reservas probadas hidrocarburos méxico suben levemente

5
RESERVAS PROBADAS HIDROCARBUROS MÉXICO SUBEN LEVEMENTE: PEMEX Martes 28 de febrero de 2012 MEXICO DF, 28 feb (Reuters) - Las reservas probadas de hidrocarburos de México se ubicaron en 13,810 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce) al 1 de enero del 2012, un alza marginal de 14 millones de bpce con respecto al año previo, informó el martes la empresa estatal Pemex. El monopolio estatal México tiene 100% de reservas probadas Pemex alcanza por primera vez este nivel de reposición de petróleo, afirma el presidente Calderón; en la década pasada el monto en exploración era menor a 2,000 mdp, ahora pasa los 30,000 mdp, dice. Publicado: Domingo, 26 de febrero de 2012 a las 16:31 El presidente Calderón inauguró la Plataforma Bicentenario, ubicada al sur de Tamaulipas. (Foto: Thinkstock) GOLFO DE MÉXICO (Notimex) — Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó el 100% de sus reservas probadas de petróleo, por lo que de cada barril que se extrae hay otro que lo sustituye. Lo anterior garantiza la viabilidad y producción del combustible, así como el futuro de los mexicanos y del desarrollo nacional, afirmó el presidente Felipe Calderón Hinojosa. 13

Upload: adolfo-a-leon-corzo

Post on 24-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

petroleo

TRANSCRIPT

Page 1: Reservas Probadas Hidrocarburos México Suben Levemente

RESERVAS PROBADAS HIDROCARBUROS MÉXICO SUBEN LEVEMENTE: PEMEX

Martes 28 de febrero de 2012

MEXICO DF, 28 feb (Reuters) - Las reservas probadas de hidrocarburos de México se ubicaron en 13,810 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce) al 1 de enero del 2012, un alza marginal de 14 millones de bpce con respecto al año previo, informó el martes la empresa estatal Pemex.

El monopolio estatal

México tiene 100% de reservas probadas

Pemex alcanza por primera vez este nivel de reposición de petróleo, afirma el presidente Calderón; en la década pasada el monto en exploración era menor a 2,000 mdp, ahora pasa los 30,000 mdp, dice.Publicado: Domingo, 26 de febrero de 2012 a las 16:31

El presidente Calderón inauguró la Plataforma Bicentenario, ubicada al sur de Tamaulipas. (Foto: Thinkstock)

GOLFO DE MÉXICO (Notimex) — Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó el 100% de sus reservas probadas de petróleo, por lo que de cada barril que se extrae hay otro que lo sustituye.

Lo anterior garantiza la viabilidad y producción del combustible, así como el futuro de los mexicanos y del desarrollo nacional, afirmó el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

El mandatario recordó que a principios de la década pasada la inversión en exploración era de menos de 2,000 millones de pesos, y ahora, sostuvo, rebasa los 30,000 millones de pesos.

El titular del Ejecutivo federal manifestó que además de haber una mayor inversión en Pemex Exploración, "se está revirtiendo un grave problema que tenía el país y que ponía en riesgo la producción y subsistencia misma de Petróleos Mexicanos hacia el futuro".

13

Page 2: Reservas Probadas Hidrocarburos México Suben Levemente

El presidente inauguró la Plataforma Bicentenario, ubicada al sur de Tamaulipas, en aguas del Golfo de México. Al acto acudieron el gobernador estatal, Egidio Torre Cantú; el titular de la paraestatal, Juan José Suárez Coppel, y el secretario de Energía, Jordy Herrera Flores.

Calderón Hinojosa señaló que este complejo petrolero se sumará a una nueva plataforma denominada Pegaso, la cual podrá perforar durante este año al menos seis pozos en aguas profundas y en aguas ultra profundas.

Con ello, aseguró, Pemex se ubica como una de las empresas más importantes del mundo en trabajos de exploración en este tipo.

El mandatario precisó que en lo que va de esta administración se han inaugurado 15 pozos exploratorios con un éxito geológico de 67% y un éxito comercial de 40%, cuando en este último rubro en pozos similares de Estados Unidos se alcanza 29%.

