de le ejeCud6n de III Asume el l00'M> de losl)restlld6n del edIdof'01 denlTG del plezG estlIbleddo em el Arto 207"' d,,1 RegIlImento mll.,.:Jres oeStos geMreles, fUl!ra de los plazos l!Stlltlleddos, se .pIIce" el Intr(IrO de me'l'Jfes lllIstos generlIles llUIl 'ec""GddOS el o:mtrall$tll y Por cedio cesole oorrespondll el Contre~ (M! ll"""''' .ml'l~c:I6n de plero) y • ~ ...ez, no se le el no PIlIlOde sus seNldos- - reo:onooeni PlIOO elguno POI"el llIlmPO COllesPO'ldIente 111.llldemer>cle le emplllld6n de por la empllec:l6n de pIlIZG.pIlIZGde s'" seMclos l!n este ClSO.

Por Cll!lI d:e de etreso .1 no presentllr OPOftl,InlImente ,o reeua: en forme deflOe11t:eyla

'DII'lCOrnl'letll, el celenclarlO de .""'f"C'" ecelerado, el celenderlo de ,obre etnllll!Uldo 5/1000 del monto del Por cede cesocelendarlo df! edQul$ld6n de metl!rlales, lrlrormes esoed'llcos V no e~r les wnsuttlIs

_..vla requertmtentos del conlnlll$tllen pIlIzos de leY.

Por no .bsoIYIlr IlIS CDfIS\lltM ylG requertmlentos del re5ldel'U! de abre, en un pllza S<!!111.p1!Q1r~ una penlllJOlldU m~Jdmo de dntCI (05) dlas según ,,1Art. NO 196 dl!1R.LC.~ del O.~ del monto de $u Por cedll ceso

'¡""-1't._ ..

~

Por no controIlIr "lIdentllmente le eJKud6n de III abril yla por no haber edoJll>ldo

"owrtunemente lu e~s ~rIlIS pera un ton"l!aD lnIblljG; POI"no conltolar III 0.5'lob del monto del'U SOI!I\ll!lrlld6n(dlumli Y noctvmII) dl/l".nte la ~eOJd6n de Clbre y/G pgf no hebl!f 'dopladG contrato Por cedll aso

1{,,~~In ecdones ~,III$ pIIre ""'" ,,1 _nte de otn, IIjllCllll!la sel\ellUCiÓfl QUf!la abre

~requierll para eYIlar eccldentes y brlndit. le segvrtdad S\IfIdoente el USUlIrlOy lnIbaJedores. •"Por presentll, consuI\:IIs e la EnI:klad, sln c:orttrMr le Infilrmed6n compllltll llll como lo 1/1000 del monto del Por elide (:lISG,. ~"S'lllblKt! el An:. 196 del ~mllnto Vfuefll di! 105pIlIzos Il5tlIbIe~.

_ ....•y U

Por pr"""tIIr enll! le EnllC1ad ed_1es yla l!eductMl5 Incompletos (contenido " 1/1000 d~1 monm dl!1 Por (:lIda (:liSOecuer-do. le norlnlltMl di! Con\nllor1e YIge~l y I"",e dlllos plazos f!Slllbll!ddos. contreto. Serh ewmldo5 POI"el SlftRVISOR"

lDS meyores costos generados POI"!lis oenelldetles, mullllS y poslt>t..$ '''5poMl1b1HdaMs.desconIllncloM di! !lis r~s armadas

" dII pego Y de se,!lIICIIS8riO dl!1lI certll neme

,atg" •.~ de nel g,m¡p11mlento dII Clll"itrato.

e"" Por trI~r edk:lOnllles, cleduetlYOS, amplilldooes di! p1ezos, perll!UlClOneS <le obrIl,•I~~~.O} " cronogremes y cuelqulllr ~nllld6n referida al ComnlIO do! Eje<llCl6n de 0br1I sin 5/1000clel montoclel Por aUla aso

IImlllr apjnl6n Que Sl pr,:edl! a ~~ el documento Que hubiere ll\Il! tremtlllrse ente ti ~"'..~ Entk1l1d' dmtro de 105 zos estl do$ en le NGrme•

Por ceda cemblo del IllIl.IIpg de prG1es\on;1ln prOJlUllStDSpor III Super.1S1ón durante la

- eJe<lICI6n di! le abre. Slemprl! y cuarlllcl se preselltl! "1 ceso fortuito (Por l'IIUedmtento del

" proteslonel, Por enrerml!dlld que Impide la perm/lnf!nde del prol'llSlOOllI,Sustllntllócl con 3" del manta del contrflto Por adll CllSO

I certlftClldo m&bCll, 0IIsPId0 d,,1 l)rll!'esltlmll PO' dlsPO$ld6n de le EntlcIadl, d"bkleml!_S"~nllldo.~g'-lO( Por no plIrtldlllr en le 'llCI'!odGn de obrJl con su oersormlespedellUldo qIH" he prGJlU!stD. 1/1000 del monto del PI;Ir""de casot¡ contrato

1; Rol" =. ni) ~e:e.:;;,." "":lue~ ~e~r corll'ormldad ylu observer le IlQUldI!dón del contrem de 5/1000 del motIttI eh!1 Por cede diae eO'd6n "" 105 IIlOS la En_d lo Il5tlIllleSCl'l. contrettl de .!Itreza

\,~ ., '" Por no present:llr la llqll\dldón "" ,,1 lIIaZGf!SlllbledcX>según el An:. 179 del RLC~. 1" del monta del eontrflto Por elide ceso

{ /''' Por no presentar el 1nl'ormll FInal de aprOlledóo por plIrtII de ti SUlI"r.1Slón en dGnClllSOl!3" del monto del o>ntrata Por elIdlI cesoIndique IlIS OCIJIT"ndas susdllldas esl como del ewrderno dII controlPor no enexar el CO mellMtico en los InfG,"""" mens"etes Ol>n~"",,ndo la nlmedOn dlllOS ," trablllOS reellzedos, lllnto "" le eleOOred6n del E>coedleflle T&nIco COfTIl;Ide 11 l;JeOJd6n 3" d,,1 mantG d,,1 contreta Por ceda (:liSO

" 000.

"Por no preKntllr los Informes SemeneieS ~ün I'ormlttl edjunto (formato eh! Informe

Z" del manta d"J contreto Por cedll asoMllnsuel)

\. ./

('i))

Page 43: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

o

o

~~IADSN"OQ79-2014-MPCf-CEPP.RIMERACONVOCATOllIAJ CONTRATACiÓN DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUCION DE

lO • •• • OBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1_2, lR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.\,.. " • .'. MORONA CDRA l. JR. MARAiilóN CDRA 1 y JR. HUALLAGA eDRA l. DISTRITO DE CALI£RIA.,. ••••• PROVINcrADECORONElPORTILLO.UCAYAU"

~~"""----~--~---------------------------------

1. El SUPERVISOR que incurra en ausencia injustificada durante la ejecución de la obra y lavigencia de este contrato, se hará acreedor a una sanción de una multa equivalente a 5/1000(cinco por mil) del monto del contrato, por cada día de ausencia, sin perjuicio del descuentode su pago por los dfas en los que no prestó sus servicios. De persistir su inasistencia, LaMunicipalidad resolverá el contrato, de conformidad con el inciso c) del Art. 400 de la Ley deContrataciones del Estado.

2. En caso que El SUPERVISOR por sus hechos, descuido o Imprudencia presente erroresaritméticos o no se aplique las normas vigentes que rigen la ejecución de obras públicas,causando daño al Contratante; el Administrador de Contrato devolverá los documentos a ELSUPERVISOR para la corrección respectiva. En este caso EL SUPERVISOR se haráacreedor de una multa del 1/1000 (uno por mil) del monto de su contrato. De reiterarse laobservación, se le aplicará una multa equivalente al 2/1000 (dos por mil) del monto de sucontrato; por los daños y perjuicios ocasionados por incumplimiento del contrato de obra.

3. En el caso que El Supervisor actúe de mala fe proporcionando información incorrecta y/ofalsa, éste deberá pagar una indemnización por daños y perjuicios, que será previamentedeterminada por La Municipalidad y que una vez notificado a EL SUPERVISOR, se ledescontará de la carta fianza de Fiel Cumplimiento y de los honorarios profesionales quequeden pendientes de pago. Se aplicará una penalidad del 2/1000 (dos por mil) de sucontrato, si EL SUPERVISOR no hiciera las deducciones o descuentos oportunamente en lasvalorizaciones del contratista.

4. Si El Supervisor previa verificación de la culminación de obra, no comunicara a LaMunicipalidad, la solicitud de recepción de obra por parte del contratista, dentro de los 05(cinco) días de haber solicitado vla cuaderno de obra, se le aplicará una penalidad del 1% desu contrato.

5. Se aplicará una penalidad del 1% de su contrato, por autorizar la ejeCUCión de obrasadicionales que no cuenten con la aprobación de La Municipalidad mediante resolución deGerencia General.

6. Si EL SUPERVISOR no tramitara oportunamente o remitiera en forma falsa, defectuosa oincompleta valorizaciones de obra (principal y/o adicionales), asumirá el pago del 100% de losintereses que el Contratista reclame como consecuencia de no haberse canceladooportunamente sus valorizaciones; La Municipalidad devolverá los documentos alSUPERVISOR para la corrección respectiva, además en este caso, EL SUPERVISOR sehará acreedor a una multa de 1% del monto contratado. De haber una segunda observación,se aplicará una multa equivalente al 2% del monto del contrato, por los daños y perjuiciosocasionados por incumplimiento de contrato de obra.

7. Se aplicará una penalidad del 2% de su contrato, por valorizar obras y/o metrados noejecutados (sobre valorización) y pagos en exceso, valorizaciones adelantadas u otro' actoque deriven de pagos indebidos o no encuadrados en las disposiciones vigentes.

8. Se aplicará una penalidad del 3% de su contrato, por no estar presente en el acto de larecepción de obra.

Concluido la elaboración del expediente técnico de adicional de obra, deberá pronunciarsemediante informe a la Entidad, sobre la procedencia de la ejecución de la prestación deladicional, dentro del plazo establecido en el Art. 20r del Reglamento y fuera de los plazosestablecidos, se aplicará el Integro de mayores gastos generales que le corresponda alContratista (se genere ampliación de plazo) y a la vez, no se le reconocerá pago alguno por eltiempo correspondiente que demande la ampliación de plazo de sus servicios en este caso.

10. Se aplicará una penalidad del 3/1000 del contrato por cada día de atraso en los siguientescasos: No presentar oportunamente o en forma deficiente y/o incompleta, el calendario deavance acelerado, el calendario de avance de obra actualizado y calendario de adquisición demateriales, según lo establecido en las bases de adjudicación, informes especificas y por no~absolver las consultas y/o requerimientos del contratista dentro de los plazos de ley.

Page 44: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N"OOZ9-20!+MPCP:CEP ~RIMERA CONVOCATORIACONTRA1Acl6N DE co~'o A Df oaRA PARA LA SUPERVISlON DE LA EJECUClON DfoaRA: "MEJOrAMIENTO DE lOS JI!. NAI'O CUADlIAS 1-2. JI. PUlIJMAYO CUADRAS 1-2 Y JIl.MOIlONA COilA 1, 1ft. MA'A~N COilA 1 Y JI. HUAUAGA CDIIA \. DIStRITO DE CALUltlA.PlOV1MCIA DI!COItOtlU rOl11tlo. UCAYAlJ"

11. Por no absolver las consultas y/o requerimientos del residente de obra, en un plazo máximode cinco (05) dlas, la Entidad en la primera oportunIdad, suspenderá por treinta (30) dlascalendario el pago de su valorización del mes que corresponda y sI es reincidente, se leaplicará adicionalmente una penalidad del 0.25% del monto de su contrato reajustado, porcada retraso.

12. Se aplicará una penalidad del 0.5% de su contrato reajustado, por los siguIentes conceptos:por no controlar eficientemente la ejecucIÓn de la obra y/o por no haber adoptadooportunamente las acciones necesarias para un correcto trabajo; por no controlar laseñalización (diurna y nocturna) durante la ejecución de obra y/o por no haber adoptado lasacciones necesarias para que el residente de obra, ejecute la señalización que la obrarequiere para evitar accldentes y brindar la seguridad suficiente al usuario.

13. Por presentar consultas a la Entidad, sin contener la Información completa tal como loestablece el Art. 196 del Reglamento y fuera de los plazos establecldos, se aplicará unapenalidad del 1/1000 del monlo del Contralo.

14. Por presentar ante la Entidad, adicionales y/o deductivos incomplelos (contenido de acuerdoa la normaliva de Contralorla vigente) y fuera de los plazos establecidos

15. Los mayores costos que esto genere serán asumidos por EL SUPERVISOR, tanlo la multacomo las posibles responsabilidades, descontándose de la carta fianza de Fiel Cumplimientoy de las respectIvas armadas.

16. Por tramitar adicionales, deductivos, ampliaciones de plazos, paralizaciones de obra,cronogramas y cualquier documentación referida al Contrato de EjecucIón de Obra sIn emitiropinión que si procede o deniega el documento que hubiera que tramitarse ante la Enltdad;dentro de Josplazos estipulados en la Norma, se aplicará una penalidad del 1/1000 del montodel Contrato.

17. Por cada cambio del equipo de profesIonales propuestos por la Supervisión durante laejecución de la obra, siempre y cuando no se presente el caso fortuito, debidamentesustentado, se aplicaré una penalidad del 2.0 % del monto del Contrato. En caso de renunciade algun profesional que deriva a un cambIo de profesIonal propueslo, debe remitirse a laEntidad la renuncia acreditado notarialmente.

23. Se aplicará una penalidad del 3% de su contrato por cada caso, por no presentar los InformesSemanales segun formato adjunto, las cuales deben ser presentados todos los dlas Lunes decada Semana, por Mesa de Partes de la Entidad. • /

18. Por no participar en la recepción de obra con su personal especializado que ha propuesto.

21. Por no presentar el Informe Final de aprobación por parte de la Supervisión en donde seindique las ocurrencias suscitadas asl como del cuaderno de control.

20. Por no presentar la liquidación de su consultarla, una vez dada la conformidad a laliquidación del contrato de ejecución de obra en el plazo establecido en el arto 1790 d~l RLCE,se aplicará una penalidad del 1% del monto de su contrato reajustado,

U»)

19. Por no revIsar, evaluar y dar conformidad u observar la liquidación del contrato de ejecuciónde obra en los plazos que la Entidad lo establezca, se le aplicará una penalidad del 5/1000del monto de su contrato reajustado, por cada dla calendario de retraso.

22. Se aplicará una penalidad del 3% de su contrato, por no anexar el CD magnético en losO g Informes mensuales contenIendo la filmación de los trabajos realizados y de las pruebas de;;:¡, calidad realizadas, en la Ejecución de la Obra.

\,\.tf't-'

. . .< ~

-.

Page 45: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

~Z'-20!+-Mper:CE55RlMfRA CONVOCATORIA '\(QJ~I CONTRATACIÓN DE CONSUlr;. Dt: oaRA PARA LA SUPEIMSlON DE LA EJECIJCION DE, oaRA: -MEJORAMlEKTO DE tOS JIt. N••••O CUAORAS 1-2, JR. rUWMAYD eUADRAS 1.2 y JR.,- , .. '. MORONA eDRA 1. JlL MARAR6N eDItA I y JIt. HUAUAGA CDRA 1. OIS111TODE CAUERIA,\,... ........ nOV1~IA DECORONEl rolmUO _ UCAYALI"

", •• Lf"

FORMATO PE INFORME SEMANAL

~~ " .s.m...•.NO:

" ¡retlDdo: - __ o el

l. IfllJORMAOOrcGfM'1U.l D£LPKOYfOO

011•• : .".

CoolII" SMP: --- ""..•.,.~: --------_.. _o e-tractUlll d40,.," SuPftYblon: - --2. 1lfF000MACOrcDELCONTRAT1STA

c....t/1Illm: 1,¡/V•••""-<io_~1 NI "" c..rw.tcr. --Ilt>H.Hi'W"t'I~' -------_.EqutpofKnkol

O """ _.- ~.. .""",- _~lles~"'"-..G.-...Obn_ ..•..A.Ilstente d• .-..."'"[opectdm 01:_

E$IIedaIm Ol: _

, Z.lNfOllMACIOrc onSUPO\VlSDR_.¡.,r"....,"""""'*'ofIot •••• *'!oc""' •••.¡ NI. Co<ttreto:

Ropr•••• lmte Lepl:

[qulpofecnlal:

~~ -.- ,,,.. .- f1Indo<In YR_blldades-_ ..-~01:_

~.01;_

••••••~~.,""- " - J. IHJOltMAOON P'LAlOSCONTltAf;I1JAlfS~ F1HANClEIlA -

.Ji' ';;)'i;.C ~ ",

!Ji!" ,1 \¡;; '" 'o, -,PIo•••ContrKIuII, ¡ o> ",¡¡~Jr. '~il

fecha Enme'''' TIttf'I"'" ,- - •_ d.1nIdo ConltKIuaT: • ¡~ .~ - 110 "r.ch. d. Tomino c....trI<IU.1 ,

• A" ?I' AmoIIo_ •••• (lb,.:

r ~N.Ol:___ o ••• R•••••••••••••d. Aptobeclon: ---- Fl'd>eT_, , ----,

AftIl>lIulonNI 02: -- ••• R••••••••••••••""Apn>bodon: ,--- F<tdler.rmlno, --~.;!.l¡¡ • .d--'''' .< ~ ".. ~~r~ ~ T1pod ••••~ •• Moma. Ad.m.la NI de _r. £tItIdod que _ ••• Rontl Feche do Vendm/eftlo

1"~.""~iIf~1R~\" l .•••CTMO"'0f5 RfAUl.AD4S PORELtlECUfOIt OEOtIloA• CONTltAflSl •••ENEL"OIJODO - -~~ --~ -----

• ~l\.V' - S. ACfMDA0f5ItEAUZADA5 l'OIt LASUPEllVISIOHEHEl (RlOOO

.-,.. -._- -

Page 46: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

AOSN"OOZ?-201+-MPCr.Cfr~R'MfRA CONYOCATORIA.COtmlAT"CI6N oe CONSUlTOA DE OtRA PARA LA SUP£IMSlON De LA eJOCUCION DeOBRA: -MEJORAMltNTO DE LOS JR. NAPO CUADltAS 1.2, JR. ~U1UMAYO CUADRAS 1.2 Y IR.MORONA CDRA 1. JI. MARArroN CDRA 1 y JR. HUAlLAGA CDRA l. DISTRITO DE CAUfltA,~ROVLNC1A DE COROtm rOl11uo. UCAYAU"

6. ~L AlA RUlACIllTlCA

,....•.•-"'"

Rnl QftubdoFtdII_ por F.d11RIIal

OCIhol1lad por K'lMdod

AVAl'ICf EN lIASE Al CRONOGRAMA DEOIlRA EXPRESADO EH POIIC£HTAJf

Obs~: . _

7. COKTR(lL CRONOlOGrtO EN lA [JEC\lClON DE OIlAAS EH n PERIODO

D1u I!1lIllsque rlectNimenle JIle ewuon;M'lO)bmtul en los que 1'1()se ""'~ enejeculon por Iimllanles dlmatlcos ofl<;ton!s Idwrsos fuera del.glll;e delConlratlsuD1'Hn los que 1'1()se "",nu enejeculon por rnpDRJIbllicWl elelContratlsu

••••••I " "-" "'"""

••••••I

-

S.-IDENTlntAOON CE 5IT\JAOONES PROIlLfMA1lCA5 • Aru.USlS DE CAUSAS .

RetiSln! 11sllUICIonprablerNlb ~ntlfltll!l YdeKl'lbll:u tlU1Illllll! esun orIc••• nóo echa sltlll'ÓDll,coms;lOlldientes.1os slpllentel U¡>I!CtOJ:

U PIIOG11AM~ QO:YOGIAMAIlf 011

y RESUlTADO DEL ANAUSlS DE CAUSAS REGIST1lAOO5 EH n NUMEAAl. s. CON EL OBJETIVO DE EUMINAR lA CUAs.-. RAl2 O£ lA SrTUAOON PROlllEMAncA

10. COMENTARIOS F1HAl.£S Of lA SUnRVlSlON

(i)J

Page 47: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

~

AP.S N"OO19.20¡'!-MrcP.qp fRlMERA CONVOCATORIAgI comRAI"Ció;; OE CONSU110iiIA DI: oaRA PAR" u. SijPIRV!SlON DE LA EJECUOON DEOBRA: "MEJORAMI£NTODE LOSJI. NAPO CIJAllftAS 1-2, JI. PUTUMAYOCUADW 1.2 y JR.

\ '/ MORaNA CDRA l. JI. MARAf'/óN eDRA I y JIt HUAUAGA CDRA 1. DISTRITODE CAllltlA,1~,,,•••,,, '_'_0_._"_'_"_'_'_'_0_'0_"_'_'0_""'__ 0_,_"_"_'_'"_. _

11. REGISTROWTOGIlAHCO OH AVAl/a: DE allRA lmlnlmo og rotos)- (()tI su IlESPECTtVADESCRlPCON

o, .aalna-

Firma YSdIo MI Especlallsu Uf 01

rlnna y StIJo ele!rtIe lit SU¡ltrvhIon

,

~.:., ,

"

" ,

-- .o.' •

Page 48: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS NOQ079-2014-MPCp.CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAPa CUADRAS 1-2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.MORONA CDRA l. 1R. MARMlóN CDRA 1 y JR. HUAUAGA CDRA 1, DIS1RITO DE CAlLERIA,PROVINCIA DE CORONEL PORT1LLO. UCAVAU"

CRITERIOS AMBIENTALES ESPECIFICOS:

Se deberán tener en cuenta y minimizar por lo menos los siguientes impactos ambientales en laejecución de proyectos de Infraestructura citados:

Principales medidas de Mitigación1. El proyecto no deberá ocasionar el deterioro del área paisajística urbana de la obra y lugares

aledaños. Analizar la localización del Proyecto para evitar afectar áreas de especial interésdesde el punto de vista paisajJstico urbano. .

2. El Proyecto no deberá intelierir con los planes de protección de laderas, taludes y otras obraspara el control de la erosión y deterioro de la vegetación natural. Elegir adecuadamente lalocalización para la implantación de las obras de reconstrucción, así como evitar afectar laflora y fauna.

3. El proyecto no deberá estar localizado sobre áreas pantanosas, áreas ecológicamentefrágiles, o en zonas con condiciones naturales peligrosas o de alto riesgo ante la ocurrenciade fenómenos naturales. Elegir adecuadamente la localización para la implementación de laobra de infraestructura de La Municipalidad. En casos especialmente críticos prever unaestructura de protección para el establecimiento, asegurando además su acceso en cualquiersituación.

4. Se deberá asegurar la disposición adecuada de residuos sólidos y líquidos con el fin de evitarel deterioro de la calidad de fuentes de agua superficiales y subterráneas, tierras de cultivo ygranjas. Prever recipientes apropiados para sustancias altamente tóxicas y uso del rellenosanitario autorizado.

,

,"," ,,,:,~.,,,.. "",

"

Adicionalmente deben tenerse en cuenta como mínimo las siguientes directrices:a. Los Proyectos deberán contar con servicios hígiénicos adecuados y suficientes para los

usuarios.b. Deberá contarse con un sistema adecuado para eliminar desechos y materiales peligrosos

para la salud humana provenientes de los diversos establecimientos en cuestión.c. Las obras de LA MUNICIPALIDAD, no deberán emanar malos olores, establecer focos

infecciosos o altos niveles de contaminación.d. En el caso de las zonas urbanas, es recomendable que el establecimiento esté conectado

con la red de agua potable y alcantarillado.e. Con el fin de cumplir con las tipologías del impacto y las medidas de mitigación EL

SUPERVISOR debe garantizar que el CONTRATISTA evite, durante la ejecución y luego dela fase final de los trabajos, la generación de los siguientes impactos negativos,independientemente de las obligaciones que deriven de las especificaciones técnicas ydemás normas y reglamentos nacionales:

• Contaminación del suelo con aceites, grasas, combustibles, pinturas, etc. En el lugarde la obra, así como en el campo si los hubiera;

• Contaminación del aire con pólvoras, cenizas, gases y material particulado;• Contaminación sonora (ruido) en áreas urbanas y rurales por medio de equipos y

maquinaria pesada;• Inestabilidad de taludes naturales o artificiales, si fuera el caso, por medio de

excavaciones y cortes para cimentación de obras, canteras, etc.;• Acumulación desordenada de detritos y otros materiales oriundos de los trabajos en

el sitio de Obras y en el campamento;• Contaminación de las áreas citadas por cualquier residuo temporal no debidamente

dispuesto;• Generación de condiciones para la proliferación de vectores de enfermedades

transmisibles, como mosquitos en agua estancada, roedores en depósitos de basura,etc,; •

• Degradació~ paisajista causada por movimientos de tierra, cortes y otros,relacionados con la ejecución de las actividades;

• Destrucción de vegetación natural fuera del área de construcción, por depósito demateriales, acceso al lugar de la obra, canteras de materiales, campamento detrabajadores, etc.;

/

Page 49: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

~

AD$ N' QQ79-2014-MPCP.CEP PRIMEIlA CONVOCATORIA

JIii1IiiII CONTRATACiÓN DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUCION DE• • • l. OBRA: "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR. rllTUMAYO CUADRAS 1-2 Y JI.

'... MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓN CORA 1 y JR. HUAllAGA CORA l. DISTRITODE CALlERIA,\ / • 0"0 •• " . PROVINCIA DECORONEL'ORTlUD-UCAYAU"~~",,,.'-----------------------------------------

• Ejecución de caza y pesca ilegal y depredadora por parte de los trabajadores de laconstrucción;

Agresión o interferencia en las costumbres de pequeñas comunidades rurales (en casosaplicables), por parte de los trabajadores de la construcción. Para ello se deberán adoptar lassiguientes medidas:

• Mantener un esquema eficiente de conservación del sitio de obras para prevenir dañosy erosiones durante la temporada de lluvias intensas;

• Mantener el control médico de la salud de los trabajadores y el control de las medidasde seguridad en la obra, con el objeto de evitar accidentes de trabajo;

• Prever en los campamentos Botiquines equipados, cajas de recolección de basura,depósito y eliminación correcta de residuos orgánicos, tanto sólidos como liquidas;

• Limpiar, consolidar y proteger las superficies del sitio de obra, canteras ycampamentos;

• Desmontar y demoler correctamente intervenciones y obras provisionales, sin dejarcomponentes que puedan constituir, en el futuro, peligro o fuente de contaminaciónambiental.

7 PLAZO DE EJECUCiÓN.

El plazo para la Consultoría de Obra para la Supervisión de la Ejecución de la Obra será de 1509

días calendario, a partir del día siguiente de la Suscripción del Contrato y se extenderá hasta elconsentimiento de la Liquidación de la Obra y se efectúe el pago, en concordancia con el artículo1490 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

ETAPAPLAZO DE EJECÚCION

(Días calendario)

Supervisión de Ejecución de la Obra 150 días calendario

Plazo Total 150 días calendario

El Consultor presentará los siguientes informes:

Informe de revisión del ProyectoEste Informe deberá presentarse en el plazo estipulado por la Entidad, deberá estar referido alProyecto en General y a todas las especialidades contempladas en el Expediente Técnico, elInforme deberá describir: '

-'.... ' . '-'.'.¡' Metodología empleada.¡' Verificar los parámetros de diseño.¡' Revisión del Diseño.¡' Observaciones al proyecto, fundamentadas.¡' Alternativas y/o propuestas de soll.lción a las observaciones.¡' Conclusiones y Recomendaciones

Informes MensualesEstos informes deberán entregarse en los primeros días de cada mes, en la fecha indicada por laEntidad, deberá tener como mínimo lo siguiente:

1. Datos Generales

ObraResolución de aprobación de Expediente TécnicoResolución de aprobación qe BasesFinanciamiento IModalidad de Concurso

9 Si por causas impredecibles se diera el caso de paralización de obra, el plazo de eJecución contractual de la consultoría deobra - Supervisión de Obra no será contabilizado ni tampoco corresponderá el reconocimiento de mayores prestacionesadicionales por el servicio, para ello deberá susoibirse el acta de paralización de obra y la de la correspondiente Addenda enmutuo acuerdo entre ambas partes (Entidad - Consultor)

)

Page 50: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N" 0079-2014-MPCP-CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAPa CUADRAS 1.2, JR. PIJTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.MORONA CDRA 1, JR. MARAiilóN eDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALlfRIA,.PROVINCIA DECORONELPORTlLLO. UCAYALI"

Fecha de concursoMonto de Presupuesto BaseAdjudicación de la Buena ProContratistaDomicilio legal del ContratistaMonto del Presupuesto de ContratadoPlazo de EjecuciónFecha de suscripción del ContratoFecha de entrega del terrenoFecha de entrega del adelanto en efectivo (señalar monto)Fecha de entrega del adelanto para la adquisición de materiales (señalar monto)Calendario valorizado de avance de obraCalendario valorizado acelerado de obra (de existir)Resolución de reconocimiento de Mayores Gastos Generales (de existir)Resoluciones de Ampliación de Plazo (de existir)Resoluciones de Adicionales de Obra (de existir)Resoluciones de Deductivo de Plazo (de existir)Otras resoluciones

2. Desarrollo de Obra

Proceso constructivo y labores de SupervisiónCuaderno de ObraPruebas, controles y análisisSituación del proyecto: discrepancias, alternativas, solucionesModificaciones del proyectoControversias: planeamiento de las partes

3. Descripción porcentual de los avances de obra a nivel de partidas específicas enlas especialidades siguientes:

Las que hubieren:ArquitecturaEstructurasInstalaciones EléctricasInstalaciones SanitariasInstalaciones Mecánicas

4. Avances de Obra

Cuadros comparativos de avances fisicos de obraGráficos comparativos, de avances de obra valorizados, de las realmente ejecutadocon relación a lo programado, global o por especialidad, curvas "S" de avanceacumuladoEstado de valorizaciones de contrato principalReajuste de obra Adicionales de obraEstado de los adelantos otorgados al contratista:

• Adelanto en efectivo• Adelanto para la adquisición de los materiales

Relación del personal en obra:• Personal obrero• Personal adrninistrativo• Profesionales

Relación de maquinarias y equipos• Maquinaria y herramientas en general

Anotaciones del Cuaderno de Obra• Copias fotostáticas legibles del Cuaderno de Obra

Anexos:• Controles de pruebas de calidad• Fotografias• Copia de valorizaciones

Page 51: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N" 0079-2014--MPCP-CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTaRlA DE OBRA PARA lJ\ SUPERVISION DE lJ\ EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1-2. JR. PlITUMAYO CUADRAS 1-2 Y JR.MORONA CDRA 1, JR. MARAliíÓN CDRA 1 y JR. HUALlAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERIA,PROVINCIA DE CORONEl POXTlLlO _ UCAYAU"

• Calendario de avance de obra valorizado vigente• Copias de comprobantes de pago al contratista

Informe Especial de Control de CalidadGeneralmente en cada Valorización de Avance de Obra, el Supervisor presenta un InformeEspecial con los controles de calidad de materiales de acuerdo a formatos prediseñados porla Entidad.Los principales reportes de este informe son:

Ensayos de rotura de probetas de concreto a comprensiónEnsayos de compactación de sueloProtocolos de pruebas hidráulicas: agua y desagüeProtocolos de pruebas eléctricasOtros en que amerite.

oInforme Final de Obra

1. Información GeneralObraServicios de SupervisiónEjecución de ObraRecepción de Obra

2. Desarrollo de la ObraProcesos constructivos y laborales de SupervisiónCuaderno de obraPruebas y controlesModificaciones del proyecto

3. Trabajos Adicionales

4. ValorizacionesValorizaciones de la obra original contratada

• Valorizaciones de las obras complementarias adicionales

15. AnexosPruebas realizadas en obraModificaciones al ProyectoActas: Entrega de Terreno. de Recepción de Obra: etc.

5. ReintegrosReintegro del presupuesto original contratadoReintegros de los presupuestos adicionales

O 6. AdelantosAdelanto en efectivo

- Adelanto para compra de materiales

7. Mayores Gastos Generales

•• Estado Económico Financiero

•• Ampliaciones de plazo

10. Multas por atrasos en la entrega de la obra

". Documentación pendiente de entrega

12. Liquidación de cuentas

13. Conclusiones

14. Recomendaciones

Page 52: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N' 0079-2014:M~CP-CE~ PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CON'iULlORíA DE OBRA PARA LA SLJPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1_2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.MORONA CDRA 1. JR. MARAf'lÓN CDRA I y JR. HUA1LAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERIA.~l!OVINCIA D£ CORONELPORnLLO _ UCAYAU"

Cartas de la Supervisión requiriendo documentación pendiente de la. entrega delContratistaResoluciones: de adicionales, de ampliaciones de plazo, etc.Planos, metrados de post construcción.

8 PERSONAL Y RECURSOS MÍNIMO REQUERIDO PARA LASUPERVISION DE OBRA.

• El Consultor deberá contar con la organización necesaria para cumplir eficientemente lasobligaciones descritas en los presentes Términos de Referencia y en su Propuesta Técnica.

• El Consultor a través del Jefe de la Supervisión, con residencia permanente en la Obra (parael caso de la Obra), actuara como representante de la Entidad ante el Contratista, y en talsentido, cumpliré. las siguientes funciones:

a) Velar por el estricto cumplimiento de las Especificaciones Técnicas y ademásdocumentos contractuales durante la ejecución de la Obra, tomando oportunamentelas decisiones pertinentes de acuerdo a los dispositivos reglamentarios vigentes.

b) Atender, en plazo razonable, todos los informes solicitados por la Entidad.,

c) Atender a [os funcionarios de la Entidad, que visiten la Obra en lo que respecta ainformes y documentación que soliciten

• Todo el personal asignado al Proyecto, deberá ser con carácter de dedicación exclusiva por eltiempo y en la oportunidad señalada en la Propuesta Técnica

• El Consultor está facultado para seleccionar el personal auxiliar técnico-administrativonecesario, para el mejor cumplimiento de la Consultarla, reservándose la Entidad el derechoa rechazar al personal que a su juicio no reuniera requisitos de idoneidad, competencia yhonestidad.

• El personal del Consultor deberá observar en todo momento las normas de seguridadvigentes en la obra, debiendo todo el personal estar provistos de cascos, chalecos, botas,guantes, etc.

Los recursos humanos del Consultor deberán presentar aptitudes personales favorables:buenas interrelaciones personales para la relación en equipo; buena capacidad de análisis ydecisión; proactividad y actitud positiva; buena salud física y mental, dinamismo yresponsabilidad; y trabajo a presión.

El postor será calificado de acuerdo a su experiencia en la actividad, requiriéndose comomínimo una (01) Supervisiones de Obra en General últimos tres (3) años, para lo cual deberáadjuntar una copia simple del Contrato con su respectiva conformidad.

í\,

Page 53: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

,lOS tr 007M'OI4-MrCP.CEr~RIMERA CONVOCATORIA '\CONTRAU.C16Ñ DE CONSlJlTO A DE O!RA PARA LO. SUPEIMSION DE LA EJECUCION DEO!RA: "MEJOIAMIENTO DE lOS JI. NArO CUAllIIAS 1.2. JI. rUTUMAYO CUAOW 1.2 y JI.MOIIONA COilA 1. JI. MARARóN COilA 1 T JI. HUAUAGA CDRA 1. DISTmO DE CAl.l!IIA.rROVll'K:lA Df COt:ONEL rOR11tLO. UCAYAU"

8.1 Recursos Mlnimos de Personal ProfesionalPara el presente proceso el requerimiento técnico mlnimo en PERSONAL, es el siguIente

REQUISITOS TECNICOS MINIMOS

Profesional: Ingeniero Civil

Cargo: Jefe de Supervisión Cantidad: 01

Profesional TItulado. Con experiencia mlnima de 12 meses como Jefe de Supervlsl6n, Supervisor o Inspector en ObrasSlmlJares (obras de construcción, mejoramiento y/o rehabilitaci6n de pavimentos rlgidos en zona urbana). sustentado con coplade contratos con su respectiva conformidad, constancias o certificados o cualquiar otro documento que aCfeditefehacientemente lo solicitado. Asimismo deberé contar con capacitación en Supervlslon de Obras, CUrso de Contrataciones delEstado además de Curso en Pavimentos. Se detallare en el slgulente cuadro:

NOMBRE: •.•••.•...••.•••..••..••..•••..••.•....•...................

o N°1

2

3

DESaUPClON DE OBRA ENTUMO FECHA DE tmOOFECHA DETERMINO

nEMPO DE TRABAJO(meses)

TOTAL EN MESES

Profesional: 109. OvIl o 109. sanitario •Cargo: Asistente N° 01 de Supervisión: EspecIalista en Instalaciones sanitarias Cantidad: 01

Profesional Titulado. Con experiencia mlnlma de 08 meses como Especialista en en Instalaciones sanitarias en Supervisión (oAsIstente de Supervlslon o Inspector de Obra) o Residencia (o Asistencia de Resldenda) de Obras Similares (construcción,mejoramiento y/o rehabilitación de pavimentos rtgldos en zona urbana), sustentado con copla de constancias o certificados owalquier otro documento que acredite rehadentemente lo soI1dtado. se detallará en el siguiente cuadro:

OOMBRE: ............•...........••...•••.•••.•••..••••••..••.•••.•••

N' DESaUPaON DE OBRA ENTlDAD , FECHA DE tmOOFECHA DETERMINO

nEMPO DE TRABAJO(mesell)

..

FECHA OE IHICOENTlOADDESCRIPClON DE OBRAN'

1

23

tlli- TOTAL EN MESES

~onal: 109. OVil o In9. Industrial u otro profesional de IngenJeria- <

• Asistente N° 02 de Supervlsl6n: EspecIalista en 5egurldad y salud en Obra cantidad: 01 l'~L.P4eslonal Titulado. Con experiencia mlnima de 06 meses como especialista en Seguridad y Salud en Obra en Supervlsi6n

(Supel'V1sor o Asistente de Supervision o Inspector de Obra) o Residencia (o Asistencia de Residencia) de obras de¡fi;~l;AItruccl6n. mejoramiento y/o rehabilitación de pavimentos rlgldos en zona urbana, sustentado con copla de constancias o

:i' •••o3 ifieados o cualquier otro documento que acredite fehacientemente 10solicitado. Ademas deberá contar con Diplomado en~~ MIENR I-'ridad y Salud Ocupacional. Se detallará en el siguiente cuadro: , ,~o ~I .~ _ ,;,' 8RE: •••.•• ••.....•.••.. .. . ... ... ... . .. ... • • , •••

FECHA DE nEMPO OE TRABAJOTERMINO (ml!Sl!S)

TOTAL EN MESES •.

CJ'))

Page 54: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADSN'OOl?-201+MPCP.CEP ~R!MERACONVOCATORIAcomRAl"C,6N DE CONSULTOA DE OftRA PARA LASUPf1MSION DE LA EJOCIJCION DEO!RA: "MEJORAMIENTO DE LOS JI. NMO CUADll:AS 1_2, JI. PUTUMATO CUADRAS \.2l Jll.MORONA CDlA 1, JI. MAIIARóN CDRA I y n. HUAUAGA eDRA L DISTRITODECAll1!lA,PROVINCIADI COROH!l PORTIllO. UCAY.w"\~- I'..,..•••..--------------------------------------

Profesional: lng Ambiental, Forestal, Agrónomo u otro profesional de Ingenlerla

cargo: AsIstente N° 03: Especlallsta en Medio Ambiente cantidad: 01

Profeslonallltulado. Con experiencia mlnlma de 08 meses como Especialista en MedIo AmbIente en Supervisión (SupervIsor oAsistente de Supervlslon o Inspector de Obra) o Resldenda (o AsIstencia de Resldenda) de obras de construcción, mejoramientovIo rehablllt:adón de pavimentos rigldos en zooa urbana, sustentado con copla de constancias o certificados o cualquier otrodocumento que acredite fehacientemente lo solidtado. Se detallará en el siguiente OJadro:

NOMBRE: .••.•••...•......................••..•••.........•...•......

DESOUPClON DE OBRA BmD'D feCHA DE INICIO FECHA DETERMINO

TIEMPO DETRABAJO(m~)

1

2

3

TOTAL EN MESES,t.

Cantidad: 01

Profesional: Jng. Ovil o 1ng. GeoIogo

Cargo: AsIstente N° 04 de Supervisión: EspecIalista en Mecanica de Suelos yPavimentosProfesional lltulado. Con experiencia mfnima de 08 meses como Especialista en Mecanlca de Suelos y Pavimentos enSupervisión (o Asistente de Supervision o Inspector de Obra) o Residencia (o Asistencia de Resldenda) de Obras Similares(construcción, mejoramiento vIo rehabilitación de pavimentos rigidos en zona urbana), sustentado con copla de constandas ocertificados o cualquier otro documento que acredite fehacientemente lo solicitado. Se detallará en el siguiente QJadro:

NOMBRE: .....•......•..........•...•.......•.•....•...•.

DESCRlPOON OE OBRA ""'DAD feCHA DE INICIO FECHA DETERMINO

TIEMPO DETRABAJO(meR$)

1

2

3

TOTAL EN MESES

TIEMPO DE 1'RABAJO(meses)

FECHA DETERMINO

TOTAL EN MESES

FECHA DE INIOOENTIDADDEsaUPOON DEOBRA

Profesional: 1ng. Ovil

Cargo: AsIstente N° OSde Supervisión: EspecIalista en Programadon, Valorizadon V Cantidad: 01Uquldadon De Obras

fesional lltulado. Con experiencia mlnlma de 08 meses como EspecIalista en Programadon, Valorlzaclon V Uquldadon deen Supervisión (o Asistente de Supervision o Inspector de Obra) o Residencia (o Asistencia de Residenda) de Obras

(constnJcdón, mejoramiento vIo rehabilitación de pavimentos r1gldos en zona urbana), sustentado con copia des o certifICados o cualquier otro documento que acredite fehacientemente lo solldtado. se detallará en el siguiente

Adicionalmente deberán contar con el siguiente personal técnico:• Topógrafo (01): Técnico en Construcción Civil Titulado o Bachiller en Ingenlerla CIvil, con 10

meses de experiencia como Topografo con r;.fnima en part¡cipaclon en la supervlslon o ~inspecclon de obras en general como Topografo. el cual debe acreditarse medianteconstancias o certificados.

Page 55: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

~ IADS N' 0079~2014-MPCP-CEP PRIMERA CONYOCATORIA

JIIiIiII CONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA P"RA LA SUPERVISION DE LA EJECLlCION DE, lO l' OBRA: "MeJORAMIENto DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1.2, Jft. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.

" .. . MORONA CDRA 1. JR. MARARóN CDRA 1 y JR. HUAtLAGA CDRA 1. DISTRITODE CALLERIA,-\ l .•. rROVJNCIA DE CORONEL PORTILLO. UCAYALI".",,,,tt"' _

• Técnico en Mecánica de Suelos (01): Técnico en Construcción Civil Titulado o Bachiller enIngeniarla Civil, con 10 meses de experiencia como mínima en participacion en lasupervision o inspeccion de obras similares como Técnico en Mecánica de Suelos, el cualdebe acreditarse mediante constancias o certificados .

• Controlador de Campo (01): Técnico en Construcción Civil Titulado o Bachiller en IngeniedaCivil, con 10 meses de experiencia como mínima en participacion en la supervision oinspeccion de obras en general como Contralador de Campo, el cual debe acreditarsemediante constancias o certificados.

Obras Similares: Obras Símilares (construcción, mejoramiento y/o rehabilitación de pavimentosrigidos en zona urbana).

la tenencia propia o

Laboratorio de Suelos,•Laboratorio de Suelos:

1. Acreditar la tenencia propia o Carta de Compromiso de unpara los ensayos que amerite el proyecto.

Equipos de Ingenieria:1. Estación Total (con certificado de calibración), Acreditar

Compromiso de disponibilidad de uso para el proyecto.2. Un Trazador Gráfico Formato A-1 (Plotler).3. Equipo de cómputo operativo.

8.2 Recursos OperacionalesEl postor sustentará la tenencia de los recursos operacionales para el proyecto, mediante copiasimple de facturas, recibos y/o cartas de compromiso de alquiler.

Nota:1. El postor, para acreditar el Requerimiento Técnico Mlnimo del personal propuesto lo hará con

i) contratos con su respectiva conformidad, ii) constancias, iH)certificados o iv) cualquier otrodocumento que, de manera fehaciente, demuestre el tiempo de experiencia del profesionalpropuesto, caso contrario no se considerara la acreditación respectiva (adjuntando cuadroresumen de [a relación de servicios para.todos los profesionales propuestos).

2. Solo se admitirá la propuesta si cumple el requerimiento técnico mínimo, luego del cual elComité aplicara los factores de evaluación previstos en las Bases y asignará puntajes.

3. Deberá consignarse como criterio de calificación en el factor Experiencia del PersonalPropuesto que: "De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para elcómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado",conforme a lo establecido en las bases estándar. (Ver Pronunciamiento 553/2012-0SU).

4. El tiempo de experiencia en exceso o sobrante que quede de una constancia o cualquier otrodocumento similar luego de cumplir los requerimíentos técnicos mfnimos de los profesionales,podrá ser empleado para acreditar el tiempo de experiencia requerido en el factor deevaluación correspondiente, siendo que ningún caso podrá calificarse el tiempo deexperiencia utilizado para acreditar requerimientos técnicos mínimos. (Pronunciamiento N°684-2012-/DSU),

5. De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempode dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

6. Se precisa que la colegiatura y habilidad del personal profesional propuesto se requerirá parael inicio de su participación efectiva en la ejecución de la obra, según corresponda, tanto paraaquellos titulados en el Perú o en el extranjero, toda vez que dichos profesionales debenencontrarse habilitados y colegiados para el ejercicio de la profesión.

7. Se precisa que los estudios de diplomados o cursos de especialización o estudios demaestria o maestrías deben estar concluidos.

8. La capacitación del personal propuesto será acreditada mediante la presentación deconstancias. certificados o cualquier otro documento que, de manera fehaciente. demuestre'que dicho profesional recibió la capacitación requerida.

La Entidad se reserva el derecho de verificación y fiscalización de la documentación (Certificados,'l.<P'.'~ :~ DI" ':\ constancia, Contratos entre otros) presentada por los participantes y/o postores; de comprobarse"~ 'P..~\documentación inexacta o fraguada se informará al Tribunal de Contrataciones del Estado en

¡~\aplicación a los artfculos 63" de la Ley de Contrataciones del Estado y 237" del Reglamento, para las~!$lsanciones correspondientes.'~",.'

o

Page 56: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

APS N' pol!-2014-MPCP:CEP~R'MEI!A CONVOCAtORIACOIfIRAIAC16Ñ OE CO~IO J. DI: OBRA PAliA LA SUPEfMSIO~DE LA EJECUCION DEOBRA; "MEJORAMIENtO DE lOS JI. NAPO CUADMS 1.2, JI!. PUTUMI\IO CUADRAS 1.2 y.m.MOION" CDftA 1. JR. MAtAA6N COlA I Y JI, HUAUA.GA COlA 1. DlSTJ;no DE C.••lUR' •••.PROVINCIA DE CORONEL 'OlmUD. UCATAU.\~J l.--------------------------------------

Otros1. Equipo de Radio Comunicaclón (04 Unidades como mlnlmo).2. Camioneta 4X4 en estado operativa. El postor debe acreditar mediante copia simple

de la tarjeta de propiedad del vehlculo 51eslá a su nombre o en su defecto deberápresentar 01 declaración jurada del propietario comprometiéndose dar en alquiler elvehlculo al que se debe adjuntar la copia simple de tarjeta de propiedad.

3. Cámara filmadora para la filmación de los ¡rebalas de obra que serán anexados enlos Informes mensuales de la supervlsl6nli).

4. Proyector Multimedia, para exposición ante la Gerencia de Infraestructura y Obras delos avances quincenales de obra11•

./ El equipo propuesto puede ser propio o con promesa de alquiler .

./ El equIpo Propio se acreditará mediante Copia de las facturas correspondientes.

Para el equipo arrendado o con promesa de alquiler, se adjuntará los originales de las Cartas deCompromiso de Alquiler, emitido por Terceros, acompañado de copla simple de los documentosque acrediten la propiedad a nombre del que suscribe el compromiso o declaraciones Juradasque evidencien la disponibilidad de los equipos.

9 RELACiÓN DE ALGUNAS ACTIVIDADES DE LOS ESPECIALISTAS DE LA SUPERVISiÓN:

Sin ser Iimitallvo como mlnimo debe efectuar, ENTRE OTRAS, las siguientes actividades:

Para el Jefe de Supervisión:• Participar en la entrega del Terreno al Contratista, suscribiendo el acta correspondiente y

aperturando el-cuademl? de Obra-• Verificar que la obra se ejecute con la calidad técnica de acuerdo a las bases. términos de

referencias. propuesta técnica y el contrato de obra.• Revisar y aprobar los diseños de ejecución y métodos de construccl6n propuestos por el

Contratista.• Revisar y aprobar el plan de seguridad de obra propuesto por el contratista para la ejecucJ6n

de las obras.• Revisar y aprobar los lugares de apoyo a las obras (canteras, botaderos, campamentos,

plantas de concreto, etc.) y los planes respectivos de Instalaci6n, operación. y recuperacl6nambiental propuestos por el contratista.

• Verificar metrados de obra, paralelamente a la ejecución de la Obra. con el fin de contar conlos metrados realmente ejecutados correspondientes a cada una de las partidasconformantes del Presupuesto de Obra, para ir progresivamente realizando la pre-llquldaci6nde obra.

• Revisar oportunamente los Presupuestos Adicionales y deductivos• Informar y pronunciarse sobre los pedidos de ampliacl6n de plazo.• Revisar. aprobar y rubricar las valorizaciones de obra.• Elevar los infonnes mensuales. especiales. quincenales y otros a la Entidad.• Elaborar el informe técnico de recepción de obra.• Participar en la recepción de la obra.• Revisar y/o participar en la elaboración de la liquidación de obra.• Participar en la elaboraci6n del infonne final de obra que contiene (Medición final, memoria

descriptiva valorizada y planos post construcción).

~~~ 10 Deno anexarlosen lasValortzadonesserántipificadoscomo penalidad(1% del MontoContractual por cada~'\.~ caso) y deberánpresentaruna copiaa la Gerenciade Infraestructuray Obras,mensualmentee Indicandolas

BRO'£~ruebasde control realizadas.~ I Estas exposicionesse~lrén para verificarlos avancesy controlesque realiza la Supervisionen la ejecuci6nde.~-~ obra, y dichas serán COIXdinadascon la Gerencia de Infraestructuray Obras y la Sub Gerencia de Obras,

l\.~ Supervlslon,lIquldaclon y Archivo y de ser el caso ante el Coordinadordel Ministeriode Vivienda,Construcclony SaneamIento.Es preciso Indicar que dicha exposición debe ser realizada por el Jefe de Supervlslon y elEspecialista en Mecanlca de Suelos y Pavimentos, caso contarr1oserá tipificada como Incumplimiento deContratoy se procederácon su respectivaResaludane Informaráa OSCEpara su respectivasand6n.

Page 57: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N° 0079-2014-MPCP-CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORIA DE OBRA PARA lA SUPERVISIONDE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAPO CUADRAS 1_2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.MORONA CDRA 1, JR. MARAf;¡ÓN CDRA 1 y JR. HUALlAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERIA.nOVlNCIA DECORONEl POR11lLO _ UCAYALI"

Asistente W 01: Especialista en Instalaciones Sanitarias• Supervisar la ejecución de los trabajos de conformidad con los planos, Especificaciones

Técnicas, y demás documentos que conforman el expediente técnico de obra, en la especialidadde Instalaciones Sanitarias, en concordancia con la reglamentación vigente.

• Realizar, supervisar, verificar y garantizar las pruebas de control de calidad de materiales y delas etapas constructivas en su especialidad.

• Ejecutar pruebas de control de calidad de los trabajos, que sean necesarias y/o requeridasdurante la ejecución de las obras, as! como pruebas de verificación de materiales y etapasconstructivas, además de los protocolos de prueba de instalaciones sanitarias y de laspruebas hidraulicas

• Sostener con los funcionarios de la ENTIDAD y de EMAPACOPSA una permanentecomunicación sobre el estado de las obras en la especialidad de Instalaciones Sanitarias.

eAsistente N° 02 de Supervisión: Especialista en Seguridad y Salud en Obra

• Aprobar en coordinación con la ENTIDAD, las normas, protocolos y procedimientos de seguridadpropuestas por el Contratista y verificar en todo momento su eficacia, dictando órdenes desuspensión de las operaciones o trabajos que entrañen peligro para las personas o propiedades,autorizando su prosecución cuando los Contratistas hayan adoptado todas las medidas deseguridad aconsejables.

• Controlar la utilización de los implementos de seguridad por parte del personal que realiza lostrabajos de excavaciones, trabajos en altura, trabajos de soldadura, instalaciones eléctricas,instalaciones sanitarias; y demás que sean necesarios, con el objetivo de proteger la vida delpersonal trabajador y personas que ingresen a la obra.

• Controlar la seguridad de la obra, exigiendo la señalización interior y exierior correspondiente.• Verificar si el Contratista ha previsto la información de los trabajos a los usuarios y al personal

que labora en la obra, mediante comunicaciones escritas o charlas técnicas.• Exigir al Contratista la presentación de informes sobre accidentes y hechos que determinen o

puedan determinar pe~uicios a terceros y propiedades, o puedan ocasionar daño a las mismas,sin perjuicio de los informes que deberá presentar por su parte; asl como verificar y evaluar losdaños cuando éstos se produzcan.

Asistente N° 03: Especialista en Medio Ambiente• Revisión y Verificación de los procedimientos de trabajo, acciones y medidas preventivas a fin

de reducir, minimizar o eliminar los efectos directos e indirectos que conlleven las tareasmecánicas de demolición.

• Recomendar las medidas a aplicar que son diseñadas para prevenir, controlar y/o mitigar losimpactos ambientales negativos que se originen durante la ejecución de la obra.

• Emitir ante la Entidad (adjuntas a las valorizaciones) los informes de Impacto Ambiental.<{.,\¡',11ClilL or

O s",,-el.o~,~ '<; <s¡,,,,~ ;:.C';:c PRESi ~é% E!! istente W 04 de Supervisión: Especialista en Mecanica de Suelos y Pavimentos".l' ~. Supervisar la ejecución de los trabajos de conformidad con los planos, Especificaciones

11Ic mI<' Técnicas, y demás documentos que conforman el expediente técnico de obra, en la especialidadde Mecánica de Suelos o Geotecnia, en concordancia con la reglamentación vigente.

• Realizar, supervisar, verificar y garantizar las pruebas de control de calidad ae materiales y delas etapas constructivas en su especialidad.

• Ejecutar pruebas de control de calidad de los trabajos, que sean necesarias y/o requeridasdurante la ejecución de las obras, así como pruebas de verificación de materiales y etapasconstructivas.

• Sostener con los funcionarios de la ENTIDAD una permanente comunicación sobre el estadode las obras en la especialidad de Mecánica de Suelos o Geotecnia.

istenteras

••

•••••

W 05 de Supervisión: Especialista en Programacion, Valorizacion y Liquidacion de

Revisión de los metrados, costos unitarios y presupuesto de obra .Control de Programación, avances de Obra, plazos parciales según el' Oronograma deAvance de Obra vigente.Control de obras mediante proqrama de administración de supervisión de construcción .Revisión y control de la utilizac1ónde adelanto directo otorgado al contratista.Revisión, trámite y control de los adelantos de materiales.Control económico financiero de los avances de obra.Elaboración y Revisión de las valorizaciones de obra.

Page 58: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

APS N"9019-291+MPCP.(;EP ~IMERA CONVOCAIORIACON1RATACrON DE CONMIOA DE 0811A PAI1A LA SUPElMSlON DE lA EJECIJOON DE0811A: -MEJORAMIENTO DE lOS JI. N.••••O CUADRAS 1-2. JR. 'UTUMAYO CUADRAS 1_2 Y JI.MORONA CDRA 1. JI. MARAA6N CDRA 1 y JIt. HUAUAGA CDRA 1, DIST1IITODE CAllERlA,'ROVlNCIA DECORONEL 'OUlUO _ UCAYAU.

• Control de amortizaciones de los adelantos otorgados.• Control de vigencia de cartas fianzas y pólizas de seguros.• Revisión y verificación de solicitudes de presupuestos adicionales y deductivos formulados

por el contratista.• RevisIón y trámite de solicitudes de ampliaciones de plazo del contratista.• Elaboracl6n y presentaci6n de fichas quincenales, informes mensuales, Informes especiales

y valorizaciones de obras principal y adicionales• Elaboraci6n de los metrados post construcci6n para la verlficaci6n de los metrados

presentados por el contratista.• Informe técnico para la recepcl6n de la obra (Informe s/tuacional) incluyendo el informe de

control de pavimentos.• Elaboraci6n del informe final de obra.• Revisi6n, conformidad y entrega de la Iiquldacl6n del contrato del contratista a la Entidad.

9 FORMA DE PAGO

De acuerdo con el articulo 1760 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestacionesejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente documentacl6n:

Recepci6n y conformidad de la Gerencia de Infraestructura y Catastro.Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad delservicio prestado.Factura.Copla de Contrato

Todos los pagos que la Entidad realice a favor del CONSULTOR por concepto del objeto delservicio, se efectuaran de la siguiente manera:

El 95.00% del monto contractual, corresponderá al pago de valorizaciones en formamensual y proporcional al avance de obra.

El 5,00% del monto contractual se cancelará después de haber revisado la liquidaciónpresentada por el Contratista y esta sea aprobada por el Área de Liquidaciones de laSub Gerencia de Obras, SupervIsión, liquidación y Archivo.

Si en caso el CONSULTOR no presentara lodo lo solicitado para cada informe. la SubGerencia de Obras. Supervisión. Liquidación V Archivo considerará por no presentado elrespectivo informe. contabilizando todo plazo de elecución, y se efectuará la penalizaciónsegún cláusulas del contrato.

Cabe señalar que:

De acuerdo con el articulo 1810 del Reglamento. para efectos del pago de las contraprestacionesejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente documentación:

- Recepción y conformidad de la gerencia encargada.- Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad del servicioprestado.

- Factura.

RESOLUCiÓN DE CONTRATO

Las formal1dades de la Resoluci6n del Contrato se regirán por lo estipulado en el ArtIculo 44° dela Ley de Contrataciones del Estado.

La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo podrá resolverse con arreglo a Ley en los casosque el Consultor: . I

a) Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a sucargo, pese haber sido requerido para ello. En caso de obligaciones contractuales noesencIales. la Municipalidad ProvIncial de Coronel Portillo podrá resolver el Contrato solosi, habiéndolo requerido dos (02) veces, el Consultor no ha verificado su cumplimiento.

Page 59: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

IADS N° OQ7~-2014-MPcp.Cep PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORIA DE OBRA PARA lA SUPERVISION DE LA EJECUCION DEOBRA, "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1.2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y IR.MORONA CDRA 1, JR. MARAfilóN CDRA I y JR. HUALLAGA CDRA l. DISTRITO DE CALLERIA.PROVINCIA DE CORONEL PORntLO - UCAYAU"

b) No cuente con la capacidad económica y técnica para la continuación de la prestacióndel servicio, pese a haber sido requerido la corrección de tal situación.

el El Consultor acumule el monto máximo de penalidades por mora en la ejecución de laprestación de servicio.

d) Ante la ausencia injustificada en obra del Jefe de Supervisión y personal propuesto endos oportunidades.

e) Incumpla injustificadamente en más de dos oportunidades, reuniones del Jefe deSupervisión y personal propuesto con la Gerencia de Infraestructura y Obras.

11 PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO

El presente contrato está conformado por los términos de referencia y anexos.

12 ESTRUCTURA DE COSTOS

ANALlTICO DE COSTOS

SUB TOTAL

>l.119,250.00

92,150.00

~DEl.GASTO~.PART.

POR SlPERVISlÍlN DE ElECIXIÓN DE OBRA Y LlQllIDAClÓN DE CONIllA ro1.00.

ESTRUCTURA DE COSTOS PE CONSULTORlASERVICIO: CONSULTaRlA PARA LA SUPER\IISION OE EXPEDIENTE TécNICO y LA EJECUCiÓN DE LA OBRA

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOSJR. NAPa CUADRAS 1.2,JR. PUTUMAYO CUADRAS 1-2Y JR. MORONA CDRA 1, JR. MARANON CDRA 1

y JR. HUALLAGA CDRA 1, DISTRITO DECALLERIA, PROIANCIA DE CORONel PORTILLO .UCAYALI

PLAZO: 150 OrAS CALENDARIO COOIGO SNIP 168983

a.' JEfE DESUPERI'ISJONDEOllAA (OVIL) ~ 1.00 1.00 6.00 5,000.00b.' lN>ENlERO ClI'Il o GEOLOGÍAPIS\.IP. DEOBRAESPECIAUSTA ~ 1.00 0.50 5.00 -4,500.00

ENGEOl.OGÍAY/OGEOTECNIAL.' IN>. Af>IlJENTAUSTAO SIMILARP/SUPERI'IS10N DEOBRA '5 1.00 0.50 5.00 ~,500.00

'" ESPECIAUSTA EN PROGRAMO.CION, ~ALOR1ZAClON ~ 1.00 0.50 5.00 ~,500.00d.- UQl.IlDAClONDEOBRAS

e. _ IN!>.Sl\.NITARIOO SIMILARP/SUPERVlSIóN CEOBRA ~ 1.00 0.50 5.00 ~,500.00

f.' ING, ENSEGW.II)I\OY$AWOENOIRA PISLJ'. DEOEllA ~ 1.00 0.50 5.00 ~,500.00

2.00, ~,~• lDPOGRAFO - OlIllJJAN1'E ~ .1.00 1.00 '.00 1,800.00,. COM"ROLAOORDECAMPO ~ 1.00 1.00 5.00 1,800.00, TKNICO ENMElRAOOS ~ 1.00 1.00 5.00 1,800.00

COSTO DIRECTO SI.GASTOS GENERALES (10.00%)UTIUOAD (10,0%)

SUB TOTAL SI,

KN 18%

TOTAL PRESUPUESTO

• I

35,000.00

11,250.00

11,250.00

11,250,00

11,250.00

11,250.00

9,000.00

9,000.00

9,000.00

27,000.00

119,250,00 '11,925,00

11,925,00143,100.01)

25,758.00

168,858.01)

)

Page 60: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

(Q 60S N" OO19-20J4-MPCP.qP !.I!IMfRJ\ CONVOCATORIACONTRATACIÓN DE CONSULIOíilA DE OBRA PARA LA SUPEfMSlON De LA EJOCUCION CE

' OBRA; -MtJOIlAMJEWTO DE LOS JIl NA'O CUADRAS '-2, JI. PUfUMAYO CUADRAS l.' Y JI.\, j MORONA eDIlA 1, IR. MAIlAAóN CDRA 1 y JR. HUAllAGA COilA l. DISTltITO DE CALLEIIA,PROVINCIA DI: CORONU pomLlO _ UCAYAU"•.,.-'iIt" _

CAPíTULO IV

CRITERIOS PE EVALUACIÓN

EVALUACiÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan la selección de lamejor oferta en relación con la necesidad que se requiere satisfacer.

De acuerdo con el articulo 46 del Reglamento, las Bases deben consignar los siguientes factoresde evaluación:

FACTORES DE EVALUACiÓN. OBLIGATORIOS

A. EXPERIENCIA DEL POSTOR

A.1. EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDADCriterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postorcorrespondiente a la actividad objeto del proceso (servicios deConsultarlas en Supervisión de Obras), durante un periodo no mayora cuatro (04) anos a la fecha de presentación de propuestas, hastapor un monto máximo acumulado equivalente a tres (03) veces elvalor referencial.

Acreditación:Copia simple de contratos y su respectiva confonnldad; contratos ysus respectivas resoluciones de liquidación; o comprobantes de pagocuya cancelación se acredIte documental y fehacientemente.

Adicionalmente, para acreditar experiencIa adquirida en consorcio.deberá presentarse copia simple de la promesa fonnal de consorcio oel contrato de consorcio, correspondiente a un máximo de cinco (05)servicios.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago paraacreditar la prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que

• corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumirá que los.~ mprobantes acreditan servicios independientes. en cuyo caso solo

considerará, para ra evaluacIón y calificacIón, los cinco (05)f.. 'meros servicIos indicados en el Anexo N° B referido a la~ xperiencla del Postor en la actividad.

Al tt-'- En el caso de servicios de ejecución periódica, sóto se considerarécomo experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a lacha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copla de

. conformidades correspondientes a tal parte o los respectivosO,.., mprobantes de pago."'t:

\.~. n los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio,deberé presentarse la promesa fonnal de consorcio o el contrato deconsorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de lasobligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario.no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.I

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos deseleccIón convocados antes det 20.09.2012. se entenderé que elorcenta e de las obli aciones e uivale al rcenta e de artlcl ación

PUNTAJE I METODOlOGIA PARASU ASIGNACIÓN'2

35 PUNTOS

15 PUNTOS

Me Montofacturadoacumuladopor el postor por la prestaciOndeserviciosde consullorlacorrespondientesa la actividadobjetodel proceso

V.R.=Valor Referencial

M >= 3.0 V.R 15 ptesM >= 1.0 V.R. y < 3.0 V.R 10 ptesM < 1.0 V.R 05 plos

u De acuerdo con el artIculo 46 del Reglamento. para la determinación de los pun18Jesde cada factor de evaluael6n. deberáconsiderarse los márgenes aQuf establecidos. En ningun caso, podré establecerse puntajes que excedan dichos márgenes.

Page 61: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N" OOZ9--20I+:MeCp.Q' ~R'MeRA CONVOCATORIA,CQH'IIM,T••••C'6N De CONSUlTOA Of OllRA PARA LA SUP:EIMSION OE LA EJECUOON oeoaRA: "MEJOIAMIHITO DE lOS JIl. N""O CUADRAS1.2. JIl. PLmJMAYOCUAnRAS 1.2 y JJ:.MORONA COfiA 1. SR.MARARóN CDRA 1 y JR. HUAlLAGA,CD•.•• 1, DIST1JTODECAllE!l""PROVINCIADf CORON'El PO!mL10. UCATAU"

FACTORES DE EVALUACiÓN. OBLIGATORIOSPUNTAJE / METODOLOGIA PARA

SU ASIGNACI6N12

(}

de la promesa formal de consorcio o del contrato de consorcio. Encaso en dichos documentos no se consigne el porcentaje departicipación se presumIrá que las obligaciones se ejecutaron enpartes iguales.

Cuando en los contratos. órdenes de servicios o comprobantes depago el monto facturado se encuentre expresado en monedaextranjera, debe IndIcarse el tipo de cambio venta publicado por laSuperintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a lafecha de suscrlpclón del contrato, de emisión de la orden de servicio ode cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuIcio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar elAnexo N° 8 referido a la Experiencia del Postor en la actividad.

El servicio presentado para acreditar la experiencia en la especialidadservirá para acreditar la experiencia en la actividad.

A.2. EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD

Criterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postorcorrespondiente a servicios Iguales o similares al objeto del proceso,durante un periodo de no mayor a cuatro (04) aFlos a la fecha depresentación de propuestas. hasta por un monto máximo acumuladoequivalente a una (01) vez el valor referenclal de la contratación.

Se considerará servicio similar a: servicios de Supervisión de ObrasSImilares (Obras de construcción. mejoramiento y/o rehabilitación depavimentos rlgldos en zona urbana) lo cual quedará evidenciadomediante documentación que lo acredite de manera fehaciente.

20 PUNTOS

M ••Montofacturadoacumuladopor elpostorpor la prestacióndeserviciosde consultarla IgualesosImilaresal objetode laconvocatoria

V.R.=Valor Referencial

1: ,,:~.

"J •

M >= 1.00 V.R 20 ptesM>= 0.50V.R.y<1.0 V.R...10ptosM < 0.50 V.R. 05 pies

- ,. .I •

Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio,deberá presentarse copla sImple de la promesa formal de consorcio oel contrato de consorcio, correspondiente a un máximo de de diez(10) servicios Iguales o similares al objeto del proceso.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago paraacreditar la prestación de un solo servicio, se deberá acreditar quecorresponden a dicho servicio: de lo contrario, se asumirá que loscomprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solose considerará, para la evaluación y calificación, los cuatro (04)primeros servicios Indicados en el Anexo N° 9 referido a laExperiencia del Postor en la especialidad.

En el caso de servicIos de ejecución periódica, sólo se considerarácomo experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a lafecha de presentación de propuestas. debiendo adjuntarse copia delas conformidadest correspondientes a tal parte o los respecllvoscomprobantes de pago.

AcredItación:La experiencia se acreditará mediante copla simple de: Copia simplede contratos y su respectiva conformidad; contratos y sus respectivasresoluciones de liquidación: o comprobantes de pago cuyacancelación se acredite documental y fehacientemente.

En los casos que se acredite experiencia con contratos en los que separticipó en consorcio. deberá presentarse la promesa formal deconsorcio o el contrato de consorcio del cual se desprendafehacientemente el orcenta e de las obli aciones ue se asumió en

Page 62: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

•AOSrr OOlf-201+-MPcr-eEI' ErMfBA CONvoCArOR,ACONTl!ATACt6N DE CONSUlTO A Of O!RJI PARA LA SUPíRVISlON DE LA EJOCUClON DEO!'UI: "MEJOtAMIEKTO DE lOS n. NAPO COADU<S 1.2, JI. 'UTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JI!.MORONA CDRA 1, JI. M.IAA6N eDItA 1 y JI. H1JAUA.CA CDRA 1. DISTRITO DE CAUfRt ••••PROVINCIA Dt CORONELrOIT11Lo. UCAYAU'

FACTORES DE EVALUACiÓN ~OBLIGATORIOS•

el contrato presentado; de lo contrario, no se computaré laexperiencia proveniente de dicho contrato.

AsImismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos deselección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que elporcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participaciónde la promesa formal de consorcIo o del contrato de consorcio. Encaso en dichos documentos no se consigne el porcentaje departicipación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron enpartes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes depago el monto facturado se encuentre expresado en monedaextranjera, debe Indicarse el tipo de cambio venta publicado por laSuperintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a lafecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de servIcio ode cancelación del comprobante de pago, segun corresponda.

S!n perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar elAnexo N° g referido a la Experiencia del Postor en la especialidad.

PUNTAJE / METODOLOGíA PARA'" SU ASIGNACIÓN'2

B. EXPERIENCIA Y CALIFICACIONES DEL PERSONAL PROPUESTOPARA LA PRESTACiÓN DEL SERVICIO 40 PUNTOS

8.1. EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTOCriterio:Para el Supervisor, se evaluara en función al llempo de experienciaen la especialidad del personal propuesto en prestaciones iguales osimilares. Se considerará servicio similar a: Obras SImilares (Obrasde construcción, mejoramiento y/o rehabilitación de pavimentosrlgldos en zona urbana), siendo Infraestructuras de uso yconcurrencia publica lo cual quedara evidenciado mediantedocumentación que lo acredite de manera fehaciente .

., ara los asistentes y especialistas se evaluara su experiencia en«:9't,. ras Similares (construcción, mejoramiento y/o rehabilitación def vlmentos rlgldos en zona urbana) ..¡-,

ft-'~ e presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), parael cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará unavez el periodo traslapado,

Acreditación:ediante la presentación de: i) contratos con su respectivanfonnidad, i1) constancias, iii) certificados o Iv) cualquier otro

~-o cumento que, de manera fehaciente, demuestre el tiempo de~ xperlencia del profesional propuesto, caso contrario no se

,,\.~. considerara la acreditación respectiva (adjuntando cuadro resumende la relación de servicios para lodos los profesionales propuestos),en cuyos documentos deberán haberse consignado la fecha de inicio

•••, y de finalización del servicio-.(~ n el supuesto que el postor fuera una persona natural, la experienciaO ~ ue acredite como lal, también podrá utilizarla para acreditar su~ xperiencla como personal propuesto para la prestación del servicio

~. de consultorla, de ser el caso. ,

Page 63: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

~

ePi N" 0079-201+-Mpcp.cep fRlMERA CONVOCATORIACONTl1 ..•.,Acl6N O£ CONsULTaRlA DE OBRA PARA LA SUI'ElMSION DE LA EJEClICION DEOBRA: "MEJORAMIENTODE lOS JR. 1'1•••••0 CUADU.S 1-2, JR. 'IITUMATO CUADRAS 1.2 Y JR.

'" ./ MORCNA COftA 1, JI. MARARóI'l eDRA 1 y JR. HUALlAGA COIlA l. DISTRITODE CAWR1A.."\ 'ROVlI'lCIA DECORONEt rotTluo. UCAYAIJ"

.....•.•._------------------------------------

o

FACTORES DE EVALUACiÓN. OBLIGATORIOS

01 Jefe de Supervisión (Ingeniero Civil)

Criterio:Deberá haber desempeñado en el cargo de Jefe de Supervisión y/oSupervisor y/o Inspector en la ejecuci6n de OBRAS SIMILARES(Obras \:le construcción, mejoramiento y/o rehabilitación depavimentos r1g1dos en zona urbana). La (s) experiencia (s) será (n)diferente (s) a lo acreditado para el cumplimiento del RTM.

El tlempo de experiencia en exceso o sobrante que quede de unaconstancia o cualquier otro documento similar luego de cumplir losrequerimientos técnicos mlnimos de los profeslonales. podrá serempleado para acreditar el tiempo de experiencia requerido en elfactor de evaluación correspondiente, siendo que ningún caso podrácalificarse el tiempo de experiencia utllizado para acreditarrequerimientos técnicos mlnimos. (Pronunciamiento W 684-2012-IDSU).

. PUNTAJE f METODOLOGIA PARASU ASIGNACI6N12

20 PUNTOS

E= Experienciaacreditadapor elpersonalprofesional.

E >= 06meses 20 ptosE < 06 meses 10 ptos

03 Asistentes de Supervisión.

Designación:El postor deberá designar expresamente en el Formato N° 2 al personal que desarrollará el cargo deacuerdo a las siguientes cuatro cargos:

• Especialista en Instalaciones Sanitarias (Ingeniero Civil)

Criterio:Deberá haber desempeflado en el cargo como Especialista enInstalaciones Sanitarias en Supervisor (o Asistente de Supervlslon oInspector de Obra) o Residencia (o Asistencia de Residencia) deObras Slmllares (Obras de construcción, mejoramiento y/orehabilitación de pavimentos rlgidos en zona urbana). La (s)experiencia (s) será (n) diferente (s) a lo acreditado para elcumplimiento del RTM.

El tiempo de experiencia en exceso o sobrante que quede de una'}~ constancia o cualquier otro documento similar luego de cumplir losE ~~ requerimientos técnicos minimos de los profesionales. podrá ser,..'l. empleado para acreditar el tiempo de experiencia requerido en el~ factor de evaluación correspondiente. siendo que ningún caso podrá

lLI'~ calificarse el tiempo de experiencia utilizado para acreditarrequerimientos técnicos mlnlmos. (Pronunciamiento N° 684-2012-IDSU).

"'{t- Especialista en Mecanica de Suelos y Pavimentos (Ing. Civil o_ n. Geologo

$~~. Criterio:• Deberá haber desempeñado en el cargo como Especialista en

Mecánica de Suelos en Supervisión (o Asistente de Supervision o~ :J1(Ml '( Inspector de Obra) o Resldencla (o Aslstencfa de Residencia) de

_$<:- fC ~ Obras Similares (Obras de construcción. mejoramiento y/oI J!~ \,%: rehabilitación de pavimentos rigldos en zona urbana). La (s)~a . ~iJJexperiencia (s) será (n) diferente (s) a lo acreditado para el,\~ ~ cumplimiento del RTM.

AlLf' •El tiempo de experiencia en exceso o sobrante que quede de unaconstanc1a o cualquier otro documento similar luego de cumplir losre uerlmlentos técnicos mlnlmos de los rofesionales, adrá ser

10 PUNTOS

E = Experienciaacreditadapor elpersonalprofesionaL

E >= 06 meses 10 ptosE < 06meses 05 ptos

",

05 PUNTOS

E = Experienciaacreditadapor elpersonalprofesional.

E >= 06meses 05 ptosE < 06meses 02 ptos

Page 64: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

AOS N"OO19-20J4-MPCP.CEP5f¡M£FIA CONVOCATORIA,COlffl1 •.•.t •.•.ciÓN DE COmtJltO DEOBR•.•.P•.•.R•.•.LA SUrElMSlON DE LA EJOCUOON DEOBRA; -MEJORAMIENtO DE lOS JR. N""O CUADI.u 1.2. JI.I'UTUMAYO CUADRAS 1.2' JItMOIONA CDRA 1. JIt. MAftAffóN CDItA I , Jft. HUAllAGA CDRA 1. DISTJ:tTODE CAun •••..PROVINCIA DECOIONElI'OIlltl.l.O. UCA'AU-

'., FACTORES DE EVALUACiÓN! OBLIGATORIOS t 'PUNTAJE , METODOLOGIA PARA

SU ASIGNACI6N12

empleado para acreditar el tiempo de experiencia requerido en elfactor de evaluacl6n correspondiente, siendo que ningún caso podrácalificarse el tiempo de experiencia utilizado para acreditarrequerimientos técnicos mlnlmos. (Pronunciamiento N" 684-2012-IDSU).

- Especialista en PROGRAMACION, VALORIZACION yL1QUIDACION DE OBRAS (Ingeniero Civil) 05 PUNTOS

Criterio:Deberá haber desempeñado en el cargo como Especialista enProgramacion. Valorizacion y L1quidacion de Obras en la supervisióno Inspección de obras Iguales y/o similares. La (s) experiencia (s) serádiferente a lo acredUado para el cumplimiento del RTM.

El tiempo de experiencia en exceso o sobrante que quede de unaconstancia o cualquier otro documento similar luego de cumplir losrequerimientos técnicos mlnimos de los profesionales, pOdrá serempleado para acreditar el tiempo de experiencia requerido en elfactor de evaluaci6n correspondiente, siendo que ningún caso podrécalificarse el tiempo de experiencia utilizado para acreditarrequerimientos lécnicos minimos. (Pronunciamiento N" 684-2012-IDSU).

E l:: Experienciaacreditadapor elpersonalprofesional.

E >= 06 meses : 05 plosE < 06 mesos 02 ptos

C. MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS

C.1.- SERVICIOS ADICIONALES PARA MEJORAR LACALIDAD DEL SERVICIO

25 PUNTOS

10 PUNTOS

Criterio: Se otorgara puntaje al postor. que ofrezca servicios adicionales para mejorar la calidad ycondiciones del servicio de supervjsion.

Se considera mejora a todo aquello que supere lo solicjtado en los requerimientos técnicos mlnimos ysobre todo que estén relacionados a la materia de la convocatoria, caso contrario no se consideraravalida, esta mejoras se deberán establecer a través de una declaraci6n jurada. caso contrario selomara como no presentada.

Acreditación: Se acreditará esta mejoras a través de una declaración jurada (debIdamentesustentadas), caso contrario se tomara como no presentada.

Asimismo. ante la presentación de la presente documentación exigida, se aceptará y admitirá, con laIndicación antes sef\alada (párrafo anterior).

El criterio a considerarse será io siguiente 1) no evaluar el cumplimiento de requerimientos técnicosmlnimos sino sólo aquellas condiciones que los superen, ii) establecer parámetros de calificaciónobjetivos que no vulneren lo dispuesto por la normativa de contrataci6n pública, lil) no evaluar aspectosque formen parte de las actividades que desarrollará el contralista durante la ejecuci6n contractual, Iv)no calificar el ofrecimIento de profesionales adicionales a los requeridos. en lanto que no Inciden en lamejora de los requerimientos técnicos mlnlmos de la supervisión de obra objeto de convocatoria, v) notrasladar la definición de las mejoras a los postores.

01 punto

05 puntos

10 puntosa) El postor que ofrezca 05 servicios adicionales debidamente

sustentadas ara me'orar la calidad del servicio de su ervlslónb) El postor que ofrezca 02 a 04 servicios adicionales

debidamente sustentadas para mejorar la calidad del servl"jode su ervisión.

c) El postor que ofrezca 01 servicio adicional debidamentesustentada ara me'orar la calidad del servicio de su ervisión.

G:»

Page 65: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

,f&•'''1••• ,.'

60s N"OOZ9-20J+M~CP-eEl' ~'MfIlACONVOCATO!!IACONTRAtACióN DE CONSULlO A DE 08R ••••PARA LA SUP£IMSlON DE LA EJEClJCI()N DE0611:.0.; "MEJOlAMlEN'TO DE LOS JR.. N •••••O CUADRAS 1.2. JR.. 'UTUMAYO CUADlAS 1.2 Y.II:.MORONA CDRA 1, JR.MARAAóN eDRA 1 y JIt. KUAUAGA eDRA 1, DISTRITODE CAW:ltlA,'ROVlNC'A DECOltONtl.omuo. UCAYAU~

FACTORES DE EVALUACiÓN. OBLIGATORIOS

d) El postor que no ofrezca servicio adicional debidamentesustentada para mejorar [a calidad del servicio de supervisión.

C.2." Enriquecimiento de los Términos de Referencia

PUNTAJE f METODOLOGIA PARASU ASIGNAClÓN12

00 puntos

05 PUNTOS

Criterio: Se otorgará puntaje al postor. en funclón a sus aportes, sugerencias y/o criticas a los términosde referencia consignados en las Bases.

Se considerarán como aportes, y/o sugerencias a los Términos de Referencia (TdR), a losplanteamientos del Consultor para el cumplimiento de sus obligacIones establecidos en los TdR;evaluacl6n o análisis que el Consultor realice sobre los Términos de ReferencIa proponiendo métodoso acciones Que permitan su mejora, efectuando comentarios, sugerencias, criticas o aportes a dichosTérmInos de Referencia, que permitan cubrir vaclos o prevean actividades no contempladas, quepudieran presentarse en el cumplimiento del servicio.

los aportes, sugerencias y/o crIticas a ios términos de referencia que sean Incoherentes no seráncalificados

El criterio a considerarse será lo sIguiente 1) no evaluar el cumplimiento de requerimientos técnicosmlnlmos sino s610 aquellas condiciones Que los superen, li) establecer parámetros de calificaciónobjetivos que no vulneren lo dispuesto por la normativa de contratacl6n pública, 1Ii)no evaluar aspectosque formen parte de las actividades que desarrollará el contrallsta durante la ejecución contractual, Iv)no calificar el ofrecimiento de profesionales adicionales a los requeridos, en tanto Que no Inciden en lamejora de los requerimientos técnIcos mlnlmos de la supervlsl6n de obra objeto de convocatoria, v) notrasladar la definicl6n de las mejoras a los postores.

" Asimismo, ante la presentación de la presente documentacIón exigida. se aceptará y admitirá, con laIndicaci6n antes sei\alada (párrafo anterior).

Acreditación: Se acreditará los aportes, sugerencias y/o crIticas a los términos de referenciaconsignados en las Bases debidamente sustentadas.

•Criterio: Se otorgará puntaje al postor, en función a la metodologla de trabajo que presente. queIncluya los procedimIentos a emplear y los sIstemas de aseguramiento de calidad y de seguridad. Se"calificará de la siguiente manera:

a) El Consultor que realice y formule 4 ó más aportes y/o mejorasy/o sugerencias y/o criticas a los Términos de Referencia

b) El Consultor que realice y formule 3 ó más aportes y/o mejorasy/o sugerencias y/o criticas a los TérmInos de Referencia.

c) El Consultor que realice y formule 2 aportes y/o mejoras ylosu erene/as lo criticas a los Términos de Referencia.

d) El Consultor que realice y formule 1 aporte y/o mejora ylo_ su erenda lo crItica a los Términos de Referencia.e) El Consultor que no realice ningún aporte y/o mejora ylo

su erene/a lo crItica a los Términos de Referencia.C.3.- Descripción de la Metodologla y Plan para ejecutar el,servicio

05 puntos

03 puntos

02 puntos

01 puntos

00 puntos

05 PUNTOS

-••\

El Consultor Que desarrolle una metodologla de trabajo, que le permita cumplir con las exigencias delos términos de referencia, de tal forma que evidencie 1) los procedimientos de trabajo de superv,isiónde obra (descripción de diagramas y procedimientos de trabajo acorde a los Terminas de Referencia);2) los mecanismos de aseguramiento de calidad del servicio y de la obra (adj~lar formatos de controlpara la supervisión de obra, además de la descripción de normas sobre calidad y gestión de calidadbajo los estándares de calidad); 3) Descripcion de las Actividades de Control para los Sistemas deSe urided Salud ad'untar formatos de control ara la su ervisi6n de obra. , 4 Sistemas de

Page 66: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

~

60S N"OOZHQ1+MPCP-CEI'UIMEBA CONVOCAlORIACONTRATACiÓN D~ CONSULlOiiIA Df OBRA PARA LA SUP£IMSlON DE LA EJOCUCtON DEOBRA, "MEJOlAMlEHTO DE lOS n. 1'1.••••0 CUADRAS1.2, JR. I'lrTtIMATO CUADIlAS 1.2 y JIl.

~ ./ . MOROHA CMA 1, JI. MAHARóN CDlA 1 T ¡l. HUAUAGA eDRA 1. DISTRITODE CAllERIA..•••"" •• "_o_~_-e_'_._'_,c_o_._o_ ••_'_.o_m_u_o_. "_c_._"_"'. _

FACTORES DE EVALUACiÓN. OBLlGATORIO'S• PUNTAJE I METODOlOGIA PARASU ASlGNACI6N12 "¡

Mtigacion de Impacto Ambiental (adjuntar formatos de control para la supervlslón de obra) con losrecursos empleados, y; 5) Descrlpcion de las actividades (05 como mlnimo con su respectivo formato)de la Supervlsion en relación a las Pruebas en campo a efectos de control en aquellas partidasrelacionados a la pavimentación y de drenaje pluvial.

La metodologla que no guarde relación con el servicio requerido o muestre Incoherencia no serácalificada.

Dichos formatos serán presentados en los Informes de la Supervlslon previo a su pago por valorlzacion.

El criterio a considerarse será lo siguiente i) no evaluar el cumplimiento de requerimientos técnicosmfnimos sino sólo aquellas condiciones que los superen, ii) establecer parámetros de calificaciónobjetivos que no vulneren lo dispuesto por la normativa de contratación pública, iii) no evaluar aspectosque formen parte de las actividades que desarrollará el contratista durante la ejecución contractual, Iv)no calificar el ofrecimiento de profesionales adicionales a los requeridos, en tanto que no Inciden en lamejora de los requerimientos técnicos mlnimos de la supervisión de obra objeto de convocatoria, v) notrasladar la definldón de las mejoras a los postores.

AsImismo, ante la presentación de la presente documentación exIgida, se aceptará y admitirá, con laindicaciÓn antes señalada (párrafo anterior).

Acreditación: Se acreditará mediante la presentación de la descripción y análisis de cada uno de lasmetodologlas señaladas con su respectivo formatos.

Es preciso Indicar que lo descrito en los puntos 3), 4) Y 5) deberán ser firmadas por los Especialista enSeguridad y Salud en Obra, Especialista en Medio Ambiente, Especialista en Mecanlca de Suelos yPavimentos respectivamente, además del Representante legal, caso contrario se entendera como nopresentado y no será calificado como tal.

Los cuadros ue resenten incoherencias o desfases entre si, no serán calificados.

02 puntos

04 puntos

00 puntos

05 puntos

01 puntos

05 PUNTOS

••

No desarrolle metodologla o evidencie el cumplimiento deningún mecanismo básico de ejecución del servicio

a) Desarrolle una melodologla, que evidencie el cumplimiento delos 4 mecanismos básicos de ejecución del servicio

b) Desarrolle una metodologla, que evidencie el cumplimiento de3 de los 4 mecanismos básicos de ejecución del servicio.

c) Desarrolle una metodologla, que evidencie el cumplimiento de2 de los 4 mecanismos básicos de ejecuciÓn del servicio.

d) Desarrolle una metodologla, que evidencie el cumplimiento dede 1 mecanismo básico de ejecución de servicio

C,4,- Programación de la Prestación del Servicio

~ riterlo: Se otorgará el máximo puntaje, al poslor que presente una programación secuencial de todas~ as actividades del servicio, Incluyendo los hilos de entrega, as! como una programación de utilización.f:::,-. e personal y equipo para todas las fases, asl como las responsabilidades que le serán asignadas al

\'I't- personal profesional, técnico y auxiliar que participará en el servicio; el postor presentara laprogramación de acuerdo a los 4 cuadros siguientes. los cuales deben resultar coherentes entre si.

Cuadro N° 01: Relación de actividades previas. durante y posteriol a la ejecución de la obra .Cuadro N° 02: Utilización de recursos y personal.Cuadro N° 03: Programación GANTT del servicio y del personal.Cuadro N° 04; Matriz de asignación de responsabilidades

Page 67: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

"DS rrOOZ?=291+-Mpcp-CEP ~R'MERA CONVOCATORIACO!'tIRAlACJON DE CONSUnO 1.. DE OBRA PARA LA SUPElMSION DE LA EJECUCION DEceRA: "MEJDRAMlEN'l'O DE lOS JR. NAI'O CUADRAS 1-2. JR. rlJTlJM.ATO CUADIlA5 1.2 T./l.MOIlONA COI'" 1. JR. MARAAóN CORA 1 T JI. HUAUAGA COIlA 1. OIS1RlTO DE CAUEIlIA.P1l0V1NC •••. Df: CORONEL rOllTll1O. UCATAU"

• ,PUNTAJEI METOOOlOG1APARAFACTORES DE EVALUACiÓN. OBLIGATORIOS

~ SU ASIGNACI6N12"

El criterio a considerarse será lo siguiente 1) no evaluar el cumplimiento de requerimientos técnicosmlnlmos sino sólo aquellas condiciones que los superen, ii) establecer parámetros de calificaciónobjetivos que no vulneren lo dispuesto por la normativa de contratación pública, 111)no evaluar aspectosque formen parte de las actividades que desarrollará el contratista durante la ejecución contractual, iv)no calificar el ofrecimiento de profesionales adicionales a los requeridos, en tanto que no inciden en lamejora de los requerimientos técnicos mlnlmos de la supervisión de obra objeto de convocatoria, v) notrasladar la definición de las mejoras a los postores.

Asimismo, ante la presentación de la presente documentación exigida, se aceptará y admitirá, con laindicación antes sei'ialada (párrafo anterior).

Acreditación: Se acreditará mediante la presentación de los cuadros antes sei'ialados.

a) El Consultor que presente cuatro (04) Ilems citados 05 puntos

b) El Consultor que presente tres (03) ltems citados. 03 puntos

c) El Consultor que presente dos (02) Items cilados. 02 puntos

d) El Consultor que presente solo un (01) f1emcitados 01 puntos

PUNTAJE TOTAL ." "" " 100 puntos ,-

NOTA:La Entidad se reserva el derecho de verificad6n y fiscallzad6n de la documentad6n (Certificados,constanda, Contratos entre otros) presentada por los partidpantes y/o postores; de comprobarsedocumentad6n Inexacta o fraguada se Infonnará al Tribunal de Contratadones del Estado enaplicadón a los amOllos 630 de la Ley de Contratadones del Estado y 2370 del Reglamento, para lassanciones correspondientes.

IMPORTANTE:• Los factores de evaluadón no pueden calificar con puntaje el aJmplimiento de los

requerimientos técnicos mínimos.• Para acceder a la etapa de evaluadón económica, el postor deberá obtener un puntaje

técnico mínimo de ochenta (80) puntos.• Atendiendo a la naturaleza y caracteristlcas del objeto del proceso, el Comité EspecIal

podrá consignar el factor EXPERIENCIAEN LA ESPEOALIDAD. En dicho caso, ..eI.ComitéEspecial deberá observar para su fonnulad6n lo señalado en el párrafo precedente parael factor EXPERIENOA EN LA ACTIVIDAD, debiendo precisar los servidos Que califican ~como similares para acreditar tal experienda. .

• Cuando se incluya el factor EXPERIENCIAEN LA ACTlVIDAD Y el factor EXPERIENOAENLA ESPECIALIDAD,el servido presentado para acreditar la experiencia en la es~alidadservirá para acreditar la experienda en la actividad.

.

,

Page 68: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

..ADS N"O!!n-201+-M'cP.CEP~R!MERA CO/'NQCATORIACONTRATACiÓN DE CONSUlTO A DE OBRA PARA LA SUPHMSlON DE LA EJECUOON DEOBRA; "MEJORAMIENTODE lOS JR. HAP'O CUADRAS '.2. JR. ~U1UMAl'O CUADRAS 1-2 Y JlI.MORONA COIlA \. JR. MARAAóN COilA 1 Y JR.. HUMLAGA CDRA 1, OlSTmO DE CAllERlA.~ROVlNCIA DE CORDial PORTlUO. UCAY.w"

. I~.cAPírULOV

,~,-'\ .•.••..'--------------------------------------

PROFORMA DE CONTRATO

Consta por el presente documento, la contratación del servicio da ...........• que celebra de una parte , enadelante LA ENTIDAD, con RUC N" , con dorncilio legal en , representada por , identificado conONI NO ..•.••..•••.•..• , Y de otra parte , con RUC N" , oon domicilio legalen , inscrita en la Ficha W Asiento N" del Registro de Personas Jurldicasde (Ciudad), debidamente representado por su Representante Legal, , con DNI N".................... , segun poder inscrito en la FICha N" , Asiento N" del Registro de Personas Jurldicas de(Ciudad), a quien en adelante se le denominaré "EL CONTRATISTA" en los términos y condiciones siguientes:

cLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha .......• el Comité Especia! adjudicó la Buena Prtt, de la Adjudicacl6n de la ADP N" •..... MPCP..................................... para la contratación del servicio de (indicar objeto de contratacfón,), a........................... (/ndlcar nombre del ganador de la Buena Pro)" cuyos detanes, importes unitarios (en caso decorresponde" y totales, constan en los documentos integrantes del presente contrato.

cLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO

cLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del servicio materia del presente contrato asciende a a todo costo. incluido IGV (en caso decorresponder).

Este monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos. as1como todo aqueno que sea necesano para la correctaejecución de la prestación materia de! presente contrato.

cLAUSULA CUARTA: FORMA DE PAGOLA ENTIDAD se obrJgaa pagar la conlraprestaci6n a El CONTRATISTA en (indicar moneda). en el plazo de........................... (Indicar el plazo en el que la Entidad efectuará el pago). luego de la recepción formal y completa dela documentación correspondiente, segun lo establecido en el articulo 181" del Reglamento de la ley de Contrataciones delEstado, para la! efecto, el responsable de dar la conformidad de la prestación debera hacerte en un plazo que no excederáde los diez (10) dias de ser estos recibidos.En caso de retraso en el pago. el contratista tendrá derecho al pago de interases conforme a lo establecido en el articulo 480

de la ley, contado desde la oportunidad en el que el pago debió efeduarse.

USULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOpresente contrato está conformado por las Bases integradas. la olerla ganadora y los documentos derivados del proceso

a selección que establezcan obligaciones para las partes .

ASimismo, se deja establecido que el ..... % del monto contractual, corresponderán al pago en armadas mensuales con el~ plazo de la supervisi6n que presentara EL CONSULTOR y que se realizaran en forma mensual y proporcional al avance

l\tM1 de la obra y el % del monto conlraclual se cancelará después de haber revisado la liquidación presentada por el:::Jl !' ~atisla y esta sea aprobada por el Área de Uquldaciones de la Sub Gerencia de Obras, Supervisión, Uquidación y

Ml.

USULA UINTA: INICIO Y CULMINACiÓN DE LA PRESTACiÓN",' lazo de ejecución de la prestación se extenderé desde hasta....................•....... (deberá Indicarse desde

l~ cuando se computa el plazo de ejecución de fas obligaciones a cargo del contratista y hasta cuándo se extienden~ ( éstas).-'-'" p

1.,.~•

Page 69: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

~ IADS N"OO79-2014-MPCP-CEP PRIMERA CONVOCATORIA

J~ CONTR¡I.,TACláN DE CONSULTORIA DE OBRA PARA lA SUPERVI$ION DE lA EJECUClON DElO .l •• I OBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.

\. ../' ~." ~. MORONA CDRA 1. JR.MARMilÓN CDRA 1 y JR. HUALLAGA COIlA 1. DISTRITODE CALlERIA., _ _ PROVINCIADECORONELPORTlLLO-UCAYAlI",,,,~,,"'--------------------------------------

., (Indicar el tipo de garantia), con una vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.Garantía por prestaciones accesorias: Si ,,' de ser el caso, o" ••••••••••••••••• , a través de la.................. (Indicar el tipo de garantía) con una vigencia hasta el cumplimiento total de las obligacionesgarantizadas.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCiÓN DE GARANTIAS POR FALTA DE RENOVACiÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme alo dispuesto por el articulo 1640 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

cLÁUSULA NOVENA: CONFORMIDAD DEL SERVICIOLa conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el Articulo 176" del Reglamento de la Ley de Contrataciones delEstado.

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose ciaramente el sentido de éstas, dándose alcontratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del servicio, Dicho plazo no podra sermenor de dos (2) ni mayor de diez (10) dias calendario. Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabaiidadcon la subsanación, la Entidad podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las características y condicionesofrecidas, en cuyo caso la Entidad no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación,aplicándose las penalidades que correspondan.

cLÁUSULA DÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTAEl contratista declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajosanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

cLÁUSULA UNDÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteríormente por defectos o viciosocu~os, conforme a lo dispuesto por el articulo 500 de la Ley.

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de (fndicar liempo en años).

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, ai contrato o item que debió ejecutarse o, en caso que éstos.involucraran obligaciones de ejecución períódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.Cuando se llegue a cubrir ei monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento.

Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesarío se cobrarádel monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta1(de serel caso),La justmcación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por el Código Civil y demás normas concordantes.

cLÁUSULA DUODÉCIMA: PENAUDADESuSi EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD leaplicará al contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento(10%) del monto del contrato vigente (de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse), en concordancia con el articulo 1650del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y secalculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

0.10 x MontoF x Plazo en diasPenalidad Diaría =

Donde:F= 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;F= 0.40 para plazos menores o Iguales a sesenta (60) dias,

OTRAS PENAliDADES. Según lo establecIdo en ei numeral 10 de los TDR de las Bases.Independientemente a la penalidad por mora, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo., está facultado a sancionar aEL CONSULTOR, por incumplimiento de las siguientes infracciones de conformidad al Art. 1660 del Reglamento de la Leyde Contrataciones. del Estado. Estas penalidades se calcularán de forma Independiente a la penalidad por mora, acontinuación se de~alla las siguientes causales de penalidad:

,Il.-,""

14 Deberá considerarse las penalidades que se hubieran estableado al amparo del artículo 156" del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado.

..

Page 70: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

,,- ADS N"OllZ'-20J4-MPCr-eel' i(IMERA CONVOCATORIA '\~J~ C0NTi1ATACI6N ot CONSULtO A Dl: O!RA PAilA LA SUPElMSlON oe LA tlEClIClON DE

~.. ." . .' .... OftRA; "MEJOIAMlENTO DElOS JI. "' .••••0 CUADRAS1.2, n. PUTllMAYOCUADRAS l.] Y IR.MOIONA eDItA 1. JI. MAIAÑÓN eDltA 1 y n. HUAlJ.AGACOIlA 1. Dlmno CE CALl£I\A,"'i./ ••.•.•.• P.OVlNCIA DECOlONEL 'anlllO _ UCAYAll""'.•.'"

- -o • o.USA LI5 De _UDADE!S _~D

~ - - "-'~'-'S , - s,. o ---, Por (~ oOll) .usendIl injustIfIaKjll del .,quipo ~ ""'".•...~__ o5/1000 del monto del

Por Q1dl1ClISOSupetVlslón dur_ III "J=d6n de la olwll. --Por elTOf"S de c6laMl o ~ de las flOm1lI5QIII' '1lIen la contnItzlcl6n de libras, 1/1000 Y"n CBSCIde, ~ perjUdos por In;I,O'npIimlento ""1 contnIlO de obra. clo!YueltD$por el relte<Klón 211000 del Por CIId8 CJl$OAdministredor <liI!!Contn!to. ~""--, Por P10P0'OOlll' Inronnaddn II'll;OlTKt1l ylo falso! 11 no hktetll les ~ 11 211000 del monto del Por ClIdlI 0150de5l;ue1'(OS 0Il00't>n>5en 11I5YlIloril'lldones cid contrll_. --• SI Yefttk::l>cllllllwmlnlld6n de obra y ~idtadll por el _ YlBCl.ederno de 0br1I, no

1'M>del monto del contI1ItD Por el CllSOCOIfI\ril;l:I'lIIDsoIIdtI.d de r~Pó6n de obra en los IllaZDSpreyblln.

• Por 11_", 111ejeo.d6n de obtas ltdldonDlelI. tIn _ le r60ludón QIII' lo n..-ice. 1••••del monta del contI1Ito Por caclll al$<>

Por O1lmltlllnoporn.Jro, 'emlsló<l relsa, de!ec:l1>osa11Inl;omtlletzl de VllIoo1z~ de obnl, As••••e ,,1 lOO"Aode losll\.II!ocesIonoo .edIl •••••del wntratistD por ClI~ fuere no QllOrtu"Ie. inle<eses red!lmBdoll por el_.

• Por devoIud6t'l de IlIs ""1DrIzadones ,,,'te desa1tJts PI" correcciones. 1~ elel ..- del amtnlto Par Q1dl1QISO

~Por iR:uTlr en Rgu>da obsI:rvad6n de los docuT>c!mm de h1~ ""Iortrec:loroes .- 2Ve del monto del c:ontnlttl~ PO<dlIl101YJlrf1uldas l>QI~ PO<iIIclnIplIm ••rta del c;antr~.

Por ¥fllorb:ar abres y/o metrBdos no e}eCutlldos, paglK en e><ce5O."'~, -.!el8tUdas u _ ectD5 que dertYen en ll&OOSII'lClebldos o ru.:r. de ~ 2~del monto del-.n>to Par Clldll cuo.•.-., Par no estlIr preserte en el lICIOde ,ecepd6n de obr". 3~del..- del c;antr.m Par el Q1SO

"""""'" • elllborDd6n ..,-- ,,- ••~-,•• O<n. ••••••l"O"U"dllne med/llrlt" lrt"""" " III EntkIIld, sobre ••• procI!dI!rdIl de 181!)eOJdón de 18 Asume ,,'l_de los~ del IIdiCIonaIdI!ntro del pla:o I!mbli!ddo em ~ Art. 207"' del Reg\¡I••.•••nto r'NIYI)res9lIsto& general<!$• rue •• de los pla:os estl!lbleddos, ~ "pliQlrt\ el l~ de •••••••••••••••lJII'!Ito!Igenel'llln que r1!COf'lO<:ldosIIIc:omrlltbm '1 Par QI<l/IasolO!correspOndll '" Contn!tIstIl (se "" •.••••.••emplllld6n de pla:ro) '1 • 18 '<el. no se le el no P"QOdi! ••.•• !II!'I'W:Ios,~ llllOO .Iguno PO< el !lempo r;on-~ que demande III amplllldón de POr"le amllllad6n óe pIIolO.plazo de...., se""dos en l!SlI!aso.

Por QIdlI dlII de etrflO el no prnerltll' oport1nImentol o ~Uce en rorme ""'oder1tI! '110

"InI;OI'l"IllIetl.el calel'"dll,1o de " ••••roce ~'lldo. el a~ncltJno óe obnl lIaUal_ 511000 del monto del Par QIdlI CllSOQ1lendl1r1ode adQulsId6n óe rMlrrl,,!es, lr'torm6 I!~ '1 no "bsoIYe< ll!Sa><W<ttlt$ --'110'equerlmlentos del oortr/ItIstIl en pIe.z<ISde ley.

Par no llbsolYl!1 l8f; ~ '110 'equerlmlenIDS del rfilclerx.. de obnl. en ••• p1u0 Se lO!oplk:llrtl •.••• l'I!""lk1a<l

" rMmno de dnc;o (05) dlIIs segUn el Att. ,." 196 del R.LC.E dcl O.25'tIIdcl mo<1tI>de SU Par adll aso--Par no tor1tI'OIIlr I!l'Idef1tl!mef1tl! '" ejea.cl6n di! III obra 'l/o PO< no hIllber "do!Itedo •opol'tl,nIImentft ll!S acdones ~s Pllrll ••• CCIITPClDt1"twlJg; PO< no conttoIlIr III0..5,", del monto del

U •••""'Ilzlldón (••••••• Y ro;b.nIe) O\nnte llIe]ecud6n de obnI '110PO<no MbI!r edoptado -- Par QIdll asoll!SKdOnes necl!Slll1Q PI"" Q\JI!el Rnldente de obrtI. eJI'!C\e III se"-ll:zlld6n que IIIobre,equle,e Pllrll """'" 1ICddI':nteJ;Ybril'"dll' 1lI1~ s.tk:lerite ,,1USUIlrlo'1lr"l>ajlldotn.

U Par prl!S<!rItll' ~ e le ErItidlld, sin conm>er III W""",,dOn comc>Ieta 1lI\ como lo 111000 del monto de! ","""'-I!stlIbIea! el Art. 196 del ~mento '1 'UI!r/l de los plazos 1!Slll_. --~~

Par presc: •.••••. linte 18 EntldDd IKIdonIlIeJ y/o deduetIvos Incompleto$ (~ de 111000 <lel monIl> del Par CltIla Q150.cuerdo elll norrMtivll de Cof1tnIklrle,..nte) '1rue'lI de los plazo.; estlIbIeddos. --~n ewmldos DO<el SIftRVlSOR,

\ ~)"- mll'fIl'"l!SCOSto!IOI!nereoos PO<ll!Spenll~ muIUl~y PO$~ '1!S_b1Idlldes. descontl!_ de les ,esPl!'CtfvDs"'mlIdasele PllIlO'1de ser necl!!ollrlo de la elIrt/l rIIl",,,

de fiel CUTlplimlento OI!COfItr1lto.

• fJf. \\.\'l' Por tt"IIrnttlIr IldodOrIllIi!'s,dI!ductMIs. amplllldones de plazos, PII'llllleo:>ones de obrll,

"cronoort'r'nlIS '1 CUlIIq\m" documentId6n ~ el CorItr/lll) de Ejecud6n de Clt>nIsin 5/1(100 del ~ del Pa, cb<ill QlSO...mOr op/nIótl q.Je SI po•••a:~de ~~ ~I docuT>c!ntoque I'Ullerll que IrllmltarR ef1tl! III --Enb<1ll<1'~ de tos lll"" lldos n IIINotrM.

4:~~Por CZI<IllCI'lmblo Gel ~qU:po de pror~1I!s ~ par III S~ du"_ III

'"~fecud601 OI!III ab<a. Siempre '1WlIrdo se prl!Sl!1ltl!el aso fornJIto (Par rllllec!mlento delprof~l, Par <!1't1!'l"melllldque impide 18permenerdll del JII"OfeslDnal,••.• _<10 con :5~ del monto del contrato Par CltIla Q1SO1:" ~CI!<tIl\QIdo~Jco. Oespldo del ~I PO<drlJ)CJSld6n de 1lI EntIdlld). debklllme<ltl!

""'~ 1&'1=1 ~'"~~ Por no pllrt!dpll, en 1lI,eg,pdon de Ollrll con Su I>I!rsonal I!SpecllIllz"do Ql.II!hIlll"OllUl!SlO. 1/1000 del monto del Par CltIla Q1SO_.m~

Por no 'eYtsiI,. :::,¡",~:.u.~ conformlCllld '1lu Ol>SI!'MlrhI ~ dcl contrIlto de 5/1000 del monto del Par Q1d1ldie• PlJ W e - 11 .." >'OS IIIEnridad lo ~stllblesc8. -- delltr1lro

.~~m Par no preRt1tll' IDliquIdllcI6n I!n el pla20 estlIbII!dcIo sego:" el Art. 179 del R1.CE. 1 ~ d,,1 montod,,1 c:onU.to Par QIdlI CllSO

n Pl>fro prnenau ~I Inrorme Finlll de III1't1blldón PO<lIl'tte de III SI.llll!t'offi6nen donde se3 ~ d~1 monto d,,1 COnu.to ""'""'-indique 18 0CU1"1!f"dll~wsdtlldlls llSl como del CU!ldemo de co<1tt'OI

Por no aneQr el CD mllgnelIc:o en los In!'grmes mel"lSUllleS~nlendll IIIfHmlIdon de lost I ~O~n tt"IIbllj05 ,e"ltI11clos, tllfllO ~n 111elllborl>d6n del ~nte Tknic:o como de III EjI!QlCi6n :5~ del monto del cont •• to Par aHllI aso

'" "'"

~

D Par no prnentll' los Inrormes Semanales .~ tormll!:O Ildjunto (FormIlto de """"""" 2" del monto del c:ant •• to Por cada asoM"nsual)A\l\'t<

<:E>J

Page 71: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

ADS N" (¡079-2014-MPCP-CfP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORIA DE OBRA PARA lA SUPERVI,ION DE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1.2, JR. PUTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.MORONA CDRA l. JR. MARAfilÓN CDRA 1 y JR. HUAtLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALlERIA.PROVINCIA DE CORONEL PORTIlLO. UCAYAU"

o

tfi\;;~1,~J1_4i"..•,,;"--------------------------------------cLAUSULA DÉCIMO TERCERA: RESOLUCiÓN DEL CONTRA lOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los articulos 40°, inciso e), y 44" de la Ley, y losartículos 167" y 1680 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en elarticulo 1690 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTASin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias aplicadas a ELCONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las demás obligaciones pactadas ni de las responsabilidades civiles y penalesa que hubiere lugar.

cLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emitael OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, se utilizarán las disposiciones pertinentes del Código Civilvigente y demás normas concordanles.

cLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: SOLUCiÓN DE CONTROVERSIASCualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que sepresenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los articulas 144°, 170, 175°Y 177" del Reglamento o, en su defecto, en el articulo 52" de la Ley.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir alarbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el articulo 214° del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado.

El Laudo arbitral emitido es definitivo e Inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia,

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demandeesta formalidad.

cLAUSULA DECIMO OCTAVA: VERACIDAD DE DOMICILIOSLas partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte Introductoria del presente contrato.

"LA ENTIDAD"

, r

"EL CONTRATISTA"

. ",'- "

, ','

, "

Page 72: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

~

60s N" 007t-201+-MI'CP-CEI'l.R1MFRA CONVOCArORIAI CON1RAlACIl)Ñ OE CONSUlTOR/A DI O!RA PARA LA SUPElMSION DE LA EJeCUOON DEc', . ..,,~ OBRA.; -M£JORAMlENTO DE lOS JIt. NAPa CUADltAS ,.2. JR. ~U1UMAYO CUADRAS 1.2 T Jlt'~ •. MOROHA eDRA 1, JR. MARARóN COlA 1 T JI. HUAUAGA CDRA 1, Dl$tRlTO DE CAllUIA,.

PROVINCIA DECORONt"l ~OImUO. UCAYAU"t~•••It" _

~,"""""",,, -::,,,,,,,"o:,,::__••••.•., -=,,",,,.,,,,,,,,"" ,,--,,,-<:, ...,..%:~-. .-..

"

Page 73: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

60S N' OOZ9-2014-MPCr=CEP ijRlMEfIA CONVOCAlORIAcomRA1AC16N DI: CONSUltO A OE OBR" PARA lA SUPEIMSlON DE lA EJECUCION DEOBRA: "MEJOftAMlEtlTO DElOS n. NUO CUADR4S 1-2, JR. ~Ut1JMAYO CUADRAS 1.2 YIR.MORONA CDRA l. JL MARARóN CDRA 1 y JR. HUALlAGA CDRA \. D1STIl'IO DE CAlLERIA.PROVINCIA DECORDial 'ORTIIlO • UCAyAU"

- CONSTANCIA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES15

PROCESO DE SELECCiÓN AL QUE SE PRESENTA:Tipo: Nl.lmero:( ) Ucllad6n Pública N° .•.................................•.•••••( ) Concurso Público .( ) Adjudicación Directa Pública .( X I Adjudicación Directa Selectiva .( ) Adjudicación de Menor Cuantla .

Denominación del proceso:CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVlS10N DE LAEJECUCION DE OBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR.PUTUMAYO CUADRAS 1-2 V lR. MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓN CDRA 1 yJR. HUALLAGA CDRA 1, D1STRrTO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL

PORTlUO. UCAYAU"

REGISTRADO

Fecha

, Hora

Firma y sello recepcl6n

"\

DATOS DEL PARTICIPANTE.(1) Nombre o Raz6n Social:

..,2) Domlclllo Legal: •

(3) R. U. C N° (., N° Teléfono (8) (5) N" Fax

I I¡5) Correo(s) Electrónlco(s): •

(7) Página Wob: . - . , --

Dela Persona que cof!slgnéJ la informagÓn~ : : -=-- 1litIAI Declaro bajo Juramento que nuestra representada no cuenta mn Impedimento para participar en el proceso de

:~~ e "eptO':o selección, ni para mntratar mn el Estado, mnforme al Art. 100 de la Ley, aprobado medIante D.L N° 1017; y queI~ t\ además, no cuenta mn sandón vigente en el RegIstro de Inhabllltados para Contratar con el Estado,fi~- ~ idonalmente conforme al ArtfaJlo 520 del Reglamento, que, para efectos del régimen de notlflcaclones de todos~ •••:;'1105 actos realizados en el proceso, se adjunta Copla simple del certlflcado de Inscripción vigente en el Registro

• .~ Nadonal de Proveedores (en el capitulo de Consultor de Obras en la EspecIalidad de Consultor de obras urbanas,lf" edlrteadones y afines). AsImismo, que los datos consignados en el presente documento son auténticos, por

mnslgulente, quedo expedito para Registrarme oomo tal mnforme a las reglas establecidas en las bases delnte proceso de selecdón: ~_' '"

ombres V Apellidos

" .Ciudad y fecha, •..•.•.•.......

. .Firma V sello del Representante LegalNombre I Razón sodal del postor

" Este Fonnato delX!rápresentar obligatoriamente debidamente llenado al momento de regIstrar!;!!.

-

Page 74: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

(Q) ADS N° 0079-2014-MPCP.CEP PRIMERACONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUClON DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPO CUADRAS 1_2, JI. PUTUMAYO CUADRAS '.2 Y JR.\\. "~jO MORONA CDRA 1. JR. MARAÑÓN CORA 1 y JR. HUAlLAGA CDRA 1. DISTRITO DE CALlERIA,

-. PROVINCIA DE CORONEl PORTILLO _ UCAYALI"'~~..•..>-----------------------------------------

iFORMATO DE PRESENTACION DE CONSULTAS yfU OBSERVACIONES

Ciudad y fecha, ••••.•.....................••....

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA NO •.•••••.•••.•••.••

Marcar lo que corresponda: CONSULTA D OBSERVACIÓN DEMPRESA (Nombre o Razón Social)

REFERENCIA( S) DE LAS BASESNumeral(es} :Anexo(s) ,Página(s) ,

ANTECEDENTES I SUSTENTO

CONSULTA I OBSERVACION

" 'Nota:\lIC~ - Sólo una consulta y/u observación por formato

~~CIAI.~ Opcionalmente puede enviarse al correo electrónIco: [email protected], solicitando la",'i> Irmación de envío.

. .Firma y sello del Representante LegalNombre I Razón social del postor

Page 75: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

., ,

I '",'Z" "' ::I

.•••OS NO 0079~2014-MPCp.CfP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORIA DE OBRA P,o,RA LA SUPERVI$ION DE LA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR. ~UTlJMAYO CUADRAS 1_2 Y JR.MORONA CDRA 1, lR. MARAHÓN CDRA 1 y JR, HUALLAGA CORA 1, DISTRITO DE CAlLERIA,PROVINCIA DE CORONEL PORTlLLO _ UCAYAU"

o

MODELO DE CARTA DE ACREDITACiÓN

Lima, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACiÓN DIRECTA SELECTIVA N° [QO~GHP:!r¡;OMENCI:A,TÚf<)\DELP¡;¡QC~jPresente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JUR(OICA YIOCONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] Y N°RUC N° [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURíDICA], debidamente representado por su[CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONAJURfDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, Asf COMO SUNOMBRE COMPLETO], identificado con DNI N° [ ¡,~~e_n.~r:n_osel <:Ig.~ado~~ ,dirigirnos a;ustedes, en relación con la Adjudicación Directa Pública N° C9NJ?iI,9MAllNºM~~J;;Q\TÚ%::Pt=.l,'r~ºGgs-Q]' a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO]identificado con DNI N° [ ], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamenteautorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.17

Firma. Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal o común. según corresponda

le El preser"lte formato seré u~lizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona juridica o elrepresentante comun del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

17 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurldicas.

Page 76: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

• •

~

AOS M"OO19-201+MPCr-CEP!/!IME!!A CONVOCATORIAg CONTRATACiÓN DE CONSULTOiiIA O£ 0611A PARA LA SUPERVISlOl'fDE LA EJKUCION DE061111; -MEJORAMIENTO DE lOS JI. NAPO CUADRAS 1.2, JI. PutUMATO CUACIAS 1.2 T JL

" / MOIONA COlA 1. IR. MAAARóN eDRA 1 T JI. HUAlLAGA CDRA 1, Dl$TJIlTODE CAUlRIA,_~. PROVltfClA DE COIlONl:L rO!T1tLO _ UCAYAU~.....•.•._-------------------------------------

ANEXO N°701

DECLARACIÓN JURADA DE DATDS DEL PDSTDR

_r'

señoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA NO ••••••••••••••••••Presente.-

Estimados Señores:

El que se susaibe, (o representante legal de ), Identificado con DNI NO•....•....•.••••• , R.U.C. NO .•••••••••••. , con ¡xxfer insaito en la 10000lidad de ...............• en la Ficha NO••.......... Asiento NO ••..•...... , DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente Informadón de mirepresentada se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social

Domicilio Legal

Correo Electrónico

RUC I Teléfono I TFax IAutorizacl6n Municipal

Municipalidad NOde Licencia de Funcionamiento Fecha

Nombre de las Empresas que participan en Consorcio

artidpa en Consorcio

SI NOEmpresa N° 1 Empresa NO2 Empresa NO3

-•

esta dedaradón jurada será presentada por Cada uno de 105

''''' "-\.t .••c..~"o,.I al}*> Cuando se trate de Consordo,

~COnSOrdados.Allt't. •

"" , .<>..~ \. P", Ciudad y fecha, ••.•••••••••••••.•••••••••••••••.~.' 'X't;~¡lE m(o~i'\:0 0;'~ ¡r

• CAll~# ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Firma y sello del Representante LegalNombre I Raz6n social del postor

