repv - gbvdel conflicto y de la guerra con espaÑa. i.- la cardinal y aciaga importancia de los...

12
JORGE BASADRE Linga A/906140 c / REPV IL \ r, u 1! \\ 1822-1933 Sétima Edición Corregida y aumentada -^vvy EDITORIAL UNIVERSITARIA-/ LIMA-1983

Upload: others

Post on 30-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPV - GBVDEL CONFLICTO Y DE LA GUERRA CON ESPAÑA. I.- La cardinal y aciaga importancia de los hechos económicos en la época de la Guerra con España, 7. ... La estadística del

JORGE BASADRELinga A/906140

c/

REPV IL

\ r,

u

1 ! \ \

1822-1933Sétima Edición

Corregida y aumentada

-̂ vvy

EDITORIAL UNIVERSITARIA-/ LIMA-1983

Page 2: REPV - GBVDEL CONFLICTO Y DE LA GUERRA CON ESPAÑA. I.- La cardinal y aciaga importancia de los hechos económicos en la época de la Guerra con España, 7. ... La estadística del

CAPITULO I

LOS ACIAGOS EFECTOS ECONÓMICOSDEL CONFLICTO Y DE LA GUERRACON ESPAÑA.

I.- La cardinal y aciaga importancia delos hechos económicos en la época de laGuerra con España, 7.

II.- Los adelantos de los consignatarios ylas prórrogas de los Contratos del Guano'en1864,7. Anulación legislativa de las prórrogasde las consignaciones en 1864,9. Contratos deconsignación en 1865 durante la administra-ción Pezet, 9. El contrato con Witt y Schutteen Noviembre de 1865, 9.

III.- El empréstito externo de 1865,10. Elempréstito con la casa Lachambre, 12. Laprjmera denuncia de Bogardus, 13. La defen-sa de Pardo frente a Bogardus, 13.

IV.- La opinión de Manuel Pardo sobre loscontratos referentes al guano durante el con-flicto con España en 1864 y 1865, 14. Ladeuda del Estado a los consignatarios a finesde 1865, 14. Arreglos con los consignatariosen Diciembre de 1865 y Agosto de 1866,15.El caso Witt y Schutte, 15. Política de Ma-nuel Pardo como Secretario de Hacienda an-te.los consignatarios, 15. El empréstito pe-ruano-chileno de 1866 en Estados Unidos,16. Hl pago a Chile por los gastos de la escua-dra en 1866,16.

V.- La Deuda Interna, 17.

CAPITULO II

LA ENÉRGICA TENTATIVA PARA OR-DENAR LA HACIENDA PUBLICA EN LADICTADURA DE 1866.

I.- La obra de la dictadura, 19.II.- La primera etapa en la obra militar y

naval de la dictadura, 20. El "Huáscar" y la"Independencia", 20. El plan de liberar aCuba y a Filipinas. El incidente Tucker, 21.Tucker, 22. Las gestiones para concluir laGuerra con España, 22. La búsqueda de fór-mulas para concretar el nacionalismo conti-nental. El plan de ir a la integración regio-nal, 23. Regreso de la escuadra peruana, 24.

111.- La regulación del servicio diplomáti-co, 24. El derecho de asüo, 24. La protes-ta contra la Guerra del Paraguay, 25. La ga-rantía a favor del Ecuador y las reservas so-bre concesiones en el río Morona Colombiay la comisión-Peruana-Brasileña, 26.

IV.- La obra hacendaría dé la dictadura.El plan de Pardo, 26. Las contribuciones, 26.Política aduanera, 28. Política monetaria y

ÍNDICE DEL TOMO V

TERCER PERIODO

LA CRISISECONÓMICA YHACENDARÍA

ANTERIOR A LAGUERRA CON

CHILE

bancaria, 28. Contabilidad y administraciónfiscal, 29. La economía en los gastos. Reduc-ción de las pensiones de jubilados y cesantes,29. Los sueldos y pensiones miniares, 30.Renuncia de Pardo, 30.

V.- La obra jurídica de la dictadura, 31.Conflicto con la Corte Suprema, 32. El Cole-gio de Abogados, 32.

VI.- Reforma y administración escolares33. El ingreso de las mujeres al magisterio,33. La creación de los inspectores escolares,33. La Reforma Universitaria, 33.

VIL- La suspensión de las temporalidades alArzobispo de Lima y su sometimiento a jui-cio, 34. La administración de las rentas delas cofradías, 35. El pleito de las campanas,36.VIII.-El reglamento de Municipalidades, elpiivio de la carne y otros asuntos limeños,38. Otros reglamentos \ medidas de progre->»>. 38.1.os españoles. 38.

CAPITULOIII

EL.CONSTITUCKDNALISMO LIBERAL DE1867 Y SU RELACIÓN CON LA SITUA-CIÓN HACENDARÍA.

I.- Conspiraciones, 39. La convocatoria aelecciones para Presidente y para un Congre-so Constituyente, 39.

Page 3: REPV - GBVDEL CONFLICTO Y DE LA GUERRA CON ESPAÑA. I.- La cardinal y aciaga importancia de los hechos económicos en la época de la Guerra con España, 7. ... La estadística del

II.- Instalación del Congreso Constituyen-te. Prado Presidente Provisorio, 40. La "Ple-nitud del Poder" para el Congreso, 41. ElGabinete Tiberiopolis, 42. El Congreso cons-tituyente y la libertad de prensa, 42. La pro-hibición de la paz con España y la derogato-ria del decreto sobre la Comisión Fletadorade búsqueda para el guano, 43. Derogatoria,del decreto sobre la contribución personal,43. La "Ley del Terror", 44.

III.-Debates sobre la cuestión religiosa,44. Celso Bambarén "enemigo personal deJesucristo", 45. Los incidentes callejeroscontra algunos diputados liberales, 45. La in-terpelación y la censura al Gabinete Tiberiopolis, y la interpelación al Presidente de laRepública, 45. Conflicto entre el Congresoy el Presidente. La ley sobre Dimisión Minis-terial por un voto de censura, 46. Las inter-pelaciones a los Ministros, 47. El Gabinetede los Directores Generales, 47.

IV.- Ultima expedición y muerte de Casti-lla, 48. La reclamación Lewis, 50.

