reseña mapas conceptuales y mentales

8
1 Elementos Mapas Mentales MapasConceptuales como herramientas de aprendizaje Tema central Informar la efectividad de los mapas mentales Ver los beneficios dentro de todos los marcos y su realización Propósito del autor El propósito del autor es esparcir este tema para despertar el interés y que nos motivemos a buscar información El propósito del autor es comunicarnos la importancia de esta herramienta y fomentar su uso entre los lectores Subtemas diferentes El mapa mental se hace para desarrollar ideas a partir de un elemento clave, o un tema En el mapa mental, se hace denotando un tema, o una idea principal, etc., luego a partir de este se hacen flechas hacia todos lados, rodeando el tema, en donde se van a escribir cada uno de las demás ideas, que salgan a partir del tema principal El mapa conceptual, es para señalar conceptos a elementos específicos En el mapa conceptual, primero se denota el tema, y a partir de este, salen los demás conceptos, las subdivisiones, y a partir de cada subdivisiones, salen mas, hasta que se ramifiquen totalmente Subtemas similares Definición de cada mapa Características que deben cumplir los mapas En donde se puede aplicar cada mapa Procedimiento que lleva realizar cada mapa Conclusión del autor El autor se puede decir que concluye recordándonos lo importante que son los mapas mentales, y que son muy útiles para cualquier trabajo escolar o laboral El autor concluye definiendo lo que es el mapa conceptual, definiendo aspectos que mejoran su uso y a la vez sus beneficios Reflexión personal Personalmente, creo que los mapas mentales nos brindan muchas maneras distintas para aprender, pero al mismo tiempo nos ayuda a usar más que el pensamiento lógico Personalmente, encuentro esta herramienta, al igual que el mapa mental, algo muy útil que ayuda al desarrollo de habilidades al momento de estudiar y con el auto aprendizaje y comprensión de textos, siendo ambos igual de eficaces

Upload: zqream-mustaine

Post on 05-Jul-2015

756 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña Mapas conceptuales y mentales

1

Elementos Mapas Mentales MapasConceptuales como herramientas de aprendizaje

Tema central Informar la efectividad de los mapas mentales

Ver los beneficios dentro de todos los marcos y su realización

Propósito del autor El propósito del autor es esparcir este tema para despertar el interés y que nos motivemos a buscar información

El propósito del autor es comunicarnos la importancia de esta herramienta y fomentar su uso entre los lectores

Subtemas diferentes El mapa mental se hace para desarrollar ideas a partir de un elemento clave, o un tema

En el mapa mental, se hace denotando un tema, o una idea principal, etc., luego a partir de este se hacen flechas hacia todos lados, rodeando el tema, en donde se van a escribir cada uno de las demás ideas, que salgan a partir del tema principal

El mapa conceptual, es para señalar conceptos a elementos específicos

En el mapa conceptual, primero se denota el tema, y a partir de este, salen los demás conceptos, las subdivisiones, y a partir de cada subdivisiones, salen mas, hasta que se ramifiquen totalmente

Subtemas similares Definición de cada mapa

Características que deben cumplir los mapas

En donde se puede aplicar cada mapa

Procedimiento que lleva realizar cada mapa

Conclusión del autor El autor se puede decir que concluye recordándonos lo importante que son los mapas mentales, y que son muy útiles para cualquier trabajo escolar o laboral

El autor concluye definiendo lo que es el mapa conceptual, definiendo aspectos que mejoran su uso y a la vez sus beneficios

Reflexión personal Personalmente, creo que los mapas mentales nos brindan muchas maneras distintas para aprender, pero al mismo tiempo nos ayuda a usar más que el pensamiento lógico

Personalmente, encuentro esta herramienta, al igual que el mapa mental, algo muy útil que ayuda al desarrollo de habilidades al momento de estudiar y con el auto aprendizaje y comprensión de textos, siendo ambos igual de eficaces

Page 2: Reseña Mapas conceptuales y mentales

2

Jimena Sosa Rodríguez 120346

Lic. En Mercadotecnia Internacional

Grupo: A12-106

Salón: A5

1/10/12

Importancia de los Mapas Mentales y Conceptuales para el Aprendizaje

Nuestra reseña nos hablará sobre lo útiles que son estas herramientas cuando se

trata de practicar un auto aprendizaje en el estudio, en base a las lecturas “Mapas

Mentales” y “Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje”, en textos

narrados por Sambrano Jazmín y por Maricoy, Verónica y Vergara, José A.,

respectivamente.

