resolución de actividades del tema 10 · 14 5. en el mercado de trabajo: a. ¿quiénes ofrecen...

25
COLEGIO LA INMACULADA ALGECIRAS SESIÓN 21-4-20 Resolución de Actividades del Tema 10 1

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

C O L E G I O L A I N M A C U L A D A

A L G E C I R A S

S E S I Ó N 2 1 - 4 - 2 0

Resolución de Actividades del Tema 10

1

Page 2: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 171

La clasificación de los personajes es el siguiente:

• María, estudiante de 4.º de ESO: inactiva si ya ha cumplido los 16. Los

menores de 16 años no tienen edad para trabajar y, por tanto, no

computan dentro del mercado laboral.

• Diego, acaba de encontrar un empleo: activo ocupado.

• Rocío, realiza un máster, además de trabajar: activa ocupada.

• Marisa, empresaria de Vaqueros Yin: activa ocupada.

• Abuelos: inactivo

2

Page 3: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 171

Sobre las siguientes situaciones, indica quiénes son oferentes y

quiénes demandantes en el mercado de trabajo: una recién

titulada envía su currículo a empresas; el Ayuntamiento convoca

una plaza de secretario; una taxista autónoma necesita alguien

para el turno de noche; una persona que está en la cola del paro.

Oferentes: la recién titulada que envía su currículum

a diferentes empresas y la persona que está en la

cola del paro.

Demandantes: la taxista autónoma que necesita a

alguien para el turno de noche y el Ayuntamiento

que convoca una plaza de secretario.

3

Page 4: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 173 4

Nómina o ROS ( Recibo Oficial de Salarios)

Page 5: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 173 5

Observa la viñeta. ¿Qué cantidad líquida cobra Rocío al mes?

Salario bruto mensual de Rocío (salario base + complemento de productividad +

complemento de antigüedad (dos trienios)): 1.400 + 150 + 100 = 1.650 euros.

Retención de IRPF (20 % del salario bruto): 330 euros mensuales.

Salario neto o líquido mensual de Rocío (salario bruto – IRPF – Seguridad Social):

1.650 – 330 – 120 = = 1.200 euros.

Si tiene 14 pagas al año, ¿cuál es su salario base anual?

El salario base anual de Rocío, suponiendo que tiene 14 pagas al año, es

de 19.600 euros (1.400 *14).

Page 6: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 174

Si el año 3 la tasa de paro es del 16 %, ¿en

cuánto ha descendido el paro? ¿Se habrá

creado empleo?

Tasa de variación = [(TP año3 – TP año2) / TP

año2] · 100 = [(16 – 18) / 18] · 100 = -11,11 %.

El paro ha descendido (de ahí el signo negativo)

entre los años 2 y 3 en un 11,11 %

6

Page 7: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 177 7

Page 8: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

8

https://datosmacro.expansion.com/paro

Page 9: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

9

https://datosmacro.expansion.com/paro

Page 10: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 177 10

¿Conviene hoy mantener el mismo modelo productivo o apostar por una

economía adaptada a la revolución digital del siglo XXI? Argumenta tu

respuesta.

El país que no adapte su sistema productivo a las nuevas tecnologías

tendrá mayores tasas de paro estructural. En una economía global, los

países más desarrollados y los que apuestan decididamente por impulsar el

capital humano y las políticas de I+D+i son los que tienen menores tasas de

desempleo y mayores niveles de productividad (y por ende, de salarios).

Ejemplos de ello son Alemania y EE. UU.

Por tanto, concluimos que conviene apostar por una economía adaptada

a la revolución digital del siglo XXI.

