reseña de la educadora

2
Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Proyecto final Curso Acercamiento a las Ciencias Naturales en el Preescolar Mtra. Clara Calderón Morales Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre, grupo “B” Alumna Grecia C. Rueda Cordova #22

Upload: coralcordova

Post on 15-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Reseña de la educadora Lucero T

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña de La Educadora

Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Proyecto final

Curso Acercamiento a las Ciencias Naturales en el Preescolar

Mtra. Clara Calderón Morales

Licenciatura en Educación Preescolar

Tercer Semestre, grupo “B”

Alumna Grecia C. Rueda Cordova

#22

Page 2: Reseña de La Educadora

La intervención de la maestra Lucero Torres Cuervo

Ha sido como guía, orientadora y en ciertos momentos como

pacificadora, pues al principio del ciclo escolar se daban ciertas

agresiones físicas y verbales entre algunos alumnos.

Los instrumentos de evaluación que ocupa son : lista de cotejo, diario de

trabajo, observaciones diarias y una evaluación en forma gráfica de los

seis campos formativos, pues fue un acuerdo que se hizo entre los

docentes de tercer grado, considerando en tal evaluación competencias

de cada uno de los campos formativos y sus respectivos aspectos.

Entre algunas de las estrategias que hace uso de ellas es importante

mencionar el trabajo en equipos, binas, tercias, el juego, el canto y la

música acorde al contenido de la situación didáctica que se esté

realizando. El juego del científico como estrategia global, la feria de las

matemáticas, la mochila viajera literaria y el chocomilk de lectura.

Hace uso de materiales de la naturaleza de rehúso y comerciales con el

apoyo de los padres de familia y la recolección de los docentes. Todo esto

ha permitido que la educadora Lucero enriquezca, fortalezca y pueda

brindar conocimientos significativos en los alumnos, los cuales se registran

en las evidencias tales como reportes de evaluación en sus tres etapas,

portafolio de evidencias y registro de observaciones, fotográficas y videos.

Continuamente hace uso de los diferentes espacios y áreas del plantel

tales como: el aula, la plaza cívica, áreas verdes, biblioteca escolar y la

biblioteca familiar que han integrado los alumnos en sus hogares.

La documentación normativa y sus referentes teóricos en los que se

fundamenta son: Irma Fuenlabrada, programa de educación Preescolar

2011 y Ana María Borzone.