En el texto de Mapas Mentales (2000) el tema central es el de nombrarnos sus

beneficios y aplicaciones profesional y académicamente; y los autores Verónica

Maricoy y Antonio Vergara (2002) además de los mismos temas tratados en texto

de mapa Mental, nos dice el desarrollo que se debe llevar a cabo para la

elaboración de un Mapa Conceptual; donde los autores pretender hacernos ver

que estas son herramientas útiles y tratan de fomentar su uso en los estudiantes.

El propósito de Sambrano, es mostrarnos la importancia que tienen los mapas

mentales para el aprendizaje. Mientras que Maricoy & Vergara su objetivo es el de

aplicar el mapa conceptual como herramienta alternativa para el aprendizaje.

Page 3: Reseña Mapas conceptuales y mentales

3

Los subtemas diferentes encontrados en los dos textos, por ejemplo, Sambrano,

que nos dice que el mapa mental se hace para desarrollar ideas a partir de un

elemento clave, o un tema (Sambrano, 2000); También se hace denotando un

tema, o una idea principal, etc., luego a partir de este se hacen flechas hacia todos

lados, rodeando el tema, en donde se van a escribir cada uno de las demás ideas,

que salgan a partir del tema principal. A comparación del texto de Maricoy &

Vergara, que nos hablan de que en el mapa conceptual es para señalar conceptos

a elementos específicos (Maricoy & Vergara, 2002). También que primero se

denota el tema, y a partir de este, salen los demás conceptos, las subdivisiones, y

a partir de cada subdivisiones, salen mas, hasta que se ramifiquen totalmente

Los subtemas similares de los textos, en cada uno dan su definición de lo que es

cada mapa, según Sambrano “El mapa mental es la manera de generar, registrar,

organizar y anunciar ideas tal y como el cerebro las procesa, para plasmarlas en

un papel” (Sambrano, 2000:75). Si comparamos las definiciones que aportan

sobre mapas conceptuales “Un mapa conceptual no es un texto exhaustivo que

incluye todos los conceptos y relaciones posibles”(Maricoy & Vergara, 2002:2).

También nos hablan de las características que deben cumplir los mapas para

poderse realizar, en donde se puede aplicar cada mapa y el procedimiento que

lleva cada uno.

La conclusión que nos dejan los autores, es más que nada reafirmar su propósito

de comunicarnos lo eficaces que son estas herramientas tanto para un ambiente

escolar, como laboral, gracias a su estructura y facilidad de aprendizaje.

Concluyo que estos dos textos, el de mapas mentales y mapas conceptuales,

ayudarían mucho, tanto al ambiente escolar, como laboral, a entender mejor

algunos textos actividades, ya que están bien organizados y tiene una efectividad

en nuestro aprendizaje muy valiosa.

Page 4: Reseña Mapas conceptuales y mentales

4

Bibliografía:

Maricoy G. Verónica & Vergara R. José A. (2002), Mapas Conceptuales como

herramientas de aprendizaje, Santiago: ABSCH Expo taller V

Sambrano Jazmín, (2000) Mapas mentales, México. Alfaomago.

Page 5: Reseña Mapas conceptuales y mentales

5

Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje

La lectura del mapa conceptual tiene como finalidad el presentarnos información

sobre la importancia y el desarrollo de los mapas conceptuales, así como sus

beneficios dentro del marco laboral, escolar y empresarial. El propósito del autor

es comunicarnos la importancia de esta herramienta y fomentar su uso entre los

lectores.

