reseÑa y resumen

13
Griselda del Carmen Morales Escobedo (Resumen y Reseña) Licenciatura en mercadotecnia internacional Griselda del Carmen Morales Escobedo RESUMEN ¿CÓMO HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN ORAL? El propósito del autor es dar a conocer algunos puntos y consejos que servirán de guía para saber cómo realizar y preparar correctamente una exposición oral de cualquier tema, como llevarla a cabo y a través de que etapas podemos guiarnos para que tengamos una exposición de calidad. Considero que el texto se divide en cuatro partes fundamentales en las que el autor nos indica que para llevar a cabo una buena presentación oral es necesario contar con estas partes para llevarla a cabo. Primeramente el autor explica es el siguiente: Recopilación de información previa. En esta etapa el autor nos dice que es necesario tener el tema a explicar muy bien preparado, que debemos conocer el lugar y a cuanta gente dirigiremos la exposición, (Párrafo 1-4). La segunda parte nos menciona a cerca de las trasparencias, que no es muy recomendable usar pocas ni demasiadas debido a que podrían distraer o por el contrario aburrir a la audiencia, de igual manera de la estructura que debe llevar, nos dice que la exposición debe contar con introducción a la exposición e introducción al tema, parte principal en donde se le dedica más y conclusiones. (Párrafo 4-10). La tercera parte en la que se divide el texto nos habla de La retórica, el autor anuncia que por lo general se subestima en la preparación de una exposición y que esto es un grave error. La secuencia como se explica cada parte de la

Upload: griselda-morales-escobedo

Post on 15-Aug-2015

48 views

Category:

Marketing


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESEÑA Y RESUMEN

Griselda del Carmen Morales Escobedo (Resumen y Reseña)

Licenciatura en mercadotecnia internacional

Griselda del Carmen Morales Escobedo

RESUMEN

¿CÓMO HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN ORAL?

El propósito del autor es dar a conocer algunos puntos y consejos que servirán de guía para saber cómo realizar y preparar correctamente una exposición oral de cualquier tema, como llevarla a cabo y a través de que etapas podemos guiarnos para que tengamos una exposición de calidad.

Considero que el texto se divide en cuatro partes fundamentales en las que el autor nos indica que para llevar a cabo una buena presentación oral es necesario contar con estas partes para llevarla a cabo.

Primeramente el autor explica es el siguiente: Recopilación de información previa. En esta etapa el autor nos dice que es necesario tener el tema a explicar muy bien preparado, que debemos conocer el lugar y a cuanta gente dirigiremos la exposición, (Párrafo 1-4). La segunda parte nos menciona a cerca de las trasparencias, que no es muy recomendable usar pocas ni demasiadas debido a que podrían distraer o por el contrario aburrir a la audiencia, de igual manera de la estructura que debe llevar, nos dice que la exposición debe contar con introducción a la exposición e introducción al tema, parte principal en donde se le dedica más y conclusiones. (Párrafo 4-10).

La tercera parte en la que se divide el texto nos habla de La retórica, el autor anuncia que por lo general se subestima en la preparación de una exposición y que esto es un grave error. La secuencia como se explica cada parte de la transparencia también es importante y que es recomendable hacer ensayos ante colegas que puedan opinar sobre el contenido y la forma de la exposición, para darnos idea sobre cómo es la exposición y el tiempo que nos toma hacerla. (Párrafo 10-13).

En la cuarta parte el autor se refiere a que es preferente a que el autor conozca el lugar en el cual se llevara a cabo la exposición para que ese pueda familiarizar con el entorno y así saber si se está preparado para presentar el tema y evitar los nerviosismos.(párrafos 13-15).

El autor concluye con que es necesario como se mencionó anteriormente hacer ensayos y conocer el lugar para así sentirnos más familiarizados al momento de exponer y de igual manera conocer los medios a utilizarse para no tener inconvenientes ni retrasos en la exposición.