V.- El pedido de Prado al Congreso sobresu receso y sobre la Constitución, 50. El pe-dido al Congreso sobre nombramiento deMinistros y el Gabinete Paz Solda'n, 51. Lasinterpelaciones parlamentarias durante elGabinete Paz Solda'n, 51. El voto de descon-fianza a Los Ministros peruanos en Londres,París, Washington y Santiago, 51. El viajede Casos a Europa, 52. Prado PresidenteConstitucional, 52. •- -

VI.-La Constitución de 1867, 53. Las"Semblanzas de un Carripanero", 55.VIL-Suspensión del empréstito de 1866,

56. La segunda investigación sobre las con-signaciones del guano, 56. La prohibición denuevas consignaciones del guano, 56. El car-guío del guano, 57. El desmoronamiento delesfuerzo reformista de Pardo y la persisten-cia de la crisis fiscal. Las proposiciones delMinistro Pedro Paz Soldán sobre la cuestiónhacendaría, 57.

CAPITULO IV

EL COLAPSO DEL EXPERIMENTO LIBE-RAL DE 1867.(La sublevación indígena de Huancané y lainsurgencia conservadora de 1868).

I.- Sublevación en Arequipa, 59.II.- La prisión del diputado Herencia Zeva-

llos, 59. Interrupción de las sesiones del Con-greso Constituyente, 60. El forzado incum-plimiento de la carta, 61. La Puerta, encarga-do del mando, 61. La gestión del Presidente

del Congreso para que el general La Puertaactuase como mediador, 61. El receso delCongreso Constituyente, 62. El interinato deLa Puerta, 63.

III.- Sublevación en el norte, 63. Asedio deChiclayo, la Conga y la Polca raspada, 64.Asedio de Arequipa. Combate, de Congata.Primer intento de asalto a la ciudad, 65. Llo-queo, 66. Segundo ataque a Arequipa, 66.Dimisión de Prado. Victoria de la subleva-ción conservadora, 66.

IV.- La sublevación indígena de Huancané,68. Juan Bustamante y su prédica indigenis-ta en 1867. La Sociedad Amiga de los In-dios, 69. El enigma de la muerte de JuanBustamante, 69. La Legislación Tutelar Indí-gena, 71. El impuesto sobre la propiedad in-dígena, 71.

CAPITULO V

LA INICIACIÓN DE LA ERA DE LASGRANDES OBRAS PUBLICAS

(Las elecciones de 1868. La aparición delprimer gran "Condottieri" financiero en elPerú. La etapa final de las consignaciones).

I.- Tercer Gobierno interino de Diez Can-seco, 73.

II.-Nuevos préstamos de los consignata-rios, 74. Los consignatarios del guano a finesde 1868, 74. La estadística del guano entre1842 y 1867,76. Estado de la exportación deguano por cada uno de los contratos desdeque comenzó su extracción hasta el 2 de ju-nio de 1855, 76. La Deuda del Estado a losconsignatarios en 1868, 77. Las fechas devencimiento de las consignaciones, 77.

III.- Antecedentes del ferrocarril de Are-quipa, 78. Como llego Enrique Meiggs alPerú, 79. Moliendo, 80. Diez Canseco, Polary Meiggs, 80. El alcohol de caña por elaguardiente de uva, 80.

IV.- Las elecciones de 1868, 81. Civilismoy antimilitarismo en las elecciones de 1868,81. Elección de Balta, 82. El Conato de laacusación a Diez Canseco, 82. El primer Ga-binete de Balta, 83. El terremoto del sur, 85.La renuncia de Cisneros, 85.

V.- El ministro García Calderón, 85. Gar-cía Calderón y la crisis hacendaría, 86. Lareunión de comerciantes y vecinos notablesy la actitud de la Cámara de Diputados, 88.Renuncia de García Calderón, 88. El PlanPalacios, 89. El ministro Barrenechea y elCampo de Agramante, 89.

Page 4: REPV - GBVDEL CONFLICTO Y DE LA GUERRA CON ESPAÑA. I.- La cardinal y aciaga importancia de los hechos económicos en la época de la Guerra con España, 7. ... La estadística del

CAPITULO VI

EL SEGUNDO "CONDOTTIERI" FINAN-CIERO EN EL PERÚ. EL INICIAL CON-TRATO DREYFUS Y EL ATAQUE FRON-TAL A LOS CONSIGNATARIOS.

I.- El desarrollo del sub-desarrollo, 91.II.-Piérola ministro de Hacienda, 93. Pié-

rola y Echenique, 94. Piérola en el Congreso,94. La autorización legislativa para salvar eldéficit, 95. Los empréstitos de los consigna-tarios en febrero, 96. La misión Sanz-Echeni-que, 96. El decretó de 27 de marzo de 1868,96.

III.- Las dudas ante el surgimiento de unnuevo contratista del guano, 97. El primercontrato Dreyfus, 98. Las ventajas del pri-mer contrato Dreyfus según sus defensores,99. El primer contrato Dreyfus como emprés-tito García Cadlderón y el empréstito de1865. Los empréstitos con los consignata-rios, 99.Conversaciones entre los consignata-rios y el gobierno. Aprobación del primercontrato Dreyfus, 100. La demanda pordespojo y retracto de los capitalistas nacio-nales ante la Corte Suprema, 101. El informede Piérola a la Corte Suprema, 101. Laencuesta de Cisneros, 102. El dictamenfiscal de M.T. Ureta, 102. La sentencia délaCorte Suprema a favor de los consignatarios,102. El primer contrato Dreyfus y la actitudadversa de la Comisión Permanente del Con-greso, 103. El intento de los consignatariospara reemplazar a Dreyfus. Entrega delasunto a la decisión del Parlamento, 103.Resoluciones adoptadas por el Gobiernosobre el contrato Dreyfus en octubre de1869, 103. La crisis ministerial, 104. Elprimer contrato Dreyfus ante la legislaturade 1870, 104. Aprobación parlamentaria delcontrato Dreyfus, 105. La campaña contraDreyfus y los Bancos de Lima, 105. Los so-cios de Dreyfus, 105. Repercusiones delcontrato Dreyfus en la vida económica delpaís, 106. Apreciaciones sobre el primercontrato Dreyfus, 107. La contabilidad en laépoca del primer contrato Dreyfus, 109.

IV.- La exportación y la cuenta del guano,110.

V.- Las denuncias públicas contra los con-signatarios, 111. Manuel Pardo y la compa-ñía Consignataria Nacional, 112. La Comi-sión Fiscal, 112. La acción judicial en Lon-dres..Las primeras derrotas procesales de losconsignatarios, 113. La polémica entre Ma-nuel Pardo y Daniel Ruzo, 113. Los desa-cuerdos en la Comisión Fiscal, 114. Nueva

polémica entre Pardo y Ruzo, 114. La rela-ción entre Pardo y la compañía Nacional deConsignación 115.

CAPITULO VII

EL ALZA DEL COSTO DE LA VIDA. LAACCIÓN SIMULTANEA DE LOS DOS"CONDOTTIERI". LA FIEBRE FERROCA-RRILERA, EL EXITOSO EMPRÉSTITODE 1870. LA DIFUSIÓN DEL ENRIQUE-CIMIENTO ILÍCITO.

