reproducciÓn asistida en el vacuno de leche moet · en tipo, mejorar el principal defecto de la...

24
Máster Interuniversitario en Zootecnia y Gestión Sostenible: ganadería ecológica e integrada. Instituto de Estudios de Postgrado Universidad de Córdoba J. De la Fuente INIA – Reproducción Animal y Conservación Recursos Zoogenéticos [email protected] REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO DE LECHE MOET Córdoba, Marzo 2012

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Máster Interuniversitario en Zootecnia y Gestión Sostenible:

ganadería ecológica e integrada.

Instituto de Estudios de Postgrado

Universidad de Córdoba

J. De la Fuente INIA – Reproducción Animal y

Conservación Recursos Zoogenéticos

[email protected]

REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL VACUNO DE LECHE MOET

Córdoba, Marzo 2012

TRASPLANTE

DE EMBRIONES

TÉCNICA REPRODUCTIVA

AL SERVICIO DE LA MEJORA

GENÉTICA

AUMENTO DE LA PROLIFICIDAD

Fuentes S. y De la Fuente J.

ESTRUCTURA REPRESENTATIVA DE LOS GANADEROS DE VACUNO FRISÓN: FLUJO DE LA INFORMACIÓN

CONAFE 8.803 GANADERÍAS

512.435 HEMBRAS

58 HEMBRAS/GANADERÍA

FEDERACIÓN AUTONÓMICA

INFORMACIÓN PARA ÍNDICES GENÉTICOS INFORMACIÓN DE MANEJO:

•REPRODUCTIVO

•MAMITIS, ETC.

GANADEROS

ASOCIACIONES PROVINCIALES

TOMA DE DATOS EN LAS GANADERÍAS CONTROL LECHERO

REGISTRO DE NACIMIENTOS

REPRODUCTIVOS (IA, DIAG. PARTOS

Fuentes S. y De la Fuente J.

PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA

ASOCIACIONES

DE GANADEROS

CENTROS

DE I.A.

CENTROS DE

INVESTIGACIÓN ADMINISTRACIÓN

CONTROL LECHERO

CALIF. MORFOLÓGICA

LIBRO GENEALÓGICO

VALORACIÓN GENÉTICA

COLABORAR CON ASOC.

ELECCIÓN SEMENTALES

ORGANIZAR TESTAJE

SEMEN: CALIDAD/PRECIO

NUEVAS TECNOLOGÍAS

APOYO POLÍTICO

Y

ECONÓMICO

MEJORAR LA RENTABILIDAD

DE LAS EXPLOTACIONES

Fuentes S. y De la Fuente J.

EMPRESA GANADERA

SANIDAD GENÉTICA

MANEJO Y GESTIÓN REPRODUCCIÓN ALIMENTACIÓN

ORDEÑO INSTALACIONES Y RECURSOS PROPIOS

FORMACIÓN DEL GANADERO

OBJETIVO

LA RENTABILIDAD

Fuentes S. y De la Fuente J.

OBJETIVO DE LA GENÉTICA

MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LAS

EXPLOTACIONES, MEJORANDO LA GENÉTICA DE LAS VACAS.

¿POR QUÉ?: A + GENÉTICA

+ PRODUCCIÓN CON EL MISMO COSTE

+ RENTABILIDAD

¿MEJOR CONFORMACIÓN? + LONGEVIDAD

Fuentes S. y De la Fuente J.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

EN VACUNO DE LECHE

PRODUCTIVOS h2 media-alta

MORFOLÓGICOS

h2 media-baja

MANEJO

SANITARIOS

h2 baja

Kg. LECHE

Kg. Grasa

Kg. Proteína

SIST. MAMARIO

PATAS

CAPAC. CORPORAL

CARAC. LECHERO

CALIF. FINAL

ETC.

*CÉLULAS SOMÁTICAS

*VIDA PRODUCTIVA

*FERTILIDAD DE LAS HIJAS

TEMPERAMENTO ?

FERTILIDAD ?

EXPRESIÓN DE LOS GENES

¿GENOTIPO? HEREDITARIO

FENOTIPO NO HEREDITARIO

EXPRESIÓN DE LOS GENES

FACTORES AMBIENTALES EXPLOTACIÓN, EDAD AL 1ER PARTO, Nº PARTOS,

ÉPOCA DE PARTO, IPP, OTROS...

INDICES GENETICOS TRASMISIBLES A LOS DESCENDIENTES

NO SE VEN PERO SE PUEDEN DEDUCIR

I.G. PRODUCTIVOS:

Kg LECHE

I.G. Kg GRASA Y % GRASA

I.G. Kg PROTEÍNA y % PROTEÍNA

I.G. MORFOLÓGICOS: PATAS, UBRE, ETC.

OTROS IG.: LONGEVIDAD, Cél. SOMÁTICAS

DATOS PRODUCTIVOS Y MORFOLÓGICOS

NO TRASMISIBLES A LOS DESCENDIENTES

SE VEN Y SE PUEDEN MEDIR

PRODUCCIONES:

Kg LECHE

Kg GRASA y % GRASA

Kg PROTEÍNA y % PROTEÍNA

CALIFICACIÓN MORFOLÓGICA

DESCONTANDO

Fuentes S. y De la Fuente J.

