reseña histórica de christo y jeanne

8
RESEÑA HISTÓRICA DE CHRISTO Y JEANNE-CLAUD MABEL VICTORIA SABA SAAVEDRA CÓDIGO: 201410463 PRESENTADO A LA PROFESORA: YOHANNA ALBARRACIN CAMACHO ASIGNATURA: ARTE CONTEMPORÁNEO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Upload: naruhodo

Post on 25-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESEÑA HISTÓRICA DE CHRISTO Y JEANNE-CLAUD

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña Histórica de Christo y Jeanne

RESEÑA HISTÓRICA DE CHRISTO Y JEANNE-CLAUD

MABEL VICTORIA SABA SAAVEDRA

CÓDIGO: 201410463

PRESENTADO A LA PROFESORA:

YOHANNA ALBARRACIN CAMACHO

ASIGNATURA: ARTE CONTEMPORÁNEO

FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS

TUNJA 2014

Page 2: Reseña Histórica de Christo y Jeanne

CHRISTO Y JEANNE-CLAUDE

Christo y Jeanne-Claude conformaban un matrimonio de artistas que realizaban instalaciones artísticas ambientales.

Se caracterizan, principalmente, por utilizar tela para envolver gigantescos edificios o cubrir extensas áreas públicas.

CHRISTO VLADIMIROV JAVACHEFF, (n. Gabrovo, Bulgaria, 13 de junio de 1935) el artista primordial y diseñador de los proyectos del dúo, Su padre, Vladimir Javacheff, era un científico, y su madre, Tsveta Dimitrova, era secretaria de la Academia de Bellas Artes de Sofía. Los artistas de la Academia que visitaban su familia observaron el talento artístico de Christo a una temprana edad.

En su juventud, Christo se interesó en el Teatro y en las obras de Shakespeare. En 1953, fue admitido en la Academia de Bellas Artes, pero se desilusionó del estricto currículo impuesto por el Partido Socialista Búlgaro de la época. Estudió Arte en la academia de Sofía desde 1952 hasta 1956 y otro año más en Praga, Checoslovaquia. En 1957, Christo huyó del Estado socialista escondiéndose en un camión que transportaba medicinas a Austria.

En enero de 1958, Christo fabricó su primera pieza de "arte envuelto": cubrió un tarro de pintura vacío con un lienzo remojado en acrílico. Lo amarró y coloreó con pegamento, arena y pintura de automóvil.

JEANNE-CLAUDE nació el mismo día que Christo (13 de junio de 1935) en Casablanca, Marruecos. Su madre, Précilda, tenía 17 años cuando se casó con el padre de Jeanne-Claude, el mayor Léon Denat. Précilda y Léon se divorciaron poco tiempo después del nacimiento de Jeanne-Claude. Durante la Segunda Guerra Mundial, Jeanne-Claude vivió con la familia de su padre mientras su madre combatía en la Resistencia francesa. Luego de finalizar la guerra en 1945, Précilda encontró a Jeanne-Claude emocionalmente perturbada y desnutrida.

En 1946, Précilda contrajo nupcias con el influyente general Jacques de Guillebon. La familia vivió en París desde 1945 hasta 1952, trasladándose a Túnez en 1952 y regresando a la capital francesa en 1957.

Jeanne-Claude Denat de Guillebon falleció el 18 de noviembre de 2009 en Nueva York, a causa de un aneurisma. Tal como era su deseo, su cuerpo fue donado para investigaciones científicas.

Contexto histórico

Arte contemporáneo entre 1960 y 1975: el pop; El arte "más contemporáneo",

desde 1975: deconstrucción y postmodernidad

Page 3: Reseña Histórica de Christo y Jeanne

SUS OBRAS

Documenta 4En 1968, Christo y Jeanne-Claude tuvieron la oportunidad de participar en Documenta 4 en Kassel, Alemania. En esta ocasión, la pareja quiso construir un tubo de 5.600 metros cúbicos que estaría suspendido por grúas y que sería visible a una distancia de 25 kilómetros. Lo llevaban entre varios hombres con palos atravesados, mientras se acercaban a su lugar tenían que levantar y cruzar por debajo, las cuerdas que luego iban a sostener el tubo, luego lo pusieron en su base que parecía una antena parabólica, y hay luego se inflo, los primeros intentos fallaron, se daño mientras era izada, luego de repetidos intentos y reparaciones con la ayuda de las dos grúas más grandes de Europa, el proyecto finalmente se izo realidad. La superficie era de polietileno. El paquete tubular permaneció allí durante dos meses y tuvo un valor de $70.000 (dólares estadounidenses).

Wrapped Coast (Costa Envuelta)A finales de 1969, Jeanne-Claude y Christo envolvieron la costa de Little Bay en Sídney, Australia con la colaboración de 130 ayudantes que dedicaron 17.000 horas de trabajo. El proyecto necesitó 9.300 metros cuadrados de tela sintética y 56 km de soga. Luego de la resistencia inicial de las autoridades y el público, las reacciones fueron mayoritariamente positivas.

Valley Curtain (Cortina del Valle)A fines de 1970, Christo y Jeanne-Claude comenzaron a prepararse para el proyecto "Valley Curtain". Un paño de 400 m de largo sería estirado a través del Rifle Gap, un valle en las Montañas Rocosas, cerca de Rifle, Colorado.  El proyecto requirió 14.000 m² de paño para ser colgado en un cable de acero, el cual estaba sujeto a barras metálicas fijadas en concreto en cada ladera. También fueron necesarias 200 toneladas de hormigón, que debieron ser transportadas a mano en cubos cuesta arriba. El 10 de octubre de 1971, la cortina anaranjada estaba lista para ser colgada, pero estaba rasgada debido al viento y las rocas. Mientras una segunda cortina era fabricada, Christo recibió la respuesta de un arquitecto de Berlín para poder envolver el edificio del Reichstag. El 10 de agosto del año siguiente, el segundo intento de colgar la cortina fue un éxito, aunque debió ser retirada 28 horas más tarde debido a la proximidad de una tormenta.

Page 4: Reseña Histórica de Christo y Jeanne

Umbrellas (Paraguas)

Christo y Jeanne-Claude prepararon su próximo trabajo, "Umbrellas". El plan consistía en instalar paraguas azules y amarillos en California e Ibaraki, Japón, al mismo tiempo.

En diciembre de 1990, las bases para las sombrillas fueron colocadas. Los pedestales de 8 dm de largo fueron anclados al piso con tensores de 1.500 kilopondios. En septiembre del año siguiente, los paraguas fueron llevados a sus lugares por 2.000 trabajadores. Para conservar el paisaje, las bases fueron transportadas a sus sitios con un helicóptero.

En diciembre de 1990, las bases para las sombrillas fueron colocadas. Los pedestales de 8 dm de largo fueron anclados al piso con tensores de 1.500 kilopondios. En septiembre del año siguiente, los paraguas fueron llevados a sus lugares por 2.000 trabajadores. Para conservar el paisaje, las bases fueron transportadas a sus sitios con un helicóptero. El costo final del proyecto fue de $26 millones (dólares estadounidenses).

Los colores de las sombrillas fueron elegidos con el objetivo de complementar el paisaje donde fueran instaladas: el amarillo debía acentuar la hierba color ámbar presente en las colinas de Southern California y el azul debía realzar el exuberante follaje que rodeaba un río de Japón.

El 7 de septiembre de 1991, estaban instalados 1.340 paraguas azules en Ibaraki y 1.760 paraguas amarillos en el Tejon Ranch de California. La exhibición comenzó el 9 de octubre. Un total de 3 millones de personas visitaron las sombrillas, cada una de las cuales medía 6 m de alto y 8,66 m de diámetro. Los paraguas se convirtieron en una gran atracción turística, algunas personas los utilizaron para hacer picnics y otras, incluso, los usaron como altares de boda.

The Gates (Las Entradas)

El 3 de enero de 2005, comenzó la instalación del proyecto más extenso de la pareja, "The Gates", en el Central Park de Nueva York. Christo y Jeanne-Claude también bautizaron la obra como "The Gates, Central Park, Nueva York, 1979-2005" haciendo referencia al tiempo trascurrido desde la primera vez que pidieron el permiso a las autoridades, hasta que el proyecto fue aprobado por el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg. "The Gates" fue inaugurado el 12 de febrero de 2005 y fue clausurado dos semanas después. Un total de 7.053 "entradas" fueron fabricadas con un material de color amarillo azafrán y fueron instaladas en los senderos del parque. Medían 5 metros de alto y, combinados, tenían un ancho de 37 kilómetros.

El valor del proyecto se estimó en $21 millones (dólares estadounidenses) que fueron reunidos completamente por Christo y Jeanne-Claude. Para financiar la obra, la pareja debió vender piezas artísticas de las décadas 1950 y 1960, estudios, dibujos, collages y fotografías originales de sus anteriores trabajos. No aceptaron ningún patrocinio, ni siquiera la ciudad de Nueva York tuvo que proveer fondos. Christo y Jeanne-Claude donaron a "Nurture New York's Nature Inc." todas las ganancias producidas por los souvenirs que se vendieron, tales como

Page 5: Reseña Histórica de Christo y Jeanne

postales, camisetas y afiches. Para prevenir el vandalismo, unos 600 empleados repartieron a los visitantes cerca de 1 millón de trozos de tela de 7cm² cada uno. Estos empleados también entregaban información a los espectadores acerca del proyecto.

Proyectos no realizados

Diversas ideas de Christo y Jeanne-Claude nunca han sido realizadas, principalmente, por carecer de permisos. Entre ellas, las que se llevarían a cabo en la Puerta de Alcalá en Madrid, la estatua de Cristóbal Colón en Barcelona (1977), el Arco de Triunfo de París (1970), el Muro de Diez Millones de Barriles de Petróleo para el Canal de Suez (1972), el Museo de Arte Moderno de Nueva York (1968) y el Puente Alejandro III en París (1977).

Comentario

El trabajo de la pareja fue muy completo y de mucha paciencia, para llegar a ubicar sus instalaciones ya que constaban de mucho tiempo, sobre todo en las más grandes, pudieron vencer dificultades económicas ya que ellos no poseían suficiente dinero, para hacerlas realidad; no entendí en su mayoría las obras, por qué cubrir con telas. Me gustaba mucho el aspecto de todo como quedaba cuando terminaban sus obras, los colores que manejaban muy lindos llamativos, el mensaje que querían transmitir no lose ya que no pude entender el porqué. Unos artistas muy completos ya que eran capaces de crear instalaciones muy grandes que y las terminaban.