Page 2: RESEÑA Y RESUMEN

Griselda del Carmen Morales Escobedo (Resumen y Reseña)

Licenciatura en mercadotecnia internacional

Griselda del Carmen Morales Escobedo

Las ideas principales que identifique son las siguientes:

1.- Se debe tomar en cuenta que el expositor debe recopilar toda la información necesaria para llevar a cabo la presentación (párrafo 1).

2.- Debe conocerse el número de personas que asistirán a la presentación (párrafo 1-2).

3.- Antes de hacer las transparencias es necesario definir la estética a usar. Esta estética debe ser la misma en cada una de las transparencias (párrafo 6).

4.- Típicamente la exposición debe tener cuatro partes: introducción a la exposición, introducción al tema, parte principal y conclusiones (párrafo 7).

5.- Es necesario en esta parte de la preparación, pensar muy bien qué se va a decir en cada parte de cada transparencia. Por regla general no debe quedar ninguna parte de la transparencia sin mencionar (Párrafo 10).

6.- Es vital hacer pruebas de presentación ante compañeros que puedan opinar sobre el contenido y la forma de la exposición (párrafo 11).

7.-Es muy recomendable que el expositor conozca el lugar de la exposición con anterioridad para que se familiarice (párrafo 11).

Bibliografía: Mery, D. (2015, 01). ¿Cómo hacer una buena presentación oral? www.blackboard.upslp.edu.mx. Recuperado 01, 2015, de http://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-92614-dt-content-rid-1303775_1/courses/E15-007/E12-389_ImportedContent_20120127085731/E11-451_ImportedContent_20110127010533/Contenido/Unidad%20III/Lecturas/Como%20hacer%20una%20buena%20presentaci%C3%B3n%20oral/%C2%BFC%C3%B3m

Page 3: RESEÑA Y RESUMEN

Griselda del Carmen Morales Escobedo (Resumen y Reseña)

Licenciatura en mercadotecnia internacional

Griselda del Carmen Morales Escobedo

RESUMEN

GUÍA PARA PRESENTACIONES ORALES

El texto trata a cerca de pasos a desarrollar para llevar a cabo una muy buena presentación ejecutiva en donde se mencionan las distintas etapas a llevar y la manera de llevarlas a cabo.

El propósito del texto es que logremos hacer presentaciones profesionales de manera oral muy bien expuestas llevando a cabo cada una de las etapas que en esta guía se nos muestra.

Considero que el artículo se divide en 3 partes que son muy importantes pero que cada una de ellas contiene información relevante.

La primera parte es la de la planeación en donde el autor explica lo siguiente:

El autor menciona que es necesario elaborar cuatro elementos en la planeación que son el análisis de la situación, estructura, mensaje y apoyos visuales. EL análisis de situación se refiere al entorno que rodea la presentación, la estructura consiste en ordenar su contenido de tal forma que permita que el público pueda entender y recordar más fácilmente la idea central, el mensaje es aquello de lo que se va a hablar, es la idea central que se quiere dejar en la mente de los receptores y apoyos visuales reducen el costo mental de la asimilación, facilitan la comprensión y aseguran una mejor retención del mensaje (Párrafo 1-20).

La segunda parte en la que considero que se divide el texto es la de la etapa de realización.

El autor dice que debemos cuidar aspectos como la comunicación verbal y no verbal en nuestra participación (párrafo 21). En la comunicación verbal dice es lo que nosotros transmitimos a través de nuestras palabras, mientras que lo no verbal es transmitir por medio de expresiones corporales, faciales y visuales (párrafo 22), para que la presentación no le resulte aburrida a la audiencia se le debe hacer parte también de la exposición a través de preguntas (Párrafo 23). El control de nerviosismo el autor nos dice que es común que un expositor se ponga nervioso y menciona que podemos hacer algunas cosas para controlarlo, él dice que hablemos de lo que dominamos, estar bien preparados, practicar, prepararse mentalmente y hacer respiraciones (Párrafo 24). El manejo de preguntas nos sirve

Page 4: RESEÑA Y RESUMEN

Griselda del Carmen Morales Escobedo (Resumen y Reseña)

Licenciatura en mercadotecnia internacional

Griselda del Carmen Morales Escobedo

para promover la participación del público y podemos decidir si se harán a lo largo de la presentación o al final (párrafo 25).