"Pemex ha alcanzado finalmente la tasa de restitución de reservas de producción de más de 100%, con lo cual alcanzamos la cifra que nos habíamos propuesto los mexicanos", acotó.

El lunes pasado, México y Estados Unidos firmaron un acuerdo sobre la explotación de yacimientos transfronterizos que involucra hasta 50,000 millones de barriles hallados del lado mexicano del Golfo, y que a un precio promedio actual de 100 dólares por tonel, significarían hasta 5 billones de dólares.

"Estados Unidos estima sus reservas en esa área en alrededor de 50,000 millones de barriles, y México estima algo similar. Esta es la cantidad de petróleo que puede haber en juego", explicó a CNNExpansión Miriam Grunstein, investigadora del Centro de Estudios y Docencia Económicas (CIDE).

El acuerdo, que aún deberá ser aprobado por los poderes legislativos de ambos países, extiende la zona de explotación de los campos con reservas probadas que se encuentren en toda la zona del Golfo de México.

Pemex registraba reservas probadas de 13,800 millones de barriles de petróleo equivalente (aceite y gas) a enero de 2011, mientras que en aguas profundas del Golfo de México estima que hay 26,500 millones de barriles del combustible equivalente en recursos prospectivos; es decir, que se estima que pueden existir en la zona.

El país compartiría la renta de cada barril que se extraiga de estos yacimientos en aguas profundas, que hasta ahora son inaccesibles para Pemex.

México, con reservas probadas de crudo para 10 años, afirma Pemex

27 Febrero, 2012 - 20:34

Page 3: Reservas Probadas Hidrocarburos México Suben Levemente

Karol García / El Economista

Foto EE: Archivo

De acuerdo con el último reporte consolidado de Petróleos Mexicanos (Pemex), las reservas 1P o probadas -de las cuales se tiene certeza de su existencia y posibilidades técnicas de extracción- de líquidos y gas ascienden a 13,800 millones de barriles y tuvieron una baja de 1.44% en relación con el año anterior, cuando fueron de 13,990 millones de barriles.

En los últimos cinco años han bajado 11%, ya que se colocaban en 15,800 millones de barriles.

Aun así, expresó Juan José Suárez Coppel, director de Pemex, en entrevista con Oscar Mario Beteta en Radio Fórmula, México cuenta con aproximadamente 10 años de producción de reservas probadas, de las cuales 20% es gas.

De estas reservas, según Pemex, el recurso que ya se encuentra desarrollándose es de 9,300 millones de barriles, mostrando una baja en este rubro, ya que en el 2009 eran de 9,600 millones y hace cinco años de 10,650 millones de barriles.

Las reservas 2P, probadas y probables -que son la suma de las 1P y de los recursos de los cuales se conoce su existencia, pero aún no se cuenta con los recursos técnicos para su extracción- de líquidos y gas son de 28,810 millones de barriles y, gracias a nuevos descubrimientos, mostraron un ascenso en relación con el año anterior, cuando se

Page 4: Reservas Probadas Hidrocarburos México Suben Levemente

reportaron 28,230 millones de barriles, a pesar de que también han bajado, ya que en el 2006 eran de 30,770 millones de barriles.

Finalmente, las reservas 3P o probadas, probables y posibles -a las cuales se agregan los recursos que a pesar de que se sabe que están ahí existen posibilidades de que no resulte posible su extracción- son de 43,070 millones y bajaron de 43,080 en el 2009, y de 45,380 que se tenían reportados en el 2006.

Al respecto, Suárez Coppel dijo que México tiene asegurados 30 años de producción, pero se debe aplicar la tecnología adecuada e invertir en gente y recursos como país, con el fin de producir las tres décadas a un buen nivel.

“A este nivel es importante, porque sentimos que con este recurso, si invertimos lo suficiente en estos siguientes años, podremos recuperar los 3 millones de barriles de petróleo crudo hacia la segunda mitad del sexenio que entra”, refirió.

La vida promedio de las reservas 2P, hasta el último reporte consolidado de Pemex, ascendió a 20.8 años.