reseñacomplejafinal

2
1 Carlos Muñoz Díaz ISTI A-371 10/10/14 La Ciudad sin Nombre y otros cuentos vs Ciencia Ficción BIBLIOGRAFÍA Lovecraft, H.P. (2005). La Ciudad sin Nombre y otros cuentos. México. Grupo editorial Tomo Bernal, R. (2004) Ciencia Ficción: Antología. México. Editorial Santillana: Alfaguara La presente reseña compara dos novelas, el primero de Howard Phillips Lovecraft "La Ciudad sin Nombre y otros cuentos"; El segundo de Ricardo Bernal "Ciencia ficción". El tema central de la novela de Howard Phillips Lovecraft (2005) es sobre un explorador que va a la ciudad sin nombre para investigar los antecedentes del indicio del pueblo antidiluviano, mientras que para la novela de Ricardo Bernal (2004) el tema central es la creación de una nueva droga llamada Acelerador Nervioso de Gibberne, su funcionamiento y mejoras en la vida cotidiana, y gracias a esta la invención de un retardador. El propósito de los textos es entretener al lector adentrándolos en la lectura de historias fascinantes e increíbles. A pesar de que en las dos novelas hablan del mismo tiempo. En la novela de La Ciudad sin Nombre te va adentrando más en el desarrollo de la historia siempre dejándote con la duda de qué podría pasar (Lovecraft, 2005) “No está muerto lo que yace perpetuamente. Y con el transcurso de los evos incluso la muerte puede fenecer” (La Ciudad sin nombre, 2005: 66) . Por otra parte en la de El Nuevo Acelerador te explica exactamente qué es exactamente lo que pasa durante todo el desarrollo de la historia. (Bernal, 2004). “Veíamos a las personas como

Upload: carlos-munoz-diaz

Post on 20-Jul-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseñacomplejafinal

1

Carlos Muñoz Díaz

ISTI

A-371

10/10/14

La Ciudad sin Nombre y otros cuentos vs Ciencia Ficción

BIBLIOGRAFÍA

Lovecraft, H.P. (2005). La Ciudad sin Nombre y otros cuentos. México. Grupo

editorial Tomo

Bernal, R. (2004) Ciencia Ficción: Antología. México. Editorial Santillana:

Alfaguara

La presente reseña compara dos novelas, el primero de Howard Phillips Lovecraft

"La Ciudad sin Nombre y otros cuentos"; El segundo de Ricardo Bernal "Ciencia

ficción".

El tema central de la novela de Howard Phillips Lovecraft (2005) es sobre un

explorador que va a la ciudad sin nombre para investigar los antecedentes del

indicio del pueblo antidiluviano, mientras que para la novela de Ricardo Bernal

(2004) el tema central es la creación de una nueva droga llamada Acelerador

Nervioso de Gibberne, su funcionamiento y mejoras en la vida cotidiana, y gracias

a esta la invención de un retardador. El propósito de los textos es entretener al

lector adentrándolos en la lectura de historias fascinantes e increíbles.

A pesar de que en las dos novelas hablan del mismo tiempo. En la novela de La

Ciudad sin Nombre te va adentrando más en el desarrollo de la historia siempre

dejándote con la duda de qué podría pasar (Lovecraft, 2005) “No está muerto lo

que yace perpetuamente. Y con el transcurso de los evos incluso la muerte puede

fenecer” (La Ciudad sin nombre, 2005: 66) . Por otra parte en la de El Nuevo

Acelerador te explica exactamente qué es exactamente lo que pasa durante todo

el desarrollo de la historia. (Bernal, 2004). “Veíamos a las personas como

Page 2: Reseñacomplejafinal

2

nosotros, y, sin embargo, diferentes, petrificadas en actitudes descuidadas,

sorprendidas a la mitad de un gesto” (Ciencia Ficción: El Nuevo Acelerador,

2004:26).

En los temas similares que podemos encontrar en las novelas, es que ambos

coinciden en que te van detallando tanto que hacen sumergirte en la historia que

quieres saber más conforme vas leyendo ya que le inyectan tanto detalle que

puedes imaginarte que es lo que podrías hacer tu en caso de encontrarte en

alguna situación parecida. Ya que coinciden en que ambos son de ciencia ficción.

Por ejemplo Lovecraft comenta que los rasgos de los reptiles parecían cocodrilos,

pero con apariencia tendente al de una foca, que su tamaño era de los hombres

bajos y los miembros inferiores eran unas garras nítidamente semejantes a las

manos y a los dedos humanos, extendían cualquier clasificación a los cuernos,

ausencia de nariz, y la mandíbula de un caimán (Lovecraft, 2005:79).

Finalmente ambos autores concuerdan en un final abierto ya que no te explican

exactamente qué es lo que pasa al final de la historia. Ya que hay una

continuación de las cosas que estaban haciendo. Lovecraft comentó que él era el

único que podía entrar a la ciudad sin nombre (Lovecraft, 2005:91)

Por mi parte opino que aunque son dos textos de diferentes autores pero del

mismo género concuerdan en algunas cosas pero cada quién tiene su estilo para

contar lo que a los personajes de sus historias les pasaba y tienen una forma de

particular de describir lo increíble haciéndolo creíble explicando hasta el mínimo

detalle haciendo que puedas sentirte que estas dentro de la historia y la manera

que hacen que quieras seguir leyendo pero al final dejándolo con un final cerrando

la historia pero abriendo una nueva a la imaginación. Opino que este tipo de

lecturas es muy importante para abrir más la imaginación ya que te hace pensar

que es lo que pueda pasar en cada caso diferente y para resolver los problemas

obteniendo todos los posibles casos teniendo más ingenio para hacer todo tipo de

cosas.