reseña amor castellano

3
ASOCIACIÓN ALFREDO MORALES NACE UNA REVISTA, CRECE UNA ASOCIACIÓN La Sra. Henrie+e Wiese, consejera encargada de asuntos culturales para Catalunya de la Embajada Dominicana ante el Reino de España, dio la bienvenida a la revista educaAva “Huellas de Amor” de la Asociación Alfredo Morales (AMOR) con unas palabras muy alentadoras. Siempre que nace una criatura se recibe con alegría y con esperanza, ya que la llegada de un nuevo miembro a la sociedad se considera una bendición para cualquier hogar. En este caso, ese hogar que conforman la comunidad la>noamericana en Cataluña, la comunidad catalana y muy especialmente la comunidad dominicana. Nos sen>mos muy felices con el nacimiento de un nuevo medio de expresión, con la aparición de esta revista educa>va “Huellas de Amor” que viene a llenar un espacio de unión entre todas nuestras culturas. La Sra. Wiese hizo un recorrido por el diseño y contenido de la revista explicando que se adecua a las nuevas formas gráficas de la actualidad. Comentó que “Huellas de Amor” es moderna, níAda, elegante y a la vez sencilla. Habló de su portada conmovedora, y prestó atención especial a la imagen de la nieta y el abuelo que refleja la integración de las razas y culturas en la sociedad actual y la convierten en una sola comunidad. Consideró que los temas están muy tratados y son bien equilibrados. La diversidad se nota en los diferentes aspectos que toca la revista, desde temas económicos hasta moda enfocados de una forma novedosa y con profundidad. Aunque ninguno de estos temas es nuevo, la revista lo presenta de una forma muy original, que yo creo la diferencia de las otras que existen en el momento a nuestra disposición… Nos ofrece una plataforma de intercambio de experiencias enfa>zando la cultura. Es un nuevo espacio de conocimientos que va ayudar a la divulgación de nuestra riqueza cultural… Sra. Henrie)e Wiese, consejera encargada de asuntos culturales para Catalunya de la Embajada Dominicana ante el Reino de España. La Asociación Alfredo morales (AMOR) abre exitosamente su delegación en Barcelona con el lanzamiento de la revista Huellas de Amor El acto de apertura de la Asociación Alfredo Morales en Barcelona y la puesta en circulación de su revista educaAva “Huellas de Amor” fue todo un éxito. Contó con el apoyo de la comunidad dominicana, laAnoamericana y catalana. La asistencia del público sobrepasó las expectaAvas. Un total de 75 personas asisAeron al acto que tuvo lugar en el hotel Plaza de Barcelona. Entre los asistentes estuvieron líderes de los diferentes parAdos catalanes, además de las asociaciones y enAdades laAnoamericanas y catalanas. Sr. Àngel Colom, secretario de inmigración del CIU, Sr. Guillermo Ángeles, Sr. Èric Beltran, presidente de NousCatalan.Joves, Sr. Jorge Neira; Sr. Juan Torres, de Movecat. Sra. Gemma Mumbru, concejal de urbanismo de Barcelona; Sra. Rocío Rossi , directora de AMORBarcelona; Sra. Susana Clerici, secretaria de inmigración de PPC; Sra. Yris Rossi, presidenta de AMOR; Sra. Erika Torregrossa, secretaria de organización de la Xarxa LaXna y Sr. Josep Maria Sala, secretario de formación y ciudadanía del PSC.

Upload: asociacion-alfredo-morales

Post on 22-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reseña lanzamiento revista educativa Huellas de Amor de la Asociación Alfredo Morales (AMOR)

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña AMOR Castellano

ASOCIACIÓN ALFREDO MORALES

NACE  UNA  REVISTA,  CRECE  UNA  ASOCIACIÓN

La   Sra.   Henrie+e   Wiese,   consejera  encargada   de   asuntos  culturales  para  C a t a l u n y a   d e   l a   E m b a j a d a  Dominicana   ante   el  Reino  de   España,  dio   la   bienvenida   a   la   revista  educaAva   “Huellas   de   Amor”   de   la  Asociación   Alfredo   Morales   (AMOR)  con  unas  palabras  muy  alentadoras.

