representacion y modelamiento del proceso cognitivo "análisis y síntesis"

13

Click here to load reader

Upload: curso-cognicion-y-computacion

Post on 05-Jul-2015

867 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Autores: Luiggi Anaya, David Palmet, Jeffrey Arteaga, Ivan Zuñiga

TRANSCRIPT

Page 1: Representacion y Modelamiento del Proceso Cognitivo "Análisis y Síntesis"

TRABAJO DE COGNICION Y COMPUTACION

ANALISIS Y SINTESIS COMO PROCESOS

COGNITIVOS EN UN NIÑO

ENTREGADO A

DOCT. ISABEL SIERRA

ENTREGADO POR

JEFFREY ARTEAGA ALARCON

LUIGY ANAYA FUENTES

DAVID PALMET BONILLA

IVAN ZUÑIGA OSORIO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS

LIC. INFORMATICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES

MONTERÍA – CÓRDOBA

2011

Page 2: Representacion y Modelamiento del Proceso Cognitivo "Análisis y Síntesis"

INTRODUCCION

El siguiente trabajo se refiere al tema de los procesos cognitivos, que son todos

aquellos procesos a través de los cuales, la información es captada por los

sentidos, transformada de acuerdo a la propia experiencia en material significativo

para la persona y finalmente almacenada en la memoria para su posterior

utilización; estos procesos cognitivos se dividen en diferentes categorías o partes

dentro de los cuales estaremos trabajando con el análisis, que hace referencia al

proceso de descomposición de un todo en sus partes y la síntesis, que se refiere

al proceso mediante el cual combinamos elementos diversos para formar un todo

coherente; estos procesos de aprendizaje serán aplicados a un niño para

determinar sus habilidades o en que nivel de aprendizaje se encuentra este. El

interés que surge por este tema es la necesidad de técnicas adecuadas para el

buen aprendizaje del niño, ya que esta etapa de la vida es una de las más

importantes para el desarrollo de sus habilidades.

Page 3: Representacion y Modelamiento del Proceso Cognitivo "Análisis y Síntesis"

OBJETIVO GENERAL

Saber y comprender la forma en que una persona de pocos años es capaz de

interpretar o captar ideas de una lectura comenzando como puto clave la atención

que este empeña.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Lograr el Manejo de atención basado en experiencias ya establecidas

Buscar formas en que esta persona capte con mayor interés a la hora

de realizar una lectura.

Buscar el integro manejo de la responsabilidad de hacer una lectura

para así conseguir entender lo leído y llegar a dar una buena

conclusión.

Elaborar previos test de conocimiento para establecer qué tipo de

análisis es conveniente aplicar de forma continua en la persona

escogida.

Al final del trabajo el joven debe estar en capacidad de comprender de

más simple una lectura.

ANALISIS Y SINTESIS COMO PROCESOS COGNITIVOS

Page 4: Representacion y Modelamiento del Proceso Cognitivo "Análisis y Síntesis"

Se denominan procesos cognitivos a todos aquellos procesos a través de los cuales, la información es captada por los sentidos, transformada de acuerdo a la propia experiencia en material significativo para la persona y finalmente almacenada en la memoria para su posterior utilización. Entre estas tenemos:

Análisis:Es el proceso de descomposición de un todo en sus partes. Sin embargo para que exista un verdadero análisis es necesario que esta separación de los elementos del todo siga algún tipo de criterio. Una descripción caótica y discordante de elementos diversos no es un análisis, se requiere que los elementos guarden cierto tipo de relación entre sí y respecto al todo.

Un análisis implica, establecer relaciones:· Entre el todo y sus partes· Entre las partes mismas.

SíntesisEs el proceso mediante el cual combinamos elementos diversos para formar un todo coherente.

El análisis y la síntesis son dos procesos complementarios, el primero va del todo a las partes y el segundo de las partes al todo. Si bien desde el punto de vista exclusivamente lógico puede considerarse al análisis como previo al proceso de síntesis, en la práctica ambos procesos están íntimamente entrelazados.

