reseña agulhon - colin

5
 En los últimos años, el concepto de sociabilidad ha tenido fortuna dentro de los hi storiadore s euro peos (p articu- lar me nte fra nce ses, italia nos y esp año- les) y un conjunto de latinoamerica- nos (especialmente mexicanos, argen- tinos, chilenos y brasileros). En el caso colombiano presenta una primordial singularidad, son escasos los estudios que se preocupan por adentrarse en dicha proble ti ca , la cual tiene como  pionero al investigador francés Mau- rice Agulh on, quien hace tre s décadas  publi co un traba jo que a pesar del tiem-  po aun constituye un modelo historio- gráfico a seguir en los estudios sobre la sociabilidad. . Este historiador francés fue quizás el  prim ero en plan tear e l estu dio si stem á- tico con precisos elementos metodoló- gicos y conceptuales los espacios polí- ticos, sociales y culturales de la histo- ria francesa y eu ro pe a en el contexto de los ideales republicanos. En 1966, con su obr a “So cia bil ida d Mer idional”, que  post erio rmen te reedit aría con el título: “Penitentes y francmasones en la anti- gua provin cia”, Agulhon se convertiría en el primer historiador en incursionar en los terrenos de la sociabilidad. Sin embargo, sus investigaciones han teni- do poca fortuna en las editoriales his-  panoa mericanas, su obra, en su mayor totalidad, se encuentra en francés, la excepción a lo señalado lo constituye su libro t ra ducidoales pa ñol en 1994, « Hi st or ia va ga bu nd a”, el cu al se co mp o- ne de una serie de artículos y ensayos escritos al aza r . Así, lo que conocemos del eit ado aut or son vis iones par cia li za- da s qu e ag ru pa n un a co nj un to de aproxi- maciones, que en la mayoría de los ca- sos no asimilan en su totalidad la obra de Agu lhon. “Le cercle dans la france bourgeoise, 1810-1848. Étude d´une mutation de sociabilité”, es el te xt o qu e ho y rese ña - mos, el cual se adentra en el estudio so br e un a de las dive r sas f or ma sdeas o- ciación que emergió en la primera mi- tad del siglo XIX en la Francia posre- volu cion aria. El texto est á compue sto de nueve capítulos, en donde el autor analiza la incursión del Círculo como gestor de sociabilidad en la cotidiani- dad francesa, adentrándose en las esfe- ras sociales, culturales, económicas y  polí tica s en las que el Círcul o penetr ó. Es importante señalar que en el prolo- go, Agulhon se dedica ha realizar una serie de precisiones con respecto al concepto de sociabilidad, efectuando una pequeña génesis del mismo. En dicho aparte el autor ubica los prime- ros usos que se efectuaron de la pala-  br a sociabil id ad , se ña la nd o dos de ellos. El primero efectuado en 1770,  por el metafísic o y naturista ginebrino Charles Bonet, quien la empleó como  MAURICE AGULHON,  Le cercle dans la france bourgeoise,  1810-1848. Étude d´une mutation de sociabileté. Libraire  Armand Colin, París, 1977.

Upload: 4773076

Post on 07-Oct-2015

224 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

El circulo burgues

TRANSCRIPT

  • -264 -

    UNIVERSIDAD DEL ATLNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

    En los ltimos aos, el concepto desociabilidad ha tenido fortuna dentrode los historiadores europeos (particu-larmente franceses, italianos y espao-les) y un conjunto de latinoamerica-nos (especialmente mexicanos, argen-tinos, chilenos y brasileros). En el casocolombiano presenta una primordialsingularidad, son escasos los estudiosque se preocupan por adentrarse endicha problemtica, la cual tiene comopionero al investigador francs Mau-rice Agulhon, quien hace tres dcadaspublico un trabajo que a pesar del tiem-po aun constituye un modelo historio-grfico a seguir en los estudios sobrela sociabilidad. .

    Este historiador francs fue quizs elprimero en plantear el estudio sistem-tico con precisos elementos metodol-gicos y conceptuales los espacios pol-ticos, sociales y culturales de la histo-ria francesa y europea en el contexto delos ideales republicanos. En 1966, consu obra SociabilidadMeridional, queposteriormente reeditara con el ttulo:Penitentes y francmasones en la anti-gua provincia,Agulhon se convertiraen el primer historiador en incursionaren los terrenos de la sociabilidad. Sinembargo, sus investigaciones han teni-do poca fortuna en las editoriales his-panoamericanas, su obra, en su mayortotalidad, se encuentra en francs, laexcepcin a lo sealado lo constituye

    su libro traducido al espaol en 1994, Historia vagabunda, el cual se compo-ne de una serie de artculos y ensayosescritos al azar. As, lo que conocemosdeleitado autor son visiones parcializa-das que agrupanuna conjunto de aproxi-maciones, que en la mayora de los ca-sos no asimilan en su totalidad la obradeAgulhon.