Page 11: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 182

2. ¿Cómo clasificarías a las siguientes personas dentro del esquema? a. Pedro, empleado temporal en un supermercado. Población activa, ocupado.

b. Remedios, abogada y estudiante de oposiciones. Población inactiva.

c. Sofía, licenciada; después de dos años sin trabajo, está pensando en emigrar. Población activa, parada.

d. Eduardo, inmigrante con permiso de trabajo en tareas agrícolas. Población activa, ocupado.

e. Silvia, regenta un restaurante. Población activa, ocupada.

f. Carlos, trabaja de voluntario en una ONG. Población inactiva si no busca un empleo; población activa y parado si está buscando un trabajo.

g. Ana, jubilada. Cobra una pensión. Población inactiva.

11

Page 12: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 183

3. ¿Qué diferencia hay entre población inactiva y

parada? ¿Y entre activa y ocupada? Razona tus

respuestas con algunos ejemplos.

La diferencia entre la población inactiva y la parada es

que los parados buscan un empleo y los inactivos, no.

Por ejemplo, un jubilado o un estudiante son inactivos

mientras que un desempleado registrado en el INEM y

que envía su currículum a las empresas forma parte de

la población activa parada. Los ocupados forman

parte de la población activa, al igual que los parados.

12

Page 13: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 183

4. En una pequeña localidad de 12.000 habitantes, 2.000 son menores de 16 años, 6.000 son activos, y de ellos, 5.000 están trabajando.

a. ¿Cuántas personas hay inactivas? ¿Cuántas están en paro? 4.000 personas inactivas y 1.000 personas paradas.

b. Calcula las tasas de actividad y de paro de este pueblo e interpreta los resultados.

TA = (PA / PT) · 100 = (6.000 / 10.000) · 100 = 60.

El 60 % de la población con 16 o más años está trabajando o quiere trabajar, pero no encuentra empleo.

TP = (PP / PA) · 100 = (1.000 / 6.000) · 100 = 16,6. El 16,6 % de las personas que pueden y quieren trabajar no encuentran empleo.

13

Page 14: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 183 14

5. En el mercado de trabajo:

a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las

que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo depende de forma

directa de la población activa y los salarios: cuanto mayores

sean, mayor será la oferta.

b. ¿Quiénes lo demandan y de qué depende? Son las empresas las

que demandan trabajo para producir bienes y servicios. A mayor

productividad y menor salario, las empresas demandarán más

trabajo.

c. Representa en un mismo gráfico la oferta y la demanda y

comenta las tres situaciones posibles: equilibrio, escasez y exceso

de trabajadores.

Si el salario (S2) es mayor que el salario de equilibrio (Se), aumentará la oferta de empleo y disminuirá la demanda, es decir, habrá un exceso de trabajadores y paro. Si por el contrario, el salario (S1) es menor que el salario de equilibrio, entonces la demanda de empleo será mayor que la oferta y habrá una escasez de trabajadores

Page 15: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 183

6. Elabora un mapa mental en el que se relacionen los conceptos de productividad, salario, avances tecnológicos y educación. Añade los comentarios que expliquen las relaciones. Respuesta abierta.

Posible respuesta: La educación y la formación incrementan el conocimiento de los trabajadores y, por tanto, la productividad.

Una sociedad es más productiva cuanto más desarrollada está desde un punto de vista tecnológico. Al aumentar la productividad, el valor del trabajo es mayor y aumenta el salario. Ejemplos como Alemania o EE. UU. ponen de manifiesto que cuanto más desarrolladas son las sociedades, más se incrementa la productividad, los salarios y el nivel de vida.

Además, las sociedades más desarrolladas son las que tienen menores tasas de paro.

15

Page 16: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 183 16

7. ¿Quién crees que gana más de las siguientes parejas y cuáles son las razones que lo justifican? a. Un bombero o un jardinero. Un bombero gana más que un

jardinero debido a la peligrosidad de su trabajo.

b. Un cirujano o un trabajador de la construcción. Un cirujano gana más que un albañil debido a que su formación es superior.

c. Un futbolista de élite o un funcionario. Un futbolista de élite gana muchísimo más que un funcionario debido a que la profesión de futbolista es una de las más valoradas por la sociedad.

d. Una administrativa o un administrativo de una misma empresa. Un administrativo o una administrativa de la misma empresa deberían ganar lo mismo siguiendo la lógica de a un mismo trabajo, un mismo sueldo. Si no es así, existe discriminación salarial en función del sexo.

