requisitos mínimos para aprobar un programa de maestría

2

Click here to load reader

Upload: vicerrectorado-academico-unfv

Post on 29-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Requisitos mínimos para aprobar un Programa de Maestría

TRANSCRIPT

Page 1: Requisitos mínimos para aprobar un Programa de Maestría

ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES

Dirección General de Desarrollo Académico y Capacitación

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA (Ref. RESOLUCIÓN Nº 0394-2004-ANR)

Nombre o Razón Social :

Programa de Maestría en :

Expediente Nº : Ingresado a DGDAC con Fecha:

Página 1 de 2

CÓDIGO

REQUISITOS MÍNIMOS: PARA APROBAR UN PROGRAMA DE

MAESTRÍA

EVALUACIÓN

CONFORME NO CONFORME

I. Base Legal

Considera la Ley Universitaria Nº 23733: Artículos 23º, 24° y 92º incisos e) y f); la resolución de

aprobación por la Universidad. Copia fedateada.

Considerar los criterios de la Resolución N 023-2004-ANR. Acredita la aprobación y

funcionamiento de la Escuela de Postgrado, adjuntando la resolución de la ANR.

II. Justificación o Estudio de Factibilidad

Justifica la creación del Posgrado, en base a un estudio de mercado, a un diagnóstico de la

realidad, a la demanda social y a su factibilidad El Posgrado del entorno y de las especialidades a

ofrecerse. Estadísticas de datos que justifiquen su creación.

III. Fundamentación del Programa

Se argumenta a favor de la formación del programa en base a la necesidad y demanda del

desarrollo científico y tecnológico de esta área en el país. Debe considerar los fundamentos

teóricos, doctrinarios y tecnológicos; la sustentación de la formación en función de las necesidades

sociales, económicas, científicas y tecnológicas, así como el desarrollo de la investigación.

IV. Requisitos de Ingreso

Requisitos del postulante: mínimo el grado de bachiller en el área.

Establecer el perfil del ingresante del posgrado respectivo.

V. Perfil Académico

Describe el Perfil académico del egresado en los aspectos de Investigación y Conocimientos,

señalando en cada caso las capacidades y competencias de logro.

Poner énfasis en la formación de investigadores (45%), de la formación académica y científica del

área (45%) y vasta cultura general (10%).

VI. Distribución de Asignaturas por Áreas del Perfil Académico

Se agrupan los componentes de acuerdo a las áreas de formación: Investigación, componentes de

especialidad y cultura general.

VII. Plan de Estudios

Es la secuencia ordenada de las asignaturas, distribuidas por Ciclos (mínimo 4 ciclos o 64

créditos), debiendo orientarse a la formación de investigadores (componentes en el 45 %), la

formación en la especialidad (45%) y de cultura general (con 10%). La tendencia debería orientarse

a la formación de investigadores, por lo que debería conducir al logro de un trabajo de

investigación que conduzca a la tesis respectiva. En la tabla deben figurar las horas, créditos,

requisitos, y total de créditos.

VIII. Malla Curricular

Es un diagrama que representa la secuencia de las asignaturas que conforman el plan de estudios,

identificados a colores por áreas.

Presenta el flujograma que indica la relación de prerrequisitos.

IX. Sumillas de los Componentes (asignaturas, seminarios, otros)

Debe señalar la naturaleza, el área, propósito y resumen del componente, seminarios y otras

actividades.

Modalidad

Fundamentalmente presencial, podrán complementariamente, introducir la modalidad virtual en

actividades de asesoría, consulta o ampliación de información.

X. Lineamientos Metodológicos

El Proyecto contiene los lineamientos metodológicos que se usaran en el proceso formativo, así

como las estrategias adecuadas para el logro de los objetivos. Igualmente se mencionaran los

recursos tecnológicos que disponen.

XI.

Sistema de Evaluación

Debe señalar el sistema de evaluación de acuerdo a la naturaleza del programa. Asimismo las

estrategias y recursos que utilizaran para las diferentes formas de evaluación a los participantes.

Page 2: Requisitos mínimos para aprobar un Programa de Maestría

ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES

Dirección General de Desarrollo Académico y Capacitación

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA (Ref. RESOLUCIÓN Nº 0394-2004-ANR)

Nombre o Razón Social :

Programa de Maestría en :

Expediente Nº : Ingresado a DGDAC con Fecha:

Página 2 de 2

CÓDIGO

REQUISITOS MÍNIMOS: PARA APROBAR UN PROGRAMA DE

MAESTRÍA

EVALUACIÓN

CONFORME NO CONFORME

XII. Coordinador del Programa y Secretario Académico.

Presenta al coordinador del programa con su hoja de vida, la categoría de Principal o asociado,

dedicación a Tiempo Completo y grado de Doctor o maestro de la especialidad.

Señalar al secretario académico de la Escuela, con la categoría de profesor principal o asociado,

con grado de doctor, (Suscribe y firma los diplomas, conjuntamente con el director de la escuela de

posgrado).

XIII. Plana Docente

Presenta la relación de profesores que asumirán las asignaturas acreditando el grado de maestro o

doctor de la especialidad respectiva, con indicación de su condición de nombrado o contratado, la

categoría y dedicación. Debe asegurar de docentes con experiencia con investigación, a fin de

orientar las actividades de investigación y la orientación de las tesis de los participantes como

proceso de las actividades de investigación.

XIV. Infraestructura y Equipamiento

Muestra la infraestructura adecuada para los servicios académicos a los participantes, tales como:

aulas adecuadas, Laboratorios de la especialidad, sala de conferencias, ambientes para reuniones

de trabajo, ambientes para biblioteca y hemeroteca, centro de cómputo con servicio de internet y

espacios libres.

XV. Equipos y Recursos Didácticos

Presenta un listado de los medios de apoyo instruccional que la institución pone al servicio de los

profesores y participantes, como multimedia, proyectores, equipos de cómputo, software,

equipos de laboratorio, etc.

Para las áreas de salud, presentar los convenios de uso de ambientes para las prácticas, trabajos

experimentales, como centros de investigación, entre otros.

XVI. Líneas de Investigación

El Programa presenta las líneas prioritarias de investigación, las cuales desarrollaran los profesores

y participantes del programa. Las investigaciones de los participantes como actividad de desarrollo

de su tesis tendrán como base las líneas de investigación planteadas por el programa.

Las líneas prioritarias de investigación deben contemplar los problemas fundamentales de la

región o del país y que estén ligados al programa de maestría respectivo.

XVII. Graduación

Indica los requisitos para optar el grado de maestría.

Señalar la modalidad de los trabajos de tesis como producto de la investigación realizada en su

formación de maestría. Dicha tesis deben reflejar la solución de algún problema del contexto,

como aporte del programa a la sociedad.

RESULTADO DE EVALUACIÓN /17 /17

Fecha de Evaluación: / /