ÍNDICE GENÉTICO: OBJETIVOS DE SELECCIÓN

ES LA MEJOR HERRAMIENTA PARA SELECCIONAR LOS

ANIMALES MAS RENTABLES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE

LA GENÉTICA

ÍNDICE GENÉTICO= +PRODUCCIÓN +VIDA PRODUCTIVA

BENEFICIO = INGRESOS - GASTOS

MEJOR GESTIÓN Y MANEJO

SELECCIÓN POR

ES UNA PREDICCIÓN: HEREDABILIDAD Y FIABILIDAD

Fuentes S. y De la Fuente J.

C. Somáticas

3%

Long.

3%

% Proteina

3%

Tipo

9%

Pies y Patas

10%

Ubre

16%

Kg Leche

12%Kg Grasa

12%

Kg Proteina

32%

ICO2003

59% Producción

35% Conformación

6% C. Funcionales

NUEVO ICO2010

57% Producción

29% Conformación

14% C. Funcionales

Ubre

18%

Kg Leche

23%

Kg Grasa

4%

Kg Proteina

30%

D. Abiertos

3%

C. Somáticas

3%

Longevidad

8%

Pies y Patas

11%

Fuentes S. y De la Fuente J.

CONOCER LOS ÍNDICES GENÉTICOS DE LA EXPLOTACIÓN:

MEDIAS DE LA EXPLOTACIÓN PARA VACAS Y NOVILLAS. ÍNDICES GENÉTICOS DE LOS ANIMALES. SITUACIÓN DE NUESTROS ANIMALES Y DE LA GANADERÍA

POR LOS PERCENTILES. LOS ANIMALES ENTRE EL 1-5% MEJOR DE TODA LA

POBLACIÓN SON APTOS PARA EL TRANSPLANTE DE EMBRIONES.

GESTIÓN DE LA GENETICA.- 1

Fuentes S. y De la Fuente J.

EN LOS ACOPLAMIENTOS: EVITAR LA CONSANGUINIDAD.

EN TIPO, MEJORAR EL PRINCIPAL DEFECTO DE LA VACA

(O DEL PADRE DE LA VACA). UTILIZAR LOS TOROS NACIONALES QUE SE

ENCUENTRAN EN EL TOP 100 INTERNACIONAL POR ICO Y QUE CUMPLAN CON LOS OBJETIVOS DE SELECCIÓN ESTABLECIDOS.

SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, EL PRODUCTO

RESULTANTE DEBERÁ TENER UN PEDIGREE SUPERIOR AL ÍNDICE GENÉTICO DE LA MADRE.

GESTIÓN DE LA GENÉTICA.- 2

OBJETIVOS DE SELECCIÓN MEJORAR LA RENTABILIDAD

LONGEVIDAD Y PRODUCCIÓN (Células somáticas, fertilidad de las hijas)

Fuentes S. y De la Fuente J.

MEJORAR LA GESTIÓN EN LA COMPRA DE SEMEN: LAS VALORACIONES SE OBTIENEN 2 ó 3 VECES AL AÑO,

SEGÚN LOS PAÍSES. CONOCER LOS ANIMALES QUE SE HAN DE CUBRIR EN LOS

PRÓXIMOS 6 MESES. COMPRAR EL SEMEN NECESARIO PARA ESTOS ANIMALES. PREVIO A LA COMPRA DE SEMEN, ES UTIL REALIZAR UN

PROGRAMA DE ACOPLAMIENTOS, SIEMPRE QUE EL PROGRAMA PERMITA: UTILIZAR NUESTROS OBJETIVOS DE SELECCIÓN, COMO

PRIORIDADES DE ACOPLAMIENTO. UTILIZAR LOS SEMENTALES QUE NOSOTROS

PREVIAMENTE HEMOS SELECCIONADO.

GESTIÓN DE LA GENÉTICA.- 3

Fuentes S. y De la Fuente J.

43% 18%

33%

6%

VIA MACHO 61% PROGESO

GENÉTICO GLOBAL

VIA HEMBRA 39% PROGESO

GENÉTICO GLOBAL

LAS VIAS DE MEJORA GENÉTICA: COLABORACIÓN AL PROGRESO GENÉTICO GLOBAL

Fuentes S. y De la Fuente J.

VIA HEMBRA 39% PROGESO

GENÉTICO GLOBAL

MOET: MULTIPLE OVULACIÓN Y

TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

NICHOLAS (1979), NICHOLAS Y SMITH (1983). COLLEAU Y

MOCQUOT (1988 y 1989).

CONSISTE EN EL USO INTENSIVO DE LAS TÉCNICAS DE

SUPEROVULACIÓN Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

DENTRO DE UN NÚCLEO DE SELECCIÓN, PARA ACELERAR

LA MEJORA GENÉTICA DE LA POBLACIÓN.

CON ESTAS TÉCNICAS SE PRODUCE UN AUMENTO DE LA

EFICACIA EN LA SELECCIÓN Y MEJORA GENÉTICA, POR:

AUMENTO DE LA PROLIFICIDAD.