Page 17: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 183 17

8. Con respecto a los salarios:

a. Relaciona en un esquema salario base, salario bruto y salario neto.

b. ¿Cómo se pasa del salario bruto al salario neto? Para hallar el salario

neto se restan al salario bruto las cotizaciones a la Seguridad Social y las

retenciones a cuenta del IRPF.

c. ¿Qué es el salario mínimo interprofesional? ¿Cuál es su función? El

salario mínimo interprofesional (SMI) es el salario mínimo mensual que, por

ley, puede cobrar un trabajador por cuenta ajena a jornada completa y

en cualquier profesión. La función del SMI es que toda persona que

trabaje tenga un salario suficiente para cubrir las necesidades básicas.

SMI 2020 mensuales son de 950€

Page 18: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 183 18

9. Actividad PISA. Todos los meses, a Juana le ingresan el sueldo

en su cuenta bancaria. En el cuadro está su nómina de julio. ¿Cuánto dinero ingresó la empresa en la cuenta de Juana el 31 de julio?:

a. 300 zeds

b. 2.500 zeds

c. 2.800 zeds

d. 19.600 zeds

Page 19: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 183 19

10. Comenta estos titulares de noticias relacionándolos con los contenidos de la unidad:

a. La escasa cualificación de muchos jóvenes dificulta su integración laboral. A menor formación, menor productividad y menores posibilidades de empleo, en especial en las sociedades más desarrolladas, donde la demanda de empleo se centra en los trabajadores más capacitados.

b. Crecen los españoles que emigran a Europa. En España, los jóvenes españoles se enfrentan a una tasa de paro que ronda el 50 %. Debido a esta situación, muchos jóvenes (en especial los más formados) están buscando trabajo en otros países, siendo la Unión Europea el mercado natural de búsqueda.

c. Con la llegada del verano disminuye el desempleo. En países donde el turismo es un sector con un gran peso en la economía, como es el caso de España, en los períodos estivales crece el empleo. Pero se trata de un empleo estacional que se suele destruir acabado el verano.

Page 20: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 183 20

11. Explica quiénes constituyen la población desempleada y qué costes económicos y sociales genera el paro. ¿Cómo se mide el desempleo y qué método es más fiable?

Los desempleados son las personas que tienen los requisitos legales para poder trabajar, buscan empleo activamente y, sin embargo, no lo encuentran.

El trabajo proporciona los recursos económicos necesarios para costearse la vida, pero también forma parte del desarrollo y crecimiento personal. Por eso, un parado, además de no obtener los ingresos necesarios para vivir, suele ver mermada su autoestima. El desempleo tiene también un importante coste económico para el país, debido a la pérdida de producción potencial y al despilfarro de recursos.

Para medir el desempleo se siguen dos fuentes: el paro registrado a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la encuesta de población activa (EPA). Las cifras de paro registrado suelen ser inferiores a las de la EPA, ya que no todos los desempleados se inscriben en las oficinas de empleo, por lo que la EPA es un medidor más fiable (y además, está homologada internacionalmente).

Page 21: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 183 21

12. ¿Cómo explican los defensores del liberalismo económico las causas del desempleo y qué medidas proponen para mejorarlo? ¿Y los keynesianos?

Los liberales argumentan que el paro es un problema derivado de la falta de flexibilidad del mercado laboral. La intervención del Estado en el mercado laboral a través de una regulación excesiva y de las condiciones pactadas con los sindicatos hace que los salarios no se ajusten a la oferta y la demanda, generando desempleo. El salario mínimo interprofesional es un buen ejemplo de dicha rigidez. La receta clásica para luchar contra el paro es desregularizar y flexibilizar el mercado laboral, siendo la ley de la oferta y la demanda la que regule libremente dicho mercado.

