resinas

75
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CLIÍNICA ODONTOLÓGICA ACATLÁN OPERATORIA DENTAL III “Por mi raza hablará el espíritu” Rosas López María del Socorro UNIDAD 8. RESINAS. ROSAS LÓPEZ MARÍA DEL SOCORRO PROFESORES: JUAN JORGE PONCE DE LEON CHAVEZ REY FERNANDO DUARTE SALAZAR RODRIGO PEREZ CORREA GRUPO 2417

Upload: coco-manhattan

Post on 08-Jul-2015

711 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resinas

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

IZTACALA

CLIÍNICA ODONTOLÓGICA ACATLÁN

OPERATORIA DENTAL III

“Por mi raza hablará el espíritu”

Rosas López María del Socorro

UNIDAD 8. RESINAS.

ROSAS LÓPEZ MARÍA DEL SOCORRO

PROFESORES: JUAN JORGE PONCE DE LEON

CHAVEZ

REY FERNANDO DUARTE SALAZAR

RODRIGO PEREZ CORREA

GRUPO 2417

Page 2: Resinas

Composición

Rosas López María del Socorro

Page 3: Resinas

Matriz orgánica. Está constituida por un bis-gma (bisphenol glicidil metacrilato) o un

poliuretano, que pueden ser considerados el cuerpo de la resina compuesta. Para disminuir

la viscosidad de este sistema de resina, facilitando así su manipulación y aplicación en las cavidades, se agregan monómeros de baja

viscosidad, tegdma (trietileno glicol dimetacrilato), edgma (etileno glicol

dimetacrilato).

b) Relleno inorgánico. Estos se adicionan a la matriz de la resina,

con el objetivo de mejorar las propiedades. Se utilizan entre

estos: vidrio de bario, zinc, estroncio, silicato-litio-aluminio.

c)Agente de unión relleno / matriz. Se emplea con el

objetivo de unir las dos fases de componentes entre

Otros componentes: también forman parte de la resina: agentes inhibidores, activadores de la polimerización y radiopacificadores. En

cuanto a los sistemas activadores o iniciadores tenemos los activados

químicamente y los fotoactivados. En los sistemas fotoactivados, la presentación es en forma de pasta, que contiene las sustancias

químicas que desencadenarán la reacción en presencia del agente activador, o sea luz uv

(luz ultravioleta) o lv (luz visible).

Rosas López María del Socorro

Page 4: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 5: Resinas

Clasificación de las resinas

según ADA

Rosas López María del Socorro

Page 6: Resinas

Rosas López María del Socorro

Todos los demás

usos.

Clase B

Caras oclusales

Clase A

Page 7: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 8: Resinas

Clasificación por tamaño de la

partícula.

Rosas López María del Socorro

Page 9: Resinas

Rosas López María del Socorro

Macro

relle

no Sus moléculas

son de formas irregulares y tamaño grande. No se puede pulir, Ni sacar brillo.piezas posteriores

Mic

rore

lleno Partículas

pequeñas pero sin mucha resistencia.Indicaciones: clases III, IV y V Híb

rid

os

Combinación de partículas de macrorrelleno y microrrelleno. Unas dan estética y otras dureza y mejor efecto óptico. Se pueden pulir y sacar brillo

Page 10: Resinas

Rosas López María del Socorro

Nano

rrelle

no

o flu

ida

s Son resistentes y estéticas. Son muy viscosas y/o pegajosas.

Meg

arr

elle

no

o

co

nd

en

sa

da

s

Con alto contenido de cuarzo, es menos fluida. Liberan Ca, Fl y grupos hidroxilos que son liberados al disminuir el PH bucal, siendo ideales para la remineralizacióndentaria. Antes de ésta se debe colocar una fluida. Recomendables en piezas posteriores.

Page 11: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 12: Resinas

Composición de las resinas

compuestas.

Rosas López María del Socorro

Page 13: Resinas

Molécula tegdma= trietilenglicoldimetacrilato

Material orgánico (matriz)

Molécula bis-gma = bisfenol a glicidil

dimetacrilato.• Molécula udma =

dimetacrilato de uretano.

Rosas López María del Socorro

Page 14: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 15: Resinas

Clasificación según el tamaño

del componente principal de

relleno.

Rosas López María del Socorro

Page 16: Resinas

Rosas López María del Socorro

Convencional: de 8 a 12

micrómetros

Partícula pequeña: 1 a

5 um

Microrrelleno: 0.04 a 0.4 um

Híbridas: 0.6 a 1

micrómetro

Page 17: Resinas

Resina compuesta tradicional

El material de relleno mas usado es el cuarzo molido el tamaño o

diámetro es de 8 a 12 micras y la carga del relleno es de 70 a 80 % en

peso.

La dureza es mucha mayor que la de las resinas acrílicas sin relleno y

estos son mucho mas resistentes al desgaste.

Una desventaja es la superficie áspera que surge como resultado del

uso y la abrasión en la matriz de la resina blanda .

Page 18: Resinas

Resina compuesta micro

rellena

Para superar los problemas de la aspereza superficial en

el caso de las resinas tradicionales :

Se sintetizo una clase de material que usa

partículas de sílice coloidal como relleno inorgánico

tienen un tamaño de 0.02 a 0.04 micras de diámetro por

lo que son 200 o 300 veces mas pequeñas que la

partícula corriente de cuarzo

Si la restauración soporta cargas mayores fractura

sin embargo por su superficie lisa se han vuelto el

material para restauración de dientes anteriores en

sitios donde la carga no es mucha

Page 19: Resinas

Resinas de partículas

pequeñas

Posee las mejores propiedades físicas y mecánicas.

Al aumentar el contenido del relleno aumentan casi

todas las propiedades del material

Este material tiene mayor resistencia por lo cual se

sugiere su uso para aplicaciones con grandes cargas y

desgaste.

Page 20: Resinas

Resinas compuestas híbridas

Contiene 2 tipos de partículas :

El sílice coloidal

Partículas pulverizadas de vidrios que contiene metales pesados y el contenido de relleno es de 75 a 80 % el peso

Se usa ampliamente en restauraciones clase IV

Indicaciones para restauraciones con resina

1.- Lesiones interproximales de los dientes anteriores (clase III)

2.- Lesiones vestibulares de los dientes anteriores

3.- Lesiones vestibulares de premolares

4.- Perdida de ángulos incisales

5.- Fractura de dientes anteriores

Page 21: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 22: Resinas

Manipulación y comportamiento

de los composites.

Rosas López María del Socorro

Page 23: Resinas

Tipo I: de activación química o

autopolimerizables.

Tipo II: de activación por energía externa o

fotopolimerizables y también se incluyen las de polimerización dual.

Rosas López María del Socorro

Page 24: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 25: Resinas

Clasificación según su

activación.

Rosas López María del Socorro

Page 26: Resinas

Manipulación

La manipulación puede ser de tres tipos:

Autopilimerización.

Fotopolimerización

Duales o de crecimiento mixto

Rosas López María del Socorro

Page 27: Resinas

AutopolimerizaciónC

ara

cte

rísticas

• Se presentan bajo la forma de dos pastas, una pasta y un líquido o polvo y líquido.

De

sve

nta

jas

• Limitación del tiempo de trabajo.

• Incorporación de burbujas de aire al material.

• Mezclado no siempre homogéneo

• Polimerización complicada.

Rosas López María del Socorro

Page 28: Resinas

Resinas Acrílicas

Las podemos considerar como un material plástico, es un material que puede tener propiedades que no pueden ser igualadas por otros materiales dentales ya que pueden ser

utilizadas para la construcción

de prótesis, férulas, aparatos de

Ortodoncia, Porta impresiones,

Prótesis totales y en la

construcción de placas base.

Page 29: Resinas

Composición

Se compone de :

• Un polímero (polvo) : tiene poli metacrilato de metilo.

• Un monómero (líquido) : metacrilato de metilo.

Que mezclándose nos da como resultado un plástico duro y cristalino.

Existen 2 formas básicas de polimerización donde el:

• El activador es el calor y se le conoce como termopolimerizable

• La otra por medio químico que reacciona a la temperatura ambiente como autopolimerizable

Page 30: Resinas

Cuidados

Tanto el polvo como el líquido deben guardarse en un lugar

fresco y con poca luz

Deben permanecer perfectamente sellados para evitar su

contaminación o evaporación

Evitar que el líquido toque el hule de la goma del gotero porque

al contaminarse producirá un cambio de coloración final de la

restauración

Al agregar el polvo al líquido se debe de cuidar que la punta del

gotero no lo toque porque si regresamos el gotero sin limpiar se

contaminará

Aquellas porciones de polvo que no hayan sido utilizadas

deberán deshacerse o retirarse

Nunca deben ponerse e contacto con oxido de zinc y eugenol

pues este es un retardador de la polimerización.

Page 31: Resinas

Manipulación

Rosas López María del Socorro

Page 32: Resinas

Manipulación

Rosas López María del Socorro

Se lleva a la cavidad , se sobre obtura y

se presiona con una matriz de celuloide (3

a 5 min.).