DISMINUCIÓN DEL INTERVALO GENERACIONAL.

AUMENTO DEL Nº DE ANIMALES EMPARENTADOS POR

VIA MATERNA.

SE UTILIZA TANTO PARA LA OBTENCIÓN DE MACHOS

COMO DE HEMBRAS

ORGANIZACIÓN DEL TRASPLANTE DE

EMBRIONES

• INDIVIDUALMENTE: A PETICIÓN DE PARTE.

• DE FORMA COLECTIVA: GRUPOS MOET.

PROBLEMÁTICA DEL TE INDIVIDUAL

EXPLOTACIONES PEQUEÑAS: POCAS VACAS DONANTES

FALTA DE OBJETIVOS

FALTA DE RECEPTORAS

COSTOS ELEVADOS

BASE GENÉTICA MAS AMPLIA: MAS VACAS DONANTES

SE ESTABLECEN OBJETIVOS.

MAYOR DISPONIBILIDAD DE RECEPTORAS. DESCENSO DE LOS COSTOS

VENTAJAS DE LOS GRUPOS

¿QUE VACA ES MEJOR?

VACA A VACA B PRODUCCIÓN LECHE 8.500 Kg. (305 días) 9.500 Kg.(305 días)

PROD. MEDIA DEL ESTABLO 8.000 Kg. (305 días) 10.000 Kg.(305 días)

EDAD AL 1er PARTO 24 meses 30 meses

INTERVALO PARTO IA Fecund. 80 días 120 días

Nº DE LACTACIÓN 1ª LACTACION 3ª LACTACION

ÉPOCA DE PARTO VERANO OTOÑO

GENALOGÍA BUENA REGULAR

IG Kg. LECHE +1.000 + 300

EN IGUALDAD DE CONDICIONES LA VACA “A”

PRODUCIRÍA

700 Kg. DE LECHE MAS QUE LA VACA “B”

Fuentes S. y De la Fuente J.

ÍNDICES GENÉTICOS Kg. DE LECHE.

EN GRUPOS MOET DEL PAÍS VASCO POR AÑO DE NACIMIENTO:

VALORACIÓN GENÉTICA CONAFE

-1000

-900

-800

-700

-600

-500

-400

-300

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

IG.

Kg

. L

EC

HE

TE Com.Establo PAIS VASCO CONAFE

Fuentes S. y De la Fuente J.

Gestaciones

Nº %

Nacimientos

Machos Hembras Abortos

Total transferencias embriones 262 134 51,1% 42 50 15

Hembras que no han nacido de trasplante embriones, pero

que su madre, abuela o bisabuela nació de trasplante de

embriones

64

TOTAL HEMBRAS NACIDAS DEL PROGRAMA

114

PROGRAMA DE TRASPLANTE DE EMBRIONES EN UNA EXPLOTACIÓN COMERCIAL, CON LA PRODUCCIÓN Y

LONGEVIDAD COMO CRITERIOS DE SELECCIÓN

Nº RECOLECCIONES

Embriones totales Nº media

Embriones viables Nº media

69 703 10,2 374 5,4

GANADERÍA MAS GENER (GERONA) CENSO: 140 VACAS INICIO DEL PROGRAMA DE TE en 1.995

Adaptado de Fuentes S. 2006

ÍNDICES GENÉTICOS MEDIOS

de ANIMALES VIVOS.

CONAFE, Julio 2.005

Kg. L.

Kg. Gr.

Kg. Pr.

Tipo

ICO

Vacas nacidas del programa de TE

953 26 29 0,68 1.745

Resto 473 8 12 0,40 1.229

Diferencia 480 18 17 0,28 516

Media genética de España -36 -1 -1 -0,07 771

Percentil 1% mejor de España 1.010 39 31 1,74 1.840

Percentil 2% mejor de España 888 34 27 1,54 1.726

GANADERIA MAS GENER (GERONA) CENSO: 140 VACAS

Adaptado de Fuentes S. 2006

TRASPLANTE DE EMBRIONES EN GANADO VACUNO HOLSTEIN PARA MEJORAR LAS PRODUCCIONES Y LA RENTABILIDAD

PRODUCCIONES MEDIAS

(en lactación estándar; 305 días)

Kg. leche

Kg. Gr.

Kg. Pr.

Programa de TE: todas las

lactaciones de las vacas vivas

10.482

361

316

Resto: todas la lactaciones de las vacas

vivas

9.302 317 284

Diferencia 1.180 44 32

Producción media de Cataluña año 2004 9.157 332 292

Producción media de España año 2004 8.557 313 269

Adaptado de Fuentes S. 2006

PROGRAMA DE MEJORA: Resumen Funciones de los participantes

Control lechero

Centro de I+D+I:

Nuevas tecnologías

.

.

Administración:

Apoyo político y económico

.

Asociación de Ganaderos:

Libro genealógico Valoración genética Gestión económica Comercialización de terneros/as Máquinas de ordeño

. Laboratorio Interprofesional:

Análisis lácteos Diagnósticos clínicos

.

Centro de IA:

Elección de sementales Testaje Semen: calidad/precio

.

Resultado Final Deseable