res preguntas

5
Aporte 1Trabajo Colaborativo Richard Alexander Muñoz Castro & Nombre2 & Nombre3 & Nombre4 & Nombre5. Agosto 2015. Universidad Abierta y a Distancia (UNAD).

Upload: david-aguilar-llanos

Post on 12-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

unad

TRANSCRIPT

Page 1: Res Preguntas

Aporte 1Trabajo Colaborativo

Richard Alexander Muñoz Castro & Nombre2 & Nombre3 & Nombre4 & Nombre5.

Agosto 2015.

Universidad Abierta y a Distancia (UNAD).

Escuela de la Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería.

Técnicas de Investigación

Page 2: Res Preguntas

a) Con base en la investigación documental, elaborar un documento con base en las siguientes preguntas:

¿Cómo está organizada la investigación en la UNAD?

En nuestra universidad la investigación es parte fundamental para llevar acabo nuestro proceso académico, con lo cual considero que la investigación está organizada de la siguiente manera, Generación del conocimiento, validación y pertinencia, difusión, transferencia y aplicación de conocimientos. Según (Valdez, Alayon, 2004) En las instituciones de educación superior es generado el conocimiento denominado científico, por personas, grupos, líneas, centros o institutos de investigación. Se trata de un conocimiento sistemático, explícito, que debe atender criterios de demarcación científica y se difunde en encuentros y congresos científicos, o mediante publicaciones de alcance regional, nacional e internacional. Donde queda reflejado que en la educación superior se genera el conocimiento científico con el cual trabajamos en la UNAD a base de la investigación científica. Según (Valdez, Alayon, 2004) El conocimiento generado, tanto científico como empírico, tiene que ser sometido a examen, para determinar su validez científica y su pertinencia social. La validez científica consiste en dotar al conocimiento de rigurosidad, sistematicidad, y ponerlo en términos de ser comunicable, confiable, ante diversos auditorios (comunidades científicas, empresas, organismos públicos, comunidades). DE esta manera la organización de la instigación en nuestra universidad es principalmente científica ya que para los diversos trabajos a desarrollar se ha manejado este tipo de investigación.

¿Qué mecanismos existen para desarrollar investigación por parte de los estudiantes en la UNAD?

Los mecanismos que existen son muy diversos ya que contamos con un sinfín de herramientas en las que podemos relacionarnos para desarrollar una investigación efectiva en la que se incentiva al estudiante por medio de diferentes artículos, libros, páginas web y videos a desarrollar una buena investigación, en la que se desarrollan proyectos con el fin de que el estudiante cree ese espíritu investigativo que nos caracteriza como estudiantes de la UNAD.

¿Qué diferencias hay entre la metodología de investigación y las técnicas de investigación?

Para encontrar las diferencias primeramente vamos a deducir su significado tanto de la metodología y de las técnicas de investigación, Significado de metodología según (definicion.mx, s.f.) Se denomina metodología al estudio de los métodos de investigación que luego se aplican en el ámbito científico. La metodología de la investigación supone la sistematización, es decir, la organización de los pasos a través de los cuales se ejecutará una investigación científica. Mientras que Técnicas de investigación Según Son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se encargan de operativizar e implementar los métodos de Investigación y que tienen la facilidad de recoger información de manera inmediata, las técnicas son también una invención del hombre y como tal existen tantas técnicas como problemas susceptibles de ser investigados. Con ello podemos diferenciar la metodología con las técnicas ya que la metodología es encargada principalmente de analizar y valorar los diferentes métodos de investigación mientras que las técnicas de investigación son el conjunto de instrumentos y

Page 3: Res Preguntas

medios de los cuales se efectúa el método, entonces podemos decir que el método son el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias ciencias mientras que las técnicas son el conjunto de instrumento en el que se efectúa el método.

¿Qué es plagio?

El plagio según (Gomez , 2009) es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información. La información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.

Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original.

¿Qué es un grupo colaborativo?

Un grupo colaborativo podría describirse como un conjunto de personas en el cual se trabaja en conjunto es decir con la participación de cada uno de sus integrantes donde se participa con diferentes ideas ya sean propias o tomadas de otras fuentes, Según (rgarp1.bligoo.es, s.f.) Afirma que un grupo de trabajo colaborativo se entiende como un conjunto característico de dos o más personas que interactúan dinámica, interdependientemente y adaptativamente con respecto a una meta/objetivo/misión, y cada uno tiene algunos roles o funciones específicas que realizar.

Page 4: Res Preguntas

Referencias

definicion.mx. (s.f.). Definicion. Obtenido de http://definicion.mx/metodologia/

Gomez , A. (2009). Biblioteca universidad Alcala. Obtenido de http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/1_qu_es_el_plagio.html

rgarp1.bligoo.es. (s.f.). Bligoo. Obtenido de http://rgarp1.bligoo.es/grupos-colaborativos#.Vc5MCfl_Oko

Valdes, Alayon, J. (s.f.). Organización de la investigación en Instituciones de Educación Superior. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos16/organizacion-del-conocimiento/organizacion-del-conocimiento.shtml#ORGAN

Valdez, Alayon, J. (01 de 06 de 2004). Organización de la investigación en Instituciones de Educación Superior. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos16/organizacion-del-conocimiento/organizacion-del-conocimiento.shtml#ORGAN