Tipos de análisis

· Estructural: ¿cuáles son los puntos clave de esto?, ¿esto es parte de qué?, ¿de

qué consta esto?

· Funcional: ¿qué función cumple esto?, ¿qué hace cada parte?, ¿cómo funciona

esto? 

· Cualitativo: ¿cómo es esto?, ¿cuáles son sus características o atributos?.

· Operacional: ¿cuáles son los pasos o etapas de este proceso?, ¿de qué proceso

es parte esta actividad?.

Page 5: Representacion y Modelamiento del Proceso Cognitivo "Análisis y Síntesis"

DESARROLLO DEL TRABAJO

En el siguiente trabajo utilizaremos el método de análisis y síntesis que son

procedimientos lógicos que se complementan. Mientras el primero conduce a la

automatización de las ideas, la segunda obliga a la integración de las partes en el

todo, estos se aplicaran para determinar las capacidades de aprendizaje del niño

mediante la implementación de técnicas orientadas a este tipo de procesos

cognitivos, para lo cual utilizaremos el siguiente método:

Comprensión Lectora: En la comprensión lectora existen muchos procesos

psicológicos involucrados, nosotros trabajaremos con el análisis y síntesis como

procesos cognitivos, con estos dos procesos en comprensión lectora podemos

apreciar la capacidad del niño en reconocer las palabras, de poder asociar con

otros conceptos almacenados en su memoria y la habilidad de sintetizar hasta

llegar a una conclusión por si solo de lo leído con lo que ya él sabe.

El análisis y la síntesis van de la mano, ya que una lleva a la otra, cuando el niño

logra hacer un exhausto análisis de un texto y consigue entender lo leído se dice

que puede llegar a dar una buena conclusión.

Valoraremos la atención selectiva, veremos si el niño es capaz de enfocar su

atención en el texto y no dejarse distraer por factores externos, a algunos niños les

cuesta trabajo no distraerse pero esto se puede lograr con un gran esfuerzo de

parte del niño.

También Incluiremos en nuestra investigación al niño en el Método de

comprensión Lectora el Análisis Secuencial, que permite verificar si el niño va

comprendiendo lo leído, ya sea palabra por palabra, frase por frase, párrafos por

párrafos o por tramos más extensos y que este vaya conectando los conceptos

asociando de tal manera que le permita entender correctamente lo leído y que

pueda guardar todo eso en su memoria para poder llegar a una conclusión.

Page 6: Representacion y Modelamiento del Proceso Cognitivo "Análisis y Síntesis"

Después de todo este proceso podemos hacer un informe detallado donde se

explique los métodos y herramientas utilizadas para poder saber el nivel en que se

encuentra ubicado el niño en cuanto a los procesos cognitivos de análisis y

síntesis se trata.

Page 7: Representacion y Modelamiento del Proceso Cognitivo "Análisis y Síntesis"

ACTIVIDAD #1

Juegos Cognitivoshttp://www.parkinsonblanes.org/Juegos/Juegos-ACAP-Blanes.htm

Page 8: Representacion y Modelamiento del Proceso Cognitivo "Análisis y Síntesis"

ACTIVIDAD # 2

Comprensión Lectora

http://maestrosymaestras.blogcindario.com/ficheros/lecturas/ninos_sabios.pdf

Lea el texto que está a continuación y luego conteste las preguntas:

NIÑOS SABIOS

Los domingos se reúnen los campesinos en la cantina para tomar algo y charlar con sus amigos. Se divierten mucho de esta manera. A veces discuten asuntos serios, pero por lo general, prefieren contar experiencias cómicas para reírse.

-Mi hija menor, Alicia- dice Sebastián a sus compañeros, -es una chica que comprende bien la aritmética y la lógica. Ayer, por ejemplo, su hermana mayor, Flora, le preguntó cuántos años tiene y ella dijo:

“Cinco años”. “¿Y el año pasado?” “Cuatro años”. “Como cuatro y cinco hacen nueve, tú tienes nueve años” dijo Flora.