00)

Page 77: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

60s N'OO79_201!-MPCr_qp~R1MERA COr::lYOCAIOBIACOt-tTRATACI6N DE CONSULTOA DE Ollrt" ''''11'' lA SUPERVISION DE lA EJECUCION DEOIl!!A: "MUOltAMIEmo DELOSJI. NAI'O CUAORJ,S 1_2, JR. MUMAYO CUADRAS '.2 Y Jl.MOlONA CDRA \, J" MAR•••~N CDRA 1 y JR. HUAUAGA eDRA 1, DISTRITODE c •••mRI ••••• toVlNCIA DE COltOHEl'ORt1UO. UCAYAU"

o

I ANEXO N° 02

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPUMIENTO DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DELSERVICIO

señoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° •••••.•.•••••.•.•.Presente,-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases ydemás documentos del proceso de la referencia y. conociendo todas las condiciones existentes, elpostor ofrece el Servicio de consultarla de obra: [CONSIGNAR" LA_DENQ~INAºlONFDf;:L!\tOÑV.9º--A~()g_If.'.], de conformidad con los Términos de Referencia, las demás condiciones que seindican en el Capitulo 11Ide la seccl6n especIfica de las Bases y los documentos del proceso.

Ciudad y fecha/ •••••••••••••••••••••••••••••••••

.............................................................Firma y sello del representante legalNombre I Razón social del postor

," , ...

Nota: Adldonalmente, puede requerirse la presentadón de otros documentos para ac~itar elOJmplimlento de los Requerimientos técnioos mínimos, oonforme a lo señalado en el contenIdo delsobre técniCO.

-" ....

",' ',. "'~'"

'~~'/':--:: ". f

-..

Page 78: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

" .AOS N" 0079-2014-M~CP-CEP PRIMERACONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA lA SUPERVISION DE lA EJECUClON DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAro CUADRAS 1.2, JR. PlJTUMAYO CUADRAS 1.2 Y JR.MORONA CDRA 1, JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HU/lUAGA CDRA 1. DISTRITO DE CALLERIA.PlDV1NClA DE CORONH PORnLLO _ UCAYIlU"\i--------------------------------------FORMATO NO 2

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACiÓN DIRECTASELECTIVAN' [g:omJG>!A[fNºM~Nq(!;TQMm;¡¡;pBOC(sQlPresente."

PROFESIONALES Y TÉCNICOS REQUERIDOS

APELLIDOS Y NOMBRES , PROFESION. CARGO. DNI, , ,

EQUIPOS SOLICITADOS

EQUIPO CANTIDAD CONDICION"'"

................................................................

Firma y sello del Representante LegalNombre I Razón social del postor

, I

Page 79: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

APS H"OO79::1!l1+-MPCP,C£P i'IMfRA CONYOCAIOPIACONTi1:ATACION DE CONSUlTO;' DE 08RA PARA l-' SUPaMSION DE lA fJECUCION DEOSRA: "MEJORAMI£NTO DE lOS JI!. NAl'O CUAOll,l,S '.2. JR. PUTUMAYOCUADRAS '-2 Y JI!.MORONACDtA 1. JR. MAU.AóN COtA 1 Y JR. HUIU.lAGA CDRA 1, D1SnnO DE CAU£RIA,PROVINCIA DECORONEL POlmllO - UCAYAU"

o

ANEXO NO 03

DECLARACIÓN JURADA DE COMPROMISO DE TRABAJO DEL PERSONAL PROPUESTO PARAEL SERVICIO

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N' [COl'lSlGNAR NOMEN<::!AT9BA~Do"-PB9"E_S91Presente.-

yo; , de profesión: mecomprometo a prestar mis servraos profesionales en las funciones de:.......................................................................... , para el Poslor (Consorcio) ,.. ,_en caso queéste sea adjudicado con la Buena Pro, materia del presente proceso de selección.

Ciudad y fecha, •••••••.•••••••.•••••••••••••••••

Flnna, Nombre completo del profeslonallHuel1a dIgital

Nota: Cada profesional debe adjuntar obligatoriamente copia legible del DNI, donde se verifIQue la fmna del profesional,hueOa y el numero legible de su OHI, considerándose dicha información como parte integrante del presente documento.

"~ Declaroque la firma puesta, corresponde al declarante que presento.

£$}l..\~"•

Flnna y sello del Representante LegalNombre I Razón social del postor

. ~." ,.

..',.

",

"

"

, ', , '

\ . r;... , '" ¡,

Page 80: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

fI • l •

••

~J ""OSN"OO19~Ol+MPCP.CEI' .fRIMfl!A CONVOCAIORIA9 CONTRAT"CI6N DE CONSULTOíiIA DE 08RA PARA LA SUPEIMSlON DE LA EJECUCION DE08RA; -MEJOItAMlENTO DE lOS J"H""º CUADUS 1-2. JII. rUTUMAYº CUADRAS 1.2 Y JI.

~. - /. MORONA CDRA l. Ji. MARAMN CDRA 1 y JI1. H1JAUAGA CDRA 1, DISlftTTO DE CAUERIA.'tOVlNCIA Dt COROl«l pomuo. UCAYAU"I"r"" ••. _

ANEXO N° 04

CAUFICACION y EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTO

, ,• s.

Sef'ioresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACiÓN DIRECTA SELECTIVA N" [QeN.SIGNAR NOMENCD\TURA':OElEROCESOjPresente.-

NOMBRE: ...........•..•......................•................

PROFESiÓN, .

1. DATOS OEl PROFESIONAL

ESTUDIOS .TITULO FECHA DE COLEGIA JURA

N°OE ORDEN UNIVERSIDAD OBTENIDO GRADO nI (mes N' Fecha N" Follo• allo

• Agregar estudios compleme,nlarios, po~l-grado y/o de especialización, de ser el caso

CARGODESEMPEAADO Duración

N"CEORDEN , ESPECIALIDAD

2. EXPERIENCIA

. RAZON SOCIALDEL

CONTRATANTE

PERIODO,Inicio.

Término WFollo

Firma y sello del Representante LegalNombre I Razón social del postor

. I

Nota: la no descripción de colegiatura en el presente formato no es causal de descalificación.

Page 81: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

, oADS N" 0079-2014-MPCP-Cf1...illMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORIA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA EJECUClON DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPa CUADRAS 1-2, JK. PlITUMAYO CUADRAS 1_2 Y JR.MORONA CDRA 1. JR. MARAflóN CDRA 1 y JR. HUAlLAGA CDRA 1, DISTRITO DE CALLERJAPROVINCIA DE CORONel PORn~LO _ UCAYAU"

-1---------.-"'---.-...-'------------------------------:••'= ANEXO N° OS _

DECLARACIÓN JURADA(ART. 420 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

Señores

COMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA NO ••••••••.•.•••.•••Presente,-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DESER PERSONA JUR!DICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado,conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso deselección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos delpresente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir elcontrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, asícomo en la Ley N° 27444. Ley del Procedimiento Administrativo General.

Ciudad y fechar •••••••••••••••••••••••••••••••••

Firma y sello del representante legalNombre I Razón social del postor

IMPORTANTE:

• Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de losconsorciados.

, I

Page 82: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

I• •

ADS N' 0079-2014-M?CP-CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORfA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE lA EJECUCION DEOBRA: "MEJORAMIENTO DE lOS JR. NAPa CUADRAS 1_2. JR. PUTUMAYO CUADRAS 1-2 Y JR.MOIONA CDRA l. JR. MARAÑÓN CDRA 1 y JR. HUALLAGA CDRA 1. DISTRITO DE CAllERIA,PROVINCIA DE CORONEl PDRT1LLO _ UCAYAU"

---~"~"~>~-------~A~N~E~XO-:N-O-O-6----------""---:--

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(S610 para el caso en que un consorcio se presente como postor)

o

SenaresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACiÓNDIRECTASELECTIVAN°[l':oiirsfG!'I!;Ff]'[ót;j~~í;l:l'rPR:(jCE~ÓJPresente .•

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapsoque dure el proceso de seleE¡::iót!,_p_~ra__~res~.n!~__u"n,,! p!.qP~~t~ c~~j~nt51a la ADJUDICACiÓNDIRECTA PUBLICA N° £Q9~SIG~~1i ~9.~Et:J.º~Il)B-.~ __DE~¡eJ~~Cf;~Q1. responsabilizándonossolidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

G Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato deconsorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cadaconsorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado.

Designamos al Sr. [ ], identificado con [CONSIGNAR TIPO DEDOCUMENTO DE IDENTIDAD] W [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD],como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del procesode selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DELA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [ ].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones[DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA) [ %

[DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [%]

Nombre, firma, sello y DNl delRepresentante legal Consorciado 2

Nombre, firma, sello y ONI delRepresentante legal Consorciado 1

ONSIGNAR CIUDAD Y FECHA)

,. ~",\:OBLlGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIAOO 2]; % de Obligaciones~ [DESCRIBIR LA OBLlGACI N VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [%)'El.... [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [%]

$~.~ TOTAL: 100%

Al \'fo.

Page 83: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

-~",., .. ANEXO NO07 ,.' I

e

DECLARACIÓN JURADA SOBRE PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA NO •••.•••••.......•.Presente.~

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases delproceso de la referencia, me comprometo a prestar el Servicio de consultoría de obra {.Gt5.~.~.H;s~~R~\W,I5~fJl2:MffJi\¡;;iQ~.:~º~;;¡L~'[GI)[~)lP\3A'T:Qf\!i\]en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZOOFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DIAS CALENDARIO] dias calendario

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

............................................................Firma y sello del representante legal

Nombre I Razón social del postor

e<',

.'

Page 84: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

,'v,'[",' ,•...•~ "'f'-','r"I'ai~;¡:.:.:t.t~\t;"'CO"¡:¡SUL0Ri~""'~''''Ó8~~'''~~'Rt...¿;, SUPElMSIOf"l DE lAE.JECUClONDE OBR~: -MeJO~AMteN10DE tOS JIt NA~O CUAORAS1.2" JItPUTUMAYO CUADRAS '.2 Y JIt MORONA CDftA l. lit MARAtlÓN CDRA 1 y lit.HUAllAGA CDRA 1. DISTRITO DE CAllERI"", PROVINCIA oe CORONEl POI!T1UO -

"'-~~ ~~N°08

HY"''¡, I~~ 1: \'$ DEL POSTOR EN LA ACTIVIDAD

Seftores ~ I -"'~ '-:.o,#J . ~COMITÉ ESPECI '~':J~ 180<1 ~lD.I ~ !ADJUDICACiÓN DIRE SELECTIVA N°ié6ÑSIGN;¡;I't~OMENclJ\TURW,Der;'PROCESOIPresente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD;

OBJETO DEL N- CONTRATO I TIPO DE CAMBIO MONTO FACTURADON° CLIENTE SERVICIO COMPROBANTE DE FECHA18 MONEDA IMPORTEVENTA19 ACUMULAD020PAGO

1

2

3

4

5TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA)

Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal o común, según corresponda

le Se refrere a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante de pago. según corresponda.

" El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la ses correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de canCl!lacJón del comprobante de pago. según corresponda.

;lO Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.•

, •

Page 85: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD

~ '" 1~~""r. ~p ~I,'1' NV "'M "CONtRAl 01'1 DE CONSULTOIZIADE OBRA PARA LA SUPEIMSION 0E

1Jr/EJECUCION DE 0811•••: .MfJOllAMIENTO Dt! LOS JI. NAPO CUADRAS 1,2, JI.PUTtJMAYO CUADRAS '.2 ., JR. MORONA eDRA l. JR. MAWÓN eORA 1 y JItHUAlUGA eDRA 1. DISTRITODE CAllER1 .•.. 'ROVINCIA DE ce'ONU PORTIU.O •

...., 'ANEXO NO 09.-,'- .: ".,T ••

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD:

OBJETO DEL. W CONTRATO I

FECHAl1 TIPO DE CAMBIO MONTO FACTURADON' CLIENTE SERVICIO COMPROBANTE DE MONEDA IMPORTE VENTA22 ACUMULAOOuPAGO

1

2 .3

4

5TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

Flnna, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal o común, según corresponda

11 se refiere a la fecha de suscrlpclón del contrata o de cancelación gelí::Oiñpro~ante de pago, $egun oorre$ponds .. .' .. '• , ". ' < • - ." .'

22 Ellipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la ses correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de cancelaclón del comprobante de pago. según corresponda." ;:: J. l. . ~••.~

%) Consignar en la moneda establecida para el valor referendal. \ ," . "....~,.¡......' ...".."~"- '

Page 86: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

~6h!i~ff1;i~W~ci~?6~~M~g~~~~~¡tt1~2~R:::G-~¡~~""rASUf'ERVISION DE LA \EJECUCION DE OBRA; "MEJORAMIENTO OE lOS JR. NAPO CUADRAS 1-2, JR. ~PUTUMAYO CUADRAS '-2 Y JR. MORONA CDRA 1, Jlt MARAÑÓN CDRA 1 y JI!:.HUALLAGA CDRA l. DISTRITO DE CAltERIA. PROVINCIA DE CORONel PORTillO.

('!"';!"_______________________________________ f:'¡ .' ~.

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACiÓN DIRECTA SELECTIVA N"Presente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial delpresente proceso de selección y los Términos de Referencia, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTOCOSTO TOTAL

rCONSIGNAR MONEDAl

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y deser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, asf como cualquier otro conceptoque le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar, excepto la deaquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal o común, según corresponda

En caso de tratarse de una convocatoria bajo el sistema de precios unitarios, deberá\\lt.\~lDE '",,'i,_OiJ.. PE. ~Q equenrse que el postor consigne en la propuesta económica los precios unitarios yu'/t! btotales de su oferta.

~~ MIEN~o • "" uando el proceso se convoque a suma alzada, únicamente deberá requerirse que la~ ~~\.'1l¡.'propuesta económica contenga el monto total de la oferta, sin perjuicio de solicitar que el

. postor adjudicado presente la estructura de costos o detalle de precios unitarios para laformalización del contrato, lo que deberá ser precisado en el numeral 2< 7 de la sección

~l especffica.

¡!It~l%.~~n caso de convocarse el proceso según relación de {tems, cuando los postores se presenten;,~ O ~~ más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.~~ ~\~':~~&A~'La propuesta económica de los postores que presenten /a Declaración Jurada de

, .cumpfímientode condiciones para la aplicación de la exoneración de! IGV (Anexo 11), debeencontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV,

Page 87: RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 1558-2014-MPCP · no 138-2012-ef modlficadón al 0.5. ... ~ds n" 0079-2014-mpcp.cep primera convocatoria contrataciÓn de consultoria de obra para la

,,' ., (¡ADS NO 0071-20l4-MPCP-CEP PRIMERA CONVOCATORIACONTRATACiÓN DE CONSULTORíA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LAEJECUCION DE OBRA, "MEJORAMIENTO DE LOS JR. NAPa CUADRAS 1.2, JR.PUTUMAYO CUAORAS 1.2 y JR. MORONA CDRA l. JR. MAHAFlÓN CDRA I y JR.HUALLAGA CDRA l. DISTRITODE CALLERIA, PJ!OVINCIA DE CORONEl PORTIllO _

, r

o

o

DECLARACiÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE lAEXONERACIÓN DEL IGV

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° .Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DESER PERSONA JURIoICA], declaro bajo juramento que gozo del beneficio de la exoneración dellGVprevisto en la Ley N° 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia, dado que cumplo conlas condiciones siguientes:

1.- Que el domicilio fiscal de la empresa24 se encuentra ubicado en fa Amazonia y coincide con ellugar establecido como sede central (donde tiene su administración y lleva su contabilidad);

2.- Que la empresa se encuentra inscrita en las Oficinas Registrales de la Amazonia (exigible en casode personas juridicas);

3.- Que, al menos el setenta por ciento (70%) de los activos fijos de la empresa se encuentran en laAmazonia; y

4.- Que la empresa no presta servicios fuera de la Amazonia.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

Firma. Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de losconsorciados.

~';"(j\I~flCI~1o.'csfEC l /0<e'" ¡<'1'~'

'~!::'MI ~ff'<;> RO ~~'ii'u i."

" !jf. ~"YC~tlP~• '"

4 En el articulo 1 del "Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la Inversión en laAmazonia" se define como "empresa" a las "Personas naturales. sociedades conyugales, sucesiones indivisas y personasconsideradas jurIdicas por la Ley del Impuesto a la Renta, generadoras de rentas de tercera categoria, ubicadas en laAmazonia. Las sociedades conyugales son aquéllas que ejerzan la opción prevista en el Articulo 16 de la Ley del Impuestoa la Renta."