reseña de "número cero" de umberto eco

Upload: juan-sebastian-gomez-garcia

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Reseña de "Número Cero" de Umberto Eco

    1/3

    RESEÑA DE LA NOVELA “NÚMERO CERO” DE UMBERTO ECO

    Por Juan Sebastián Gómez García para el curso de Comunicacióny Cultura 2016-

    Umberto Eco fue un semiólogo y escritor italiano interesado en la culturamedieval y la relación entre los fenómenos comunicativos y lasdimensiones existenciales de la sociedad. Defendía cabalmente laconcepción de los intercambios semióticos como procesos situadoshistóricamente, además reconstruye una historia estética de lo bello y lofeo en !istoria de la "elle#a$ %&''() e !istoria de la fealdad$ %&''*).+ue un literario renombrado desde su primera novela En el nombre dela rosa$ %-') hasta /umero 0ero$ %&'1), la cual será rese2ada acontinuación.

    Esta novela se vuelve un hito literario y teórico sobre el papel de losmedios masivos de comunicación en el mundo contemporáneo3 en laproducción, distribución y consumo de la información ba4o las lógicas delcapitalismo acelerador de espacio y tiempo. Eco reali#a una dura críticasobre el papel 5ue cumplen los productores de información en el casoespecí6co de la prensa escrita %pero 5ue bien se podría expandir comocrítica a todos los medios de comunicación inmersos en las lógicassocioeconómicas de 7ccidente) y el papel del mismo medio en losfenómenos sociales de intercambios semióticos y producción yreproducción de realidades sesgadas por intereses y convicciones

    particulares.

    8a historia es protagoni#ada por 0olonna, un hombre 5ue será invitadopor 9imei a hacer parte de un e5uipo de periodistas 5ue tendrán la tareade producir doce n:meros de un periódico 5ue titularán /:mero 0ero$.8a historia transcurre en la sala de prensa 5ue aglutina un e5uipo deprofesionales 5ue buscan a través de todas las ideas posibles inventarinformación 5ue llegue a esferas especí6cas de la sociedad romana.Desde las noticias del día hasta el horóscopo, se crearán los artículosdesde una conciencia clara persuasiva. Durante las aventuras 5ueocurren entre los miembros del e5uipo editor, transcurrirá una historia

    paralela contada por "raggadocio, uno de los integrantes del e5uipo 5uele contará a 0olonna algunas hipótesis 5ue tiene sobre el real paraderode "enito ;ussolini tras su supuesta muerte, una historia 5ue losenvolverá en un terrible miedo conspirativo.

    Es fascinante entender la portada de la novela después de haberre

  • 8/16/2019 Reseña de "Número Cero" de Umberto Eco

    2/3

    semiólogo y escritor italiano. =a se evidencian las claves delentendimiento del texto desde la portada y las declaraciones 6nales de;aia, uno de los persona4es más interesantes de la novela. En laprimera, un hombre con particular sombrero lee un periódico cuyaportada se compone solo por el titular /:mero 0ero$, el resto está

    aparentemente vacío. >l 6nal del texto, una gran cadena hipotética ypeligrosa de información sobre el real paradero del cuerpo del dictadorfascista italiano se vuelve la información más corriente cuando la ""0publica las mismas hipótesis al mundo en un documental. ?nterpretometafóricamente al hombre lector como la sociedad consumidora deinformación, una sociedad 5ue no al#a los o4os por encima de lo 5ue losmedios de comunicación le muestran. >un5ue haya solo un titular, elperiódico de la portada es el signo del periódico de todas maneras, y ami parecer, este podría representar el vacío comunicativo 5ue se generacuando la comunicación de la información se vuelve una saturación

    extrema de tergiversaciones de la realidad.

    0on esta novela, Eco hace una crítica aguda y tóxica a las dinámicasoperacionales de los medios de comunicación en la era contemporánea.Dinámicas basadas en la distorsión es5ui#ofrénica de la información ba4oel ob4etivo 6nal de obrar para la satisfacción de intereses políticos yeconómicos especí6cos. = es 5ue los medios de comunicación nunca hansido, y menos ahora, un re

  • 8/16/2019 Reseña de "Número Cero" de Umberto Eco

    3/3

    los tiempos del mundo, sin embargo, es una tarea de gran necesidad. Espoder inventar nuevas maneras de 4usticia y e5uidad semiótica entre loscuerpos del mundo posmoderno, entre la li5uide# de las relacionessociales y los vestigios de los cuerpos ideológicos solidi6cados 5ue sevan derritiendo cada ve# más con el paso del tiempo y el espacio.

    BILIOGRAFÍA

    @ E07, Umberto. &''(. !istoria de la "elle#a$. 8umen Ed.  &''*. !istoria de la +ealdad$. 8umen Ed.  &''-. En el nombre de la rosa$. Debolsillo Ed.  &'1. /:mero 0ero$. 8umen Ed.