I.-La resolución económica de 1852 a1869, 117. Formas de alza en el costo délavida, 117. Las causas del alza del costo devida, 120. Soluciones propuestas al proble-ma del costo de vida, 121.

II.- La Ley de Ferrocarriles, 122. Prime-ros años de Enrique Meiggs, 122. Meiggsreivindica su nombre cien años después desu muerte, 122. Meiggs en Chile, 123. Elferrocarril de Moliendo a Arequipa, 123. Elferrocarril de Tacna a la frontera Boliviana,124. El ferrocarril a la Oroya, 125. El ferro-carril de Arequipa a Puno, 127.

III.- El anómalo comienzo en la construc-ción de ferrocarriles, 127. Las gestiones dePiérola ante Meiggs, 128. Origen, conteni-do y brillante resultado del empréstito de1870, 129. El cobro por Dreyfus del cu-pón correspondiente a los intereses del pri-mer semestre de 1870 en los bonos del em-préstito, 130.

IV.- Otros Ferrocarriles, 131V.- El enriquecimiento ilícito, 133. El im-

porte délos Ferrocarriles, 133.VI.- Retraso de Meiggs, 134. El Significado

Social e Histórico de Meiggs, 134.

CAPITULO VIH

LA "ALTA COYUNTURA" DE 1869 A1872 Y SUS RESULTADOS HACENDA-RIOS. EL INCONVENIENTE EMPRÉSTI-TO DE 1872. LA UBICACIÓN HISTÓRICADEL MINISTRO PIÉROLA.

I.- La autorización para el segundo em-préstito, 137. La emisión del segundo em-préstito. El contrato de 7 de Julio de 1871por quince millones de libras, 137. El contra-to de 31 de Diciembre de 1871 y el aumentoen la emisión de Empréstito a 21*800,000 li-bras más, 138. La desaparición del guano co-mo renta fiscal, 138. Fracaso del Empréstitode 1872, 139. La compra de los bonos de

Page 5: REPV - GBVDEL CONFLICTO Y DE LA GUERRA CON ESPAÑA. I.- La cardinal y aciaga importancia de los hechos económicos en la época de la Guerra con España, 7. ... La estadística del

1865 por Dreyfus, 140. La situación de losfondos del empréstito de 1872 en Enero de1873, 140.

II.- Piérola y la política de los Emprésti-tos. No hubo un proyecto Balta-Piérola, 142.Renuncia de Piérola, 143. La versión deEchenique sobre la renuncia de Piérola, 144.Resumen sobre la actuación de Piérola en re-lación con las grandes operaciones hacenda-rías de 1869-72, 144. ¿Fue Piérola soborna-do por Meiggs?, 145. La obra administrativade Piérola, 146.

III.- El presupuesto de la República de 1869a 1870, 147. Las contribuciones directas. Lacontribución "sobre el salario", 148. La ren-ta de aduanas, 148. El presupuesto para1871-1872 y su aprobación por el Gobierno,149.

IV.- La deuda interna, 150

CAPITULO IX

LA"ALTACOYUNTURA" DE 1869 A 1872Y SUS CONSECUENCIAS BANCARIAS YMONETARIAS.

I.- El predominio del Banco del Perú.Los billetes verdes y los efectos del contratoDreyfus en la economía privada, 151. Laproliferación de los Bancos y Política del di-nero barato, 151. Los Bancos de Lima y Na-cional, 152. Los dos Bancos Hipotecarios,152. Los Bancos de Provincias, 152. El de-sarrollo bancario en el país, 152. El dinerobarato, 153. La expansión del crédito, 153.La Depresión, 153. La Caja de Ahorros, 154.La exportación de la moneda metálica y delas pastas de plata, 154. Las Compañías deSeguros, 155.

CAPITULO X

UBICACIÓN DEL GOBIERNO DE BALTA(La Victoria del Partido Civil en las eleccio-nes de 1872 ¿Quiénes asesinaron a los Gu-tiérrez y profanaron sus cadáveres?)

I.- Ubicación del Gobierno de Balta, 157.II.-Antecedentes de la insurgencia civil.

Los doctrinarios, los civiles impotentes, elanti-militarismo de Elias y el civilismo deUreta, 158. Manuel Pardo, 160. La Indepen-dencia de Pardo ante Meiggs y ante Dreyfus,164. La sociedad independencia electoral yla campaña por la candidatura de ManuelPardo, 165. Las doctrinas de Pardo en lacampaña electoral. 166. El nacimiento delpartido civil. 168.

III.-La candidatura de Juan Francisco Bal-ta, 169. La candidatura de Echenique, 169.

IV.-Entrevistas entre Pardo y Echenique,170. La entrevista de Balta con los tres candi-datos. El episodio del revólver, 170. Las.elecciones preliminares de 1871, 171. Losesfuerzos de Balta a favor de una candidatu-ra de conciliación. La candidatura Arenas,172. Las elecciones por los colegios electora-les. Los diarios de Lima. La clausura de "ElComercio" y de "El Nacional", 173. La Co-misión permanente y la calificación de lasActas Electorales, 174. La frustrada convo-catoria al Congreso extraordinario, 174. Lasjuntas preparatorias, 174.

V.-Los Gutiérrez, 174. La sublevación delos Gutiérrez, 175. El Congreso ante la rebe-lión militar, 176. Pardo con la escuadra, 177.El 23 de Julio. Los diarios y la dictadura,177. Fernando Casos, secretario de la Dicta-dura, 178. El 24 y el 25 de Julio, 179. Lamañana del 26 de Julio. Asesinato de SilvestreGutiérrez, 179. Asesinato de Balta, 180. Muer-te de Marceliano. Y persecución y asesinatode Tomás, 180. Las Torres de la Catedral.182. Pardo en Lima, 183. Casos, 183. In-terinato de Herencia Zevallos. Reapariciónde "El Comercio", 184. Proclamación dePardo. Elección de los Vice-Presidentes Cos-tas y Garmendia por el Congreso. La poster-gación de Luciano Benjamín Cisneros, 184.La muchedumbre de Julio de 1872, 184.¿Quiénes integraron la multitud de Julio de18727,186.

CAPITULO XI

LAS ARDOROSAS LUCHAS PARTIDIS-TAS Y EL AMENAZADO ORDEN PUBLI-CO ENTRE 1872 y 1876.

I.-La inauguración del período Presiden-cial de Manuel Pardo, 187. El comienzo dela pugna directa y personal entre Pardo yPiérola, 187. La acusación a los Ministros deBalta, 188. El caso Piñatelli, 189. Los suce-sos de Chinchao, 190. El debate parlamenta-rio sobre Chinchao, 192. Luciano BenjamínCisneros, 193. Ocatara, 194.