La tercera parte que pude considerar en la que se dividía el texto es la parte de la evaluación.

El autor nos dice que podemos realizar la evaluación para los resultados obtenidos de la exposición mediante instrumentos formales o informales, formales cuando se les pide a la audiencia la evaluación al expositor mediante un formato e informal cuando se pide una opinión (párrafo 26-27).

El autor concluye con que al tomar en cuenta los consejos de la guía nos sea más fácil exponer y lograr presentaciones muy buenas y que para lograr se debe planear adecuadamente, y tener claro el objetivo y el mensaje que queremos comunicar y que debemos practicar y practicar para después sentirnos mucho más cómodos y lleguemos a ser mejores en nuestras presentaciones.

Las ideas principales que identifique en la lectura son las siguientes:

1.- Para lograr presentaciones orales profesionales, se deben incluir tres etapas: planeación, realización y evaluación.

2.- En la planeación es necesario elaborar cuatro elementos: análisis de la situación, estructura, mensaje y apoyos visuales.

3.- Siempre que vayamos a hacer una presentación debemos definir claramente el objetivo.

4.- La audiencia o auditorio se refiere a las personas que recibirán la presentación. Son los receptores de nuestro mensaje.

5.- El Mensaje es la idea central que se quiere dejar en la mente de los receptores, es la esencia de la presentación misma.

6.- La estructura de una presentación consiste en ordenar su contenido de tal forma que permita que el público pueda entender y recordar más fácilmente la idea central.7.- En la realización de la presentación hay que cuidar cuatro aspectos principales: la comunicación verbal y no verbal, promover la participación del público, controlar el nerviosismo y el manejo de las preguntas del auditorio.

Page 5: RESEÑA Y RESUMEN

Griselda del Carmen Morales Escobedo (Resumen y Reseña)

Licenciatura en mercadotecnia internacional

Griselda del Carmen Morales Escobedo

8.- La evaluación corresponde al control dentro del proceso administrativo, ya que nos permite comparar lo que planeamos con lo que logramos. La evaluación se puede realizar usando instrumentos formales o informales.

Bibliografia:Robles, D.R. .G.l.o.r.i.a. 1. Guía para presentaciones orales. [En línea].Desde: http://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-92615-dt-content-rid-1303777_1/courses/E15-007/E12-389_ImportedContent_20120127085731/E11-451_ImportedContent_20110127010533/Contenido/Unidad%20III/Lecturas/Presentaciones%20orales/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf

Page 6: RESEÑA Y RESUMEN

Griselda del Carmen Morales Escobedo (Resumen y Reseña)

Licenciatura en mercadotecnia internacional

Griselda del Carmen Morales Escobedo

Elementos

¿CÓMO HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN ORAL?

Domingo Mery

GUÍA PARA PRESENTACIONES

ORALES

Gloria Robles

Tema central

Como llevar a cabo una exposición oral muy buena.

Pasos que se deben llevar a cabo en una presentación oral.

Propósito del autor

Dar a conocer algunos puntos y consejos que servirán de guía para saber cómo realizar correctamente una exposición oral.

Dar a conocer el cómo lograr hacer presentaciones profesionales de manera oral muy bien expuestas.

Subtemas diferentes

La retórica, el autor anuncia que por lo general se subestima en la preparación de una exposición y que esto es un grave error.

trasparencias, que no es muy recomendable usar pocas ni demasiadas

Comunicación verbal y no verbal en nuestra participación.

El control de nerviosismo.

Evaluación para los resultados obtenidos de la exposición

Subtemas similares

En ambos textos se resalta que tan importante es planear con antelación el tema, el lugar de la exposición y el manejo de los medios visuales. También que es importante conocer a la audiencia y al tema.

Conclusión del autor

Para el autor es necesario hacer ensayos, conocer el lugar, conocer los medios a utilizarse para no tener inconvenientes ni retrasos en la exposición.

