reptiles

2
La mayoría de los animales transportados por el aire desarrollan superficies de vuelo mediante la modificación de apéndices anteriores o por el estiramiento de membranas entre anterior y posterior apéndices. Varios grupos de reptiles diapsid tenían independiente costillas modificados y los músculos asociados que formaron un perfil aerodinámico. Esta adaptación caja torácica es única para diápsidos y existe hoy en Draco, un grupo de Indomalaysian Agamid lagartos (Fig. 3.18). Las costillas torácicas son muy alargada y para más de la mitad de su longitud están libres de la cavidad del cuerpo y unidas entre sí por una delgada web de la piel. Las extremidades están bien desarrollados, y Draco se pueden ejecutar con destreza arriba y abajo troncos de los árboles, con las costillas alargadas cruzados con fuerza contra el cuerpo. Cuando perseguido, saltan en el aire. Las costillas alargadas se despliegan como un abanico y crean un perfil aerodinámico que les permite deslizarse largas distancias en un ángulo suave de descenso. El primer reptil volador apareció en el Pérmico Tardío. Coelurosauravus era un moderadamente grande diapsid (ca. 18 cm SVL) con membranas derivadas de cada lado del tronco y la creación de un perfil aerodinámico de casi 30 cm de ancho. La descripción original sugirió que este perfil de ala con el apoyo de la caja torácica como en Draco. Exámenes posteriores muestran la superficie de sustentación para el apoyo de las barras dérmicos que habría aparecido Draco-como en vuelo vuelo sin motor. Aunque altamente especializado como un planeador, coelurosauravus tenía muchos rasgos primitivos diapsid y es miembro basal del clado neodiapsid. Los kuehneosaurids Triásico Tardío también fueron planeadores. Tenían perfiles aerodinámicos caja torácica como el de Draco (Fig. 3.18). Son un linaje divergente temprano y el grupo hermano de los lepidosaurios. Otro planeador Triásico Tardío, Sharovipteryx, conocido a partir de un solo fósil, tenía grandes membranas que se extienden desde cada miembro posterior a la base de la cola y los pequeños tal vez a partir de los miembros anteriores a la cajuela, la creación de un perfil de sigilo-bombardero con una cola larga y delgada que se proyecta posteriormente. Sharovipteryx es un pequeño (<10 cm SVL) diápsido de afinidades inciertas. El perfil aerodinámico vertebrado típico de alas extremidades anteriores modificadas se utilizó para el vuelo por dos grupos de arcosaurios ornithodiran-pterosaurios y aves. Ambos de estos reptiles aéreas eran capaces de auto-propulsión, vuelo "aleteo".

Upload: david-caceres

Post on 15-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Traduccion de los reptiles voladores

TRANSCRIPT

Page 1: Reptiles

La mayoría de los animales transportados por el aire desarrollan superficies de vuelo mediante la modificación de apéndices anteriores o por el estiramiento de membranas entre anterior y posterior apéndices. Varios grupos de reptiles diapsid tenían independiente costillas modificados y los músculos asociados que formaron un perfil aerodinámico. Esta adaptación caja torácica es única para diápsidos y existe hoy en Draco, un grupo de Indomalaysian Agamid lagartos (Fig. 3.18). Las costillas torácicas son muy alargada y para más de la mitad de su longitud están libres de la cavidad del cuerpo y unidas entre sí por una delgada web de la piel. Las extremidades están bien desarrollados, y Draco se pueden ejecutar con destreza arriba y abajo troncos de los árboles, con las costillas alargadas cruzados con fuerza contra el cuerpo. Cuando perseguido, saltan en el aire. Las costillas alargadas se despliegan como un abanico y crean un perfil aerodinámico que les permite deslizarse largas distancias en un ángulo suave de descenso. El primer reptil volador apareció en el Pérmico Tardío. Coelurosauravus era un moderadamente grande diapsid (ca. 18 cm SVL) con membranas derivadas de cada lado del tronco y la creación de un perfil aerodinámico de casi 30 cm de ancho. La descripción original sugirió que este perfil de ala con el apoyo de la caja torácica como en Draco. Exámenes posteriores muestran la superficie de sustentación para el apoyo de las barras dérmicos que habría aparecido Draco-como en vuelo vuelo sin motor. Aunque altamente especializado como un planeador, coelurosauravus tenía muchos rasgos primitivos diapsid y es miembro basal del clado neodiapsid. Los kuehneosaurids Triásico Tardío también fueron planeadores. Tenían perfiles aerodinámicos caja torácica como el de Draco (Fig. 3.18). Son un linaje divergente temprano y el grupo hermano de los lepidosaurios. Otro planeador Triásico Tardío, Sharovipteryx, conocido a partir de un solo fósil, tenía grandes membranas que se extienden desde cada miembro posterior a la base de la cola y los pequeños tal vez a partir de los miembros anteriores a la cajuela, la creación de un perfil de sigilo-bombardero con una cola larga y delgada que se proyecta posteriormente. Sharovipteryx es un pequeño (<10 cm SVL) diápsido de afinidades inciertas.

El perfil aerodinámico vertebrado típico de alas extremidades anteriores modificadas se utilizó para el vuelo por dos grupos de arcosaurios ornithodiran-pterosaurios y aves. Ambos de estos reptiles aéreas eran capaces de auto-propulsión, vuelo "aleteo". Algunos defensores, sin embargo, todavía discuten por sólo vuelo vuelo sin motor en pterosaurios. Los pterosaurios desarrollaron un ala membranosa que se extendía desde el borde posterior de la extremidad anterior al cuerpo. Los elementos esqueléticos proximales se acortaron y robusto para la fijación de los músculos de vuelo. La mayoría de lapso del ala unido a un cuarto dígitos grandemente alargado, es decir, el alargamiento de metacarpiano IV y especialmente las falanges, cada uno de los cuales era más largo que el húmero. Las aves modificaron sus escalas especializadas (plumas) para producir una superficie aerodinámica. La extremidad anterior proporcionó el apoyo a las plumas y el borde anterior de la superficie de sustentación. En las aves, el húmero es corto, y el radio y el cúbito alargado junto con metacarpianos alargados y falanges de los tres primeros dígitos. Los pterosaurios aparecieron en el Triásico Tardío como volantes fullwinged y persistieron como grupo durante el resto del Mesozoico (Fig. 3.19). Casi un centenar de especies de pterosaurios se reconocen, desde especies pequeñas (15 cm de envergadura) a los gigantes aéreos, Pteranodon (7 m de envergadura) y Quetzalcoatlus (11-12 m de envergadura). Northropi Quetzalcoatlus tenía una envergadura de casi 10 metros, y fue uno de los animales más grandes que volar. Algunos pterosaurios eran carroñeros, insectívoros, piscívoros, carnívoros, e incluso los filtradores. Sus parientes lejanos, los pájaros, no aparecieron hasta el Jurásico Tardío (Archaeopteryx), y la diversidad de aves o bien se mantuvieron bajos durante el resto del Mesozoico o, alternativamente, sólo unos pocos tipos

Page 2: Reptiles

estaban fosilizados. La actual controversia sobre el origen de las aves dentro de los dinosaurios o de otros anteriores y archosauromorphs se basa en cómo evolucionó el vuelo. Los proponentes no dinosaurios sugieren vuelo surgió de deslizamiento hacia abajo; en contraste, los proponentes de dinosaurios abogan por que el vuelo se levantó de correr y saltar. Los defensores de deslizamiento hacia abajo apuntan a las pequeñas extremidades delanteras de los antepasados de los dinosaurios-aves propuestas y la baja probabilidad de tales miembros se conviertan en alas. Los defensores de funcionamiento-saltando en cuenta que la evolución del miembro puede proceder en cualquier dirección y plumas estaban presentes para proporcionar ascensor.