república bolivariana de venezuela aldrin diaz

9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario de tecnología Antonio José de Sucre Área: Problemas Socio Económico del País Maracaibo estado Zulia Venezuela Tradicional hasta la actualidad Realizado por: Aldrin Díaz C.I: 20.685.941 Carrera: Seguridad Industrial Maracaibo, noviembre de 2013

Upload: aldrin-diaz

Post on 26-May-2015

1.688 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: República bolivariana de venezuela aldrin diaz

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario de tecnología Antonio José de Sucre Área: Problemas Socio Económico del País Maracaibo estado Zulia

Venezuela Tradicional hasta la actualidad

Realizado por:Aldrin Díaz C.I: 20.685.941Carrera: Seguridad Industrial

Maracaibo, noviembre de 2013

Page 2: República bolivariana de venezuela aldrin diaz

Gobierno de Rómulo Betancourt

Betancourt asumió la presidencia el 13 de Febrero de 1959 y gobernó hasta el 12 de Marzo de 1964.Su periodo trascurrió agitado y convulsionado por acontecimientos internos y externos que pusieron en serio peligro la estabilidad de gobierno

Betancourt y el petróleoBetancourt Designa ministro de minas e hidrocarburos al Dr. Juan pablo Pérez Alfonzo . Según sus propias palabras , durante el mencionado periodo “apenas hubo tiempo de formular y definir la política petrolera ” una medida de gran resonancia nacional e internacional en esta materia fue la decisión de no otorgar mas concesiones alas empresas petroleras

Page 3: República bolivariana de venezuela aldrin diaz

Gobierno de Raúl Leoni

Raúl Leoni Otero (Manteco, Bolívar, Venezuela, 26 de abril de 1905 - Nueva York, Estados Unidos, 5 de julio de 1972) fue unabogado, político y masón venezolano. Presidente del Senado y del Congreso de la República entre 1959 y 1963. Presidente de Venezuela entre los años 1964 y 1679Fue en 1928 uno de los más importantes dirigentes universitarios de la Generació del 28, primer movimiento de masas opositor a la dictadura de Juan Vicente Gómez. Este hecho lo llevó a ser desterrado del país tiempo más tarde. Regresó a Venezuela bajo el gobierno de Eleazar López Contreras, pero este también lo expulsó del país por ser dirigente de la izquierda política venezolana.

Page 4: República bolivariana de venezuela aldrin diaz

Gobierno de Rafael Caldera

Rafael Antonio Caldera Rodríguez, OL, OAB (San Felipe, Estado Yaracuy, Venezuela; 24 de enero de 1916 – Caracas, Venezuela; 24 de diciembre de 2009) fue un abogado, sociólogo, escritor, profesor, orador, político, diplomático y estadista venezolano, que fue uno de los principales líderes del “Proceso de Consolidación Democrática” de Venezuela, así como una de los más prominentes personalidades del ulterior período democrático. Firmante y principal impulsor del Pacto de Punto Fijo y candidato a la Presidencia de Venezuela en 6 ocasiones, triunfando en dos de ellas.Fue el fundador de UNE, COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente) y Convergencia, ejerciendo como el máximo líder dentro de los tres partidos, siendo una de las más notoria figuras políticas de la Historia Contemporánea de Venezuela.

Page 5: República bolivariana de venezuela aldrin diaz

Gobierno de Carlos Andrés Pérez

Carlos Andrés Pérez Rodríguez (Rubio, Estado Táchira, Venezuela, 27 de octubre de 1922 – Miami, Estado de Florida, Estados Unidos, 25 de diciembre de 2010) fue un político venezolano perteneciente al partido Acción Democrática, que ejerció el cargo de Presidente de la República en dos periodos (1974-1979 y 1989-1993).Durante su primer mandato, el país fue conocido con el apodo de "Venezuela Saudita" debido al flujo de petrodólares que ingresaron por la exportación del petróleo venezolano como consecuencia del embargo árabe de crudo. Su segundo mandato, a diferencia del anterior, estuvo marcado por escándalos de corrupción que culminarían con su separación del cargo, ante la declaración de procedencia de antejuicio de mérito por parte de la Corte Suprema de Justicia acusado de malversación de fondos públicos y fraude a la nación

Page 6: República bolivariana de venezuela aldrin diaz

Gobierno de Luis Herrera Campins

Luis Antonio Herrera Campins (Acarigua, Portuguesa; 4 de mayo de 1925 - Caracas; 9 de noviembre de 2007) fue un abogado, periodista, historiador y político venezolano, presidente de la República de Venezuela entre el 12 de marzo de 1979 y el 1 de febrero de 1984. Fue llamado el "Presidente Cultural" debido a sus importantes aportes a la cultura venezolana.

Page 7: República bolivariana de venezuela aldrin diaz

Gobierno de Jaime Lusinchi

Jaime Ramón Lusinchi (Clarines, Anzoátegui, 27 de mayo de 1924) es un médico pediatra y dirigente político venezolano. Fue Presidente de la República durante el período constitucional 1984-1989 y Senador Vitalicio de la República entre 1989 y 1993.En el ámbito político, Jaime Lusinchi, fue electo diputado al Congreso Nacional en 1948 por Acción Democrática, viéndose interrumpido en sus obligaciones, a raíz del golpe de estado que derrocó a Rómulo Gallegos el 24 de noviembre de ese mismo año. En 1950, formó parte de los organizadores de la huelga nacional de los trabajadores del petróleo.

Page 8: República bolivariana de venezuela aldrin diaz

Gobierno de Hugo Chávez

Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, Barinas, Venezuela; 28 de julio de 1954 - Caracas, Venezuela; 5 de marzo de 2013) fue un político y militar venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su muerte. Ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971 donde desarrolló su interés por la política y fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) en medio de la crisis económica y social que conllevó al llamado Caracazo en 1989. En 1992, Chávez, junto con otros militares del MBR-200, intentó un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, el que fracasó y por el cual fue encarcelado durante dos años, hasta ser indultado más tarde por el entonces presidente Rafael Caldera.

Page 9: República bolivariana de venezuela aldrin diaz

Gobierno de Nicolás MaduroNicolás Maduro Moros (Caracas, Venezuela, 23 de noviembre de 1962) Anteriormente también ocupó los cargos de ministro de Relaciones Exteriores (2006 - 2013) y vicepresidente ejecutivo de Venezuela (2012 - 2013).Como vicepresidente, Maduro asumió las funciones administrativas y económicas de Venezuela durante la enfermedad del presidente Hugo Chávez. Al morir Chávez el 5 de marzo de 2013, Maduro asumió 3 días después la jefatura de Estado y de Gobierno como “presidente encargado de Venezuela” hasta la celebración de elecciones presidenciales. Ante esta situación, algunos medios de comunicación internacionales destacaron que, según su interpretación del artículo 233 de la Constitución venezolana, no sería el vicepresidente Maduro sino Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional quien tendría que haber asumido la presidencia interina de la república