reseña de "mi religión", miguel de unamuno

3
Reseña Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864 – Salamanca, 31 de diciembre de 1936) Mi Religión y otros ensayos breves, 1910 Salamanca, 6 de noviembre de 1907 ¿Cuál es la religión de Miguel de Unamuno?, ¿cuál es la imagen que le da a conocer al mundo a través de uno de sus ensayos? Innegablemente, para Unamuno, la religión no es una cuestión material, sino ideal. No hay un “dios”, y si por si acaso lo hay, como decía el autor M. Benedetti, no creo que le vaya a molestar mi duda. Unamuno cuenta para introducir su ensayo una historia bien parecida a una anécdota, bien parecida también a una introducción lacónica, que deja entrever perfectamente lo que hablará en su ensayo. “Me escribe un amigo desde Chile diciéndome que se ha encontrado allí con algunos que, refiriéndose a mis escritos, le han dicho: "Y bien, en resumidas cuentas, ¿cuál es la religión de este señor Unamuno?" Y bien, ¿qué es la religión para Unamuno? Me es preciso recalcar que para el autor, como mencioné, Dios no se trata de una cuestión material, no existe un dios, porque dios es precisamente la lucha constante contra esa compleja decisión entre si dios está o no está, si existe o no existe. Aquellas personas que se empeñan en buscar una explicación específica y precisa sobre un Dios son aquellas mismas personas que carecen de una búsqueda constante de la verdad. Miguel lo llama “pereza espiritual”, y apuntando perfectamente al hecho. Una persona que no busca obtener lo inasequible es precisamente una persona que no tiene interés en descubrir su verdadero sentido en este mundo, en esta vida, y en la historia. “… mi religión es buscar la verdad en la vida y la vida en la verdad, aun a sabiendas de que no he de encontrarlas mientras viva; mi religión es luchar incesante e incansablemente con el misterio; mi religión es luchar con Dios desde el romper del alba hasta el caer de la noche, como dicen que con Él luchó Jacob. No puedo transigir con aquello del Inconocible —o Incognoscible, como escriben

Upload: cochisse-freyssinier

Post on 18-Nov-2015

38 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Análisis del ensayo "Mi religión", de Miguel de Unamuno

TRANSCRIPT

ReseaMiguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864 Salamanca, 31 de diciembre de 1936)Mi Religin y otros ensayos breves, 1910 Salamanca, 6 de noviembre de 1907Cul es la religin de Miguel de Unamuno?, cul es la imagen que le da a conocer al mundo a travs de uno de sus ensayos? Innegablemente, para Unamuno, la religin no es una cuestin material, sino ideal. No hay un dios, y si por si acaso lo hay, como deca el autor M. Benedetti, no creo que le vaya a molestar mi duda. Unamuno cuenta para introducir su ensayo una historia bien parecida a una ancdota, bien parecida tambin a una introduccin lacnica, que deja entrever perfectamente lo que hablar en su ensayo. Me escribe un amigo desde Chile dicindome que se ha encontrado all con algunos que, refirindose a mis escritos, le han dicho: "Y bien, en resumidas cuentas, cul es la religin de este seor Unamuno?" Y bien, qu es la religin para Unamuno? Me es preciso recalcar que para el autor, como mencion, Dios no se trata de una cuestin material, no existe un dios, porque dios es precisamente la lucha constante contra esa compleja decisin entre si dios est o no est, si existe o no existe. Aquellas personas que se empean en buscar una explicacin especfica y precisa sobre un Dios son aquellas mismas personas que carecen de una bsqueda constante de la verdad. Miguel lo llama pereza espiritual, y apuntando perfectamente al hecho. Una persona que no busca obtener lo inasequible es precisamente una persona que no tiene inters en descubrir su verdadero sentido en este mundo, en esta vida, y en la historia. mi religin es buscar la verdad en la vida y la vida en la verdad, aun a sabiendas de que no he de encontrarlas mientras viva; mi religin es luchar incesante e incansablemente con el misterio; mi religin es luchar con Dios desde el romper del alba hasta el caer de la noche, como dicen que con l luch Jacob. No puedo transigir con aquello del Inconocible o Incognoscible, como escriben los pedantes ni con aquello otro de "de aqu no pasars". Rechazo el eterno ignorabimus. Y en todo caso, quiero trepar a lo inaccesible.Qu es la religin entonces?, la religin es buscar, el espritu del hombre es buscar, es obtener lo inobtenible, llegar a la verdad, como escribe Unamuno: buscar la verdad en la vida y la vida en la verdad, una dualidad necesaria para sobrevivir al mundo de la religiosidad y, ojo, no confundamos la religiosidad con el espiritualismo.Y encontramos algo importante, algo que necesitamos todos aquellos que nos encontramos en la bsqueda, en lo inasequible, en la obtencin de la verdad, que nos encontramos en una lucha constante con dios y con los dioses; qu somos?, para Miguel de Unamuno, calificar a las personas en ateos, cristianos, catlicos, protestantes, calvinistas es atender a una inseparable necesidad del ser humano de encasillar todo aquello en una idea predefinida de lo que somos: nosotros, nosotros que luchamos contra la verdad, nosotros somos una verdad por s misma, somos simplemente la complejidad nica que no se conforma, que busca trepar a lo inaccesible.

De lo que huyo, repito, como de la peste, es de que me clasifiquen, y quiero morirme oyendo preguntar de m a los holgazanes de espritu que se paren alguna vez a orme: "Y este seor, qu es?" Para Miguel de Unamuno, somos eso que mueve la verdad, en pocas y distintas palabras. Un ser humano que se encasilla, que se clasifica, est destinado a no encontrar jams una verdad, no somos ateos porque la verdad atea suele ser inclusive ms enrevesada y vulgar que la de los cristianos, aunque ellos la disfracen de positivismo, mientras estos, los cristianos, lo hagan simplemente con las posibles herramientas que les da su religin. Entonces, este seor, qu es?, Miguel de Unamuno, como muchos otros, son esos hombres que luchan con la verdad establecida aun sabiendo que la verdad que ellos buscan jams llegue o, por lo menos, ellos no la vean llegar. Su ensayo, a grandes rasgos es, probablemente, una muestra precisa de lo que es el espritu del hombre: El espritu es ideal, no existe la materia, no existe la verdad, el espritu es necesariamente una lucha constante contra la vida para que la vida misma nos revele la verdad, y para que la verdad, a su vez, nos d el sentido de esta, la vida.Lily Ugalde Menchaca