II.-El combativo periodismo político en-tre 1872 y 1874,195.

III.-Conjuraciones y revueltas, el atentadode la Plaza de Armas, 201. Las primerasmontoneras y la sublevación de los sargentosdel "Pinchincha", 201. La última aventurapolítica de Vivanco, 201. Sublevación del"Zepita", 202. La Expedición del "Talis-mán", 202. La Teoría de la Revolución nece-saria, 206. ¿Quién habilitó económicamentea Piérola?, 206. Los intentos para subvertirel orden público entre 1872 y 1876, 207.

Page 6: REPV - GBVDEL CONFLICTO Y DE LA GUERRA CON ESPAÑA. I.- La cardinal y aciaga importancia de los hechos económicos en la época de la Guerra con España, 7. ... La estadística del

IV.-Los tres gabinetes de Manuel Pardo,208. .

V.-El fallecimiento de Manuel BartoloméFerreyros, 210.

CAPITULO XII

LA POLÍTICA HACENDARÍA Y LA CRISISENTRE 1872 y 1876.

(El Guano, el Presupuesto, la Deuda Externae Interna y. la Acción Judicial en Londres).

I.-El Estado Hacendario del Perú según elmensaje de Pardo en setiembre de 1872. Lasobligaciones que gravaban el guano, 211. ElDéficit en el Presupuesto de la República,211. El pago de los' ferrocarriles y otrasobras públicas, 212. El Plan Hacendario dePardo en 1872,214.

II.-Convenio con Dreyfus en Octubre de1872, 215. Descentralización de una partede las Contribuciones, 215. Aduanas, 215.Organización y Administracción Fiscal, 216.La Ley Orgánica del Presupuesto, 216. Fon-dos para las obras públicas en 1873. La Leypara autorizar la emisión completa del Em-préstito de 1872, 217. La entrevista y la Re-solución Suprema del 27 de Enero de 1873,218. El Contrato ide Marzo de 1873 conDreyfus, 219 Desavenencias con Dreyfus en-tre Marzo de 1873 y Marzo de 1874, 220.El Contrato de 15 de Abril de 1874 conDreyfus, 221. Demora de la Ley para cubrirel Servicio de la Deuda y del Déficit en 1874y 1875, 223. La situación del guano en 1875,223. El Contrato con la Sociedad Generalde París y su desaprobación, 224. Las nego-ciaciones en Europa entre Enero y Mayo de1876, 225. La reorganización de la Casa deDreyfus y el Dinero que distribuyó, 226. LaDeuda Interna 226.

III.-El Presupuesto de la República enÍ873 y 1874, 226. El Presupuesto de 1875 y

. 18-76, 228. Los Medios Internos empleadospara afrontar la crisis fiscal, 229. El Creci-miento de las Rentas Interiores, 229. La Leysobre el papel de Periódicos, 229.

IV.- El personal de la Comisión Fiscal, 230.La Interpelación de Noviembre de 1872, 230.Los choques de Ruzo, 231. Diversas Inciden-cias en el Juicio, 231. La Demanda Cruzada,233. La Codemanda, 233. Los juicicos enLondres a mediados de 1876. 234.

CAPITULO XIII

LA" POLÍTICA MONETARIA, BANCA RÍAtNTRE 1872 y 1876.

I .-La Moneda Metálica. La Ley de 1872

sobre reducción en el peso de la moneda deoro quitándole el curso legal, 235. Acuñaciónde Moneda peruana en Chile. La Fabricaciónde Moneda Nacional, 236.

II.- La Crisis Bancaria. La disminución delcirculante y la situación del Billete, 236. ElGobierno y los particulares ante los bancosdurante la crisis. La inconvertibilidad del Bi-llete, 237. El aumento de la emisión de bille-tes y el préstamo de los Bancos al gobierno.Los Bancos ante el Guano y el Salitre, 238.Opinión de Pardo sobre la función de la mo-neda de papel en 1875, 239. La depreciacióndel Sol Billete, 239.

III.-La Fisonomía Económica del país,240.

CAPITULO XIV

LAS ELECCIONES DE 1876 Y LA TRANS-MISIÓN PACIFICA DEL MANDO.

I.-El significado del Gobierno de ManuelPardo, 241.

II.-E1 Civilismo y la elección presidencialde 1876, 246. La candidatura de Prado, 247.La candidatura Montero, 248. La actitud dePiérola ante las elecciones, 248. Pardo y lacandidatura Prado. El "Compás de Espera",249. Los Actos Electorales, 250. El viaje dePrado a Europa, 250. El Banquete del 9 deJulio de 1876, 251. La Elección de LucianoBenjamín Cisneros, 251. La primera Vice-presidencia, 251. La Transmisión Pacíficadel Mando, 251. La Acusación Parlamentariacontra Pardo y sus Ministros, 252.

CAPITULO XV

EL ECLECTICISMO DE 1876 a 1878.(La Política Interna)

I.-El Gabinete Arenas, 253. El banquetea Pardo y la declaración de los treintinueveDiputados, 253. Los Sucesos del 20 de Agos-to de 1876, 253. El voto de censura al Gabi-nete Arenas y la Dimisión de Este, 254. ElGabinete La Rosa, 255.

Il.-Yacango el "Don Carlos" del Perú,255. Los cargos de la oposición contra el Go-bierno a mediados de 1877, 256. La Teoríade la Revolución Radical, 257. El monitorrebelde 257. El combate de Pacocha, 259.Rendición del "Huáscar" a la Escuadra Perua-na, 260. Las manifestaciones en Lima y Ca-llao, 261. La poesía popular en la glorifica-ción del "Huáscar" por el combate de Paco-cha, 261. El Asunto del "Huáscar" ante el

Page 7: REPV - GBVDEL CONFLICTO Y DE LA GUERRA CON ESPAÑA. I.- La cardinal y aciaga importancia de los hechos económicos en la época de la Guerra con España, 7. ... La estadística del

Parlamento Inglés, 261. La Renuncia del Ga-binete La Rosa, 262. El Motín del Callao,263.

III.-E1 Gabinete Buendía, 263. El Decretoque cortó el juicio por las rebeliones del"Huáscar" y del Callao, 263. "La Oligarquíay la crisis", 264. La Epidemia de "La Argo-lla", 264. El Partido Nacional, 264. Las Elec-ciones de 1877, 265. La Renuncia del Gabi-nete Buendía, 265.

IV.-El Gabinete Loayza, 265. La califica-ción de las Elecciones Parlamentarias por elCongreso de 1878, 266. La agitación Plebis-citaria, 266. La Ley para castigar el descono-cimiento del Congreso, 267.

