reseña virtual

6
Propuesta pedagógica: Socialización entre pares 1 PROPUESTA PEDAGÓGICA: SOCIALIZACIÓN ENTRE PARES PAOLA ANDREA GROSSO LARA 20121187043 Taller Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil Universidad Distrital Francisco José de Caldas Licenciatura en Pedagogía Infantil Bogotá D.C Noviembre 2013

Upload: paola-grosso

Post on 14-Jul-2015

97 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña virtual

Propuesta pedagógica: Socialización entre pares 1

PROPUESTA PEDAGÓGICA: SOCIALIZACIÓN ENTRE PARES

PAOLA ANDREA GROSSO LARA

20121187043

Taller Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Bogotá D.C

Noviembre 2013

Page 2: Reseña virtual

Propuesta pedagógica: Socialización entre pares 2

1. Lo virtual en los escenarios de socialización y de aprendizaje:

Virtual, proviene de la palabra virtus, que significa virtud o capacidad, en este caso lo virtual

tiene la capacidad de producir efectos que se encuentran presentes a todo momento y que son

intangibles. A parte del mundo de la internet, otros espacios como la TV, la radio, la literatura,

etc. Nos ofrecen un mundo virtual en el que encontramos otra realidad, inventada (ficción)

gracias a las TIC. Esta concepción se distancia de los mundos virtuales tecnocientíficos; los

cuales también son creados, con la gran diferencia de que éstos surgen a partir de la interacción

con los artefactos tecnológicos y éstos son capaces de transformar nuestras percepciones y de

transformarnos y ponernos ante otros mundos. Lo tecnocientífico hace parte de nuestra época

actual y distingue dos formas de estar inmerso; Una dura, que es la que pretende una totalidad de

efectos en los sentidos, y una Blanda, que es la que posibilita estar dentro y fuera a la vez, como

actor y espectador que mantiene cierta distancia en la interacción con los artefactos.

Lo virtual se transforma y adquiere otros estatus: a) Lo virtual como otro existente, b) Lo virtual

como comunicación, permite una interacción en tiempo real y, c) Lo virtual-emoción, da la

sensación de ‘estar ahí’.

De esta forma, cuando hablamos de mundos virtuales, se encuentran también inmersas otras tres

expresiones; Realidad virtual y Ciberespacio, posibilitan la interacción entre lo virtual y el

mundo físico, siendo partícipe de él desde un punto consumidor o también desde un punto

productor, si se quiere. Ambas operan generando simulaciones, las cuales son modelos virtuales

de aquellos objetos reales que hacen parte de nuestra cotidianidad, incluso las simulaciones

resultan ser más útiles que los objetos materiales. Los tres conceptos; Realidad Virtual,

Page 3: Reseña virtual

Propuesta pedagógica: Socialización entre pares 3

Ciberespacio y Simulaciones, se articulan entre sí, no puede interactuar una sin la otra, hacen

parte de un mismo mundo virtual.

La virtualización hace parte del proceso de evolución humana, en el cual se ha dado origen a

nuevas dinámicas en ‘las formas de lo humano’ que poco a poco se han transformado.

Sin embargo, la virtualidad no es algo nuevo, ya que ha estado presente en la historia de la

humanidad como semblanza de la realidad (pero no real) haciéndose presente en muchas obras

clásicas teniendo como potencial: la imaginación. Hoy en día, por fortuna, ese potencial sigue

vigente, y con las tecnologías de la información y la comunicación, es posible hacerlo visible

(Realidad Virtual) a partir de éste medio no físico y atemporal, el cual requiere de la educación

para su eficaz desarrollo y avance, que a su vez, también requiere creatividad para mantener su

carácter atractivo y para que los usuarios de la internet saquen provecho de la misma.

La educación tiene una responsabilidad fundamental con el conocimiento, en cuanto a la forma

en como lo concibe y esto es, fruto de las transformaciones de la cultura y el contexto. En épocas

anteriores el conocimiento estaba concentrado en unos pocos, quienes determinaban la validez de

los distintos saberes y prescribían sobre qué enseñar, cuándo hacerlos y a quienes era permitido

aprender, a partir de ello, el aprendiz aceptaba lo que los maestros ‘depositaban en el

entendimiento’. Actualmente, el conocimiento está al alcance de todos, es decir, ya no es

centralizado y controlado por unos pocos, quienes poseen la ‘verdad revelada’, de igual forma, lo

virtual abre la posibilidad de acceder a determinada información de acuerdo a los intereses y

necesidades propias de cada sujeto, también ha permitido el surgimiento de diversos puntos de

vista, le ha dado origen a nuevas escuelas del conocimiento, gracias a las TIC, hoy en día se

generan debates académicos y la mayoría de empleos están ligados a la información.