    Le cercle dans la france bourgeoise,1810-1848. tude dune mutation desociabilit, es el texto que hoy resea-mos, el cual se adentra en el estudiosobre una de las diversas formas de aso-ciacin que emergi en la primera mi-tad del siglo XIX en la Francia posre-volucionaria. El texto est compuestode nueve captulos, en donde el autoranaliza la incursin del Crculo comogestor de sociabilidad en la cotidiani-dad francesa, adentrndose en las esfe-ras sociales, culturales, econmicas ypolticas en las que el Crculo penetr.

    Es importante sealar que en el prolo-go, Agulhon se dedica ha realizar unaserie de precisiones con respecto alconcepto de sociabilidad, efectuandouna pequea gnesis del mismo. Endicho aparte el autor ubica los prime-ros usos que se efectuaron de la pala-bra sociabilidad, sealando dos deellos. El primero efectuado en 1770,por el metafsico y naturista ginebrinoCharles Bonet, quien la emple comocategora filosfica. Para Bonet, el fun-

    MAURICE AGULHON, Le cercle dans la france bourgeoise,1810-1848. tude dunemutation de sociabilet. Libraire

    ArmandColin, Pars, 1977.

  • -265 -

    UNIVERSIDAD DEL ATLNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

    damento de la sociabilidad estaba enla nobleza de Dios, el amor a Cristo yal prjimo. Las interpretaciones deBonet radicaron en sus intentos porestimular y afianzar la relacin preca-ria entre la filosofa racional y los dic-tmenes cristianos. Posteriormente, en1832, Eugne Lerminier abordaranuevamente la sociabilidad como ca-tegora. Lerminier, conceba a la so-ciabilidad como el bastin de la civili-zacin, estructurada en los preceptosliberales y humanitarios, implicandoque la humanidad ejecutara su vivirde manera colectiva por medio de unapoltica de progreso.

    Ahora bien, el objetivo deAgulhon noes adentrarse en la discusin tericainmersa en el concepto de sociabilidad,su designio, por el contrario, radica enestudiar el Circulo como forma de aso-ciacin y los diversos cambios que steintrodujo en la cotidianidad francesadurante la primeramitad del sigloXIX.As, define el Circulo como: una aso-ciacin de hombres organizados paapracticar una actividad desinteresada(no lucrativa) en comn, o ms anpara vivir en comn la no actividad oel ocio. El Circulo, represent la for-ma tpica de la sociabilidad burguesa,y en el siglo XIX, sta se extendimucho ms, fue ms flexible y menosespecializada.

    Lo sealado nos plantea un interrogan-te: A qu hacia referencia la palabraburguesa en Francia durante la prime-ra mitad del siglo XIX?. El trminoburguesa, era asociado o surgi como

    sinnimo de la clase media, la cual seconstituy como un intermediario en-tre la aristocracia o nobleza (clase alta)y el pueblo (clase baja), este ltimocaracterizado con los adjetivos de po-breza, incultura y trabajo manual. Deesta manera, la clase media o burgue-sa, y en especial el Circulo como for-ma de asociacin, cumpli la funcinde mediador social, entre la aristocra-cia o nobleza y el pueblo efectuandohasta cierto punto un equilibrio de labalanza en las esferas culturales, eco-nmicas y polticas.

    El Circulo se present como un espa-cio de comodidad; para colocarlo enfuncionamiento era necesario poseeruna suma considerable de dinero conel objetivo de alquilar un local, pagarlas lmparas y la calefaccin, la sus-cripcin a los peridicos, las apuestasde las cartas, la bebida.Asimismo,la diversin en dichos espacios, estu-vo condicionada a, no tener profesin,que es el caso del pensionado o delpropietario que vive de la renta, o te-ner una oficina que cierra hacia las cin-co, como es el caso del empleado o elnegociante. Sin embargo, la socia-bilidad del pueblo present diversidadde formas, debido a que sus individuostenan menor tiempo y dinero, al igualque, en un principio no saban leer elperidico.

    Aunque su trabajo se concentra nica-mente en el Crculo como forma deasociacin, y que dicho espacio res-pondi a las expectativas de la burgue-

  • -266 -

    UNIVERSIDAD DEL ATLNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

    sa o clase media, el autor aborda otrasformas de asociacin que estuvieronvinculadas con las otras clases socia-les. Entre ellas sobresala la aristocra-cia o nobleza, la cual tuvo un espacioreservado, mientras que el cabaret seconstituy como el eje fundamental dela sociabilidad del pueblo. Tanto elCirculo, como el cabaret, plantearonformas de asociacin con un grado deinformalidad bastante arraigada, endonde la jerarqua y rigidez del salnpresentaron cierta precariedad; empe-ro, sus aspiraciones de ascenso socialfueron evidentes.

    Nos hemos referido constantemente ala palabra asociacin, pero, cmo sur-gi la asociacin? La asociacin, eje-cut sus primeros pasos en el mbitoinformal, sin mayores contratiempospor un grupo de amigos, luego se pasal nivel formal, efectundose una mu-tacin como fue el caso del Circulo.Ahora bien, el nivel informal contenaun carcter ilcito, a lo queAgulhon leadjudica el nombre de, asamblea pro-hibida, mientras que lo formal estu-vo cargado de un contenido oficial, setrat de la construccin de un cuerporegulado por la autoridad. As, en lasasociaciones de tipo informal prevale-ci una relacin horizontal o igualita-ria, mientras que, en las de tipo formalse cultivaron las relaciones verticales,jerarquizadas.