Siempre   que   nace   una   criatura   se  recibe   con   alegría   y   con   esperanza,  ya   que   la     llegada     de   un   nuevo  miembro  a   la   sociedad  se   considera  una   bendición  para   cualquier  hogar.  En   este   caso,   ese   hogar   que  c o n f o r m a n   l a   c o m u n i d a d  la>noamericana   en   Cataluña,   la  c omun i d ad   c a ta l a na   y   muy  espec ia lmente   la   comunidad  dominicana.   Nos   sen>mos   muy  felices  con  el  nacimiento  de  un  nuevo  medio  de  expresión,  con  la  aparición  de  esta  revista  educa>va  “Huellas  de  Amor”  que   viene  a  llenar  un  espacio  de   unión   entre   todas   nuestras  culturas.

La  Sra.  Wiese  hizo  un  recorrido  por  el  diseño   y   contenido   de   la   revista  explicando   que   se   adecua   a   las  nuevas   formas   gráficas   de   la  actualidad.       Comentó  que   “Huellas  de   Amor”   es   moderna,   níAda,  elegante   y   a   la   vez  sencilla.   Habló  de  su   portada   conmovedora,   y   prestó  atención   especial   a   la   imagen   de   la  nieta   y   el   abuelo   que   refleja   la  integración  de   las  razas  y  culturas  en  la   sociedad   actual   y   la   convierten  en  una   sola   comunidad.   Consideró   que  los   temas   están  muy   tratados   y   son  bien   equilibrados.     La   diversidad   se  nota   en   los   diferentes  aspectos  que  toca   la   rev ista ,   desde   temas  económicos   hasta   moda   enfocados  de   una   forma   novedosa   y   con  profundidad.    

Aunque   ninguno  de   estos  temas   es   nuevo,   la   revista   lo   presenta   de   una  forma  muy  original,  que   yo  creo  la  diferencia  de   las  otras  que  existen  en  el  momento  a  nuestra  disposición…  Nos  ofrece  una  plataforma  de  intercambio  de   experiencias   enfa>zando   la   cultura.     Es   un   nuevo   espacio   de    conocimientos  que  va  ayudar  a  la  divulgación  de  nuestra  riqueza  cultural…

Sra.   Henrie)e   Wiese,   consejera  encargada   de  asuntos   culturales   para   Catalunya   de   la  Embajada   Dominicana   ante   el   Reino   de  España.

La  Asociación  Alfredo  morales  (AMOR)  abre  exitosamente  su  delegación  en  Barcelona  con  el  lanzamiento  de  la  revista  Huellas  de  Amor

El  acto  de  apertura  de  la  Asociación  Alfredo  Morales  en  Barcelona  y  la  puesta  en  circulación  de   su  revista  educaAva  “Huellas  de  Amor”  fue   todo  un  éxito.    Contó  con   el   apoyo   de   la   comunidad   dominicana,   laAnoamericana   y   catalana.   La  asistencia   del   público   sobrepasó   las   expectaAvas.   Un   total   de   75   personas  asisAeron   al   acto   que   tuvo   lugar   en   el   hotel   Plaza   de   Barcelona.   Entre   los  asistentes  estuvieron  líderes  de   los  diferentes  parAdos  catalanes,  además  de  las  asociaciones  y  enAdades  laAnoamericanas  y  catalanas.    

Sr.   Àngel   Colom,   secretario   d

e   inmigración  del  CIU,  

Sr.  Guillermo  Ángeles,   Sr.  Èric   Beltran

,  presidente  de  

NousCatalan.Joves,   Sr.   Jo

rge   Neira;   Sr.   Juan   Torres

,  

de  Movecat.

Sra.   Gemma   Mumbru,   concejal   de   urbanismo   de  Barcelona;   Sra.  Rocío   Rossi   ,   directora  de  AMOR-­‐Barcelona;  Sra.   Susana   Clerici,   secretaria   de   inmigración   de   PPC;     Sra.  Yris   Rossi,   presidenta   de   AMOR;   Sra.   Erika   Torregrossa,  secretaria   de   organización   de   la   Xarxa   LaXna   y   Sr.   Josep  Maria  Sala,  secretario  de  formación  y  ciudadanía  del  PSC.