V.-Regreso de Manuel Pardo, 267. Asesi-nato de Manuel Pardo, 268. Funerales deManuel Pardo, 269. El Juicio contra Monto-ya y sus cómplices, 270. Apreciación sobreel asesinato de Pardo, 273.

VI.-La "Fusión" y la caída del GabineteLoayza, 275. El Gabinete Irigoyen, 275.

VII.-Las perspectivas para las elecciones de1880,275.VIII.-E1 Reglamento de moralidad Pública yPolicia Correccional, 276.

CAPITULO XVI

ASPECTOS HACENDARIOS DE LA DE-PRESIÓN EN EL PERIODO 1876-1878.LA BANCARROTA FISCAL QUE PRECE-DIÓ A LA GUERRA.

I.-El presupuesto de 1877 a 1879, 277.Los Ingresos y los Gastos de los ferrocarri-les, 278. Los subsidios a los departamentosy provincias, 279. Ley sobre fondos parala Instrucción Primaria, 279.

II.- La Peruvian Guano, 280. Los proble-mas con Dreyfus y con Peruvian Guano, 281.Los comisionados Araníbar y Althaus ysus desacuerdos con la Peruvian Guano ycon Dreyfus, 282. Las cuentas con Dreyfus,282. Aparición de la bancarrota: Las cuen-tas con la Peruvian Guano, la suspensión delservicio de la Deuda Externa y la Absorciónde las mensualidades para los Gastos Inter-nos, 282. El guano en Estados Unidos, 283.Los depósitos de guano antes de la Guerracon Chile, 283. El carguío del guano, 284.

III.- La Deuda Interna y los ingresos de laAduana del Callao, 284. La Deuda Interna yel contrato con la CasaCalderoniSchmoller,285. La liquidación y reconocimiento de loscréditos de la Deuda Interna, 285. La Ley defebrero de 1879 sobre la Deuda Interna, 285.Que créditos comprendía la Deuda Interna

a principios de 1879,285.IV.-La Deuda Externa, 286.V.- Final de la cuestión judicial en Lon-

dres, 287. El premio a Bogardus, 289. Apre-ciación sobre el juicio de Londres, 289.

CAPITULO XVII

LA MONEDA Y LOS BANCOS DURANTELA DEPRESIÓN DE 1876 A 1878.

I.- Los billetes Meiggs, 290. La crisis delbillete bancario, 290. Advenimiento del bi-llete fiscal, 291. Amortización e incineraciónparciales y resello de los billetes fiscales, 291.El recojo de billetes de los Bancos no Asocia-dos, 291. Los Bancos y la consignación deguano a Mauricio, 292. La acusación contralos ministros Barinaga y García, 292. Los de-bates sobre la moneda en el Congreso de1878, 292. La Ley sobre monedas de cobrey de níquel y sabré billetes fraccionados,293. La Ley sobre Billetes Fiscales, 293. LaLey que creo recursos para la amortizaciónde los Billetes Fiscales, 293. El cauto opti-mismo de principios de 1879, 294.. El va-lor interno y externo de la moneda, 294.

II.- El Banco de Crédito Hipotecario, 295.III.- La opinión de Francisco García Cal-

derón sobre la moneda y los Bancos en vís-pera de la Guerra con Chile, 295.

CAPITULO XVIII

LA POLÍTICA SALITRERA ENTRE 1868Y 1878.

1.- La explotación del salitre: Su primeraetapa, 296. El Proyecto de Ley sobre Contri-bución Salitrera y el Estanco de Salitre, 297.La expropiación de las salitreras, 298. La ex-propiación salitrera bajo el gobierno de Ma-nuel Pardo, 299.

II.-El regreso a la política de las expro-piaciones de salitreras, 301. Las pequeñas ofalsas oficinas de paradas, 302. Las irregulari-dades en la expropiación de las salitreras;302. La administración del salitre fiscal y elBanco de la Providencia. La Compañía Na-cional del Salitre y la Compañía Salitrera delPerú, 302. El contrato Oliphant para el sali-tre en Estados Unidos, 302. El número de lassalitreras fiscales y de las salitreras privadas amediados de 1878, 303. Los resultados délaexplotación del salitre, 303. Las salitreras delToco, 303. El Proyecto Billinghurst sobre li-bertad salitrera y el destino de los capitalesemigrados de Tarapaca, 304. La exportación

Page 8: REPV - GBVDEL CONFLICTO Y DE LA GUERRA CON ESPAÑA. I.- La cardinal y aciaga importancia de los hechos económicos en la época de la Guerra con España, 7. ... La estadística del

; salitrera, 304. La capacidad productora delsalitre peruano en 1878, 304. La nacionali-

l> dad de los propietarios de las salitreras, 305.I- El transporte y la comercialización del sali-

tre, 305. La retractación de Francisco Rosas,306. Los implacables tenedores de Bonos,306. La cólera chilena contra la expropia-ción de las salitreras, 307. La pérdida de la

I administración del salitre por los Bancos ysus fatales efectos sobre ellos, 308.

1 CAPITULO XIX

1 ASPECTOS DE LA VIDA 1NTERNACIO-' NAL DIPLOMÁTICA Y DE LA DEFENSA; NACIONAL ENTRE 1867 y 1878.

I.- La compra del "Manco Cápac" y del' "Atahtíalpa" y la hazaña que fue el viaje de

estos dos barcos hasta el Callao, 309.II.- El crepúsculo de la solidaridad conti-

nental. El frustrado Tercer Congreso de Li-ma, y la solidaridad en el Pacífico, 310. Losobjetivos de la integración regional en el Pa-cífico, 31 Ó. El tratado tripartito sobre prin-cipios de Derecho Internacional, 310. La cir-

*¡ cular peruana de 1867 sobre integración re-gional, 311. El Tratado de Amistad, Comer-cio y Navegación con Chile, 311. Relacionescomerciales con Bolivia, 312. Buenas relacio-nes con el Ecuador, 312. Enfriamiento en lasrelaciones entre el Perú y Chile, 313. La lle-gada de una nueva era internacional: lamuerte de la solidaridad entre los Estadosdel Pacífico, 313.

III.- La protesta contra el Tratado Bolivia-no-Brasileño, 314. La comisión mixta de lí-mites entre el Perú y Brasil, 314.

IV.-Cementerios para losnocatólicos,314.V.- El entredicho de Puno, 315.