Page 4: Reseña virtual

Propuesta pedagógica: Socialización entre pares 4

El conocimiento siempre ha sido fuente de poder y de crecimiento personal con la cual se logra

un correcto funcionamiento social. Todo gira en torno a la educación, es por eso que surge un

nuevo concepto llamada ‘Sociedad del Conocimiento’ la cual hace referencia a la capacidad de

producir, transmitir y guardar información a través de las TIC, promoviendo y actuando a través

de una dinámica cooperativa, competitiva, participativa y productiva.

De este modo, la educación es un agente clave en el desarrollo de los medios tecnológicos, por

eso no puede estar ajena a estos escenarios, y por el contrario debe promover la participación

activa de los sujetos, generando espacios de participación, mediante la virtualidad, teniendo en

cuenta que esta interacción cotidiana con la tecnología, nos obliga a adquirir nuevos

conocimientos y habilidades, es por esto que a diario vemos ofertas de estudio formal y no

formal que caracteriza a la Sociedad del Conocimiento.

El papel del docente también cambia con la incorporación a la vida cotidiana de estas dinámicas

virtuales puesto que él no es el dueño del saber y su consecuente guardián y transmisor sino que

ahora es él el que debe proponer y acomodarse a estos espacios en los que los estudiantes están

diariamente conectados.

La diferencia entre la educación y la virtualidad, radica en la no presencialidad, puesto que lo

que cambia es el ambiente en el cual se genera el aprendizaje, ya que previamente deben

establecerse unas determinadas dinámicas en el currículo encaminadas a beneficiar el trabajo

educativo y la comunicación. El nuevo lenguaje será todo un proceso visual, es por eso que la

escuela debe generar un puente con este nuevo lenguaje para no crear analfabetos funcionales.

El lado negativo, sería el fin de la interioridad del ser humano, puesto que el hombre, pese a su

singularidad, permanecería aislado y conectado a las redes telemáticas e informáticas para

Page 5: Reseña virtual

Propuesta pedagógica: Socialización entre pares 5

encontrarse con el mundo. La tecnología ofrece la posibilidad de estudiar a distancia, de trabajar

desde el hogar, de conversar en forma grupal, etc. Entonces, el ser humano ya no tiene necesidad

de asistir a estos entes en los que antes interactuaba con otro y producía conocimiento desde los

diferentes saberes y formas de aprendizaje de cada individuo.

La educación virtual es toda una perspectiva pedagógica, en ella no se habla sobre educación

simulada o ficticia, sino que se refiere a la comunicación entre maestros y alumnos, mediada por

tecnologías de la información y la comunicación, enfocada a procesos educativos en los cuales

no están físicamente presentes ninguno de los participantes de este proceso.

Bibliografía:

Tomás Sánchez-Criado: Reseña de "Lo social y lo virtual. Nuevas formas de control y

transformación social" de Francisco Tirado Serrano y Miquel Domènech i Argemí (Eds.)

AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 3, núm. 1, enero-abril, 2008, pp.

117-118, Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red Organismo Internacional,

extraído el 8 de Noviembre de 2013:

http://books.google.com.co/books?id=SoKA0zB93scC&printsec=frontcover#v=onepage

&q&f=true

Francisco Tirado Serrano y Miguel Domènech i Argemí; Lo social y lo virtual. Nuevas

formas de control y transformación social, Colección Nuevas tecnologías y sociedad,

extraído el 8 de noviembre de 2013:

http://books.google.com.co/books?id=SoKA0zB93scC&printsec=frontcover&hl=es#v=o

nepage&q&f=false

Educación virtual: http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/educavir.html

Page 6: Reseña virtual

Propuesta pedagógica: Socialización entre pares 6

Manuel Antonio Unigarro G, Educación virtual: Encuentro formativo en el ciberespacio

http://books.google.com.co/books?id=C03hWjUL9OAC&printsec=frontcover&dq=virtual&hl=es

&sa=X&ei=Nh2RUqAKwr6RB52qgPAH&ved=0CDkQ6AEwAw#v=onepage&q=virtual&f=false