Page 2: Reseña AMOR Castellano

Sra.  Yris  Rossi,  presidenta  de  AMOR

“Barcelona   siempre   fue   una   meta  para   AMOR,   ya   que   existen   tres  grandes   grupos   poblacionales   de  dominicanos   en   el   exterior:   New  York,  Madrid  y  Cataluña.    Nuestra  oficina   en   Barcelona   nos   ha  permi>do   lograr   nuestro   obje>vo  de  trabajar  en   dos  de  las  mayores  comunidades  dominicanas  en  todo  el  mundo”.

La   presidenta   de   la   Asociación   Alfredo   Morales  (AMOR)   agradeció   la   presencia   de   todas   las  personas   que   acudieron  al   acto  y   se   habló   con  orgullo   de   la   apertura   de   su   nueva   oficina   en  Barcelona.    Además,   la   Sra.   Yris  Rossi   relató  los  orígenes   de   su   organización.     Declaró   que   la  enAdad   viene   funcionando   desde   el   15   junio  2005,   aunque   fue   jurídicamente   consAtuida   tres  años  después,   y   que  están  inscritos  en   la  Agencia  Española   de   Cooperación   Internacional   –AECID.    En  cuanto  a  sus  recursos  económicos,  la  presidenta  de   AMOR   manifestó   que   hasta   el   momento   han  obtenido   la   financiación  de   dos  proyectos,   uno  es  de   funcionamiento  y   el   otro   es  un   estudio  para   el  diagnósAco   sociocultural   de   jóvenes   inmigrantes   y  de   segunda  generación.     Las  áreas  de   trabajo  de   la  asociación  son  muy  diversas,  explica  la  Sra.  Yris  Rossi.  

Tratamos   temas   relacionados   con   la   educación,   inves>gación,  prevención   de   la   violencia   de   género,   solidaridad   con   todos   los  inmigrantes,  solidaridad  con  otros  países,  prevención  de   la  deserción  escolar,   del   embarazo   en   las   adolescentes,   apoyo   psicológico   e  iden>dad  cultural  mediante  talleres,   charlas,   conferencias  y  sinergías  con  otras  organizaciones.       En  términos  educa>vos  hemos  realizado  un   estudio   sobre   la   situación   educa>va   y   laboral   de   los   jóvenes  dominicanos  y   promovido  que   la   inmigración   no   sólo   en>enda  que  >ene   derechos,   sino   que   también   >ene   grandes   deberes   en   su  sociedad  de  acogida.

Mencionó  que   imparAeron  entrenamiento  a   15  líderes  representantes  de   disAntas   organizaciones   de   inmigrantes   en   la   formulación   de  proyectos   de   cooperación,   y   que   tres   de   las   organizaciones  parAcipantes   consiguieron   financiamiento   a   sus   proyectos   como  resultado  de   los  talleres  realizados  por  AMOR.      La  Sra.  Yris  Rossi  afirmó  que   promueven  la   idenAdad  cultural   como  factor  de   unificación  y   han  apoyando   la   celebración  del   carnaval   dominicano  y  otras  fesAvidades.    Observó  que   no   solamente   trabajan  con   organizaciones  dominicanas,  sino   españolas,   chinas,   musulmanas,   ecuatorianas,   africanas,  colombianas,  bolivianas  y   rumanas.    Igualmente  expresó  la  solidaridad  de   su   organización   con   Hai`.     Actualmente   están   ejecutando   el  proyecto  de  construcción  de   dos  viveros  alimenAcios  para   beneficiar  a  400  campesinos  haiAanos  de  Ford  Liberté.

Sra.  Rocío  Rossi.  directora  de  AMOR-­‐BCN

“No  queremos  ser  señalados  como  el  origen  de  los  problemas  sociales,  sino  al  contrario,  queremos  ser  vistos  como  lo  

que  realmente  somos:  aliados  de  Catalunya  en  su  lucha  por  el  progreso  y  por  preservar  su  lengua  y  su  cultura…      El  mensaje  que  queremos  transmi>r  es  que  no  somos  de  dónde  nacemos,  somos  de  dónde  vivimos.    Por  eso,  Catalunya  

también  es  nuestra  >erra,  nos  importa,  y  este  es  el  punto  de  par>da  para  nuestro  

trabajo  en  Barcelona”.