-No es fácil engañar a Alicia. Inmediatamente ella preguntó a su hermana mayor: “¿Cuántas piernas tienes tú, Flora?” “Naturalmente tengo dos piernas como todo el mundo”. “¿Y el año pasado?” “Dos, también”. “Pues bien” dijo Alicia, “como dos y dos hacen cuatro, tú tienes cuatro piernas y eres un burro”.

Ahora es Fernando el que insiste en que su hijo Felipe es aun más inteligente.

-Claro es que va a llegar a ser un gran científico. Hace una semana atrapó un saltamontes. Puso el insecto sobre la mesa y cuando gritó

“¡Salta!” el animalito saltó. Entonces le arrancó al animalito las piernas. Le puso otra vez sobre la mesa y de nuevo gritó: “¡Salta!” Pero esta vez el saltamontes no saltó. “Esto prueba” me dijo Felipe, “que si le arrancamos las piernas, el saltamontes se pone sordo”.

-Amigos- dice el viejo Álvarez, es verdad que sus hijos son sumamente inteligentes. Pero, a mi juicio, mi nieta, Adelita, criatura de doce semanas, es la nena más inteligente del mundo. Ya lee el periódico, y escucha la radio. Pasa todo el tiempo pensando en los problemas del mundo -la guerra, la contaminación del aire, el costo de la vida y los impuestos que van aumentándose.

-Amigo Álvarez- dijeron los otros, -creemos lo que nos cuentas porque eres un hombre muy honrado, pero dinos, ¿cómo sabes lo que piensa la nena si no habla todavía?

-No es necesario hablar con ella para saber que ella piensa en los problemas internacionales y domésticos. Si ella no está pensando en estos asuntos tan tristes, ¿por qué está llorando todo el tiempo?

Page 9: Representacion y Modelamiento del Proceso Cognitivo "Análisis y Síntesis"

Conteste en frases completas

1. ¿Por qué van a la cantina los campesinos?

........................................................................................

2. ¿Cómo se llaman las hijas de Sebastián?

........................................................................................

3. Según la hija mayor, ¿cuántos años tiene la hermana menor?

.......................................................................................

4. ¿Cuántas piernas tiene Flora?

.......................................................................................

5. ¿Qué va a ser el hijo de Fernando?

.......................................................................................

Page 10: Representacion y Modelamiento del Proceso Cognitivo "Análisis y Síntesis"

RESULTADOS

La Niña desarrolló sin ninguna dificultad las actividades programadas para Investigar su capacidad de Análisis y de sintetizar, en la Primera actividad se colocó a la Niña a Jugar ajedrez, éste juego exige mucho análisis y estrategia, lo cual nos pareció el más indicado para trabajar con la Niña, Observamos que la niña tenía total concentración en las jugadas del computador y analizaba cualquier movimiento que ella iba a hacer, tomaba decisiones que la llevarían a ganar el Juego después de 6 minutos.

Luego en la segunda actividad elegimos trabajarla con Comprensión de Lectura, La Historia llamada “Niños Sabios” en la cual se le pidió a la niña que analizara según su capacidad, ya sea palabra por palabra, párrafo por párrafo o la historia completa, donde después se le realizaron 5 preguntas que supo responder de inmediato, lo que nos dejó claro que la niña tiene buena capacidad de análisis.

Page 11: Representacion y Modelamiento del Proceso Cognitivo "Análisis y Síntesis"

BIBLIOGRAFIA

http://maestrosymaestras.blogcindario.com/ficheros/lecturas/ninos_sabios.pdf

http://www.parkinsonblanes.org/Juegos/Juegos-ACAP-Blanes.html

http://sitaula.blogspot.com/2007/10/procesos-cognitivos-bsicos-ii.html

http://www.slideshare.net/careducperu/procesos-psicolgicos-de-comprension-lectora-analisis-y-sintesis

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070610140300AAripGd