representacion grafica

9
Representacion Grafica. Representación gráfica, expresión gráfica o dibujo son conceptos que se entienden como un lenguaje propio, a la vez que básico, de diferentes técnicos relacionados con la ingeniería o la arquitectura, uno puede expresarse gráficamente desde el arte o desde la técnica; en cualquier caso, y como recuerda el Prof. Gentil, el objetivo de las representaciones técnicas es “definir, mediante el lenguaje gráfico, una realidad espacial de manera exhaustiva, no ambigua y no contradictoria”¹ Historia. Desde la prehistoria los primeros hombres utilizaron el dibujo como una forma de comunicación, por medio de figuras de tamaño reducido, ubicados en (abrigos) rocosos, covachas y el interior de cuevas. Desde estos tiempos, muy remotos se ha usado un lenguaje universal, un lenguaje gráfico, que permitió a los más antiguos hombres comunicar sus ideas y pensamientos entre sí. Estos dibujos constituyen las formas más primitivas de escritura, que luego se convirtió en símbolos usados en la escritura actual. El hombre desarrolló la representación gráfica en dos direcciones distintas, atendiendo a su propósito: La Artística y Técnico. Desde el comienzo de los tiempos, los artistas utilizaron dibujos para expresar ideas estética, filosóficas o abstractas grafía,. En los tiempos antiguos grafía, prácticamente todo el mundo era iletrado. No existía la imprenta, y por tanto, no había periódicos ni libros se escribían como los hay en asequibles al publico en general. Las gentes aprendían escuchando a sus nuestros días. Los libros se escribían a mano en papiro o en pergamino y no eran superiores y mirando esculturas, cuadros o dibujos en los lugares públicos. Todos podían atender un, cuadros, y éstos eran la fuentes principal de información. El artista no era simplemente un artista en sentido esté, era un maestro o un filósofo, un medio de expresión y de comunicación. La otra directiva que guió al dibujo en su desarrollo fue la historia la técnica. Desde los comienzos de la historia registrada, el hombre se valió de dibujos para representar su diseño de los objetos por fabricar o construir. No queda rastro alguno de estos primeros dibujo, pero se sabe en forma definitiva que el hombre usó dibujos, porque no podría haber diseñado y construido lo que hizo sin usar dibujos relativamente precisos.

Upload: vanessa-aronico

Post on 01-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Representacion Grafica

Representacion Grafica.

Representación gráfica, expresión gráfica o dibujo son conceptos que se entienden como un lenguaje propio, a la vez que básico, de diferentes técnicos relacionados con la ingeniería o la arquitectura, uno puede expresarse gráficamente desde el arte o desde la técnica; en cualquier caso, y como recuerda el Prof. Gentil, el objetivo de las representaciones técnicas es “definir, mediante el lenguaje gráfico, una realidad espacial de manera exhaustiva, no ambigua y no contradictoria”¹

Historia.Desde la prehistoria los primeros hombres utilizaron el dibujo como una forma de comunicación, por medio de figuras de tamaño reducido, ubicados en (abrigos) rocosos, covachas y el interior de cuevas. Desde estos tiempos, muy remotos se ha usado un lenguaje universal, un lenguaje gráfico, que permitió a los más antiguos hombres comunicar sus ideas y pensamientos entre sí.

Estos dibujos constituyen las formas más primitivas de escritura, que luego se convirtió en símbolos usados en la escritura actual. El hombre desarrolló la representación gráfica en dos direcciones distintas, atendiendo a su propósito: La Artística y Técnico. Desde el comienzo de los tiempos, los artistas utilizaron dibujos para expresar ideas estética, filosóficas o abstractas grafía,. En los tiempos antiguos grafía, prácticamente todo el mundo era iletrado. No existía la imprenta, y por tanto, no había periódicos ni libros se escribían como los hay en asequibles al publico en general. Las gentes aprendían escuchando a sus nuestros días. Los libros se escribían a mano en papiro o en pergamino y no eran superiores y mirando esculturas, cuadros o dibujos en los lugares públicos. Todos podían atender un, cuadros, y éstos eran la fuentes principal de información. El artista no era simplemente un artista en sentido esté, era un maestro o un filósofo, un medio de expresión y de comunicación. La otra directiva que guió al dibujo en su desarrollo fue la historia la técnica. