reseña casi un objeto, josé saramago

3
UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA RESEÑA INNOVAR LA ESCRITURA EN LA ESCUELA. Maria Fernanda Arias La escritura es una de las habilidades comunicativas a la cual la escuela le atribuye un gran papel e incidencia en la formación de los estudiantes, sin embargo, es evidente que a pesar de ello y del hecho que los estudiantes tardan años para adquirir y desarrollar su habilidad escritora, en la mayoría de casos logran graduarse sin haber desarrollado esta habilidad apropiadamente, es decir, logran con dificultad plasmar sus ideas y redactar textos de diferentes tipologías. De acuerdo a lo anterior, uno de los tantos aspectos que incurren en dicha problemática es la falla en cuanto a la didáctica de la escritura en el desarrollo de clases en las diferentes instituciones educativas del país. En primer lugar la escritura debería tener la cobertura de cada una de las asignaturas del currículo, por otro lado el modelo tradicionalista, la negligencia ante la innovación y la concepción de escritura que se tiene en los planteles educativos. Para ello es necesario propender por indagar e innovar cómo se está enseñando a escribir hoy día y qué estrategias se emplean para fomentar y desarrollar la escritura.

Upload: maffe-arias

Post on 19-Aug-2015

8 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña casi un objeto, josé saramago

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIADIDÁCTICA DE LA LITERATURARESEÑA

INNOVAR LA ESCRITURA EN LA ESCUELA.

Maria Fernanda Arias

La escritura es una de las habilidades comunicativas a la cual la escuela le

atribuye un gran papel e incidencia en la formación de los estudiantes, sin

embargo, es evidente que a pesar de ello y del hecho que los estudiantes

tardan años para adquirir y desarrollar su habilidad escritora, en la mayoría de

casos logran graduarse sin haber desarrollado esta habilidad apropiadamente,

es decir, logran con dificultad plasmar sus ideas y redactar textos de diferentes

tipologías.

De acuerdo a lo anterior, uno de los tantos aspectos que incurren en dicha

problemática es la falla en cuanto a la didáctica de la escritura en el desarrollo

de clases en las diferentes instituciones educativas del país. En primer lugar la

escritura debería tener la cobertura de cada una de las asignaturas del

currículo, por otro lado el modelo tradicionalista, la negligencia ante la

innovación y la concepción de escritura que se tiene en los planteles

educativos. Para ello es necesario propender por indagar e innovar cómo se

está enseñando a escribir hoy día y qué estrategias se emplean para fomentar

y desarrollar la escritura.

En este sentido, el autor portugués José Saramago en su obra Casi un objeto

(José Saramago, 1978), incluye 7 cuentos como lo son: Silla, Embargo, Reflujo,

Cosas, Centauro, Desquite y La isla, los cuales de una forma bastante original,

detallada y creativa narran diferentes historias que giran en torno a un

elemento específico, el cual tendría el papel principal en ésta. Estos relatos

están cargados de elementos que se conjugan entre lo irreal y lo cotidiano, y

como es propio del estilo del autor, contienen elementos moralizadores o que

pretenden una reflexión por parte del lector. En este sentido, esta obra podría

llegar a ser de gran beneficio y un gran ejemplo para motivar a los estudiantes

en su proceso escritor, sin embargo hay que destacar y tener en cuenta que en

este proceso el docente debe estar totalmente implicado, pues si bien éste es

Page 2: Reseña casi un objeto, josé saramago

un libro de gran interés y particularidad, narrado con un vocabulario

comprensible, también es necesario resaltar ciertos elementos y conducir a los

estudiantes a la comprensión profunda y critica, con el fin de generar un

aprendizaje mucho más significativo.

Han sido muchos autores quienes se han preocupado por innovar la escritura y

contar historias de manera diferente, por ello es de gran importancia resaltar

otras obras que han sido de igual manera una gran ayuda en cuanto se refiere

al arte de la escritura creativa y original, como por ejemplo Gramática de la

fantasía (Rodari, 1973) y Ejercicio de estilo (Queneau, 1947), pues en cada

una de ellas se pueden encontrar infinidad de estrategias y técnicas de gran

utilidad en la práctica de la escritura, bien sea para el maestro o para los

estudiantes.

En conclusión, como se ha venido reiterando anteriormente, la escritura es una

habilidad tan importante como lo es la expresión oral y es indispensable recrear

espacios, estrategias, técnicas que puedan derrumbar las barreras de la vieja

escuela tradicionalista y den paso a nuevos horizontes y concepciones sobre la

didáctica de esta habilidad tan imprescindible. También es necesario cambiar el

modo en que se concibe la misma escritura y esto es algo que de una u otra

manera se puede lograr con la ayuda de diversos autores y obras, como las

mencionadas previamente, pues éstos brindan nuevas posibilidades tanto para

maestros como para estudiantes de generar y poner en práctica nuevas

propuestas metodológicas. Con la ayuda de este tipo de materiales y autores

que llevan cierta trayectoria, pero a los que infortunadamente no se recurre

frecuentemente en las instituciones educativas, pero que sin duda tienen las

bases teóricas necesarias e ideas transformadoras que muy bien podrían ser

aplicadas en el contexto escolar.

Referencias

José Saramago. (1978). Casi un objeto. Portugal: Moraes Editores.

Queneau, R. (1947). Ejercicio de estilo.

Rodari, G. (1973). Gramática de la fantasía. Roma, Italia.