resistencia

7
PRACTICA #6 RESISTENCIA EN FUNCION DE TEMPERATURA Objetivos Generales .- Verificar experimentalmente la variación de la resistencia de un conductor con la temperatura. Objetivos Específicos .- Realizar las conexiones necesarias para armar el circuito llamado “PUENTE DE WHEATSTONE”. Calentar un horno eléctrico e introducir en el una resistencia de Platino (Conductor). Determinar el valor de la resistencia del conductor a diversas temperaturas, ajustando un par de reóstatos a una condición tal que la corriente que pasa por el Amperímetro se anule. Para las condiciones del inciso c medir las longitudes de las dos resistencias variables de constantan. Mediante la ecuación de la variación lineal de la resistencia con respecto a la temperatura, determinar el coeficiente térmico de variación de la resistividad del Platino mediante regresión lineal. Determinar la exactitud de la practica a través del error absoluto, el error relativo porcentual. Descripción de la Práctica .- Material y Equipo utilizado .- Un filamento delgado de constantan. Amperímetro. Horno electrico con termómetro incorporado. Voltímetro. Resistencia de Platino. Fuente de voltaje continuo. Resistencia de 100 ohmios. Cables de conexión.

Upload: milton-choque

Post on 04-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

awdasdsdad

TRANSCRIPT

Page 1: resistencia

PRACTICA #6

RESISTENCIA EN FUNCION DE TEMPERATURA

Objetivos Generales.-Verificar experimentalmente la variación de la resistencia de un conductor con la temperatura.

Objetivos Específicos.-

Realizar las conexiones necesarias para armar el circuito llamado “PUENTE DE WHEATSTONE”.

Calentar un horno eléctrico e introducir en el una resistencia de Platino (Conductor).

Determinar el valor de la resistencia del conductor a diversas temperaturas, ajustando un par de reóstatos a una condición tal que la corriente que pasa por el Amperímetro se anule.

Para las condiciones del inciso c medir las longitudes de las dos resistencias variables de constantan.

Mediante la ecuación de la variación lineal de la resistencia con respecto a la temperatura, determinar el coeficiente térmico de variación de la resistividad del Platino mediante regresión lineal.

Determinar la exactitud de la practica a través del error absoluto, el error relativo porcentual.

Descripción de la Práctica.-

Material y Equipo utilizado.-

Un filamento delgado de constantan. Amperímetro. Horno electrico con termómetro incorporado. Voltímetro. Resistencia de Platino. Fuente de voltaje continuo. Resistencia de 100 ohmios. Cables de conexión.

Page 2: resistencia

Datos Experimentales

Tabla 6.1.

Variacion de la Resistencia del Platino con la Temperatura.-Datos Experimentales

No T( C) L1(m) L2(m) R( ) Rx( ) oC-1

1 44 0,20 0,80 100,2 25,05 0,019982 70 0,30 0,70 100,2 42,94 0,030583 74 0,35 0,65 100,2 53,95 0,040384 75 0,40 0,60 100,2 66,80 0,053575 76 0,45 0,55 100,2 81,98 0,.06873

oC-1

0,042648

Datos Analiticos teorico oC-1

0,03,92

oC-1

Determinación de la resistencia del conductor a la Temperatura T. (Rx).

Calculo de mínimos cuadrados.-

x y xy x^2 y^228,00 96,08 2690,18 784,00 9230,9852,00 108,33 5633,32 2704,00 11736,0472,00 117,39 8452,15 5184,00 13780,6591,00 124,72 11349,43 8281,00 15554,83112,00 132,56 14846,50 12544,00 17571,62355,00 579,08 42971,58 29497,00 67874,12

Page 3: resistencia

FORMULA PARA A1

Ahora se hace la relación siguiente:m = R * 0

0 = m / R = 0.43265797 / 100

GRAFICA RX VS T

90,00

95,00

100,00

105,00

110,00

115,00

120,00

125,00

130,00

135,00

0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00

T

R(x

)

Tabla 6.3

0 (exp) =4.50 E-3 oC-1

Page 4: resistencia

Coeficiente termico del platino.-

Xc(teorica) Xc(exp) Ea E%( ºC)-¹ ( ºC)-¹   (%)3,90E-03 4,50E-03 6,03E-04 15,47

Calculo de errores:

Conclusiones:

Cuellar Cerezo Miguel Angel:

En conclusión podemos decir que la resistencia de un conductor viene determinado por una propiedad de la sustancia que la compone conocida como conductividad por la longitud, por la superficie transversal del objeto así como por la temperatura.Por lo tanto podemos decir que en una temperatura dada la resistencia es proporcional a la longitud del conductor e inversamente proporcional a su conductividad y a su superficie transversal. Generalmente la resistencia de un material aumenta cuando crece la temperatura ya que lo pudimos verificar en el práctico realizado.

Cuestionario.-

1 - ¿Qué le Indica a Ud., el valor del coeficiente térmico de variación de la resistividad y de un material?R.- El valor del coeficiente de resistividad o es característico de cada material conductor aunque no constante en cierta medida varia con la temperatura así para los metales puros comprendidos en el intervalo de temperatura [0-100] que cumple la expresión.

Page 5: resistencia

2 – Con el aumento de la temperatura no solo varia la resistencia sino también la longitud y sección transversal de la resistencia, de acuerdo a los fenómenos de dilatación lineal y superficial porque no se tomo encuentra estas variaciones en la realización de la práctica.R.- La resistencia es directamente es proporcional a la longitud e inversamente proporcional a la sección del conductores factor por su parte es el coeficiente de resistividad y resistencia especifica del conductor que corresponde a la resistencia de un filamento de longitud y sección unitaria.

3 – Que otros materiales semiconductores conoce. Germanio Silicio Termistor Transistor

4 - Cite algunas aplicaciones de los conductores.R.- Los conductores de primera clase tales como los metales y el carbono en los que se produce una diferencia potencial al ponernos en contacto heterogéneo y conductores de segunda clase entre los que se cuentan las disoluciones electrolíticas que generan diferencias de potencial al ser introducidos en una cadena de conductores metálicos.

Bibliografía:

HALLIDAY, D,: RESNIK,R Y KRANE, K “FISICA “ SHAUM “ESTADISTICA” www.goodfellow.com

RESISTENCIAvariación de la resistencia en función de la temperatura1.-Introducción.-teoría sobre la parte experimentalEj. la ley de coulomb De que se trata la Ley de coulomb, quien determino las leyes de la ley de coulomb2.-Objetivo General.-Demostrar la veracidad y verificar la Ley de Coulomb (uno solo)2.2.-Objetivos específicos.-los procedimientos que se realiza para realizar el experimentoEj.- medir la distancia entre las dos esferas Instalar la balanza de torsión 3.-Equipo y material utilizado.-Un fexometro Una varilla Generador de bandergraf4.-Esquema del experimento Dibujo uso de simbología 5.-tablas tabulación de datos experimentales y analíticos Tabla 1.-Experimentales

Page 6: resistencia

Tabla 2.-Analíticos

0

6.-Cálculos.-presentación de formulas y relaciones

q1=carga de la esfera 1q2=carga de la esfera 2e0=permitividad de medio F=fuerza eléctrica de atracción o de repulsión entre las dos esferas 7.- tabulación de resultados

8.-grafica

9.-ajuste de curvas a0

a1

10.-erroresDatos analíticos con datos experimentales Datos analíticos con datos ajustados 11.-cuestionario.-12.-conclusiones.-es un análisis de los objetivos y las graficas 13.-bibliografía