reseña la esfera pública y la privada

4
Universidad distrital francisco José de caldas Instituciones sociales Alumno: Andrés Ricardo Leyton cód.: 20101155038 Profesor: Humberto Alarcón Ortíz Autor del libro: Hannah Arendt Título del libro: la condición humana, capitulo II: la esfera pública y privada. Editorial: Paidós Ibérica SA N° páginas: 58 PP. La actividad humana está caracterizada por el hecho de que los hombres viven en sociedad, esa vida social está enmarcada en dos esferas o como consideraban los griegos en con el nacimiento de la polis en dos dos vidas: una privada y otra publica o comunal que serán los conceptos fundamentales de este capítulo, desarrollándolo a través de una perspectiva histórica, explicándolo en el antiguo mundo greco-romano, pasando por la edad media y concluyendo en como son concebidos en la modernidad. Lo público es un de estas esferas sociales que los griegos entendían como la actividad política comunal en las polis democráticas, que se ve reflejado en el hecho de que los griegos capacitaron al hombre en los aspectos políticos del discurso y la acción, la política era la habilidad de

Upload: andres-ricardo-leyton-pinilla

Post on 27-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: reseña La esfera pública y la privada

Universidad distrital francisco José de caldas

Instituciones sociales

Alumno: Andrés Ricardo Leyton cód.: 20101155038

Profesor: Humberto Alarcón Ortíz

Autor del libro: Hannah Arendt

Título del libro: la condición humana, capitulo II: la esfera pública y privada.

Editorial: Paidós Ibérica SA

N° páginas: 58 PP.

La actividad humana está caracterizada por el hecho de que los hombres viven

en sociedad, esa vida social está enmarcada en dos esferas o como

consideraban los griegos en con el nacimiento de la polis en dos dos vidas:

una privada y otra publica o comunal que serán los conceptos fundamentales

de este capítulo, desarrollándolo a través de una perspectiva histórica,

explicándolo en el antiguo mundo greco-romano, pasando por la edad media y

concluyendo en como son concebidos en la modernidad.

Lo público es un de estas esferas sociales que los griegos entendían como la

actividad política comunal en las polis democráticas, que se ve reflejado en el

hecho de que los griegos capacitaron al hombre en los aspectos políticos del

discurso y la acción, la política era la habilidad de persuadir por medio del

discurso, era en esta donde el hombre podía exhibir sus cualidades, mostrar

sus más grandes dotes a la sociedad, fueron los griegos quienes con su

democracia exaltaron más este aspecto de la sociedad.

Lo privado en las sociedades antiguas era la familia y el hogar nacido de la

necesidad vital de mantenimiento individual en la hombre conseguía el sustento

mientras la mujer se encargaba de la crianza de los niños, los griegos le

restaron importancia para resaltar al hombre público mientras que los romanos

la exaltaron como institución de vital importancia, hasta el punto de que el

Page 2: reseña La esfera pública y la privada

poder de los padres de familia al gobernar en el hogar podía ser mayor que el

de un tirano.

En la edad media el concepto del bien común solo dejaba claro que las

personas tenían intereses comunes, por lo cual el rey como gobernante único

representaba esos intereses comunes pero no mostró al ser humano social

como un ser político, en este periodo histórico lo importante era que los sujetos

desde la perspectiva del cristianismo, se mantengan apartados de la vida

política y se enfocaran en los asuntos domésticos, por esta razón la esfera

privada cobro mayor importancia, ya que cada individuo debía buscar la

bondad para su ser espiritual interno que era ajeno a la sociedad, siendo

discreto con sus acciones.

fue con el surgimiento del estado moderno que se definiría más claramente la

diferencia entre lo público y lo privado por medio del concepto moderno de

individualismo y la intimidad, la población aumento junto con la sociedad

pública absorbiendo dentro de sí a lo privado, donde el hombre político pierde

relevancia frente a las necesidades laborales.

Lo públicos en la modernidad es aquello que puede percibir toda la sociedad,

de esta esfera pública depende la sensación humana de la realidad, esta

esfera adquiere su significado cuando el individuo es visto y oído por los otros

miembros de la sociedad, la esfera pública se ha mostrado una aparente

perdida de las facultades de agrupar, relacionar y separar a las personas,

haciendo que la sociedad pública sea algo poco atractivo, el gobierno pasa de

ser la expresión de la vida social a la representación de los intereses privados

en común, poniendo este aspecto público en beneficio de lo privado.

Se enriquecen las sensaciones y sentimientos subjetivos de la privacidad, es

algo que todo ser publico posee, es ese estado de separación de la vida

pública, de privación al mundo común, es el aspecto oculto a la vida pública, en

él se halla la intimidad del individuo, que tiene todo aquello que no es

apropiado tener en público, aquí se encuentra aquello que no fue destruido por

la modernización y da una sensación de humanidad, en esta esfera se incluye

la propiedad privada, que incluye los bienes materiales de los individuos,

resaltando el rol del ciudadano como propietario riquezas, las cuales pueden

Page 3: reseña La esfera pública y la privada

ser acumulables y heredadas a sus descendientes, cuando no son gastadas,

los bienes materiales privados pueden llegar a tener más importancia que los

sociales.

En resumidas cuentas, la esfera pública y privada so algo que existe desde la

etapa arcaica de la sociedad occidental, encontrándose su rastro desde las

antiguas roma y Grecia, en donde roma exalto lo privado por medio de la

familia y Grecia lo público por medio de la política, lo público conseguiría más

importancia en el medioevo como forma de apartar a los siervos de la política y

en la modernidad por las necesidades materiales y moderna noción de la

intimidad, en donde lo público es algo más amplio que lo sola vida política y lo

privado más amplio que la familia.