reseña de los textos de juan rulfo

5
Reseña de los textos de Juan Rulfo: El llano en llamas y ¡Diles que no me maten! En esta reseña se describirán elementos de identificación sobre el autor tales como el contexto social, histórico y geográfico en el que desarrolló como escritor. De igual manera, se determinará el contexto social, histórico, geográfico y cultural en el que se desarrollan los relatos,

Upload: luis-gerardo-robles-torres

Post on 18-Aug-2015

232 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

reseñan de los textos de juan rulfo

TRANSCRIPT

Resea de los textos de Juan Rulfo: El llano en llamas y Diles que no mematen!En esta resea se describirn elementos de identifcacin sobre el autortales como el contexto social, istrico y !eo!rfco en el que desarrollcomo escritor" De i!ual manera, se determinar el contexto social,istrico, !eo!rfcoycultural enel quesedesarrollanlos relatos,#Diles quenomematen!$ y#El llanoenllamas$ del librotituladoomnimamente, El llano en llamas de Juan Rulfo"MotivosEl escritor mexicano Juan Rulfo nacido el %& de mayo de %'%( en )*ulco,localidad cercana a +an ,abriel, Jalisco fue sin duda un re*resentanteicnico de la literatura moderna latinoamericana del si!lo --".erteneci al mo/imiento literario denominado #realismo m!ico$ ya quesus narraciones se caracteri0an *or relatar ecos inslitos, fantsticos eirracionales en un contexto realista" Entre sus obras escritas est el libro#El llano en llamas$, el cual es una reco*ilacin de cuentos *ublicadosen el ao de %'12 *or el 3ondo de 4ultura Econmica 534E6 en 78xicoD"3"9 conformado *or quince relatos" En la se!unda edicin de %':; seadaerenciade7atilde )rcn!el$",eo!rfcamente el escritor estu/o in?uenciado *or el *ro*io lu!ar quelo /io crecer, un escenario de/astado *or los estra!os de la Re/olucin yla,uerracristeradelosaos%'@&a%'@'" >anie0deJuanRulfotranscurri enuna atmsfera llena de re*ercusiones dela recienteRe/olucin, en tierra s*era, est8ril *or la erosin, y de/astada *or loslar!osaosde,uerra4i/il" Enlase!undamitaddelosaos@;, elestado de Jalisco se con/irti en uno de los focos de la rebelin de loscristeros" >le/ados asta la deses*eracin, los cam*esinos abandonabanlos lu!ares natales" >os *ueblos desiertos y los cam*os desoladosquedaron !rabados *ara siem*re en su memoria" 5Aillaseor6.or ello su obra manifesta istricamente la realidad de aquel 78xico alque le faltaba la es*eran0a y le sobraba la desolacin" 7anifesta aquelmundodel serrural a!otadoyfaltodefe, que*adec=aloscon?ictosa!rarios y la insurreccin de los cristianos enmudecidos *or losfederales" +in embar!o, mantu/o una ideolo!=a neutral y distante5centralista6 ysedebeaunara0nfundamental *uestoquenofue*artidariodela!uerracristerani delos estra!os delaRe/olucin7exicana, solo lan0a al aire su /isin como una denuncia socio*ol=tica deaquellos tiem*os"Rulfo *arece al8r!ico a todo: a la cr=tica, a un cambio social, incluso a su*ro*ia !loria" 4uando diu*eHerreros" +inembar!oseaferraa su su*er/i/encia: $%otena ganasde nada. &'lo devivir(...)unas ganas tan grandes de vivir como s'lo las puede sentir un reci*nresucitado$" Des*u8s del *ecado le /iene la cul*a y fnalmente cum*lesu condena" )unque es un criminal 8l siente que ya a *a!ado"En #El llano en llamas$ se narra el enfrentamiento entre los ombres de.etronilo 3lores5los federales6 y .edro Iamora5los rebeldes6" 7ataban yaniquilaban a diestra y siniestra y asta con !usto, #daba gusto,era bonito. .ero tambi8n a ellos los mataban y aniquilaban reduciendocada /e0 ms el nBmero de inte!rantes $En el agua+e estaba otro de losnuestros con las costillas de ,uera como si lo hubieran macheteado.Rulfo *arece /alorar im*l=citamente todo queacer umano que*romue/a las relaciones de solidaridad entre los ombres y denuncie loscaminos de muerte *or o*osicin a los de la /ida"C@DEl tiem*o de Rulfo *areciera tullido, no anda" >os relatos no mantienenun orden cronol!ico, todo es desordenado, las im!enes /an de aqu=*ara all trans*ortndonos a distintos es*acios tem*orales en laistoria $poco despu*s, cosa de cinco aos, $Esto pas' hace treinta ycinco aos, $desde entonces, etc"+in *asado, sin futuro y con un *resente que no le *ertenece, el ombreest condenado a la im*otencia frente al destino"C2D

Juicio valorativo4onsidero que Rulfo como re*resentante de la literatura modernadelsi!lo --, des*ert contro/ersia con su obra, estaba un tantofuera de lu!ar *ara su 8*oca *ero aun as= fue bien criticada" +ut8cnica narrati/a 5fra!mentacin, atem*oralidad, ambi!Jedad, usode narrador equisciente yKo testi!o6est ubicada enel realismom!icodondeinte!ralofantsticoaloreal transformndoloenfccin*ero sindeformarlo, conesta t8cnica inno/ enaquelentonces, colocndola incluso dentro de lo euro*ei0ado" >atemticadesusistoriastieneciertosentidorealistatantodeldrama de su *ro*ia /ida, *or el asesinato de su *adre, como a lasituacinque*adec=asocialmenteel *a=s, es*ec=fcamenteloscam*esinos en aquel momento debido a la Re/olucin y la ,uerracristera"E/identemente estos relatos y la obra com*leta de Rulfo sonideales *ara lle/ar acabo infnidad de anlisis literarios, sociales ylin!J=sticos que enriquecer=an aBn ms la !enialidad de susescritos"C%D Farrati/a mexicana: de )0uela a Rulfo" 3rancisco )ntolin" 4oncordia Lni/ersity, 7ontreal"C@DDestruccin de los mitos, M*osibilidad de la NistoriaO EEl llano en llamasE de Juan Rulfo" P/ette Jim8ne0 de Qe0" El 4ole!io de 78xico"C2D Farrati/a mexicana: de )0uela a Rulfo" 3rancisco )ntolin" 4oncordia Lni/ersity, 7ontreal"