Para los keynesianos, el paro se debe a una falta de demanda de bienes: cuando el sector empresarial no vende lo suficiente, no genera empleo. La solución para luchar contra el paro consistiría en tomar medias que impulsasen la demanda de bienes y servicios.

Page 22: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 183 22

13. Explica por qué se producen los distintos tipos de desempleo y pon ejemplos de cada uno de ellos.

Desempleo friccional o transitorio: se produce cuando las personas están temporalmente sin empleo debido, por ejemplo, a un cambio de trabajo, una mejora en la formación o el cuidado de los hijos.

Paro estacional: se debe a que no en todas las estaciones existen las mismas posibilidades de empleo. Por ejemplo, en la costa española hay una gran demanda de trabajo en el sector hostelero en verano, pero llegado el mes de octubre, buena parte de los contratos terminan.

Desempleo cíclico: las economías, cuando se encuentran en auge, producen gran cantidad de bienes y servicios, lo que va ligado a bajas tasas de paro. Por el contrario, cuando la economía está en crisis aumenta el paro porque se produce una menor cantidad de bienes y servicios. Un buen ejemplo es la crisis financiera, que comenzó en 2008 y ha generado altas tasas de paro en muchos países.

Paro estructural: se produce cuando la formación y experiencia de los trabajadores no coincide con la demanda de empleo. Por ejemplo, podemos pensar en un mercado en el que se deja de demandar mano de obra para trabajar en la mina y en el que no hay una oferta suficiente de ingenieros informáticos para cubrir la demanda existente en este campo.

Page 23: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 183 23

14. Clasifica las siguientes medidas contra el paro y explica cómo afectan al desempleo. a. Reducción de la jornada laboral. Medida sobre la oferta de trabajo. Al reducir la jornada laboral, se disminuye el exceso de oferta de horas de trabajo, lo que contribuye a reducir el paro.

b. Subvenciones al sector agrícola. Medida sobre la demanda de trabajo. Al subvencionar las tareas agrícolas, la agricultura será más rentable y se empleará más gente en este sector.

c. Fomento de la iniciativa empresarial. Medida sobre la demanda de trabajo. Fomentar la iniciativa empresarial implica que muchos más emprendedores salgan del paro por la vía del autoempleo.

d. Cursos de formación y cualificación profesional. Medida en materia de información y formación. Impulsar la formación empresarial implica aumentar la cualificación y, por tanto, la productividad. Las empresas demandan más trabajadores cuanto más productivos son.

e. Nuevas obras públicas. Medida sobre la demanda de trabajo. La licitación y ejecución de obras públicas genera demanda de empleo por parte de las empresas encargadas de llevar a cabo los proyectos.

Page 24: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Página 183 24

15. ¿Cuáles son las nuevas tendencias en el empleo y en qué ámbitos se desarrollarán? Identifica para cada ámbito dos nuevas profesiones con futuro. Existen cuatro grandes áreas con un gran potencial para generar empleo denominadas nuevos yacimientos de empleo. Estos yacimientos son:

1. Nuevas tecnologías. Ejemplos: programadores de aplicaciones para dispositivos móviles y community managers.

2. Salud y bienestar. Ejemplos: técnicos en prevención y asistencia a la violencia de género y auxiliares de ayuda a domicilio.

3. Desarrollo sostenible. Ejemplos: arquitectos bioclimáticos y asesores en cambio climático.

4. Turismo y ocio. Ejemplos: asesores de servicios turísticos online y especialistas en gastroturismo.

Page 25: Resolución de Actividades del Tema 10 · 14 5. En el mercado de trabajo: a. ¿Quiénes ofrecen trabajo y de qué depende? Son las personas las que ofrecen trabajo. La oferta de trabajo

Bibliografía 25

Manual Economía: Andrés Cabrera Bautista. >SM 2006.