    Un ejemplo de asociacin formal loconstituy el saln, aunque su funcio-namiento en la vida provincial france-sa fue distinto a la de la vida parisina.En la provincia, el saln fue empleado

    por la burguesa como medio para ob-tener ascenso social y poltico. Por lotanto, la forma de sociabilidad tradi-cional como el saln le ofreci a la cla-se media provincial un mbito de opi-niones muy amplio, por lo cual, en unprincipio, los individuos no tuvieronque recurrir a la conformacin de nu-merosas organizaciones para alcanzarsus objetivos.

    En sus inicios, el Crculo como formade asociacin sufri los embates de laausencia de formalidad o instituciona-lidad, y en cierta medida, su funciona-miento constituy un peligro para elstatus quo, para la institucionalidad.Las restricciones y su permanente vi-gilancia fueron una constante por msde dos dcadas, sin embargo, tal pecu-liaridad no impidi su mutacin y pro-liferacin. Para las autoridades, el Cir-culo representaba espacios y oportu-nidades polticas disociadoras de laoficialidad, ms an, cuando la mayo-ra de sus integrantes no estaban con-trolados bajo la vinculacin laboral.Esta serie de aspecto produjeron unapoltica restrictiva por parte del Esta-do hacia los Crculos y en diversasocasiones su funcionamiento era inhi-bido, pese a que sus estatutos especifi-caran: Queda prohibido cualquier dis-cusin de orden poltico, as como lacrtica a cualquier autoridad. El temorhacia los Crculos radic fundamental-mente en la prdida de cotidianidadsurgida durante el Antiguo Rgimen,aspecto que sera irreversible con lamutacin del Crculo despus de ladcada de 1830.

  • -267 -

    UNIVERSIDAD DEL ATLNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 13, 2008

    Como ha apuntadoAgulhon, es enten-dible que un grupo de ms de veintepersonas generara desconfianza y portanto se decretase su vigilancia porparte de los elementos estatales, msan, cuando ste se constitua de ma-nera informal, como lo fue el caso delCrculo. Una de las practicas que ma-yor crtica y prohibicin por parte delEstado y que se ejerca en el Circulofue el juego; l simbolizaba un resque-brajamiento de la moral, especialmen-te, cuando los individuos se arruina-ban. Por lo tanto, la autorizacin delfuncionamiento de un Circulo, depen-di del servicio que ste prestase a losestamentos reguladores de la autori-dad, especficamente, se trataba de quedichas asociaciones, proporcionaseninformacin sobre las actividades desus miembros, preferiblemente, laspolticas.

    Por su carcter informal y horizontal,rpidamente los Crculos como formade sociabilidad se convirtieron en unmedio de aceptacin, ascenso social eincursin poltica; su funcin de inter-mediario social jugo un papel primor-dial en los procesos electorales: EnArcis al Alba, cuando los Giguet co-mienzan una campaa electoral paraser elegidos como diputados, organi-zan una primera reunin a manera deuna velada excepcional y cuentanfirmemente con la fidelidad, de lo quepodramos llamar claramente, su clien-tela. As, aunque en muchos de losestatutos de los diversos Crculos seprohibiera la participacin de susmiembros en poltica, ste tipo de aso-ciacin jug un papel fundamental en

    las prcticas electorales y polticas dela sociedad francesa, respondiendo lasrelaciones cotidianas a las polticas yviceversa, con lo cual, el Circulo en-tr a suministrarle a la sociedad y susdiferentes esferas, opciones que lasasociaciones del Antiguo Rgimen noles proporcionaban.

    El texto de Agulhon se muestra comoun estudio interesante, de una formade sociabilidad como lo fue el Crcu-lo, resaltando sus altibajos en su pro-ceso de mutacin, alejndose el autorde la visin lineal que muchos histo-riadores le introducen a los distintosprocesos. Aunque tenemos que apun-tar que su conceptualizacin de vidamundana se limita exclusivamente ala aristocracia o nobleza y a la burgue-sa, dejando por fuera de dicha cate-gora al pueblo o sectores populares,observndose como un reduccionismodel mbito interpretativo. Sin embar-go, su estudio se muestra como unmodelo que puede ser aplicado en in-vestigaciones que aborden la sociabi-lidad como problemtica en Colombia,anteponiendo una lente expresada enla lejana del contexto, desde el cual,Agulhon ha realizado sus apreciacio-nes, y la sociedad pretrita que se pre-tenda estudiar.

    WILLIANCHAPMANQUEVEDOHistoriador

    Universidad del AtlnticoMagster en Historia Social y Poltica

    ContemporneaUniversidad Internacional de

    Andaluca, sede Antonio Machado