Page 33: Resinas

Restauración de clase III y IV

Rosas López María del Socorro

Page 34: Resinas

Restauración de clase III y IV

Rosas López María del Socorro

Page 35: Resinas

Resina

autocurable

Rosas López María del Socorro

Page 36: Resinas

Resina

autocurable

Rosas López María del Socorro

Page 37: Resinas

FotopolimerizaciónC

ara

cte

rísticas

• Se presentan en forma de jeringas comunes o en cápsulas predosificadas.

• Permiten obtener restauraciones más densas con menos poros y mayor grado de conversión de los productos químicos que lo integran.

Rosas López María del Socorro

Page 38: Resinas

Composición y usos.

• Sistemas curados con peróxido de benzoilo, es un polvo fino de poli

metacrilato de metilo y una amina

• Sistemas activados con luz UV (ultravioleta)

• Sistemas iniciados con tributil boreano

• Usos

Cementado de restauraciones, de resinas y coronas, brackets, bandas

de Ortodoncia.

Page 39: Resinas

Restauración de clase III y IV

Rosas López María del Socorro

Obturación por capas con funda

de celuloide o banda.

Page 40: Resinas

Resina

fotopolimerizable

Rosas López María del Socorro

Page 41: Resinas

Resina

fotopolimerizable

Rosas López María del Socorro

Page 42: Resinas

Resina

fotopolimerizable

Rosas López María del Socorro

Page 43: Resinas

Duales C

ara

cte

rísticas

• Se presentan en forma similar a los de autocurado.

• Útiles para para los sitios donde no hay un buen acceso para la luz de la lámpara de polimerización.

Activa

ció

n • Comienzan con autocurado para después continuar con fotocurado.

Rosas López María del Socorro

Page 44: Resinas

Resina dual

Rosas López María del Socorro

Page 45: Resinas

Resina dual

Rosas López María del Socorro

Page 46: Resinas

Usos

Rosas López María del Socorro

Page 47: Resinas

Rosas López María del Socorro

Restauraciones en anteriores y

posteriores (lesiones cariosas, por

trauma, por erosión)

Colocación de

brakets

Cementación de

restauraciones indirectas.

Selladores de fosetas y fisuras.

Page 48: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 49: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 50: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 51: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 52: Resinas

Ácido gravador

Rosas López María del Socorro

Page 53: Resinas

Presentaciones

Rosas López María del Socorro

Líquido en jeringa o

frasco gotero.

Gel en jeringa.

Page 54: Resinas

Aplicación

Rosas López María del Socorro

Coloca ácido fosfórico en una concentración 30 a 37 %,

durante 15 a 60 seg.(degradación de sustancia interprismatica a 25 micras de

profundidad). Enjuagar con abundante agua y secar

Page 55: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 56: Resinas

Agente adhesivo

Rosas López María del Socorro

Page 57: Resinas

Composición

Rosas López María del Socorro

Contienen una molécula de bis-gma, es hidrófoba, disuelta con alcohol o acetona, no contiene relleno. (esmalte).

Hema(hidroxietilmetacrilato) y 4 meta ( 4 metiloxietiltrimelítico).

Silano orgánico

Page 58: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 59: Resinas

Lámparas para

fotopolimerizar

Rosas López María del Socorro

Page 60: Resinas

Rosas López María del Socorro

Luz láser. Luz de plasma.

Luz halógena.

Luz

emitida

por

diodos

(led)

Page 61: Resinas

Características

Rosas López María del Socorro

Arco de plasma

Láser de árgon

Longitud de onda de 400 a 470 nanómetros.

Page 62: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 63: Resinas

Lámparas para fotocurar

Rosas López María del Socorro

Page 64: Resinas

Lámpara de luz halógena

Rosas López María del Socorro

Generada por un foco de halógeno

Pasa por un filtro azul

Se trasmite por fibra óptica a

una punta rígida.

No se debe observar esta

luz.

Page 65: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 66: Resinas

Lámpara led.

Rosas López María del Socorro

Son más pequeñas

InalámbricasContiene una punta móvil de

360 grados

Bateria con un tiempo de

trabajo de 45 min.

No se calienta No hace ruido

Page 67: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 68: Resinas

Características y propiedades de

las resinas.

Rosas López María del Socorro

Page 69: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 70: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 71: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 72: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 73: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 74: Resinas

Rosas López María del Socorro

Page 75: Resinas

Bibliografía

Rosas López María del Socorro

Barceló Santana Federico H., Palma Calero

Jorge Mario; MATERIALES DENTALES

CONOCIMIENTOS APLICADOS; Editorial

Trillas; México 2008; 264p.

Barrancos Mooney Julio, Barrancos Patricio J;

OPERATORIA DENTAL INTEGRACIÓN

CLÍNICA; Editorial Médica Panamericana;

2006; 1345páginas.