Al tomar en cuenta los consejos de la guía será más fácil exponer y lograr presentaciones buenas, que para lograrse se debe planear adecuadamente, y tener claro el objetivo y el mensaje que se quiere comunicar.

Reflexión personal

Pienso que el autor lo que expone en este texto es muy importante ponerlo en práctica porque mejoraría la manera en que planeamos exponer y

Considero que sería beneficioso seguir los consejos que el autor hace en la lectura porque sirven

Page 7: RESEÑA Y RESUMEN

Griselda del Carmen Morales Escobedo (Resumen y Reseña)

Licenciatura en mercadotecnia internacional

Griselda del Carmen Morales Escobedo

el cómo debemos hacerlo al estar exponiendo por lo que sí es una aportación muy relevante la de este autor.

para preparar paso a paso la exposición de tal manera que podamos organizarla y sentirnos preparados para hacerla.

¿CÓMO HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN ORAL? VS GUÍA PARA PRESENTACIONES ORALES

En la presente reseña se compara dos lecturas acerca de cómo realizar una exposición, la primera lectura es de Domingo Mery, “¿Cómo hacer una buena presentación oral?”; la segunda lectura es de Gloria Robles con el título “Guía para presentaciones orales”

El tema central de Domingo Mery (2015) es acerca de cómo podemos desarrollar una buena presentación oral, en cambio Gloria Robles nos dice cómo hacer nuestra exposición paso por paso con algunos consejos. Los propósitos que identifique son muy similares ya que ambos textos quieren dar a conocer cómo es que se debe llevar a cabo la preparación de una buena exposición dando pequeños consejos para hacerlo.

Domingo nos expone que una buena preparación debe contar con los siguientes cuatro pasos: recopilación de información previa, preparación de transparencias, retórica y conocimiento del lugar de la exposición.(Domingo 2015)

En temas similares se puede encontrar que en ambas lecturas está el tener información con antelación, conocer el lugar antes de la presentación para familiarizarse con el ambiente y tener idea de lo que se va a hablar en la exposición, Dentro de las competencias humanas destaca la habilidad de comunicación efectiva, necesaria para informar y persuadir a los grupos con los que se relaciona la empresa. Una buena preparación debe contar con los siguientes cuatro pasos: recopilación de información previa, preparación de transparencias, retórica y conocimiento del lugar de la exposición. En el mundo de los negocios es hacer presentaciones ejecutivas.(Gloria 2003)

Finalmente ambos autores concluyen que es necesario la preparación para no tener contratiempos y de igual manera el practicar lo que queremos informar en nuestra presentación para que así no haya problemas de comunicación.

Page 8: RESEÑA Y RESUMEN

Griselda del Carmen Morales Escobedo (Resumen y Reseña)

Licenciatura en mercadotecnia internacional

Griselda del Carmen Morales Escobedo

Yo opino que para realizar una muy buena exposición si es necesario conocer y preparar con anticipación el tema a tratar por lo que estoy muy de acuerdo con ambos autores ya que los pasos que presentan en cada una de sus lecturas orientan de alguna forma para la realización de la presentación, es decir, será más fácil de prepararse al seguir estos consejos.

Bibliografía:

Bibliografía: Mery, D. (2015, 01). ¿Cómo hacer una buena presentación oral?. www.blackboard.upslp.edu.mx. Recuperado 01, 2015, de http://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-92614-dt-content-rid-1303775_1/courses/E15-007/E12-389_ImportedContent_20120127085731/E11-451_ImportedContent_20110127010533/Contenido/Unidad%20III/Lecturas/Como%20hacer%20una%20buena%20presentaci%C3%B3n%20oral/%C2%BFC%C3%B3m

Bibliografia:Robles, D.R. .G.l.o.r.i.a. 1. Guía para presentaciones orales. [En línea].Desde: http://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-92615-dt-content-rid-1303777_1/courses/E15-007/E12-389_ImportedContent_20120127085731/E11-451_ImportedContent_20110127010533/Contenido/Unidad%20III/Lecturas/Presentaciones%20orales/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf