rescate y conservación de orquídeas

Upload: leo-gmz

Post on 15-Oct-2015

339 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA DEL USUMACINTA

    DIVISIN DE PROCESOS BIOTECNOLGICOS

    TRABAJO RECEPCIONAL

    Rescate y conservacin de orqudeas del centro de cultura

    para la conservacin/orquidiario en el Parque Nacional

    Palenque

    PRESENTA

    Jose Luis Vazquez Martinez

    Educacin Tecnolgica con valores:

    Una solucin pertinente.

    Emiliano Zapata Tabasco, Agosto de 2012.

  • 1

  • 2

  • 3

    AGRADECIMIENTOS

    A la M.C. Manuela de Jess Cambranes Chi, por su asesora, confianza, apoyo,

    dedicacin y paciencia, porque ha demostrado ser un gran ser humano, y de deseo de

    todo corazn que Dios siempre la conserve y le d mucha salud, para que siga

    fomentando sus conocimientos.. Gracias por brindarme su amistad!

    Al Parque Nacional Palenque, especialmente a sus componentes que en todo

    momento me tendieron la mano y sin su ayuda este proyecto no hubiese sido realidad,

    al Ing. Sebastin Montejo Narvez y al Sr. Daniel por ayudarme a recorrer y conocer

    la selva y ensearme las forma de sobrevivencia en esas areas hostiles, a la Ing.

    Mayeli Roxana Ruiz Mndez y el Ing. Jernimo lvaro Aguilar, por facilitarme ayuda

    cuando as lo necesite y a la Biloga Astrid Daz Jimnez por ser unas de la personas

    que hizo que mi estancia en el parque fuera de lo ms confortable, adems agradezco

    a estas personas por la amistad que me brindaron desde que inici en el orquidiario,

    porque creyeron en mi y depositaron su confianza en este proyecto.

    Al Bilogo Roberto Espinosa Espinosa, por compartir sus conocimientos conmigo,

    asesorarme en todo momento, por el apoyo que me brind durante mi estada en el

    parque y por ser la persona ms agradable que he conocido, gracias por su amistad y

    por formar parte de este proyecto.

    A todos los profesores de la carrera, por haber formado la persona que ahora soy.

    A mi madre, la persona que me dio vida y que ha estado al pendiente de m en cada

    paso de mi carrera, gracias por su confianza, amor y apoyo incondicional en los

    momentos de felicidad y de agobio.

  • NDICE

    INTRODUCCIN...3

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..4

    ANTECEDENTES CONANP.................5

    Misin.5

    Visin...........................5

    Qu es un parque nacional?........................................................................................6

    Parque Nacional Palenque7

    Localizacin..7

    ANTECEDENTES DEL PROYECTO9

    OBJETIVO GENERAL.9

    Objetivos especficos.9

    JUSTIFICACIN...9

    ALCANCES.10

    MARCO TERICO.11

    Importancia cultural de las orqudeas.11

    Por qu son tan fascinantes las orqudeas?............................................................12

    Las orqudeas en la poca prehispnica16

    Importancia econmica y distribucin geogrfica.17

    Taxonoma y morfologa.......................17

    Morfologa de las orqudeas..18

    Polinizacin18

    Patrones de crecimiento.......................19

    Sustrato de crecimiento..19

    Trasplante de orqudeas.25

  • 2

    periodo de trasplante...28

    Contenedores de orqudeas...29

    METODOLOGA.28

    Materiales para catlogo de orqudeas...28

    Materiales para evaluacin de sustrato..28

    Localizacin29

    Metodologa para la elaboracin de catlogo de orqudeas.30

    Metodologa para la elaboracin de sustratos..31

    RESULTADOS Y ANLISIS.36

    Resultados y discusin de la evaluacin de sustratos..36

    Resultados de la elaboracin del catlogo de orqudeas.31

    CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES.51

    BIBLIOGRAFA...52

    ANEXOS............................57

    Anexo 157

    Anexo 258

    Anexo 359

    Anexo 460

    Anexo 5..177

    Anexo 6..195

    Anexo 7..198

    Anexo 8..199

    Anexo 9..202

    Anexo 10...204

    Anexo 11206

  • 3

    INTRODUCCIN

    Chiapas es uno de los estados de Mxico con mas variedades de flores exticas, y de

    gran valor para la cultura maya, siendo una de ellas las orqudeas, flores enigmticas

    y de rara belleza, lo cual atrae la atencin de muchas personas del mundo, convirtiendo

    a muchos en coleccionista de la familia orchidaceae, en consecuencia algunas especies

    de esta familia estn desapareciendo, debido a su comercio ilegal y a las actividades

    antropogenicas que han perturbado su ecosistema. Es por eso que en el municipio de

    Palenque Chiapas, se cre el orquidiario del Parque Nacional Palenque (PNP), el cual

    trata de preservar orqudeas nativas de la reserva, las cuales son poco comunes en la

    naturaleza. El siguiente proyecto se hizo con el propsito de mejorar las condiciones de

    conservacin y la forma de cmo ayudar al cuidado de la orquideoflora del centro de

    cultura para conservacin/orquidiario, por medio de un plan integral que consta desde

    su identificacin hasta la forma de trasplante para su propagacin.

    Para que este proyecto fuera una realidad, primero que nada se elabor un catlogo de

    las especies que residen en el PNP, el cual contiene informacin sobre sus

    caractersticas morfolgicas, taxonmicas y la forma de identificacin segn la especie

    de cual se trate y la localizacin en el parque., con esta informacin se conocieron los

    requerimientos de supervivencia para dichas especies, los cuales se tomaron como

    referencia para evaluar diferentes sustratos disponibles en el rea, todo esto para la

    obtencin de uno solo sustrato, el cual cubre todas las necesidades de crecimiento para

    cada especie de orqudea encontrada en el centro de conservacin/orquidiario.

    Tambin se elabor un protocolo de buen manejo, el cual contiene la forma de como

    manipular las races al momento de reacomodarlas, como tratar con algunas patologas

    comunes en las orqudeas y la manera correcta del trasplante de una orqudea. Y por

    ltimo se reubicaron algunas orqudeas con problemas patolgicos, aplicando el

    protocolo elaborado.

    Todo esto de una manera didctica con la finalidad que las personas sucesoras que se

    interesen en la conservacin de esta familia florstica, puedan comparar sus ideas para

    la bsqueda de oportunidades de accin para la conservacin de las orqudeas del

    PNP.

  • 4

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Entre la flora nativa del PNP sobresalen las orqudeas especies en peligro de extincin

    debido a diversas causas, como son la comercializacin ilegal, destruccin de hbitat

    solo por mencionar las ms destacadas. Con el fin de conservacin de dichas especies

    se cre el centro de cultura para la conservacin/orquidiario.

    En dicho orquidiario residen ms de 45 especies de orqudeas, stas necesitan

    diferentes cuidados dependiendo de su morfologa y gnero, as como tambin el

    sustrato donde se encuentren, siendo esto de vital importancia para su desarrollo. Pero

    al no a ver ningn registro de estas caractersticas simplemente se pasaron por alto,

    debido a esto, hubo una incidencia de mortalidad preocupante para la orquideoflora del

    orquidiario. Ya que el sustrato que se tena era simplemente tejas y en estas solo

    algunas especies se adaptaban, aunado a que estaban colocadas en forma

    inapropiadas, con referencia a sus necesidades fisicoqumicas, como la postura

    incorrecta con relacin a la intensidad de luminosidad de cada especie., tambin la

    forma de trasplante, el manejo sus races propiciaban el desarrollo de algunas

    enfermedades en las orqudeas y las diferente plagas que atacaban a las orqudeas

    como larvas de mariposa entre otras.

    Por lo que se plane la creacin de un catlogo de especies de orqudeas que incluye

    sus caractersticas y algunas generalidades, se elabor un protocolo de manejo y

    trasplante, tambin se evaluaron sustratos disponibles en el rea para el crecimiento de

    orqudeas de pendiendo de la especies con mayor incidencia a mortandad por tener

    como sustrato teja. Todo esto con el fin de cubrir las deficiencias que tena el orquidiario

    y de esta manera ayudar al desarrollo integral de las orqudeas que se encuentran en el

    centro de cultura para la conservacin/orquidiario.

  • 5

    ANTECEDENTES CONANP

    La COMISIN NACIONAL DE REAS NATURALES PROTEGIDAS se constituye el 5

    de junio de 2000 como rgano desconcentrado de la SEMARNAT.

    Somos el rgano desconcentrado de la Secretara de Medio Ambiente y Recursos

    Naturales (SEMARNAT), encargado de conservar el patrimonio natural de Mxico

    mediante las reas Naturales Protegidas y otras modalidades de conservacin,

    fomentando una cultura de la conservacin y el desarrollo sustentable de las

    comunidades asentadas en su entorno.

    MISIN

    Conservar el patrimonio natural de Mxico a travs de las reas Naturales Protegidas y

    otras modalidades de conservacin, fomentando una cultura de la conservacin y el

    desarrollo sustentable de las comunidades asentadas en su entorno.

    VISIN

    En seis aos la Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas (CONANP) habr

    encabezado la articulacin de los ecosistemas terrestres, acuticos, marinos, costeros

    e insulares y su biodiversidad.

    El sistema involucrar a los tres rdenes de gobierno, la sociedad civil y las

    comunidades rurales e indgenas, el cual ser representativo, sistmico, funcional,

    participativo, solidario, subsidiario y efectivo.

  • 6

    QU ES UN PARQUE NACIONAL?

    Son reas naturales protegidas; se constituyen por su valor biolgico y cientfico para la

    proteccin de la flora y la fauna, as como por ser paisajes de inters nacional y por sus

    atributos estticos, de recreo, de esparcimiento, educativos e histricos.

    Figura 1. reas naturales protegidas del estado de Chiapas.

  • 7

    PARQUE NACIONAL PALENQUE

    20 de Julio 1981, rea Natural Protegida con categora de Parque Nacional

    Palenque

    1987, la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad

    1993, Zona de Monumentos Arqueolgicos

    Importante porque constituye un ejemplo eminente de la cultura maya en la

    poca clsica

    Adems de ser el ltimo relicto de selva alta perennifolia de la zona.

    LOCALIZACIN

    Figura 2. Polgono del Parque Nacional Palenque.

  • 8

    El orquidiario se ubica al noroeste del estado de Chiapas, Mxico, a seis kilmetros de

    la cabecera municipal de Palenque. Se localiza entre las coordenadas geogrficas: 17

    27 52, y 17 30 10 de latitud Norte y 92 01 48 y 92 05 04 longitud Oeste. Su

    polgono es de aproximadamente 10.33 Km. de permetro y cuenta con una superficie

    de 1,780 ha. Limita al norte con propiedades privadas, al sur con el ejido El Naranjo y el

    ejido Adolfo Lpez Mateos, al este con el ejido San Jos Babilonia 2 seccin y al oeste

    con la ranchera Santa Isabel.

    El clima de esta zona se describe como clido hmedo con lluvias en verano Am

    w(e)g,. La temperatura media anual es de 26C y la precipitacin pluvial media anual

    de 2,156 mm. con una distribucin estacional a travs del ao. El mes ms clido es

    mayo con una temperatura de 29.7C, los meses ms fros son diciembre y enero con

    22.4C, el mes con menor precipitacin pluvial es abril con 98.70 mm y el ms lluvioso

    es septiembre con 433 mm. Presenta una cancula a finales del mes de julio y marcha

    anual de temperatura tipo ganges.

    Los registros de especies para el Parque Nacional indican 1,065 especies de plantas y

    animales, 27 son especies endmicas para Mxico. El 13.52% de las especies

    registradas, se encuentran clasificadas en alguna categora de riesgo. La vegetacin

    presente es conocida tcnicamente como selva alta perennifolia, con predominancia de

    canshn (Terminalia amazonia), chicle (Manilkara zapota), acompaado de otras

    especies codominantes tales como: huapaque (Dialium guianense) y maca blanca

    (Vochysia hondurensis). En cuanto a la fauna, se encuentran las siguientes especies:

    gallina de monte (Crypturellus boucardi), aguililla cola roja (Buteo jamaicensis), gaviln

    nevado (Leucopternis albicollis), halcn maanero (Micrastur ruficollis). Entre los

    mamferos: mono saraguato (Alouatta pigra), tepezcuintle (Agouti paca), mapache

    (Procyon lotor), armadillo (Dasypus novemcinctus), entre otras.

  • 9

    ANTECEDENTES DEL PROYECTO:

    En el periodo de estada en el PNP se realizo la identificacin de orqudeas nativas del

    rea, as como tambin orqudeas de la NOM-059-SEMARNAT-2010 crendose un

    catlogo y un protocolo de buen manejo y trasplante de orqudeas, se evaluaron

    sustratos basado en mitos de personas que aseguran que el colocar una orqudea

    cerca de un helecho o utilizar sus races como sustrato provocan reacciones muy

    positivas en el crecimiento y desarrollo de la orqudea. Todo esto se realiz debido a las

    observaciones de las debilidades en el cuidado de orqudeas del centro de cultura para

    la conservacin/ orquidiario.

    OBJETIVO GENERAL

    Elaboracin de un plan integral para el rescate y la conservacin de orqudeas en el

    Parque Nacional Palenque.

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    Creacin de manual bsico de especies de orqudeas en el PNP.

    Evaluacin de sustratos disponibles en el rea para trasplante de orqudeas.

    Elaborar un protocolo de buen manejo y trasplante de orqudeas.

    Trasplante de orqudeas enfermas o que requieran de la tcnica en el centro de

    cultura para la conservacin/orquidiario.

    JUSTIFICACIN

    En el centro de cultura para la conservacin/orquidiario, se alberga la familia

    orchidaceae con ms de 350 ejemplares, de las cuales algunas presentaban problemas

    en su desarrollo, debido a que se utilizaban tejas para su soporte y crecimiento, este

    tipo de sustrato solo beneficia algunas especies epifitas de corteza y litfitas, como las

    orqudeas del gnero Prosthechea, Catasetum y Epidendrum y los gneros que no

    pueden adaptarse como lycaste, Nidema , Chysis, Maxillaria, solo por mencionar

    algunas sufran deficiencia de crecimiento. Este problema se presentaba porque no se

  • 10

    tena informacin suficiente sobre las especies de orqudeas que ah residen, lo cual es

    de vital importancia para conservacin de esta gran familia. Esta problemtica iba a la

    par con la forma del trasplantar las orqudeas tradas de campo, debido a que no

    usaban medidas de higiene al momento de practicar estas acciones.

    Para la integracin de orqudeas a un rea nueva, primero tenemos que identificar el

    gnero al que pertenecen, sus caractersticas principales para conocer sus necesidades

    de sntesis metablica de supervivencia, por lo cual se elabor un catalogo de

    identificacin de cada una de las especies encontrada en el Parque Nacional Palenque,

    seguido de esto se tuvo que evaluar un tipo de sustrato para la preservacin de varias

    especies no litfitas y posteriormente se cre un protocolo para garantizar la

    supervivencia de la orqudeas al momento de trasplantarla y as para evitar las

    enfermedades de la misma.

    Finalmente se trasplantaron orqudeas enfermas y se reacomodaron las orqudeas de

    acuerdo a sus necesidades fisiolgicas.

    ALCANCE

    Se alcanzar la restauracin total en el orquidiario y se lograr una restructuracin en

    la forma de operar, beneficiando y contribuyendo a la preservacin de la familia

    Orchidaceae en el centro de cultura para la conservacin/orquidiario.

    Se obtendr un catlogo de orqudeas del centro de cultura y conservacin orquidiario

    para ofrecer al visitante o a la personal que labora en el orquidiario una gua prctica

    para la rpida identificacin de las orqudeas del lugar.

    Se definir el sustrato idneo para las especies que residen en el orquidiario.

    Se crear un protocolo ideal para el trasplante y manejo de orqudeas, tradas de

    colecta de la selva y plantas enfermas.

  • 11

    Se rescatarn gran parte de orqudeas que estn mal cuidadas y apunto de muerte, se

    eliminarn plagas y se aislarn orqudeas con virus para su recuperacin, tambin se

    cambiarn de posicin varias especies de acuerdo a sus necesidades fisicoqumicas.

    Tambin se contribuir a la eliminacin especies invasoras como la orqudea

    Oeceoclades maculata.

    MARCO TERICO

    Las orqudeas han fascinado al mundo durante siglos y han sido consideradas como

    flores msticas; aunque algunos pueblos primitivos tambin la han utilizado con fines

    medicinales. En la Antigua Grecia eran vistas como un smbolo de virilidad.

    La aficin europea al cultivo de las orqudeas comenz probablemente con las

    expediciones del siglo XVIII.

    Debido a su belleza y al elevado coste que alcanzan las orqudeas actualmente, son

    motivo de cultivo por particulares e industriales como flor cortada y como planta

    ornamental, por ello tiene una importancia econmica a nivel mundial. (Jezek, 2005)

    IMPORTANCIA CULTURAL DE LAS ORQUDEAS

    Dentro de la cultura Maya las orqudeas (Chimach y), representaban poder social,

    poltico y econmico, lo que se demostraba intercambiando algunas especies de

    orqudeas. La orqudea ms importante en el mundo cultural de los mayas fue la vainilla

    o tlilxchitl, as mismo la vainilla se utilizaba para preparar el chocolate (Xocoatl) la cual

    era una bebida utilizada contra el cansancio, las preocupaciones y el miedo. (Sodi M.,

    1995)Antiguamente a algunas especies de orqudeas se les atribuyeron propiedades

    curativas, como para el tratamiento de la disentera, las lesiones infectadas. A otras se

    les utilizaba para la obtencin de un muclago (tzacuhtli) utilizado para la elaboracin de

    productos adhesivos. (Alderete C. A. Y G.S., 1988)

  • 12

    POR QU SON TAN FASCINANTES LAS ORQUDEAS?

    Desde un punto de vista biolgico, las orqudeas no slo son plantas fascinantes

    porque evocan la exuberancia de los bosques tropicales, la extravagancia de sus

    colores, lo excelso de sus aromas o el exotismo de sus formas, sino tambin por la

    distribucin de sus cerca de 30 mil especies conocidas.

    En todos los continentes, la diversidad de sistemas de polinizacin y de atraccin de

    polinizadores que les caracteriza, y las curiosas adaptaciones que tienen para

    desarrollarse y colgar de rboles o arbustos (epfitas), prosperar sobre piedras

    recubiertas de musgo u hojarasca en descomposicin (semiterrestres), o crecer vertical

    y majestuosamente sobre races que se fijan en la tierra (terrestres). (Caneva, 1994)

    Si bien es cierto que se les encuentra en casi todos los rincones del planeta, algunas

    fuentes sealan que estas no son capaces de sobrevivir en los polos, en las zonas con

    alturas superiores a 4 500 metros sobre el nivel del mar ni en los desiertos de extrema

    sequa.

    La identificacin de los antecesores de esta hermosa planta se ha dificultado debido a

    que sus flores y sucesos relacionados con el transporte de polen han sufrido infinidad

    de ajustes evolutivos, que adems de mantener un amplio intercambio de informacin

    gentica entre las poblaciones silvestres, determinan sus estrategias de diversificacin

    y conservacin universal. (Moreno, 1984)

    No es comn que una especie de planta sea visitada por un nico polinizador (como

    abejas, aves y dems), en algunas orqudeas esta regla es una excepcin. As, para

    ilustrar uno de los casos ms evidentes de interrelacin ecolgica, se hace necesario

    recurrir al ejemplo de la orqudea y la esfinge de Morgan de Madagascar una polilla,

    lugar donde Charles Darwin observ en 1862 que esta planta tena un inmenso tubo de

    28 centmetros que produca nctar; al tratar de descifrar el enigma de su polinizacin,

    el clebre naturalista opin que deba existir un insecto que utilizaba ese alimento

    energtico para llevar a cabo sus funciones vitales.

  • 13

    Mas tuvieron que transcurrir casi cincuenta aos para comprobar que tales predicciones

    eran correctas, de tal suerte que para entonces los cientficos descubrieron que la

    mariposa Xanthopan morganii praedicta se alimentaba del nctar libado de la orqudea

    Angraecum sesquipedale y la fecundaba con polen procedente de otra flor gracias a su

    larga espiritrompa, cuya longitud supera la del espoln de la orqudea (Ehrlich, 2000).

    Hoy en da, lo anotado sobre estas dos especies puede explicarse en trminos ligados

    con la coevolucin generada en el tiempo y en el espacio, de tal manera que los

    cambios morfolgicos, fisiolgicos, ecolgicos o genticos ocurridos en una de ellas

    exige una adaptacin de la otra para que la interconexin y mutualidad entre ambas

    poblaciones de organismos perdure en la naturaleza. (Moreno, 1984)

    En efecto, la aceptacin de la progresin paralela y armnica de todos los seres vivos

    se reconoci a partir del planteamiento hecho en 1965 por P. Ehrlich y P. Raven, y

    desde entonces este proceso ha considerado aspectos tales como la dispersin y la

    depredacin de semillas, la herbvora y la defensa qumica contra los insectos, pese a

    la trascendencia de estos ltimos en la polinizacin de las plantas.

    En el caso particular de las orqudeas, hay dos aspectos que han dificultado precisar

    con certeza su origen e historia. En primer lugar, la distorsin sufrida en las estructuras

    formadas por la unin aparente de los estambres y el pistilo (ginostemo) no tiene smil

    en ningn otro linaje vegetal del planeta.

    En segundo trmino, la delicadeza singular de las membranas de su polen, que

    imposibilita su fosilizacin. Diversos anlisis de ADN han permitido constatar que las

    orqudeas surgieron hace ms de 90 millones de aos y que son los parientes ms

    cercanos de los esprragos y no de los lirios modernos, con los cuales se les haba

    relacionado en primera instancia.

    La exitosa expansin de los ancestros de las orqudeas que hoy se conocen en todos

    los continentes se bas en la imaginacin desplegada para sobrevivir en situaciones

    adversas; adems de haber superado todos los tipos de estrs climtico, hdrico,

    humedad ambiental, nutrimentos, luz y enfermedades, aseguraron su polinizacin

  • 14

    mediante los insectos desde hace millones de aos, lo que les ha permitido ocupar el

    grado ms alto de evolucin dentro del reino vegetal. (Ehrlich, 2000)

    Entre sus inconfundibles habilidades destaca su capacidad para instalarse en las

    bifurcaciones de los troncos y en las ramas horizontales rugosas de los estratos

    superiores de un bosque, donde el tejido especial de sus races cumple tres funciones:

    captan el agua contenida en la atmsfera hmeda, por lo que nunca necesitan tomarla

    directamente del suelo; absorben los nutrimentos liberados por los restos vegetales que

    se atoran en las horcaduras de los rboles y que poco a poco se descomponen, y

    aseguran la sujecin de la planta a la corteza y sus hojas absorben la luz sin

    competencia extrema. Del mismo modo, las transformaciones florales o de sus

    feromonas fomentan una interaccin perdurable o matrimonio con los insectos y otros

    grupos de animales que se encargan de asegurar su polinizacin natural y su mayor

    alcance reproductivo; estas son estrategias de reproduccin muy avanzadas,

    comparables a algunos dispositivos adaptativos que se han desarrollado en el reino

    animal. (Bectel H., 1992)

    En relacin con la primera de las tcticas bioecolgicas utilizadas por la mayor parte de

    las orqudeas, vale la pena sealar que a las plantas sobre las que viven las utilizan

    nicamente como soporte, pero nunca las parasitan ni las matan, como popularmente

    se cree, pues en ningn momento toman nada de ellas. En cuanto a los procesos de

    imitacin y de adaptacin se refiere, se les han agrupado de la manera siguiente:

    orqudeas que poseen nctar, las que simulan poseerlo, las que simulan poseer polen,

    las que imitan insectos o nidos de abejas para atraer a sus polinizadores (orqudeas

    mimticas que por lo general seducen sexualmente a las abejas y a las avispas) y las

    que se fecundan a s mismas (autogamia o autopolinizacin, que ocurre en las flores no

    polinizadas justo antes de marchitarse). (Ehrlich, 2000)

    En sentido religioso, el irresistible y cautivador hechizo de las orqudeas se remonta a

    una leyenda de la mitologa griega, en la cual Orchis, hijo de una ninfa y un stiro, bebi

    en exceso durante las festividades del dios Baco (dios del vino); ya ebrio, cometi un

    pecado imperdonable: tuvo relaciones ntimas con una sacerdotisa, la cual lo conden a

  • 15

    muerte por designio divino. Sin embargo, sus padres suplicaron a los dioses que lo

    perdonaran y devolvieran la vida a su primognito.

    Ante tan pertinaz insistencia, aquellos accedieron, pero con la condicin de que tendra

    la obligacin de proporcionar satisfaccin a los hombres en su vida prxima. Por

    consiguiente, y sin tardanza alguna, Orchis fue transformado en una orqudea con

    facultades afrodisacas y poderes erticos que supuestamente fortalecan el vigor

    sexual de quien la oliese.

    En otras culturas, estas plantas tambin han simbolizado feminidad y seduccin

    refinada e intensa, o bien pasin amorosa, virilidad y perfeccin esttica ligadas con

    acontecimientos atroces y guerras despiadadas teidas de sangre. En el caso de las

    civilizaciones mesoamericanas, es indudable el uso religioso, medicinal o culinario de

    especies tales como Arpophyllum spicatum, Encyclia citrina, Laelia speciosa, Laelia

    rubescens y Prosthechea vitellina, entre muchas otras. (Sodi M., 1995)

    No obstante, la orqudea ms importante en el mundo cultural de los mayas y los

    aztecas fue la vainilla o tlilxchitl, que, segn cuenta una leyenda, tuvo su origen en la

    muerte de la joven Tzacopontziza (Lucero del alba), hija del tercer rey totonaco

    Teniztli, quien haba hecho votos de castidad, y su amante Zkotan-Oxga (Joven

    venado). Tras ser degollados ambos por sus amores prohibidos, se les extirp el

    corazn y se ofrend a la diosa Tonacaohua en seal de expiacin. Y justamente en el

    lugar del sacrificio brot un arbusto de vainilla y a su lado se desarroll una orqudea,

    que ms tarde se cubri de flores, cuyo excelso aroma an invita al disfrute de esa

    planta. A la vainilla se le utilizaba sobre todo para preparar una bebida que pona

    remedio al cansancio, las preocupaciones, el miedo y fortificaba el alma: el chocolate

    (xocoatl). (Beutelspacher-Baigts, 2008)

  • 16

    LAS ORQUDEAS EN LA POCA PREHISPNICA

    A principios del siglo XVI, los lmites geogrficos de Mesoamrica abarcaban desde

    Centroamrica (desembocadura del Ro Motagua, Golfo de Nicoya y Lago de

    Nicaragua) hasta la frontera norte de nuestro territorio, delineada a partir del Ro

    Pnuco, en el Golfo, y hasta el Ro Sinaloa, en el Pacfico (con una depresin central

    que pasaba por los Ros Tula y Moctezuma, en el actual estado de Hidalgo).

    Era una vasta superficie habitada por diversos grupos indgenas de recolectores,

    cazadores y pescadores que en su mayora pagaban tributo a la confederacin azteca,

    cuyo centro poltico y de mando era Tenochtitln.

    En el Mxico prehispnico se conocan las especies ms espectaculares y

    sobresalientes de la flora orquideolgica de la regin, y su cultivo se registra desde el

    reinado de Itzcatl (1427-1440) hasta el de Moctezuma (1502-1520). Aunque se les

    admiraba por la belleza de sus flores, se les apreciaba tambin por las propiedades

    curativas de sus races para el tratamiento de la disentera, las lesiones infectadas y la

    impotencia sexual. Otras tantas se destinaron para la obtencin de un muclago

    (tzacuhtli) utilizado para la elaboracin de adhesivos mordentes y en el arte plumario.

    Sin embargo, tras la cada del imperio azteca el aprecio ornamental por las orqudeas

    se hizo mayor; en el siglo XIX el desvalijamiento de los bosques americanos se agudiz

    con el fin de conseguir la flor deseada, talante por dems infame que propici la

    extincin de muchas de sus variedades nativas.

    A pesar de la inconcebible perturbacin y destruccin de vastas reas naturales, en el

    territorio nacional se encuentran todava 1 106 especies y subespecies de orqudeas,

    distribuidas en 159 gneros, de las cuales 444 son especies o subespecies endmicas

    que corresponden a casi 40% de los taxa registrados en el pas. (Ossenbach, 2006)

  • 17

    IMPORTANCIA ECONMICA Y DISTRIBUCIN GEOGRFICA

    Algunos gneros de las orqudeas son objeto de cultivos importantes; se trata, no

    obstante de cultivos muy especializados.

    Su cultivo es posible en todas partes y est especialmente desarrollado desde la mitad

    del siglo pasado porque muchos hbridos interespecficos e intergenricos fueron

    creados y comercializados con xito por sus obtentores. La explotacin comercial para

    flor cortada y el cultivo en maceta afecta a unos cincuenta gneros cuyo cultivo se

    practica en muchos pases.

    Entre los principales pases productores de orqudeas cabe destacar: Brasil, China,

    Costa Rica, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, Pases Bajos y Tailandia.

    El aumento de la demanda en los pases industrializados ofrece una oportunidad para

    el desarrollo de mercados de exportacin en otros pases en desarrollo tanto en Asia

    Sudoriental como en Sudamrica. (Jezek, 2005)

    TAXONOMA Y MORFOLOGA

    CLASIFICACIN

    Las orqudeas son plantas monocotiledneas pertenecientes a la familia Orchidaceae,

    la ms vasta del reino vegetal, ya que cuenta con 700 gneros con unas 28.000

    especies botnicas distribuidas sobre toda la superficie de la Tierra. Si a esto le

    aadimos la enorme cantidad de hbridos entre especies e incluso entre gneros

    distintos, nos encontramos en un campo de enormes posibilidades.

    Esta familia de plantas es la que ofrece las caractersticas ms avanzadas desde el

    punto de vista evolutivo, motivo por el cual se encuentra en pleno proceso de

    diversificacin, circunstancia que se ve reflejada en la abundancia y diversidad de

    especies. Encontramos orqudeas terrestres, litfitas, pero la mayora son epfitas.

    (Moreno, 1984)

  • 18

    MORFOLOGA DE LAS ORQUIDEAS

    Las orqudeas no son plantas que crezcan comnmente en Europa, a excepcin de las

    orqudeas terrestres cuyo sistema radicular se encuentra bajo tierra, estas crecen en

    bosques abiertos, prados, o incluso mrgenes de riachuelos o lagos ricos en humus. La

    mayora de las orqudeas se concentra en bosques tropicales, donde la densa

    vegetacin impide el paso a la luz, por este motivo muchas de ellas se han vuelto

    epfitas y se localizan en zonas de la Tierra lluviosas y hmedas como las grandes

    selvas de Sudamrica, Australia, Nueva Zelanda, etc.

    La belleza de las flores contrasta con su simplicidad. La flor de la orqudea es

    hermafrodita, zigomorfa. Trmeras (3 spalos y 3 ptalos) y una columna central que

    sustenta las anteras y el pistilo llamada ginostemo.

    Los dos ptalos superiores son idnticos, pero el inferior, el labelo, se ha transformado

    en la estructura ms llamativa de la flor, con sus propios colores, formas y tamaos que

    pueden ser muy diferentes en funcin de la especie que se trate. Las flores pueden ser

    aisladas o en inflorescencias y son polinizadas por insectos. (T., 1999)

    POLINIZACIN

    Las orqudeas tienen unas caractersticas de reproduccin propias y a veces imitan las

    formas de los insectos polinizadores necesarios para su difusin y supervivencia. Los

    estambres y pistilos habituales en otras plantas, se han fusionado en una nica

    estructura llamada columna, localizada en el centro de la flor. La columna tiene una

    antera portadora de polen y un estigma femenino que segrega un fluido pegajoso hacia

    el interior de la flor. Los insectos son atrados por ese nctar, y al intentar salir de la flor

    quedan impregnados con el polen de las anteras. Al visitar la siguiente flor de la misma

    especie efectan el mismo recorrido y el estigma recibe el polen, efectundose as la

    polinizacin. Se trata de un mecanismo muy avanzado y que implica una evolucin

    paralela entre las orqudeas y los insectos que visitan sus flores. El fruto es una cpsula

    seca con numerosas semillas pequeas, sin endosperma y con embrin no

    diferenciado. (Bectel H., 1992)

  • 19

    PATRONES DE CRECIMIENTO

    La mayora de las orqudeas siguen dos patrones de crecimiento:

    Crecimiento monopodial: tienen un nico tallo, del que van naciendo nuevas

    hojas por pice, y de entre ellas nacen el tallo floral y las races areas

    (Phalaenopsis).

    Crecimiento simpoidal: tienen varios tallos o psedobulbos que brotan de un

    rizoma. Los nuevos tallos crecen desde la base del tallo del ao anterior, y

    generalmente las flores nacen del nuevo tallo (Cymbidium, Cattleya).

    SUSTRATOS DE CRECIMIENTO

    Para el desarrollo de una orqudea es necesario sustratos que cubran las necesidades

    de la misma, la mayora son diferentes pero todos deben tener la misma caracterstica:

    no se tienen que ensopar de agua y tienen que secarse de modo de favorecer la

    respiracin de las races. En cualquier sustrato utilizado es fundamental asegurar un

    buen drenaje (los trozos ms grandes deben ser colocados sobre el fondo de la

    maceta). La orqudea Odontoglossum no quiere los estancamientos de agua por lo que

    es necesario que el sustrato y la maceta favorezcan rpido escurrimiento del agua de

    riego y una buena aireacin. Cerciorarse por tanto que el contenedor selecto tenga un

    nmero adecuado de agujeros de drenaje (si no es el caso busque utensilios idneos

    para aumentarlos).

    Las orqudeas son cultivadas en muchos tipos de sustratos a condicin que se traten de

    especies terrenales o epifites, teniendo cuidado que el pH est alrededor de 4-5.

    Para las orqudeas epifitas tiene que ser ms blando y poroso mientras que para las

    orqudeas terrestres ms pesados.

  • 20

    Antes de usar el sustrato, djalo en agua por al menos 24 horas, esto permitir eliminar

    polvos y material de desecho qu se depositar sobre el fondo.

    Para establecimiento de una orqudeas fuera de su habitad se utilizan sustratos de

    origen vegetal que se pueden encontrar de manera fcil y sin complicaciones., los

    sustratos que se encuentran de manera natural de mencionan a continuacin.

    SUSTRATOS DE ORIGEN VEGETAL

    Sfagno o espagnum

    (Sphagnum palustre, Sphagnum squarrosum, Sphagnum acutifolium, Sphagnum

    cimbifolium).

    Los habremos encontrado muchas veces cuando, dando paseos, hemos estado en una

    masa esponjosa, entre los juncos o en un aguazal. Son musgos que no poseen races,

    slo tienen filamentos de color moreno-rojizo, un corto fuste y de las hojuelas de color

    verde muy plido. Los sfagnos italianos comunes provienen de las zonas de Varese

    (Lombardia) y tienen la caracterstica de retener hasta 10 veces su peso en agua. El

    sfagno se encuentra bajo forma de fibras largas o corte, vivas o muerte. El mejor es

    indudablemente el sfagno vivo que seguir creciendo en la maceta.

    Turba de sfagno

    Se trata de los musgos que han muerto y que se depositan sobre el fondo de los

    aguazales y de los pantanos. Tiene una elevada capacidad de retener an ms agua

    que el sfagno pero se degrada mucho ms rpidamente.

    No es usado solo como sustrato por las orqudeas por qu queda demasiado compacta

    y densa.

  • 21

    Hojas de haya

    Las hojas de haya ya fermentadas y durante la fermentacin se suma nitrato de amonio

    y una vez listas, son molidas. Resultan un sustrato ligero que permite una buena

    circulacin del aire y capaz de ceder una moderada cantidad de Nitrgeno. Tiene la

    desventaja de no ser estructuralmente estable por que dura de 7 a 10 meses.

    Osmunda

    La famosa fibra de Osmunda no son sino las races del Osmundaregalis un helecho de

    grandes dimensiones, altos de 1 a 2 metros de altura, originario de Italia, provisto de

    rizoma y races carnosas. Actualmente es una especie protegida por lo que no puede

    ser recogida en la naturaleza pero en un tiempo fue muy usada como sustrato de

    trasplante aunque tuvo el defecto de ser un vector de muchas patologas.

    Bark

    El Bark es formado por la corteza de abeto rojo (Picea abies) y de

    Pseudotsugadouglasii, originaria del Norte Amrica. Ambas cortezas son trituradas en

    pequesimas porciones de pocos milmetros e inmersas en agua por 24 horas antes

    del empleo. Mantienen inalteradas sus caractersticas por unos cuatro aos, despus

    de qu empieza su deterioro y el pH aumenta hasta 6, tienen que ser reemplazadas. El

    bark debe ser mezclado con poliestireno difundido de modo que ventilar el compuesto.

    Es el sustrato ms conocido y econmico para trasplantar las orqudeas.

    Se presenta sin procesar y se encuentra en el mercado en tres medidas diferentes:

    pequea, usada por los semilleros y por las orqudeas con las races sutiles (tipo por

    ejemplo la orqudea Odontoglossum); media, utilizada por las orqudeas de

    dimensiones medias; gruesa, por las orqudeas que alcanzan buenas dimensiones tipo

    Phalaenopsis, Vanda, Cattleya.

  • 22

    Lana de roca

    La Lana de roca deriva de una mezcla de rocas (Basaltos, rocas eruptivas, etc) tratadas

    a altas temperaturas (2000C) de modo que ocurre lo que tcnicamente se llama

    "extrusin" es decir forman hilos muy sutiles. Este material es comprimido y agregado

    de resinas para formar losas o cubos de diferente tamao circundados por hojas de

    polietileno. Es un material muy ligero que no contiene elementos nutritivos.

    Corteza de alcornoque

    La corteza de alcornoque es reducida en pedacitos al que se agregan trozos de esponja

    para retener el agua.

    Carbn de lea

    El Carbn de lea tiene la capacidad de retener las sales minerales por lo que si se usa

    frecuentemente enriquece el agua en sales, es preferible no usarlo.

    Corteza variada

    Las cortezas pueden ser de Secuoya, de Palma, de Helechos arbreos como el

    Cyathea qu son usadas para formar las llamadas "balsas" que son colgadas en los

    invernaderos.

    Tierra de pramo

    La Tierra de pramo deriva de la descomposicin, ocurrida en los siglos, sobre un

    sustrato arenoso de Callunavulgaris, Brezo gracilis y Molina cerleo. Es de color gris,

    blanda al tacto y con un pH entre 4,5 - 6. Tiene un mediocre contenido de sustancia

    orgnica pero una elevada capacidad de retener el agua.

    En algunos cultivadores de orqudeas prefieren sustratos de origen mineral, y

    aseguraran que son materiales resistentes que nunca tienen que cambiar, pero lo

  • 23

    cierto es que es que no todas las especies de orqudeas se adaptan a estos materiales.

    Enseguida se mencionan algunos de los ms usuales.

    SUSTRATOS DE ORIGEN MINERAL

    Pmez

    La piedra Pmez es una roca volcnica formada por silicato de aluminio con pequeos

    cantidades de Sodio y Potasio y huellas de Calcio, Magnesio, Hierro. Se trata de

    material que normalmente no es esterilizado porque no es sometido a ningn manejo.

    Tiene un color gris blanco, es porosa y muy ligero. Se usa para mejorar el drenaje

    Arcilla expandida

    La arcilla expandida deriva de arcilla-roca que se ha formado en entorno marino en el

    periodo eoceno y cretcico. Es retirada de las canteras, no tiene sustancia orgnica, y

    despus de varios procesos sobre todo a elevadas temperaturas se consiguen las

    clsicas bolitas que conocemos de color rosa/oscuro al exterior y gris al interior. Tiene

    la particularidad de tener una baja conductibilidad trmica por lo que es til para evitar

    excesos de temperatura dentro del sustrato. Tiene una elevada capacidad de aire por lo

    que se usa sobre el fondo de las macetas como material drenante. Es estril, no tiene

    capacidad de cambio inico y tiene un pH neutro.

    Perlita

    La Perlita deriva de una roca volcnica silcea. Es tratada a elevadas temperaturas que

    la dan el aspecto granuloso - esponjoso. Es estril y tiene un pH neutro. Tiene la

    capacidad de absorber el agua 3-4 veces su peso y tiene una baja capacidad de

    cambio inico. Dura muchos aos, pero cuando asume la coloracin amarilla quiere

    decir que se ha deteriorado y debe ser remplazada.

  • 24

    Poliestireno expandido

    El Poliestireno expandido se obtiene sometiendo a altas temperaturas el petrleo, que

    se dilata. Se presenta bajo forma de pequeos grnulos blancos, con escansa

    capacidad de retener el agua, no posee capacidad de cambio inico por que aunque

    tiene un alto pH (acerca 9) no afecta en su empleo porque no interacciona con el

    sustrato. Tiene una elevada capacidad de aire por que es usado para mejorar la

    aireacin de un terreno. Es un producto estril.

    Vermiculita

    La Vermiculita es un silicato hidrato de Aluminio, Hierro y Magnesio procedente de los

    yacimientos de los Estados Unidos y Sur frica. En el proceso de elaboracin es

    exfoliado en laminillas y calentado a temperaturas superiores a 1000C. Despus de

    este proceso se transforma en muchas partculas parecidas a la esponja. Existe en

    muchas dimensiones que van de 1 a 6 mm.

    Su caracterstica es que retiene el agua hasta 5 veces su peso y tiene una elevada

    capacidad de cambio cationico, parecido a la turba, del que difiere porque tiene una

    mayor cantidad de elementos minerales por lo que necesita menores fertilizaciones.

    Es un producto estril con un pH alrededor de 6-8. En orticultura se usa mas por la

    radicacin de los esquejes y por la radicacin de las semillas, mezclado a la turba.

  • 25

    TRANSPLANTE DE ORQUIDEAS

    Las orqudeas son plantas que se han desarrollado tanto en tierra, piedras y corteza de

    los arboles, por lo consiguiente al momento de arrancar una orqudea de su habitad

    natural, tenemos la obligacin de instalar a la orqudea a un sustrato que sustituya al

    hospedero del cual proviene, que la provea de los nutrientes que requiere para su

    desarrollo. y al momento de hacerlo tener en cuenta hbitos de higiene para no

    contaminar a la planta y provocar su muerte o afectar su crecimiento, tambin se

    trasplantan las orqudeas por otras causas como:

    1) cuando la planta ha crecida demasiado;

    2) cuando el sustrato est pudriendo o en todo caso deteriorado y siempre queda

    demasiado estofado o todo pegado;

    3) cuando est infestado de parsito o de mohos. Cuando se tienen uno o ms de estos

    casos se tiene que proceder al trasplante.

    PERODO DE TRASPLANTE

    Si se procede al trasplante a causa de una maceta demasiada pequea, se aconseja

    proceder al trasplante despus de la floracin, al principio de la nueva estacin

    vegetativa, cuando brotan las primeras races (y que sean largas al menos 2-3 cm).

    PRELIMINARES AL TRASPLANTE

    En primer lugar, la tierra que contiene la orqudea debe ser mojada para lograr races

    ms elsticas y evitar las roturas. Las races deben ser limpiadas de todo el material

    que tenga pegado y las races muertas deben ser extirpadas con cizallas qu habremos

    desinfectado previamente con alcohol o leja o preferiblemente a la llama.

    Si al momento de extraer la maceta las races estn muy adheridas a la maceta, es

    oportuno sumergir la maceta por unos 30 minutos en agua ligeramente tibia. Si esta

    tcnica no funcionara, entonces corte la maceta. No forc las races que podran

    perjudicarse.

  • 26

    Proceder con gran cautela y traten de molestar lo menos posible las races y slo

    eliminen las races muertas. Las superficies de canto deben ser tratadas con polvos

    fungicidas de amplio espectro qu encontrarn de un buen viverista.

    El trasplante tambin puede aprovecharse para una eventual divisin de la planta de

    orqudea.

    CONTENEDORES DE ORQUIDEAS

    Hay muchos tipos de contenedores y si se piensa en un determinado tamao de

    orqudeas, ay que escoger el mejor. Es importante que haya sido desinfectado

    preventivamente con alcohol o con leja. Adems recordar que, si no usan guantes,

    entonces las manos deben estar bien limpias antes de proceder.

    En general la orqudea no tolera estancamientos de agua, por lo que es necesario qu

    el sustrato y la maceta puedan favorecer el rpido escurrimiento del agua de riego

    asegurndose que el contenedor que se elija tenga un nmero adecuado de agujeros

    de drenaje (si no es el caso busque utensilios idneos para aumentarlos). La orqudea

    ido por lo tanto echar el ancla a un tutor.

    Previamente preparado teniendo la prudencia de colocar los trozos ms grandes sobre

    el fondo del contenedor para tener un drenaje mejor.

    Asegurarse que el compuesto sea bien penetrado entre las varias races teniendo

    cuidado a no comprimir demasiado el sustrato. Al terminar oprimir con las manos el

    exterior de la maceta para asegurar un correcto ajuste del mantillo.

    En caso de que hayan sido hechos cortes a las races no se tiene que regar en seguida

    sino dejarla en seco y al amparo de la luz directa y de los golpes de temperatura por

    unos siete das, para permitir a las heridas cicatrizarse. Luego muy gradualmente deben

    ser retomadas las actividades normales. Una vez que la actividad radical se ha

    restablecido, se puede ocupar el abono.

  • 27

    Si en cambio no ha sido cortada alguna raz o eliminada alguna parte daada entonces

    se puede proceder enseguida despus del trasplante al primer riego sumergiendo en

    agua la maceta hasta cuando el sustrato est completamente empapado dejando luego

    escurrir todo el agua en exceso.

  • 28

    METODOLOGA

    MATERIALES PARA CATLOGO DE ORQUDEAS

    cmara fotogrfica de 16 mg pixeles

    GPS.

    Libros, herbarios virtuales y material en formato PDF.

    MATERIALES PARA EVALUACIN DE SUSTRATO

    MATERIAL VEGETAL

    Se utilizaron 10 especies de orqudeas epifitas, las cuales fueron, Coelia triptera,

    Clatteya skinneri, Chisys bractences, Lycaste consombrina, Lycaste aromatica,

    Mirmicophilia tibicinis, Stanhopea gravolens, Stanhopea gravolens var. Stanhopea sp. Y

    Epidemdrum sp., que fueron colectadas en el PNP. Las fotografas de las especies

    antes mencionadas se ofrecen en el anexo 2.

    MATERIALES

    Raz de helechos

    Madera de chicle

    Carbn vegetal

    Espagno

    Piedra porosa de rio

    Corteza de arboles

    Juego de geometra

    Clavos

    Martillo

    Taladro

    Pinza de corte

    Pinza de punta

    Alambre recosido

    Alambre artesanal

    Segueta

    Serrucho

    Barniz trasparente

    Sellador

    Pintura de aceite verde y

    amarilla.

    Pintura en espray caf y verde.

  • 29

    LOCALIZACIN

    El estudio se realiz en el periodo de junio a julio del 2012, en el centro de cultura para

    la conservacin / orquidiario, que pertenece a la CONANP (comisin nacional de reas

    naturales protegidas). Ubicada al noroeste del estado de Chiapas, Mxico, a seis

    kilmetros de la cabecera municipal de Palenque. Se localiza entre las coordenadas

    geogrficas: 17 27 52, y 17 30 10 de latitud Norte y 92 01 48 y 92 05 04

    longitud Oeste. El clima de esta zona se describe como clido hmedo con lluvias en

    verano Am w(e)g,. La temperatura media anual es de 26C y la precipitacin pluvial

    media anual de 2,156 mm. con una distribucin estacional a travs del ao. El mes ms

    clido es Mayo con una temperatura de 29.7C, los meses ms fros son Diciembre y

    Enero con 22.4C, el mes con menor precipitacin pluvial es abril con 98.70 mm y el

    ms lluvioso es Septiembre con 433 mm. Presenta una cancula a finales del mes de

    Julio y marcha anual de temperatura tipo Ganges.

    Figura 3. Ubicacin geogrfica del orquidiario, sealizado con un crculo rojo y se

    representa el estado de Chiapas en Mxico y el PNP.

  • 30

    METODOLOGA PARA LA ELABORACIN DEL CATLOGO DE ORQUDEAS

    El catlogo se elabor en base a los siguientes puntos:

    1. Revisin bibliogrfica: consulta y comparacin de las diferentes especies

    encontradas en el orquidiario con libros de orqudeas del estado de Chiapas, y

    revisin de herbarios en lnea para obtener caractersticas exactas de cada

    especie y no caer en equivocaciones.

    2. Caractersticas: se da la descripcin de hojas, tallos o pseudobulbos,

    inflorescencia, forma de las sus flores, la poca de florecimiento, distribucin

    general en el estado de Chiapas y tambin se ofrece la taxonoma de la planta.

    3. Preservacin: Se incluy las formas de supervivencia y su adaptabilidad a los

    diferentes sustratos y tropismos; con esto podrn saber de forma concreta las

    atenciones que deben recibir las orqudeas que residen en el centro de cultura

    para conservacin / orquidiario.

    4. Identificacin: se ofrecen fotografas de la flor de cada especie y sus principales

    partes, como hojas, pseudobulbos o tallos, con el objetivo de dar al consultante

    la forma ms sencilla de identificar orqudeas sin flor dentro del Parque Nacional

    Palenque.

    5. Ubicacin: se elaboraron mapas de las especies de poblaciones reducidas y

    encontradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, as como tambin la toma de

    puntos georeferenciales de las misma, con esto las personas encargadas del

    centro de cultura para conservacin/orquidiario se encargaran del constante

    monitoreo de dichas especies, que en un futuro no muy lejano sern parte del

    pasado si no se cumplen estas acciones.

  • METODOLGIA PARA LA EVALUACIN DE SUSTRATOS

    En el rea que conforma el orquidiario hallamos de manera natural diversos materiales

    de origen vegetal como, corteza de arboles, carbn, helechos, y espagno que se

    utilizaron para evaluar el desarrollo de 10 especies de orqudeas.

    Se elaboraron dos tratamientos de los cuales contiene los siguientes materiales:

    SUSTRATO 1 SUSTRATO 2

    Los materiales mencionados a

    continuacin fueron finamente picados.

    Para este tratamiento utilizaremos los

    mismos elementos con la diferencia que

    estos fueron picados en trozos ms

    grandes y se sustituy la raz de helecho

    por pedazos de madera.

    30% de corteza de rbol. 30% de corteza de rbol.

    10% de carbn vegetal.

    10% de carbn vegetal.

    30% piedra porosa de rio y pedazos de

    teja

    30% piedra porosa de rio y pedazos de teja

    20% races de helechos.

    20% madera.

    10% de espagno.

    10% de espagno.

    Cuadro 1. Tablas de tratamiento.

  • 59

    Estos sustratos se colocaran sobre maceteros hechos de madera de chicle, material

    resistente a la luz del sol y a la humedad.

    A continuacin se mostrara la elaboracin de estos maceteros.

    DISEO DE MACETEROS DE MADERA DE CHICLE (Manilkara zapota)

    1. se cortan reglas de madera de

    chiche de 30cm de largo por 4 cm de

    ancho.

    2. Teniendo las reglas cortadas, se

    colocaran, primero 2 reglas horizontales,

    y arriba de esta 2 reglas ms dejando un

    espacio de cuatro cm en forma vertical.

    3. La madera se une con ayuda de

    clavos y martillo. Y si la madera est

    muy dura ayudarse con un taladro.

    Figura 4. Planos de la canasta.

  • 59

    4. Seguir de manera sucesiva los puntos 1,2

    y 3, hasta alcanzar una altura de 20cm.

    5. Ya teniendo lista la base con ayuda de

    alambre o races secas, crear los colgante de

    1.60cm, amarrando desde la base y uniendo

    todas las puntada para crear un macetero como

    el de la fotografa y apegada al plano mostrado.

    Figura 5. Canasta lista

    Esta forma de macetero no permitir el estancamiento de agua y asegura una altura

    adecuada para el desarrollo de la orqudea a trasplantar.

    Se elaboraron 25 canasta, 20 para la evaluacin de 8 especies de orqudeas y las

    restante para la comprobacin de sustrato idneo.

    Ver canastas elaboradas en el anexo 6.

  • 59

    EVALUACIN DE SUSTRATO

    Se evaluaron 10 especies de orqudeas, 8 especies con tratamientos de los dos

    sustratos, la especie chysis bractenses se evalu con el sustrato 1 solamente y la

    especie Stanhopea graveolens se evalu con el sustrato 2, esto el fin de ver

    diferencias por separado de los dos sustratos.

    Las observaciones realizadas fueron las siguientes:

    1. Supervivencia

    2. Nmero de Hojas

    3. Largo de las hojas en cm

    4. Ancho de Hojas en cm

    5. Longitud de races

    6. grosor tallos en cm

    7. Nmero de la races

    8. Longitud de las races

    9. grosor de races

    ANLISIS BIOMTRICO

    Los datos fueron procesados mediante un programa computarizado. Para ello se utiliz

    el programa Microsoft Excel 2010, para Windows, versin 13, (2010), con el cual se

    realizaron los siguientes anlisis:

    Los datos acercas de las especies evaluadas se hizo en cm. y se colocaron en la hoja

    de clculo del Excel, para llevar el control de su crecimiento meristemtico y

    posteriormente saber cunto creci en un mes y de esta manera comparar los dos

    tratamientos, para saber cul fue el que obtuvo mejores resultados .

  • 59

    Los resultados de crecimiento por cada especie se promediaron en cm por cada

    semana, de esos resultados se formaron graficas de crecimiento y graficas

    comparativas, lo cual arrojo el sustratos que mayor resultado dio.

    RESULTADOS Y ANLISIS

    RESULTADOS Y ANLISIS DE LA EVALUACIN DE SUSTRATOS

    A continuacin se darn a conocer los diferentes parmetros que se evaluaron en un

    mes, y las reacciones que tuvieron las especies evaluadas antes los dos tratamientos

    implementados.

    PORCENTAJE DE SUPERVIVENCIA

    Cuadro 2. Supervivencias en un mes

    En la tabla 1 se muestra el porcentaje de supervivencia. En los diferentes sustratos

    estudiados se observ un 100 % de supervivencia en todas las especies. No hay

    mortandad en ningunas de las especies en el tiempo evaluado. Un 1 mes se tom de

    referencia porque al traer una orqudea de la selva, y colocarla en tejas se le da un

    duracin de vida de 20 das para saber su adaptabilidad a la teja, ya que despus de

    este tiempo muere, cabe mencionar que las orqudeas colocadas en los 1 y 2

    0%

    50%

    100%

    sustrato1 sustrato 2

    supervivencia en un mes

    % de supervivencia

  • 59

    tratamientos estn fuertemente adheridas al sustrato correspondiente. Lo que nos

    asegura que se adaptaron a los sustratos y por ende crecern sin ningn problema.

    INCREMENTO DE CRECIMIENTO

    Incremento de crecimiento en los sustratos para cada especie.

    Los resultados mostrados se obtuvieron promediando los datos obtenidos en cuatro

    semanas, y los plasmados a continuacin se obtuvieron de la diferencia en cm inicial y

    final de crecimiento en un mes.

    Cuadro 3.

    El crecimiento que obtuvo mayor xito en la poblacin de esta especie fue el sustrato #

    1 siendo evidente en longitud de sus races y hojas, tambin nos damos cuenta que el

    ancho de sus hojas no difieren tanto en cm. es porque la hojas de esta orqudea

    alcanza un mximo de anchura de hasta 3.5 cm pero lo largo de sus hojas alcanzan

    hasta 35 cm.

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    longitud de psed.

    grosor de psed.

    longitud de hojas

    ancho de hojas

    longitud de raices

    grosor de raices

    0.58

    1.17

    2.18

    0.54

    3.49

    0.19 0.37

    1.05

    0.61 0.49

    1.46

    0.09

    Comparacin de crecimiento en cm en la evaluacin de sustrato en 1 mes, para la poblacin de coelia triptera

    sustrato 1 sustrato2

  • 59

    Cuadro 4.

    Clattleya skinneri es una orqudea de pseudobulbos alargados y subcilindricos que

    llegan a medir hasta 15 cm de longitud y hojas de hasta 20 cm de longitud por 5 cm de

    ancho, en este caso el sustrato 1 dio resultados positivos.

    Cuadro 5.

    0 0.5

    1 1.5

    2 2.5

    3 3.5

    4

    longitud de psed.

    grosor de psed.

    longitud de hojas

    ancho de hojas

    longitud de raices

    grosor de raices

    1.5 1.8

    3.9

    1.19

    3.3

    0.26

    0.85 1.2

    1.7

    0.89

    1.9

    0.12

    Comparacin de crecimiento en cm en la evaluacin de sustrato en 1 mes, para la poblacin de lycaste consobrina

    sustrato 1 sustrato2

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    longitud de psed.

    grosor de psed.

    longitud de hojas

    ancho de hojas

    longitud de raices

    grosor de raices

    1.18 1.23

    1.57

    0.58

    2.61

    0.12

    1 0.93 1.21

    0.56

    1.17

    0.08

    Comparacin de crecimiento en cm en la evaluacin de sustrato en 1 mes, para la poblacin de clattleya skinneri

    sustrato 1 sustrato2

  • 59

    Lycaste consobrina es una especie de pseudobulbos de hasta 7 cm de longitud hasta 6

    cm de ancho, de hojas membranosa y delgadas por lo que tienden a crecer mucho

    hasta 25 cm de longitud por 9 cm de largo, siendo mejor el tratamiento #1.

    Cuadro 6.

    Lycaste aromatica es muy parecida a lycaste consobrina, pero diferencia por dos

    espinas en el pice del pseudobulbo, tambin con resultados positivos para el sustrato

    1.

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    longitud de psed.

    grosor de psed.

    longitud de hojas

    ancho de hojas

    longitud de raices

    grosor de raices

    0.6

    0.94

    1.32 1.13

    1.88

    0.2 0.31 0.4

    0.45 0.54

    0.95

    0.09

    Comparacin de crecimiento en cm en la evaluacin de sustrato en 1 mes, para la poblacin de lycaste aromatica

    sustrato 1 sustrato2

  • 59

    Cuadro 7.

    Esta especie cuenta con pseudobulbos alargados y gruesos parecidos a cuernos de

    vacas, con una longitud de hasta 25 cm y 6 cm de grueso, hojas que cuando pequeos

    miden hasta 15 cm por 4 cm de ancho y cuando adultas se caen y nacen hojas

    pequeas algo coriceas-ovaladas de hasta 10 cm de largo por 5 cm de ancho. Siendo

    para esta especie mejor el tratamiento 1.

    Cuadro 8.

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    1.2

    1.4

    longitud de psed.

    grosor de psed.

    longitud de hojas

    ancho de hojas

    longitud de raices

    grosor de raices

    1 0.82 0.8

    0.36

    1.25

    0.18

    0.64 0.62 0.58

    0.23

    1.03

    0.12

    Comparacin de crecimiento en cm en la evaluacin de sustrato en 1 mes, para la poblacion de myrmecophilia tibicinis

    sustrato 1 sustrato2

    0 0.5

    1 1.5

    2 2.5

    3

    longitud de psed.

    grosor de psed.

    longitud de hojas

    ancho de hojas

    longitud de raices

    grosor de raices

    0.55 0.72

    2.87

    1.85 1.98

    0.07

    0.76 0.36

    0.68 0.29

    0.87

    0.01

    Comparacin de crecimiento en cm en la evaluacin de sustrato en 1 mes, para la poblacin de stanhopea graveolens var.

    sustrato 1 sustrato2

  • 59

    Esta especie cuenta con pseudobulbos pequeos de hasta 6 cm de longitud por 5 cm

    de grosor, con hojas largas de hasta 35 cm de largo por 13 cm de ancho, notndose en

    su crecimiento la influencia del sustrato # 1.

    Cuadro 9.

    Esta especie que evaluamos es similar a la anterior pero la diferencia son sus

    pseudobulbos ms pequeos de 4 cm de longitud por 3 cm de grosor y hojas de hasta

    17 cm de longitud por 6 cm de ancho, siendo mejor el tratamiento 1 para esta especie.

    Cuadro 10.

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    longitud de psed.

    grosor de psed.

    longitud de hojas

    ancho de hojas

    longitud de raices

    grosor de raices

    0.54 0.66

    2.07 1.69

    3.02

    0.2 0.43 0.54

    0.81 0.49

    0.9

    0.12

    Comparacin de crecimiento en cm en la evaluacin de sustrato en 1 mes, para la poblacin de stanhopea sp.

    sustrato 1 sustrato2

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    4

    longitud de tallos

    grosor de tallos

    longitud de hojas

    ancho de hojas

    longitud de raices

    grosor de raices

    1.1 0.93

    1.58

    0.57

    3.59

    0.14

    0.9 0.52

    1.13

    0.4 0.54

    0.07

    Comparacin de crecimiento en cm en la evaluacin de sustrato en 1 mes, para la poblacin de epidemdrum sp.

    sustrato 1 sustrato2

  • 59

    0 0.2 0.4 0.6 0.8

    1 1.2 1.4 1.6

    0.58

    1.18

    1.5

    0.6

    1

    0.55 0.54

    1.1

    0.37

    1 0.85

    0.31

    0.64 0.76

    0.43

    0.9

    Crecimiento en longitud de pseudobulbos en un mes

    sustrato 1 sustrato2

    Esta especie aun no est identificada debido a que no se le ha visto la inflorescencia,

    pero tiene tallos suculentos de hasta 2 cm de grosor hasta 20 cm de longitud, y hojas

    cerosas de color verde con colores tenues violetas en hojas pequeas, se someti a la

    prueba debido a que en tejas posiblemente hubiesen muerto, pero gracias a estos dos

    tratamiento sobrevivieron y se obtuvieron resultado positivos para el sustrato #1.

    INCREMENTO EN EL TAMAO DE PSEUDOBULBOS

    Se nota claramente que se obtuvo mayor crecimiento de pseudobulbos por el

    tratamiento 1, sin embargo la diferencia son escasos milmetros, debido a que todos los

    pseudobulbos por muy pequeos que sean como las de las Stanhopea, o muy grandes

    como el del genero lycaste, al fin de cuentan cumplen las mismas funciones que son la

    acumulacin de nutrientes y agua, siendo este es uno ms de los mecanismo

    adaptativos que las protegen de morir cuando el agua escasea y es cuando llueve que

    aprovechan para acumular agua y por el ende el grosor y tamao de los pseudobulbos

    o tallos aumenta, en este caso en las primeras 2 semanas no se presentaban

    precipitaciones pero las otras dos casi todos los das llova por las tardes y a veces por

    la maana con una duracin mxima de 4 hrs. y como mnima de 30 min.

    Cuadro 11.

  • 59

    ENGROSAMIENTO DE TALLOS

    En la siguiente grafica nos damos cuenta con claridad el aumento en el grosor de los

    tallos debidos a las lluvia, el crecimiento mnimo en grosor de pseudobulbos fue el de la

    especie Stanhopea graveolens 2 con 0.36 cm en promedio de una poblacin de 6

    individuos, con un promedio en grosor inicial de pseudobulbos, de 2.16 cm y promedio

    final de 2.52 cm, y la especie que mayor grosor en cm alcanzo fue lycaste consobrina,

    con 1.8 cm, de una poblacin 1 individuo con un grosor inicial de 4.5 y final de 6.3, si

    comparamos los dos resultados no podramos definir bien cul de los dos sustratos

    tubo mayor xito, por lo que el segundo resultado lo compararemos con otra orqudea

    evaluada con el tratamiento 2 del mismo gnero lycaste aromatica la cual comenz con

    un promedio en grosor de 2.46 en una poblacin de 5 individuos y final de 2.86, dando

    una diferencia de crecimiento en grosor de 0.4, con esto se evidencia que el sustrato

    numero 1 obtuvo resultados positivos para todas las especies evaluadas. Cuadro 12.

    0 0.2 0.4 0.6 0.8

    1 1.2 1.4 1.6 1.8

    1.17 1.23

    1.8

    0.94 0.82

    0.72 0.66

    0.93 1.05

    0.93

    1.2

    0.4

    0.62

    0.36 0.54 0.52

    Engrosamiento de pseudobulbos en un mes en cm.

    sustrato 1 sustrato2

  • 59

    INCREMENTO EN EL TAMAO DE LAS HOJAS

    Las hojas aumentan consideradamente dependiendo de la especie y de factores fsicos

    como la luz del sol, siendo clave en esta evaluacin, cabe mencionar que se evaluaron

    las especies dependiendo a la morfologa de sus hojas ya que las especies con hojas

    delgadas, membranosas y largas como el gnero lycaste, Stanhopea y Coelia, tienden

    a tener con un crecimiento un poco acelerado en cuestin de longitud de hojas, hay que

    recordar que en su estado natural entre ms luz hay ms lo aprovechan, debido a que

    en su habitad la luz puede ser un poco tenue a causa de la gran aglomeracin de

    arboles de gran altura muy caracterstica de la selva alta perennifolia, en cambio las

    orqudeas restantes tienden a tener hojas no muy largas de consistencia cerosa y

    engruesadas , en el caso de la Epidemdrum no tiene pseudobulbos por lo que el agua

    lo almacena en sus hojas y no tolerara una luz intensa por que se quemara, estas

    especies cresen bajo la sombra y no realizan su fotosntesis en el da, tambin

    llamadas plantas CAM porque realizan el intercambio gaseoso de noche, es por eso la

    diferencia tan obvia en cuanto acrecimiento de hojas en las orqudeas evaluadas.

    Analizando la informacin proporcionada, es apropiado mencionar como el sustrato # 1

    contribuy al crecimiento de la especie lycaste consobrina con una longitud inicial de

    15.71 cm a 18.9, siguiendo tambin con un crecimiento similar las especies del gnero

    Stanhopea con un promedio de longitud de hojas inicial de 21.3 y final de 24 .17 en

    una poblacin con 8 individuos, con una diferencia de 2.87 cm y el menor incremento se

    obtuvo con el tratamiento # 2 en la orqudea lycaste aromatica.

  • 59

    Cuadro 13.

    CRECIMIENTO A LO ANCHO EN HOJAS

    En la siguiente grfica se muestran los cm en crecidos en anchura para las orqudeas

    evaluadas donde se puede diferenciar con claridad que la especie Stanhopea

    graveolens 2 que comenz con un promedio inicial de 7.6 a y final de 9.71cm, en una

    poblacin 8 individuos en el sustrato 1, de los cuales slo 3 tres tenan hojas. Ahora en

    la Stanhopea Sp. evaluando el sustrato 2, empez con un promedio en anchura de

    hojas de 21.23 y final de 22.14 cm, en poblacin de 5 individuos de los cuales solo tres

    tenan hojas, creciendo con una minscula cantidad en cm de 0.49 cm lo contrario al

    sustrato 1 en crecimiento. Ahora en las dems especie se aprecia que la anchura en cm

    no est muy dispareja, esto es porque en la mayora de las orqudeas cuando alcanza

    la mxima anchura ah detiene su crecimiento y en la mayora de los casos crecen ms

    en longitud que en anchura.

    0

    1

    2

    3

    4

    2.18

    1.57

    3.9

    1.32

    0.8

    2.87

    2.07

    1.58

    0.61

    1.21

    1.7

    0.45 0.58 0.68 0.81

    1.13

    Crecimiento en longitud de hojas en un mes en cm.

    sustrato 1 sustrato 2

  • 59

    Cuadro 14.

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    0.54 0.58

    1.19 1.13

    0.36

    1.85 1.69

    0.57 0.49 0.56

    0.89

    0.54

    0.23 0.29 0.49 0.4

    Crecimiento a lo ancho en hojas en un mes en cm.

    sustrato 1 sustrato 2

  • 59

    INCREMENTO EN EL TAMAO DE LAS RACES

    Las races son parte fundamental en las orqudeas epifitas, ya que de ellas depende el

    crecimiento de estas, las races tienen la funcin de captar la humedad del aire, de

    absorbe algunos nutrientes cuando el agua deslava su hospedero y en ocasiones en las

    puntas de las races se encuentra una parte verde que es donde realizan fotosntesis

    cuando la orqudea se queda sin hojas, la mayora de las orqudeas tienen races

    gruesas , blancas y glabra (sin pelos), pero hay sus excepciones como el gnero

    lycaste el cual sus races son de color caf oscuro, gruesa y con pubescencia (solo en

    sus races presenta esta caractersticas), pero tambin hay races delgadas y

    numerosas como las del gnero Stanhopea.

    En siguiente grfica se muestra como crecieron en longitud las races de todas las

    orqudeas evaluadas en el sustrato nmero 1, donde las races que ms crecieron

    fueron la de la especie Epidemdrum Sp. con un crecimiento promedio inicial de 11.33 y

    final 14.31 en una poblacin de 3 individuos con 14 races evaluadas en el sustrato #1 y

    tenemos que la misma especie evaluada en el sustrato dos, con una poblacin de 3

    individuos con 16 races empez con un promedio de inicial de 10.66 y final de 11.2 cm

    aumentando tan solo 0.54 cm en longitud de races, dndonos una idea de la influencia

    del sustrato #1. Cuadro 15.

    0

    1

    2

    3

    4 3.49

    2.61

    3.3

    1.88

    1.25

    1.98

    3.02 3.59

    1.46 1.17

    1.9

    0.95 1.03 0.87 0.9 0.54

    Crecimiento en longitud de races en un mes en cm.

    sustrato 1 sustrato 2

  • 59

    ENGROSAMIENTO DE RACES

    Como venamos viendo, en las orqudeas en su estado natural sus races crecen para

    aferrarse a su hospedero, hay que aclaran que ellas no absorben la savia de los

    arboles, puesto que han desarrollado su propio sistema de alimentacin por medio de

    races areas, en las que se deposita materia orgnica, pequeos elementos del aire y

    del agua de lluvia y en etapas tempranas cuando no han germinado necesitan la ayuda

    de un hongo micorrizico para poder hacerlo, este la infecta, pasndole nutrientes para

    que ella viva y cuando la orqudea va creciendo le ofrece al hongo proteccin y

    alimento, todo esto a nivel de races, cuando es capaz de valerse por s sola dejan esta

    asociacin y en algunos casos se conserva hasta la muerte de la planta.

    Ahora analizando las grficas se muestra que todas las orqudeas en el sustrato #1

    aumentaron consideradamente el grosor de sus races, surgiendo la pregunta esperada

    por qu ocurri esto? Bueno, se dar una teora y quedar a la comprensin; Las

    primeras orqudeas llegaron a Europa a principios del siglo XVIII en barcos de la

    armada Britnica. Pero debido a su delicadeza, pocas podan sobrevivir a los largos

    viajes desde su lugar de origen, por lo que no dejaban de ser curiosidades muy

    apreciadas por botnicos y acaudalados aficionados. Esto cambi cuando en 1818 Lord

    William Cattley consigui la floracin de la primera Clattleya. Lo curioso fue que se

    haba utilizado para proteger un cargamento de otras plantas que provenan del Nuevo

    Continente. Lord Cattley, reconocido horticultor de su poca, se percat de la existencia

    de esas extraas plantas durante el desembarco de su cargamento y decidi cultivarlas.

    Muchos se volvieron aficionados y empezaron aprobar diferentes sustratos en el que

    incluyeron races de helechos, sabemos que los helechos contienen un cctel de

    microorganismo como hongos y bacterias que viven en simbiosis con ellos, ahora

    agregando pedazos de races de helechos, estamos agregando microorganismos vivos

    en forma latente a la orqudeas a evaluar, esto microorganismo al no tener de donde

    conseguir nutrientes migran hacia las races de las orqudeas, multiplicndose y

    aumentando el grosor de la raz del hospedero.

  • 59

    Cuadro 16.

    EVALUACIN DEL TRATAMIENTO 1

    Cuadro 17.

    longitud de psed.

    grosor de psed.

    longitud de hojas

    ancho de hojas

    longitud de races

    grosor de races

    1.2 1.7 1.79

    0.89

    3.2

    0.22

    Incremento de crecimiento en cm en un mes, de la evaluacin del sustrato numero 1

    sustrato 1

    0

    0.05

    0.1

    0.15

    0.2

    0.25

    0.3

    0.19

    0.12

    0.26

    0.2 0.18

    0.07

    0.2

    0.14

    0.09 0.08

    0.12 0.09

    0.12

    0.01

    0.12

    0.07

    Engrosamiento de races en un mes en cm.

    sustrato 1 sustrato 2

  • 59

    El sustrato numero 1 contiene races de helecho, y con referencia a las grficas se

    muestra un mayor aumento para las especies evaluadas, en este caso se evalu la

    especie Chysis bractenses, y una vez ms se muestra el crecimiento favorable en todas

    sus partes.

    Esto se debe a que las races de helecho estn cubiertas con una gran cantidad de

    hongos microscpicos llamados hongos micorrizicos arbusculares, cabe resaltar que

    ninguna bibliografa hace referencia a cerca de los hongos arbusculares en orqudeas,

    ya que los hongos que hacen asociacin simbitica con las orqudeas se llaman

    micorrizico de ovillo u orquideace. Pero con esta evaluacin muestra la influencia de

    estos microrganismos en el crecimiento de estas especies de orqudeas.

    EVALUACIN DEL TRATAMIENTO 2

    Cuadro 18.

    El sustrato 2 tiene incremento menor que el sustrato 1, en todas las graficas, en el caso

    de la especie evaluada con el sustrato 2 nos muestra que tiene mayor incremento en

    cm en hojas que especie anterior, pero esto se debe al tipo de especie ya que las

    Stanhopea tienen a crecer mucho en lo largo y ancho de sus hojas, hasta 50 cm de

    largo, y 23 cm de ancho.

    longitud de psed.

    grosor de psed.

    longitud de hojas

    ancho de hojas

    longitud de races

    grosor de races

    0.32

    0.6 0.84

    0.49 0.48

    0.11

    Incremento de crecimiento en cm en un mes, de la evaluacin del sustrato numero 2

    sustrato 2

  • 59

    RESULTADOS DE LA ELABORACION DEL CATLOGO DE ORQUDEAS

    Con ayuda de la asociacin mexicana de orquideologia (AMO), bibliografas de libros

    de orqudeas y pginas de internet, se pudieron identificar, las siguientes especies:

    Clatteya skinneri, Coelia triptera, Coryanthes speciosa, Cycnoches egertonianum,

    Cycnoches vertricosum, Dichaea panamensis, Epidemdrum cardiophorum,

    Epidemdrum citrosmum, Gongora leucochila, Isochilus liniaris, Isochilus major,

    lycaste aromatica, Lycaste consobrina, Maxillaria crassifolia, Maxillaria elatior,

    Maxillaria friedrichsthalii, Maxillaria meleagris, Maxillaria tenuifolia, Myrmecophilia

    tibicinis, Oncidium luridum, Pleurothallis groby, Scaphyglottis graminofolia,

    Scaphyglottis minuta, Sobralia fragans, Specklinia blancoi, Stanhopea

    graveolens, Stanhopea ruckeri, Vanilla panifolia, dando un total de 28 especies

    identificadas.

    Se realiz la correccin de nombre, en cuatro especies de Maxillaria y en dos especies

    de Lycaste.

    As como tambin se introdujeron nuevas especie al orquidiario como: Coryanthes

    speciosa, Cycnoches vertricosum, Cycnoches egertonianum, Dichaea

    panamensis, Scaphyglottis graminofolia, Sobralia fragans, Specklinia blancoi,

    Stanhopea ruckeri y Vanilla panifolia. Consideradas vulnerablemente escasas. (Ver

    fotografas en anexo1).

    Se realiz un mapa georeferenciales para localizar a las especies de Chysis

    bractenses Cycnoches vertricosum, Cycnoches egertonianum y vainilla panifolia

    (Ver en anexos 2).

    Se obtuvo un manual de identificacin de orqudeas del Parque Nacional Palenque (ver

    en anexo 3) y un protocolo de buen manejo y trasplante de orqudeas (ver en anexo 5).

    Se realiz un listado de las especies que hay en el centro de cultura para la

    conservacin orquidiario. (Ver listado en el anexo 4)

  • 59

    CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES

    Una vez analizados los resultados podemos llegar a las siguientes conclusiones:

    Se evidenci que los dos tratamientos dieron buenos resultados, pero el tratamiento 1

    mostr mayor incremento de crecimiento en cm que el tratamiento 2.

    Se obtuvieron incrementos en centmetros de los pseudobulbos debido probablemente

    a las precipitaciones propias del mes de junio. Se puedo observar la diferencia de

    crecimiento en longitud de hojas y anchura de cada especie, donde las orqudeas del

    gnero de Stanhopea y Lycaste obtuvieron mayor crecimiento.

    Se observ que las races tienden a cubrir toda el rea donde se encuentran,

    aferrndose al sustrato lo que les da mayores posibilidades de sobrevivir y de crecer

    positivamente.

    Se evidenci el engrosamiento de races en todas las orqudeas utilizando el sustrato #

    1 y la recuperacin de las especies evaluadas Epidemdrum Sp. Tambin creemos que

    este crecimiento positivo en el tratamiento1 fue a causa de los microorganismos que se

    encuentran en la raz de helechos.

    Para darle veracidad a esta evaluacin, aparte se tomaron 3 orqudeas, Catasetum

    integerrium, Gongora unicolor y una especie desconocida, y se les someti al

    tratamiento #1 en condiciones marginales, obtenindose la recuperacin de las 3 de

    una forma positiva. Ver fotografas en el anexo 7.

    Con la elaboracin del catlogo se encontraron ms especies de las que se tenan

    identificadas, se pudieron conocer con esta informacin la manera de cmo cuidarlas

    para la supervivencias de las orqudeas encontradas en el centro de cultura para la

    conservacin/orquidiario y con esto se contribuimos a enriquecer el acervo de

    orquideoflora del PNP. La creacin del protocolo de buen manejo y trasplante de

    orqudeas fue de vital importancia para la recuperacin de varias orqudeas, as como

    tambin para la eliminacin de plagas y la reubicacin de las mimas dentro del

    orquidiario, para que estas tengan un crecimiento optimo.

  • 59

    BIBLIOGRAFA

    Moreno, N. P. (1984). Glosario botnico ilustrado. INIREB/CECSA. Mxico.

    Ames O D. and D. Correl,1985, orchids of Guatemala and Belize, Dover Publication, inc.

    New York.

    Bectel H., P. Cribb and E. Launert,1992, the manual of the cultivated orchid species,

    3a.edicion . The MIT Press,Cambriedge, Massachusetts.

    Beutelspacher-baigts, C.R.,2008, Catalogo de las orqudeas de Chiapas, en lacandonia,

    Rev. Ciencias, UNICACH 2 (2): 25-112.

    Bentley, SL orqudeas nativas de las montaas del sur de los Apalaches. Chapel Hill.

    Brown, PM 2002. Orqudeas silvestres de la Florida. Gainesville.

    Brown, PM 1997. Orqudeas silvestres del noreste de Estados Unidos: Una gua de

    campo. Ithaca, Nueva York.

    Burns-Balogh, P. y Funk VA. 1986. Un anlisis filogentico de las orqudeas.

    Smithsonian Contr. Bot. 61.

    Caso, FW 1987. Las orqudeas de la regin occidental de los Grandes Lagos, rev. ed.

    Bull. Cranbrook Inst. Ciencia. 48.

    Coleman, RA 1995. Las orqudeas silvestres de California. Ithaca, Nueva York.

    Correll, DS 1950. Orqudeas nativas de Amrica del Norte del Norte de Mxico.

    Waltham, Massachusetts.

    Dressler, RL 1981. Las orqudeas: Historia Natural y Clasificacin. Cambridge,

    Massachusetts Dressler, RL 1993. Filogenia y clasificacin de la familia de las

    orqudeas. Portland.

  • 59

    Homoya, MA 1993. Orqudeas de Indiana. Bloomington.

    Liggio, J. y A. Liggio. 1999. Orqudeas silvestres de Texas. Austin.

    Luer, CA 1972. Las orqudeas nativas de la Florida. Bronx.

    Luer, CA 1975. Las orqudeas nativas de los Estados Unidos y Canad, excluyendo de

    la Florida. Bronx.

    Magrath, LK 1973. Las orqudeas nativas de las praderas y las llanuras de Amrica del

    Norte. Ph.D. disertacin. Universidad de Kansas.

    Morris, F. y Eames EA. 1929. Nuestras orqudeas silvestres: Senderos y retratos.

    Nueva York.

    Pridgeon, AM, PJ Cribb, y Rasmussen FN. 1999 +. Genera Orchidacearum. 1 + vol.

    Oxford.

    Rasmussen, FN 1985. Las orqudeas. En: RMT Dahlgren et al. 1995. Las familias de

    las monocotiledneas: estructura, evolucin y taxonoma. Berln, etc Pgs. 249274.

    Sheehan, TJ y M. Sheehan. 1994. Una encuesta ilustrada de gneros de orqudeas.

    Portland. Smith, WR 1993. Orqudeas de Minnesota. Minneapolis.

    Szlachetko, DL 1995. Systema orchidalium. Fragm. Florista. Geobot., Supl. 3.

    Whiting, RE y Catling PM. 1986. Orqudeas de Ontario: una gua ilustrada. Ottawa.

    Williams, JG y Williams AE. 1983. Gua de Campo de Orqudeas de Amrica del

    Norte. Nueva York.

    Atwood, JT 1993. Una revisin del complejo Maxillaria neglecta (Orchidaceae) en

    Mesoamrica. Lindleyana 8: 25-31.

  • 59

    Brieger, FG 1977. En el Maxillariinae (Orchidaceae), con espoln sepalino. Bot.

    Jahrb. Syst. 97: 548-574.

    Agramonte, D.; F. Jimnez M. A.y Dita A. (1998) Aclimatizacin en Propagacin y

    Mejora Gentica de Plantas por Biotecnologa. Editorial Instituto de Biotecnologa de las

    Plantas. Santa Clara, Cuba. 400 pp.

    Antn G.N., Retamar P.N y Durn A.J.M.( 2000) Las Orqudeas Dpto. de Produccin

    Vegetal ETSI Agrnomos. Ciudad Universitaria Madrid.

    APROCSAL (1994) De Comunidad a Comunidad. Boletn No. 7 Asociacin de

    promotores.

    Alvarez P.M. (1998) Floricultura Cooperativa Agroindustrial Gladius Nicaragua.

    Disponible en: http://www.cablenet.com.ni/~f1f2/

    Mjica B., E; Prez Mrquez, R.; Bocourt Vigil, J.L.; Lpez Trabanco,P.J. & Ramos

    Calderon, T.M., 2000. Gneros de Orqudeas Cubanas.Editorial Flix Valera, La

    Habana, Cuba.

    Ponce, O., Rodrguez, A. & Hernndez, E. 1997. Manual de tcnicas de cultivo

    empleadas en el Jardn Botnico Nacional de Cuba.

    Ramos, T. 1997. Plagas, enfermedades y desordenes fisiolgicos de las Orqudeas.

    Curso de Postgrado. Orqudeareo de Soroa. Pinar delRo. Cuba.

    Stearn, W.T., 1992. Botanical Latin. Timber Press. Oregon. 546 p.

    Bectel H., P. Cribb and E. Launert,1992, the manual of the cultivated orchid species,

    3a.edicion . The MIT Press,Cambriedge, Massachusetts.

    Stewart,J.and Griffits, M.,1995, Manual of orchids, Timber Press, Portland, USA.

  • 59

    Daubenmire, R. F. (1999). Ecologa vegetal. Tratado de autoecologa de plantas.

    Limusa, Mxico.

    Ehrlich, P. y Raven, P. (1965). Butterflies and plants: A study of coevolution, Evolution,

    18: 586-608.

    Moreno, N. P. (1984). Glosario botnico ilustrado. INIREB/CECSA. Mxico.

    Ossenbach, C. (2006). Historia de las orqudeas en Centroamrica: poca prehispnica

    e Independencia. Ticorqudeas, abril, 6-9.

    Pelt, J-M. (1985). Las plantas: amores y civilizaciones vegetales. Salvat Editores,

    Madrid.

    Sodi M., D. (1995). Las grandes culturas de Mesoamrica. Panorama, Mxico.

    Williams L., G., Sosa, V. y Platas, T. (1995). La fragmentacin del bosque de niebla, el

    destino de las orqudeas y el paisaje. La Ciencia y el Hombre, 7(20) 83-93.

    Alderete C. A. Y G.S., Capello, 1988, orqudeas de tabasco. Instituto nacional de

    investigaciones sobre recursos biticos, gobierno del estado de tabasco.

    Ames O D. and D. Correl,1985, orchids of Guatemala and Belize, Dover Publication, inc.

    New York.

    Beutelspacher-baigts, C.R.,2008, Catalogo de las orquideas de Chiapas, en lacandonia,

    Rev. Ciencias, UNICACH 2 (2): 25-112.

    Cabrera C. T., 1999, Orqudeas de Chiapas, coleccin Chiapas. Tuxtla Gutirrez,

    Chiapas.

    Miceli M. C.L., 2002, Orquideas de ocozocoautla, Chiapas, Series Biologa. Tuxtla

    Gutirrez, Chiapas, Mxico

    Jezek, Zdenek, 2005, la enciclopedia de las orqudeas, Editorial LIBSA,Madrid, Espaa.

  • 59

    ANEXOS

    Anexo 1

    Reintegracin de las especies Cycnoches ventricosum y Cycnoches egertonianum, consideradas

    vulnerablemente escasas.

    Cycnoches egertonianum

    Cycnoches ventricosum

  • 59

    ANEXO 2

    Mapa de localizacin de las especies de Gongora leucochila y Cycnoches egertonianum, empezando el

    recorrido por las Cascadas Motiepa con georeferenciacin Elev: 263 ft, Q: 0600429, UTM: 19337

    Vista del paisaje donde se localizan las especies Poblacin reducida de Cycnoches egertonianum

  • 59

    Anexo 3 Localizaciones georeferencial de especies vulnerables del Parque Nacional Palenque

    Localizacin gereferencial de Cycnoches ventricosum.

    Elev: 501ft

    Q: 0601603

    UTM: 1933501

    Localizacin georeferencial de vainilla panifolia.

    Elev: 477 ft

    Q: 0600866

    UTM: 1932678

    Localizacin georeferencial de Chysis bractescens.

    Elev: 615 ft

    Q: 0601406

    UTM: 1933474

    Localizacin georeferencial de Maxillaria meleagris.

    Elev: 504 ft

    Q: 0601158

    UTM: 1933322

    Localizacin georeferencial de Cycnoches egertonianum.

    Elev: 263 ft

    Q: 0600429

    UTM: 1933714

  • 60

    ANEXO 4. CATLOGO DE ORQUDEAS DEL CENTRO DE CULTURA PARA LA CONSERVACIN /

    ORQUIDIARIO

  • 61

    NDICE

    Introduccin63

    Formas de identificacin de una orqudea.64

    Estructuras florares de las orqudeas.66

    Brassia caudata.73

    Catasetum integerrium76

    Chysis bractescens..79

    Coelia triptera.82

    Coryanthes speciosa...85

    Cycnoches egertonianum..88

    Cycnoches ventricosum.90

    Dichaea panamensis93

    Epidendrum cardiophorum96

    Epidendrum melistagum.98

    Epidendrum rigidum..100

    Gongora leucochila....103

    Gongora unicolor105

    Ionopsis utricularioides108

    Isochilus linearis....111

    Lycaste aromatica..114

    Lycaste consobrina116

    Maxillaria crassifolia..119

    Maxillaria densa..121

    Maxillaria elatior..123

    Maxillaria friedrichsthalii..125

  • 62

    Maxillaria meleagris127

    Maxillaria tenuifolia129

    Maxillaria variabilis.131

    Mormolyca rigens...133

    Myrmecophilia tibicinis.136

    Nidema boothii.139

    Oncidium cebolleta.141

    Oncidium luridum...144

    Ornithocephalus tripterus147

    Pleurothallis groby.150

    Prosthechea cochleata..153

    Prosthechea radiata...155

    Restrepiella ophiocephala158

    Scaphyglottis crurigera.161

    Sobralia fragans..164

    Stanhopea graveolens...167

    Stanhopea ruckeri.............169

    Vainilla panifolia..172

    Oeceoclades maculata..175

  • 63

    INTRODU