reseña virtual

2
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL TALLER DE JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL 1. Lo virtual en los escenarios de socialización y de aprendizaje: Virtual, proviene de la palabra virtus, que significa virtud o capacidad, en este caso lo virtual tiene la capacidad de producir efectos que se encuentran presentes a todo momento y que son intangibles. A parte del mundo de la internet, otros espacios como la TV, la radio, la literatura, etc. Nos ofrecen un mundo virtual en el que encontramos otra realidad, inventada (ficción) gracias a las TIC. Esta concepción se distancia de los mundos virtuales tecnocientíficos; los cuales también son creados, con la gran diferencia de que éstos surgen a partir de la interacción con los artefactos tecnológicos y éstos son capaces de transformar nuestras percepciones y de transformarnos y ponernos ante otros mundos. Lo tecnocientífico hace parte de nuestra época actual y distingue dos formas de estar inmerso; Una dura, que es la que pretende una totalidad de efectos en los sentidos, y la Blanda, que es la que posibilita estar dentro y fuera a la vez, como actor y espectador que mantiene cierta distancia en la interacción con los artefactos. Lo virtual se transforma y adquiere otros estatus: a) Lo virtual como otro existente. b) Lo virtual como comunicación, permite una interacción en tiempo real. c) Lo virtual-emoción, da la sensación de ‘estar ahí’. De esta forma, cuando hablamos de mundos virtuales, se encuentran también inmersas otras tres expresiones; Realidad virtual,

Upload: paola-grosso

Post on 28-Jul-2015

114 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña virtual

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

TALLER DE JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL

1. Lo virtual en los escenarios de socialización y de aprendizaje:

Virtual, proviene de la palabra virtus, que significa virtud o capacidad, en este caso

lo virtual tiene la capacidad de producir efectos que se encuentran presentes a

todo momento y que son intangibles. A parte del mundo de la internet, otros

espacios como la TV, la radio, la literatura, etc. Nos ofrecen un mundo virtual en el

que encontramos otra realidad, inventada (ficción) gracias a las TIC. Esta

concepción se distancia de los mundos virtuales tecnocientíficos; los cuales

también son creados, con la gran diferencia de que éstos surgen a partir de la

interacción con los artefactos tecnológicos y éstos son capaces de transformar

nuestras percepciones y de transformarnos y ponernos ante otros mundos. Lo

tecnocientífico hace parte de nuestra época actual y distingue dos formas de estar

inmerso; Una dura, que es la que pretende una totalidad de efectos en los

sentidos, y la Blanda, que es la que posibilita estar dentro y fuera a la vez, como

actor y espectador que mantiene cierta distancia en la interacción con los

artefactos.

Lo virtual se transforma y adquiere otros estatus:

a) Lo virtual como otro existente.

b) Lo virtual como comunicación, permite una interacción en tiempo real.

c) Lo virtual-emoción, da la sensación de ‘estar ahí’.

De esta forma, cuando hablamos de mundos virtuales, se encuentran también

inmersas otras tres expresiones; Realidad virtual,

Page 2: Reseña virtual

La virtualización hace parte del proceso de evolución humana, en el cual se ha

dado origen a nuevas dinámicas en ‘las formas de lo humano’ que poco a poco se

han transformado.

Bibliografía:

Tomás Sánchez-Criado: Reseña de "Lo social y lo virtual. Nuevas formas

de control y transformación social" de Francisco Tirado Serrano y Miquel

Domènech i Argemí (Eds.) AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana,

vol. 3, núm. 1, enero-abril, 2008, pp. 117-118, Asociación de Antropólogos

Iberoamericanos en Red Organismo Internacional

Francisco Tirado Serrano y Miguel Domènech i Argemí; Lo social y lo

virtual. Nuevas formas de control y transformación social, Colección Nuevas

tecnologías y sociedad

http://books.google.com.co/books?id=SoKA0zB93scC&printsec=frontcover&hl=es#v=onep

age&q&f=false