reseña de-parcticas-2

2
Reseña Título: El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua Autor: Carlos Lomas Edición: Paidós. Año:1993 País: Barcelona, Buenos Aires, México Profesora: Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumnas: Johana Abrajan, Dinora Cota, Karely Gaxiola, Ivonne Soto. Asignatura: prácticas sociales del lenguaje Introducción: En lo que respecta a la enseñanza de la lengua se debe recurrir a la sujeción del currículo de manera significativo, ajustándose a lo pragmático y cognitivo de los fenómenos lingüísticos, literarios y comunicativos con enfoque disciplinar, psicopedagógico y sociolingüístico. El objeto se centra en conseguir el dominio expresivo y comprensivo, de los mecanismos verbales y no verbales de comunicación y representación que constituyen la base de la interacción social y del aprendizaje. Además de que se lograra mejorar la capacidad de comprensión y expresión de los diferentes tipos de mensajes (orales y escritos) desarrollar y afianzar el hábito de la lectura e iniciar una reflexión sistemática y funcional de la lengua. Desarrollo: También se tomara en cuenta que el alumno adquiera normas, destrezas y estrategias generando con esto en el alumno una competencia comunicativa. La enseñanza de la lengua y literatura tiene como único sustento los saberes prácticos, dando como consecuencia rutinas epistemológicas y didácticas. Las ciencias de lenguaje y otras disciplinas regulan los intercambios comunicativos y lingüísticos, como consecuencia del gran auge se dividieron las disciplinas que de alguna manera enriquecían nuestra visión de la lengua y su uso; Filosofía analítica o pragmática filosófica: que aborda el estudio de la actividad lingüística. La antropología lingüística y cultural, la etnografía de la comunicación, la etnometodologia, el interaccionismo simbólico y la sociolingüística: se ocupa de la lengua en relación con sus usuarios. El enfoque discursivo y textual: se encargan del estudio de unidades. La ciencia cognitiva: se ocupa de los procesos que subyacen a la

Upload: johana123321

Post on 21-Jan-2017

26 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña de-parcticas-2

ReseñaTítulo: El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua Autor: Carlos Lomas Edición: Paidós. Año:1993País: Barcelona, Buenos Aires, MéxicoProfesora: Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumnas: Johana Abrajan, Dinora Cota, Karely Gaxiola, Ivonne Soto.Asignatura: prácticas sociales del lenguajeIntroducción:En lo que respecta a la enseñanza de la lengua se debe recurrir a la sujeción del currículo de manera significativo, ajustándose a lo pragmático y cognitivo de los fenómenos lingüísticos, literarios y comunicativos con enfoque disciplinar, psicopedagógico y sociolingüístico.El objeto se centra en conseguir el dominio expresivo y comprensivo, de los mecanismos verbales y no verbales de comunicación y representación que constituyen la base de la interacción social y del aprendizaje. Además de que se lograra mejorar la capacidad de comprensión y expresión de los diferentes tipos de mensajes (orales y escritos) desarrollar y afianzar el hábito de la lectura e iniciar una reflexión sistemática y funcional de la lengua. Desarrollo:También se tomara en cuenta que el alumno adquiera normas, destrezas y estrategias generando con esto en el alumno una competencia comunicativa. La enseñanza de la lengua y literatura tiene como único sustento los saberes prácticos, dando como consecuencia rutinas epistemológicas y didácticas.Las ciencias de lenguaje y otras disciplinas regulan los intercambios comunicativos y lingüísticos, como consecuencia del gran auge se dividieron las disciplinas que de alguna manera enriquecían nuestra visión de la lengua y su uso;Filosofía analítica o pragmática filosófica: que aborda el estudio de la actividad lingüística.La antropología lingüística y cultural, la etnografía de la comunicación, la etnometodologia, el interaccionismo simbólico y la sociolingüística: se ocupa de la lengua en relación con sus usuarios. El enfoque discursivo y textual: se encargan del estudio de unidades.La ciencia cognitiva: se ocupa de los procesos que subyacen a la adquisición y uso de las lenguas.Tales disciplinas centran el estudio lingüístico en unidades discursivas para entender los fenómenos comunicativos, también se agrega que debe de haber una atención a los aspectos pragmáticos de la comunicación.Conclusión:Hablando de lengua y su enseñanza, se trata de lograr el dominio de los recursos de expresión y comprensión hablada y escrita, sus concepción se mantiene en planificar su enseñanza y conocimiento, el profesorado debe planificar a partir del proyecto curricular, acatando coherencia, definiendo un método general, planificación estricta de la práctica y finalmente la previsión de los mecanismos de seguimiento y evaluación del propio proyecto didáctico. En lo referente a aportaciones de la lingüística y las ciencias conexas tendremos que recoger las de aquellos enfoques que centran su atención en el uso lingüístico, tenemos que tomar muy en cuenta la planificación, ya que será el modo más próximo de la práctica cotidiana al elaborar las lecciones o unidades didácticas, la enseñanza no tiene exclusivismos académicos debemos rescatar el trabajo en conjunto promoviendo el desarrollo de competencias de los alumnos y alumnas.