La   directora   de   la   oficina   de   AMOR   en  Barcelona,   Rocío   Rossi,   reveló   que   los  propósitos   de   su   organización   en  Catalunya  son  conAnuar  con   los  proyectos  que   se   están   desarrollando   en   Madrid,  además  de  desarrollar  proyectos  vinculados  a   la   comunicación  y   a   la   información,   como  es   la   revista   educaAva   “huellas   de   amor”.      Observó   que   la   revista   pretende   dar  respuesta  a  la  necesidad  de  mejorar  la  imagen  del   inmigrante   laAno   y   de   difundir   las  c o n t r i b u c i o n e s   d e   l a   c o m u n i d a d  laAnoamericana  al  desarrollo  de  Catalunya.

La  Sra.  Rossi  indicó  que  la  finalidad  de   la   revista  educaAva  es  crear  un  espacio  de  encuentro  entre  las   culturas   laAnas  y   la   catalana,   donde   puedan  expresar   sus   propias   ideas   y   al   mismo   Aempo  entender  mejor  la  cultura  e  idiosincrasia  catalana.

Pretendemos  que   la   revista  educa>va   “huellas  de   amor”   sirva  de  enlace   entre  ambas  culturas,   y   promueva  la  educación  ciudadana.    De   esta   manera,   propiciaremos   el   respeto   mutuo   y   el  entendimiento.

Mencionó  que   los  proyectos  que   quieren  llevar  a  cabo  Aenen  como  objeAvo  reforzar  la  integración  de  una  forma  directa  y  prácAca.    Entre  los  proyectos  que  intentan  realizar  están  los  programas  para  impulsar  el   aprendizaje  de  la  lengua  catalana  y  la   cultura  catalana,  además  de  talleres   sobre   el   desarrollo   profesional   y   la   adaptabilidad   del  

inmigrante   a   su   entorno   laboral.     La   directora   de   AMOR-­‐Barcelona  afirmó  que   el  éxito  de   la   revista   “Huellas  de   Amor”  dependerá  de   la  cooperación  de  los  laAnoamericanos  y  de  los  catalanes.

 Hasta  ahora  la  asociación  Alfredo  Morales  en  Barcelona  ha  estado  funcionando   en   nuestro   propio   domicilio   y   con   nuestros   propios  medios  y  recursos  personales.     La  cooperación  que  necesitamos  es  muy  diversa  y  esperamos  contar  con  el  apoyo  de   todos  ustedes,  ya  que   de   esto  dependerá  la  con>nuación  de   la  revista  educa>va  y   la  realización  de  los  proyectos  futuros.

Page 3: Reseña AMOR Castellano

Cabe   destacar   la  presencia   del   Sr.   Àngel  Colom,  secretario  de  inmigración  del  CIU  en   representación   del   Presidente   de   la  Generalitat,  Sr.   Arthur  Mas;  Sra.  Gemma  Mumbrú,   concejal   de   urbanismo   en  representación   del   Alcalde,   Sr.   Jordi  Hereu;   Sr.   Josep   Maria   Sala   Griso,  secretario  de  formación  y  ciudadanía  del  PSC;   Sra.   Susana   Clerici,   secretaria   de  inmigración   del   PPC;   Sr.   Guillermo  Ángeles,   secretario   de   inmigración   de  UDC   y   Sra.   Socorro  Cruz,   Vicecónsul   del  consulado  dominicano  en  Barcelona.  

La   Asociación   Alfredo   Morales   (AMOR)  agradece  la  parAcipación  en  el  acto  de  la  Sra.   Henr ie+e   Wiese,   consejera  encargada   de   asuntos   culturales   para  Catalunya   de   la   Embajada   Dominicana  ante   el   Reino   de   España,   y   a   la   Sra.  MaAlde   Santa,   por   su   performance  “¿Cómo  te   ves  en  el   espejo   del  alma?”  que  tuvo  lugar  durante  la  acAvidad.  

También   queremos   agradecer   el   apoyo  de   los  representantes  de   asociaciones  y  

enAdades   laAnas   y   catalanas:   Sr.   Marc  G a f a r o t ,   j e f e   d e   r e l a c i o n e s  internacionales   de   CATmón;   Sra.   Erika  Torregrossa,   secretaria   de   organización  de   la   Xarxa   LaAna;   Sr.   José   Vera  Ponguillo,   presidente   del   Espai   LaAno;  Jorge   Cruz,   Vicepresidente   del   Espai  LaAno;   Sra.   Mercè   Brasó,   de   Omnium  Cultural;   Sra.  Laura  Rojas,  presidenta   de  Fasamcat;   Sr.   Xavier   García   Bonomi,  presidente  de  FedelaAna;  Sr.  Èric  Beltran,  presidente   de   NousCatalans.joves;   Sr.  Alex   Amaro,   presidente   de   ACDC;   Sr.  Isidro   Hernández,   presidente   de   la  A s o c i a c i ó n   d e   D o m i n i c a n o s  Independientes;   Sra.   F ior   Metz,  presidenta   de   la   Asociación   Socio  Cu l t u ra l   Dom in i cana ;   S r.   J o rd i  Sansalvador   y   Sra.   Mara   de   Jesús,   de  Dominicans   en   Catalunya;   Sr.   Juan  Torres,   de  Movecat;  Sra.  Yeny  BaAsta,  de  Iurismundi;   Sr.   Rodrigo   Araneda,  presidente   de   Acathi;   Sra.   Omaira  Beltrán,   coordinadora   de   LlaAns   per  Catalunya;   Sra.   Ángela   del   CasAllo,   de  Mujeres   sin   Fronteras;   Sr.   Oscar   Pérez,  

de   la   Asociación  de   Nicaraguences;   Sra.  Noemí   Sande,   de   Prodid;   Sra.   Anais  Tonsem,   de   Satmi;  Sr.   Narcis  Serra,  de   la  Fundación  Cidob;   Sra.   Elda  Gracia,   de   la  Asociación   de   Panamá;   Sra.   Maria  Dantas,   de   Itacat;   Sr.   Eduardo  Mar`nez,  presidente  de  Asocaven,   Sr.   Lino  Berroa,  de   la   Asociación  de   Dominicanos   en   el  Maresme,   Sra.   Esperanza   Pérez,   de   la  Asociación   de   los  Ríos;     Sr.   Jorge   Neira,  pres idente   de   la   Asociac ión   de  Ecuatorianos   en   Catalunya;   Sra.   Bety  Puerto,   de   la   Asociación   de   Mujeres  Palante;   Sr.   Beca,   de   la   Asociación   de  Cameruneses;   Sr.   Samuel   Ruiz,   de   la  Asociación   Promotora   Nuevo   Perú;   Sr.  Mauricio   Noreña,   presidente   de   la  Asociación   Intercultural   del   Vallé´s;   Sra.  Marta  Castellanos,  de  Maloca.

Gracias   a   todas   las   personas   que  estuvieron  presentes  en  el  acto,   a   todos  los   colegas   y   amigos   que   con   su  presencia   permiAeron   que   fuese   un  éxito  completo.    Queremos  agradecer  de  forma  especial  el  apoyo  y  parAcipación.

Leivi  Williams,  Rocio  Rossi  y  Maylen  Susaña.  

Erika  Torregrossa,  Susana  Clerici  y  

Gemma  Mumbrú

Saluan    Rossi,  Yris  Rossi,  Àngel  Colom  y  HenrieLe  Wiese

Yeny  BaMsta,  Alex  Amaro  y  Maylen  SusañaRocío  Rossi,  Jorge  Cruz,  Juan  Torres,  Jose

 Vera  

y  Javier  García  BonomiGemma  Mumbrú,  Rocío  Rossi,  Erika  Torregrossa  y  Josep  Maria  Sala

Àngel  Colom,  Guillermo  Ángeles,  Èric  Bertran  y  

Mara  de  Jesús

MaMlde  Santa