Al texto lo podemos dividir en seis partes: La primera parte nos da la definición de

mapas conceptuales y sus componentes (pagina 2), la segunda nos da el ejemplo

grafico de como hacer un mapa conceptual (pagina 3), la tercera nos menciona

como pueden utilizarse los mapas (pagina 4-7), la cuarta parte nos dice como nos

ayudan a mejorar la comprensión (pagina 8-10), la quinta parte como sirven para

forma de evaluación en los alumnos (pagina 11-12) y la sexta y ultima parte nos

da el procedimiento para hacer un mapa conceptual.

Las ideas principales del texto son:

1) Los mapas conceptuales son representaciones graficas de relaciones

significativas entre conceptos que adquieren forma de proposiciones (pág.

2, párrafo 1)

2) La aplicación de los mapas conceptuales deben pensarse como estrategias

para la construcción de conocimientos en el marco del proceso de

aprendizaje-enseñanza (pág. 4, párrafo 1)

3) Los mapas conceptuales, como técnica aislada de aprendizaje no tiene

sentido; deben estar necesariamente vinculados a las redes y marcos

conceptuales (pág. 5, párrafo 1)

4) La evaluación es una estrategia en el proceso de construcción de

conocimientos. En el caso de los mapas, se mostrara cortes o momentos

en el mismo proceso de adquisición de conocimientos (pág. 11 párrafo 1)

El autor concluye definiendo lo que es el mapa conceptual, definiendo aspectos

que mejoran su uso y a la vez sus beneficios.

Page 6: Reseña Mapas conceptuales y mentales

6

Personalmente, encuentro esta herramienta, al igual que el mapa mental, algo

muy útil que ayuda al desarrollo de habilidades al momento de estudiar y con el

auto aprendizaje y comprensión de textos, siendo ambos igual de eficaces.

Bibliografía

Mapas conceptuales: Maricoy G. Verónica& Vergara R. José A.(2002), Mapas

Conceptuales como herramientas de aprendizaje, Santiago: ABSCH Expotallar V

Page 7: Reseña Mapas conceptuales y mentales

7

Mapas Mentales

La lectura de Mapas Mentales, tiene como propósito informarnos la efectividad de

una herramienta novedosa, como lo es el “Mapa Mental”. El propósito del autor es

esparcir este tema para despertar el interés y que nos motivemos a buscar

información utilizando esta útil herramienta, pues el autor cree que ayuda a

mejorar el aprendizaje.

El texto consta de cinco partes, la primera parte nos da algunas características y

recomendaciones para elaborar un mapa mental (pág. 75-76), la segunda nos da

algunas características y recomendaciones para la elaboración de mapas

mentales (pág. 77-81), la tercera parte nos da algunos elementos usados en los

mapas mentales (pág. 81-86), la cuarta parte nos menciona como procesamos la

información al realizar un mapa mental (pág. 87-89) y la quinta parte nos da

algunos ejercicios para reforzar el conocimiento (pág. 91-104).

Las ideas principales del texto son:

1) Los mapas mentales son una manera de generar, registrar, organizar y

asociar ideas tal y como los procesa el ser humano (pág. 75, párrafo 6)

2) Las características de un buen cartógrafo mental, como ser claro, expresar

creatividad, ideas organizadoras básica, etc. (pág. 77 párrafo 2)

3) Las palabras clave son desencadenantes de nuevas conexiones neutrales

que permiten comprender el poder de una sola palabra (pág. 81 párrafo 3)

4)

El autor se puede decir que concluye recordándonos lo importante que son los

mapas mentales, y que son muy útiles para cualquier trabajo escolar o laboral.

Personalmente, creo que los mapas mentales nos brindan muchas maneras

distintas para aprender, pero al mismo tiempo nos ayuda a usar más que el

pensamiento lógico.

Page 8: Reseña Mapas conceptuales y mentales

8

Bibliografía:

Sambrano Jazmín, (2000) mapas mentales, México. Alfaomago