VI.- Repatriación a Chile de los restos deO'Higgins, 316. La acción de gracias a Chiley los demás colaboradores en el auxilio alsur de la República, 316. El acuerdo chileno-español de enero de 1868 y la adversa reac-ción peruana ante él, 316. Incidentes conBolivia,316.VII.- Fin de la "Guerra Teórica" con Espa-

ña, 317.VIH.- El reconocimiento de la Independen-cia de Cuba, 318. El Decreto de Libre Nave-gación por todos los ríos de la República,318. Homenajes al general Páez, 318.. IX.- El primer delegado apostólico en elPerú, 319. El concilio ecuménico de 1869-1870, 319. La ocupación de Roma y sus re-percusiones en el Perú. La manifestación del20 de setiembre de 1871,319. La gestión pa-

ra el cardelanato de Monseñor Goyeneche,320. El Arzobispado de Lima, 321.

X.-El "Emilio Rondanini",321. La recla-mación Lanshaw, 321. Los reclamos por lossaqueos en el Callao el 6 de noviembre de1865,322.

XI.- Pago del Perú a Chile, 322. Relacionescon Argentina, 322. El Tratado de Comerciocon Bolivia, 322. El Tratado de Alianza conBolivia, 324. Límites del Perú con Brasil,324.

XII.- La independencia de Cuba.-La actitudpública del Perú, 324. La ayuda secreta delPerú a la causa de la independencia de Cuba,325. El Canal de Panamá, 325.XIII.-El Arzobispo de Lima, 325. El ejerci-cio del Patronato, 325.XIV.- La tendencia a la profesionalizaciónde la diplomacia y el servicio consular, 326.

XV.- La Guardia Nacional, 326. La reorga-nización del ejército, 326. La instrucción mi-litar y naval, 326. La reorganización de lapolicía, 327. El discurso de Pardo el 8 de ju-lio de 1876 sobre los Institutos Armados,327.XVI.- Relaciones con Bolivia, Chile y Argen-tina, 327.XVII.-Iniciativa y convocatoria del TercerCongreso de Lima, 327. La invitación a Cu-ba para que participase en el Congreso de Li-ma, 328. Instalación del Congreso, 328. Re-sultados del Congreso, 328.XVIII.-Tratado de Paz con España, 329.

CAPITULO XX

NOTAS SOBRE NAVEGACIÓN, AGRI-CULTURA, GANADERÍA, MINERÍA, IN-DUSTRIAS, ORGANIZACIÓN ARThSA-NAL Y OBRERA. COMERCIO E INMI-GRACIONES ANTES DE LA GUERRACON CHILE.

(La nueva fisonomía de la inmigración chinó)

I.- La Compañía Sudamericana de Vapo-res y otras empresas navieras. La ausencia deuna poderosa marina mercante peruana, 331.

II.-La industria azucarera. Su evolucióngeneral, 332. La hacienda Turnan, 334. Ladifusión del alcohol de caña, 334. Las irriga-ciones, 334.

III.-Carlos López Aldana y el surgimientode la moderna industria de tejidos de algo-dón, 334. La fábrica de cigarros de AntonioPouchan. La fábrica de galletas de ArturoField y la fábrica de mosaicos Roselló, 335.

IV.-La minería hacia 1875, 335. La pri-mera ley de petróleo, 336.

Page 9: REPV - GBVDEL CONFLICTO Y DE LA GUERRA CON ESPAÑA. I.- La cardinal y aciaga importancia de los hechos económicos en la época de la Guerra con España, 7. ... La estadística del

V.- La industria azucarera en el períodoinmediatamente anterior a la Guerra conChile,.336. El tabaco peruano en Chile, 337.

VI.- Las grandes compañías en 1875,337.El incipiente desarrollo industrial antes de laGuerra coh Chile, 338. La "Revolución Eco-nómica" con la fábrica de Vitarte, 339.VIL-La aparición del mutualismo obrero.

Mariano Saíazar y Zapata y la Sociedad Fi-lantrópica Democra'tica, 339. La Sociedadde Artesanos Auxilios Mutuos, 339. La So-ciedad Tipográfica de Auxilios Mutuos. Ma-nuel N. Heraud, 340. La Sociedad de Arte-sanos del Cuzco y la de Arequipa, 340. Lainfluencia de Fernando Garrido, 340. Carac-terísticas generales del movimiento, obrero yartesano, 340. "El Obrero" y "El Artesano",341. José Enrique del Campo, dirigente

, obrero y patriota, 341.VIII.- Las importaciones y exportaciones en1878, 342. El contenido de las exportaciones,342. La exportación del azúcar, 343. El co-mercio con Nueva Zelandia, 344. El empleode maquinaria en la molienda de caña, 344.El algodón, la vid y el arroz, 344. La tenden-cia al gran cultivo en la costa, 346. La lanade alpaca, 346. Enrique W. Gibson, 346. Elprecio de la alpaca, 346. La lana de oveja.Los carneros de Picotani, 346. La manufac-tura de lana. Las frazadas de Paucarcolla,347. La lana de vicuña. El cruzamiento entrealpaca y vicuña, 347.

IX.- La ley para el fomento de la mineríaen 1877,347.

X.- Los "Estudios sobre la independenciaeconómica del Perú", de Copello y Petriconi,349. Petriconi en Pau'bamba, 351.

XI.-La inmigración europea, 351.XII.- El desarrollo de la inmigración asiáti-

ca, 353. El incidente de la "María Luz",355. La misión García y García en el Japón.El fallo sobre la "María Luz", 355. García yGarcía en China. El tratado de Tientsin, 356.La nueva fase de la inmigración china, 357.

CAPITULO XXI

FERROCARRILES Y OTRAS OBRAS PU-BLICAS DE 1867 A 1878. EL TELÉGRA-FO DE 1867 A 1878, LA COMUNICACIÓNPOR CABLE. EXPLORACIONES EN ELORIENTE, LA EXPOSICIÓN NACIONALDE LIMA.

(Obra administrativa: La ley de funcionariospúblicos, el censo de 1876).

I.- Los ferrocarriles durante la época dePardo. Otras obras públicas, 359. La navega-

ción en el Lago Titicaca, 359. El ferrocarrilcentral. Las minas de Cerro de Pasco y Enri-que Meiggs. El arreglo de 3 de febrero de1877, 359. Los resultados prácticos del arre-glo de 3 de febrero de 1877,360. El saldo delas cuentas de Meiggs, 360. Los certificadosWatson,361.

II.- La primera época del telégrafo, 361.III.-Viajes _en la Amazonia. Entusiasmo

por las exploraciones, 362. La comisión hi-drográfica del Amazonas. La obra de Tucker,363.

IV.- La Ley de responsabilidad de los fun-cionarios públicos, 363.

V.- El contrato Gavard, 364.VI.-El muelle y dársena del Callao, 365.

La aduana del Callao, 365. La destrucciónde las murallas y la modernización de Li-ma, 365. Los servicios de agua y desagüeen Lima. Los tubos de Fierro, 366.

VIL- La exposición nacional, 366.VIII.- Habich y el cuerpo de ingenieros, 367-/

IX.- La segunda etapa del telégrafo 367.Obras públicas en provincias, 368. Nuevaspoblaciones, 368. El puerto de Salaverry,368.

X.- El departamento de Loreto,368. Fun-dación de La Merced, 368. El paso del pon-go de Manseriche. Las hazañas de Carvajal y'de Werthemann,369. Otras exploraciones enla Amazonia, 370. El Fuerte Ramón Castilla,370.

XI.-La descentralización administrativa,370.XII.-La abolición de la Comisión Perma-

nente, 375.XIII.- Organización de Ministerios, 375.XIV.- Los registros del estado civil, 375. Ré-gimen jurídico de los arrendamientos, 375.

XV.- El Censo General déla República,376.XVI.- El servicio de correos, 377. La terceraépoca del telégrafo y la llegada del cable,377.XVII.-El tranvía de tracción animal, 378.XVIII.-La expedición en el Oxapampa y elTulumayo, 378. Ultimas exploraciones de lacomisión hidrográfica del Amazonas. Losmapas de Werthemann, 378. La etapa finalde la obra de Tucker, 379. Arturo Werthe-mann, 379. La navegación en el Ñapo. LaTorre y el Paucartambo, 380.

CAPITULO XXII

NOTAS SOBRE POLÍTICA EDUCACIO-NAL ENTRE 1868 Y 1876.

I.- Los planes de Estudios de Secundaria.

Page 10: REPV - GBVDEL CONFLICTO Y DE LA GUERRA CON ESPAÑA. I.- La cardinal y aciaga importancia de los hechos económicos en la época de la Guerra con España, 7. ... La estadística del

I La eliminación de las materias de carácter. profesional, 381. La enseñanza de la taqui-¡ grafía, 381. El costo de la educación secun-- daria, 381. Los colegios de provincias, 382.• II.- La Escuela de Artes y Oficios, 383.¡ III.- Supresión de la Escuela Normal, 383.

IV.-La Escuela de Agricultura, 384.V.- La Escuela Naval, 385.

VI.- La organización de la Universidad deSan Marcos, 385. La elección de Rector,385. La facultad de ciencias, 386. La ense-ñanza de la química y de la botánica, 386.La facultad de letras y el decanato de Loren-te y de Lisson, 387. La facultad de jurispru-dencia y el decanato de Pedro Gálvez, 387.El Jardín Botánico, 388. La facultad de teo-logía, 389.VIL- Los seminarios de Puno y Huánuco.

Los .-seminarios en el Perú durante el sigloXIX,389.VIII.- "La educación popular en el Perú",por Félix Cipriano Coronel Zegarra, 390. Ladescentralización y la educación pública,390. La actualización del Decreto de 1866 yel castigo a la vagancia, 391. El reglamentode instrucción primaria, 391. La memoriade Luis Benjamín Cisneros sobre la instruc-ción primaria en Lima, 391.

IX.- El reglamento general de instrucciónde 1876, 392. La instrucción primaria en elreglamento de 1876, 394. La instrucción me-dia, 395. El costo de la instrucción media,396. La educación femenina, 396. Otras nor-mas sobre educación secundaria, 396. La li-bertad de enseñanza, 396. Los colegios na-cionales de Lima y provincias, 396. Los pro-fesores alemanes, 398. El colegio del Sagra-do Corazón, 398. El colegio de la Inmacula-da, 398. El Instituto de Lima y LeopoldoContzen, 399. José Granda y el InstitutoCientífico, 399. Trinidad María Enríquez,399. María Aragón de Rodó, 400. LuisaBeausejour y Magdalena Badani de Chávez,400. Los primeros textos escolares sobre his-toria republicana, 401.

X.- Educación universitaria, 401. Los vín-culos personales entre Manuel Pardo y laUniversidad, 401. La facultad de letras, 401.La facultad de ciencias, 402. La creación dela cátedra de historia del derecho peruano.La facultad de jurisprudencia de 1874 a1876, 402. La facultad de ciencias políticasy administrativas, 403. La facultad de teolo-gía, 404. La facultad de medicina, 404. ElHospital Dos de Mayo, 405. El internado enlos hospitales, 405. Supresión de la enseñan-za médica en provincias, 405. Las universida-des menores, 406.

XI.- La Escuela de Ingenieros, 406.XII.- Otros establecimientos educacionales,

406. Escuelas normales. La Escuela Normalde Mujeres, 407. La Escuela Agrícola Prácti-ca y la Escuela de Artes y Oficios, 407. LaEscuela Taller de Ayacucho, 407.XIII.- "El Educador Popular", 407. La pro-tección del Estado a la cultura, 407. La preo-cupación por el quechua, 408. El Colegiodel Buen Pastor, 408.

CAPITULO XXIII

ASPECTOS CULTURALES DEL PERIODO1863-1872. LA BELLEZA MORAL DEUNA HUMILDE MUJER.

I.- Luisa de la Torre, la Beatita de Hu-may,409.

II.- El "Manual de Regalista" de Mariáte-gui, 410. El "Manual de Derecho PúblicoEclesiástico" y los "Diálogos sobre la exis-tencia de Dios y de la vida futura" y la se-gunda carta al Papa, 411. La tercera carta deVigil al Papa, 411. Los seis libros condena-dos de Vigil, 412. Las cartas de Manuel To-var a Vigil, 413. Las cartas de Juan Ambro-sio Huerta a Vigil, 413. El enfrentamiento deGual a Vigil en relación con el derecho depropiedad, 413. La polémica sobre los hijosadulterinos y sacrilegos, 414. Celso Bamba -rén. Su pensamiento liberal anticlerical yevolucionista, 414.

III.- La polémica sobre la monarquía y larepública en 1867,415.

IV.- "La Repoblica en el Perú" de CarlosLissón, 417. La "Floresta Española y Ame-ricana" de Mariano Pagador, 418.

V.- Eugenio María de Hostos en el Perú,418. José María Samper, 419.

VI.- El discurso de Sebastián Lorente so-bre la enseñanza de la filosofía, la historia yla literatura, 419.VIL- La "Historia del Perú Independiente"

de Mariano Felipe Paz Soldán, 420.VIII.- La traducción de "Ollantay" por JoséSebastián Barranca. La edición de Markhamy otras ediciones de esta obra, 423.

IX.-Pedro Ruiz Gallo, 424. El reloj de Pe-dro Ruiz Gallo, 426. Ruiz Gallo, músico,427. Ruiz Gallo y la navegación aérea, 427.El invento de Ruiz Gallo y el Congreso, 429.La muerte de Ruiz Gallo, 429. La compleji-dad de Pedro Ruiz Gallo, 430.

X.-El "Derrotero de la Costa del Perú",431.

XI.- Las lecciones de química de José Ebo-l i 4 3

Page 11: REPV - GBVDEL CONFLICTO Y DE LA GUERRA CON ESPAÑA. I.- La cardinal y aciaga importancia de los hechos económicos en la época de la Guerra con España, 7. ... La estadística del

XIL- Apertura de la Maison de Santé, 431.Las Hermanas de Caridad, 432.XIII.- Fallecimiento de Toribio Pacheco,432. El libro de Félix Cipriano Coronel Ze-garra sobre la condición de los extranjeros,432. El Colegio de Abogados, 433.XIV.-El fallecimiento de Pardo y Segura,434. La bibliografía romántica y post-ro-mántica de 1863 a 1872,434.XV.- Las poesías de Palma y la obra poéti-

ca de Salaverry, 435. El proceso del romanti-cismo peruano, 435.XVI.-Juan de Arona, "Ruinas", las "Geór-gicas", "Los Médanos", y "La España Tetuá-nica" y "La Pinzonada",436.XVII.-"Julia" y "Edgardo" de Luis Benja-

mín Cisneros, 438.XVIII.-La exacerbación en el ciclo patrióti-co de la Literatura entre 1864 y 1866,439.

XIX.-Mariano José Sanz y "La Huaneida",440.

XX.-La Academia Nacional de la Repú-blica del Perú, 441.

XXI.-"E1 Correo del Perú", 441.XXII .-Merino y Laso, 442. Laso en el Con-greso Constituyente de 1867,445. Montero,447.XXIII.-La "Filosofía Elemental de la Músi-ca" de Alzedo,447. .Claudio Rebagliati y la"Rapsodia Peruana", 448. La Nueva versióndel Himno Nacional, 449. El Significado delHimno, 450. Carlos Juan Eklund, 450.

CAPITULO XXIV

ASPECTOS CULTURALES DEL PERIODO1873 A 1878.

I.-La Bibliografía Literaria de 1873 a1879, 451. Las "Tradiciones Peruanas" deRicardo Palma, 451.

II.-Las "Notas Perdidas" y los "Ratos deEstudio sobre filosofía espiritualista" de Jo-sé Arnaldo Márquez, 453.

III.-"Hojas de Coca", 454..Samuel Velar-de y""Figuras y Figurones", 455.

IV.- El Club Literario y la tertulia de Jua-na Manuela Gorriti, 456. Los Periódicos Fe-meninos, "La Alborada" y "El Album",457.

V.-José Antonio Miró Ouesada, 457.VI.-Muerte de Vigil, 458. La Actualidad

de Vigil, 459. "Los Dogmas Fundamentalesdel Catolicismo" por Mariano Amézaga, 460.

VII.-E1 Positivismo. Spencer en la Univer-sidad de San Marcos. Celso Bambarén y Mi-guel Colunga. El libre pensamiento: Chris-tian Dam, 461. Los Avances en la Medicina.José Lino Alarco, 462.

VIII.-Los Aspectos Arquitecturales delHospital Dos de Mayo, 463.

IX.-Juan Copello. EL Estudio de Copelloy de Luis Petriconi sobre la IndependenciaEconómica del Perú, 464.

X.-Antonio Raimondi, 464.XI.-E1 "Diccionario Geográfico Estadísti-

co del Perú", por Mariano Felipe Paz Soldán, )467. El Plan de Demarcación del Perú" por ¡Mariano Felipe Paz Soldán, 467. La "RevistaPeruana", 469.

XII.-La Obra Docente e Histórica de Se-bastián Lorente, 469.

XIII.-E1 "Diccionario Histórico-Biográfico"de Mendiburú, 472. Las Memorias de Mendi-buru, 475. Las Biografías Republicanas de iMendibufU,479.

XVI.-La "Revoluciones de Arequipa" deValdivia: El Pueblo como personaje central,482.

XV.-La Colección de Documentos Litera-rios y de Documentos Históricos de Odriozo-la, 485. La Polémica sobre Bolívar, 485.

XVI.-Las Novelas Políticas de FemandoCasos, 485.XVII .-La Tercera Edición del "Curso de De-recho Constitucional" de José Silva Santiste-ban, 489. Los Escritos de Paul Pradier Fode-ré, 489. La Cátedra de Historia del DerechoPeruano y la obra de Román Alzamora, 490.Los "Anales Judiciales del Perú", 490. LaCompilación de las vistas fiscales de JoséGregorio Paz Soldán y Manuel Toribio Ure-ta,490. "La Gaceta Judicial",491.XVIII.-El fallecimiento de Manuel Bartolo-mé Ferreyros, 491.XIX.-El Teatro Peruano y Chino y algunosexpectáculos más entre 1863 y 1898,492.

XX.-El esplendor de la Zarzuelo Grandeespañola " ¡Pobre Indio!", 493.

XXI.-La Opera Bufa Francesa, 494. "LaPaloma", La Budinga y el Chinchinchan.Apogeo del Vals, 495.XXII.-Música de Concierto. Luis Moreau

Gottschalk, 495. El Comienzo de los Con-ciertos de Cámara. La Sociedad Filarmónicade 1867 y 1868, 496. Francisco Pablo Fran-cia, 497.XXIII.-La Comedia, el Drama, los Títereshasta 1872,497.XXIV.-E1 Reglamento de Teatros de 1863.Los Premios a los Autores y el Seguro de losArtistas, 498.XXV.-E1 Comienzo de las Carreras de Caba-

llos, 498.XXVI.-La Sociedad de Bellas Artes, 499.XXVII.-Él Teatro Principal, 499. El TeatroPoliteama, 500,

Page 12: REPV - GBVDEL CONFLICTO Y DE LA GUERRA CON ESPAÑA. I.- La cardinal y aciaga importancia de los hechos económicos en la época de la Guerra con España, 7. ... La estadística del

XXVIII.-Elvira Repetto, 500. El ruidoso be- Amalia Pe'rez y Clotilde Pérez. 503. Valero yneficio de la Gurieff, 500. Buron, 503. Obras Nacionales. 504XXIX.-La Opera "Atahualpa" de Pasta, 500. XXXIII.-Los Títeres de Ño Valdivieso, 504.XXX .-Zarzuela Española, 500. Sánchez Allú, El Reglamento de Teatro, 504.Sánchez Osorio y el Teatro Pardista, 501. XXXIV.-E1 Teatro Chino, 504.XXXI.-Música de Concierto entre 1872 y XXXV.-Las Carreras de Caballos entre 18741878. José White, 502. Bandas, 503. y 1878, 505.XXXII.-E1 Drama. Adelaida Ristori, 503.