reseñamapas

3
Elementos Mapas mentales Por: Jazmín Sambrano Mapas conceptuales Por: Verónica Maricoy G. & José A. Vergara R. Tema central El tema central de la autora es enseñar la de definición de lo que es un mapa mental, que características debe de tener, en que los podemos aplicar y cuales sus beneficios de realizarlos. Conocer el concepto de mapas conceptuales como estrategia para el aprendizaje, que elementos deben tener estos y como se puede realizar. Propósitos del autor El propósito de esta lectura es mostrarnos la importancia que tienen los mapas mentales para el aprendizaje. El objetivo de los autores es el de aplicar el mapa conceptual como herramienta alternativa para el aprendizaje. Subtemas diferentes Historia de los mapas Definición y aplicación de palabras clave. Beneficios y materiales al realizar un mapa mental Como se procesa la información al realizar un mapa mental Como ayudan los mapas conceptuales en el conocimiento y la comprensión Los mapas conceptuales como una forma de evaluar el proceso de aprendizaje. Subtemas similares Definición de cada mapa Características que deben cumplir los mapas En donde se pueden aplicar cada mapa Procedimiento que lleva realizar cada mapa Conclusión del autor La autora hace realizando una reflexión de los genios, pues nos dice que para ella la práctica de los mapas hace a los genios. Los autores del texto no ofrecen conclusiones debido a que el texto es algo generalizador pues sus conceptos no son propios. Reflexión personal Mi opinión personal es un tema el cual deja un gran aprendizaje, pues yo creía que el mapa mental solo era poner imágenes y conceptos, pero ahora sé que no, pues es una gran herramienta para el aprendizaje. Mi opinión personal de este tema es que al realizar los mapas conceptuales podemos estandarizar los conceptos en pocas palabras y tener una imagen panorámica de todo un tema, sintetizado y claro.

Upload: chaparra-jojoj

Post on 09-Jul-2015

64 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseñamapas

Elementos Mapas mentales

Por: Jazmín Sambrano

Mapas conceptuales Por: Verónica Maricoy G. & José A. Vergara R.

Tema central

El tema central de la autora es enseñar la de definición de lo que es un mapa mental, que características debe de tener, en que los podemos aplicar y cuales sus beneficios de realizarlos.

Conocer el concepto de mapas conceptuales como estrategia para el aprendizaje, que elementos deben tener estos y como se puede realizar.

Propósitos del autor

El propósito de esta lectura es mostrarnos la importancia que tienen los mapas mentales para el aprendizaje.

El objetivo de los autores es el de aplicar el mapa conceptual como herramienta alternativa para el aprendizaje.

Subtemas diferentes

Historia de los mapas Definición y aplicación de

palabras clave. Beneficios y materiales al

realizar un mapa mental Como se procesa la

información al realizar un mapa mental

Como ayudan los mapas conceptuales en el conocimiento y la comprensión

Los mapas conceptuales como una forma de evaluar el proceso de aprendizaje.

Subtemas similares

Definición de cada mapa Características que deben cumplir los mapas En donde se pueden aplicar cada mapa Procedimiento que lleva realizar cada mapa

Conclusión del autor

La autora hace realizando una reflexión de los genios, pues nos dice que para ella la práctica de los mapas hace a los genios.

Los autores del texto no ofrecen conclusiones debido a que el texto es algo generalizador pues sus conceptos no son propios.

Reflexión personal

Mi opinión personal es un tema el cual deja un gran aprendizaje, pues yo creía que el mapa mental solo era poner imágenes y conceptos, pero ahora sé que no, pues es una gran herramienta para el aprendizaje.

Mi opinión personal de este tema es que al realizar los mapas conceptuales podemos estandarizar los conceptos en pocas palabras y tener una imagen panorámica de todo un tema, sintetizado y claro.

Page 2: Reseñamapas

Dos métodos infalibles como nuevas estrategias del aprendizaje

La presente reseña muestra la comparación de los temas Mapas mentales de

Jazmín Sambrano y el tema de Mapas conceptuales de Verónica Maricoy y José

Antonio Vergara.

El tema central del articulo Jazmín Sambrano (2000), es definir lo que es un

mapa mental, que características debe de tener, en que los podemos aplicar y

cuales sus beneficios de realizarlos. En cambio el de Verónica Maricoy y José

Antonio Vergara (2002) es el conocer el concepto de mapas conceptuales como

estrategia para el aprendizaje, que elementos deben tener estos y como se puede

realizar.

El propósito de Sambrano es mostrarnos la importancia que tienen los mapas

mentales para el aprendizaje. En comparación de Maricoy & Vergara su objetivo

es el de aplicar el mapa conceptual como herramienta alternativa para el

aprendizaje.

Los temas similares de los textos, en cada uno definen lo que es cada mapa,

según Sureda “El mapa mental es la manera de generar, registrar, organizar y

anunciar ideas tal y como el cerebro las procesa, para plasmarlas en un papel”.

(Sureda, 2000:75), si comparamos las definiciones que aportan sobre mapas

conceptuales “Un mapa conceptual no es un texto exhaustivo que incluye todos

los conceptos y relaciones posibles” (Maricoy & Vergara, 2002:2). También nos

hablan de que características que deben cumplir los mapas para poderse realizar

en donde se pueden aplicar cada mapa y el procedimiento que lleva realizar cada

mapa.

Los subtemas diferentes por ejemplo Sureda habla de la historia de los mapas,

nos aporta lo que es las palabras clave son el resumen de demasiadas palabras

en una sola (Sureda, 2000); también nos dice como se procesa la información al

realizar un mapa mental. A compacion del texto de Maricoy &Vergara nos hablan

de Como ayudan los mapas conceptuales en el conocimiento y la comprensión

de la lectura, en esto exponen que debido a la fácil percepción de un mapa es

Page 3: Reseñamapas

mejor la comprensión que se tiene de este, (Maricoy & Vergara, 2002), hablan

también de los mapas conceptuales sonuna forma de evaluar el proceso de

aprendizaje.

Finalmente la autora Sureda hace conclusión con una reflexión de los genios,

pues nos dice que para ella la práctica de los mapas hace a los genios. Y en

cambio los autores Maricoy & Vergara no realizan conclusiones debido a que el

texto es algo generalizador pues sus conceptos no son propios.

Mi opinión personal sobre estos temas es que debemos tomar alternativas como lo

que son estos dos simples procedimientos para el aprendizaje. Pues

evidentemente funcionan y sirven de mucho como métodos de estudio.

Bibliografía:

Maricoy G. Verónica & Vergara R. José A.(2002), Mapas Conceptuales como

herramientas de aprendizaje, Santiago:ABSCH Expo taller V

Sambrano Jazmín, (2000) mapas mentales, México. Alfaomago.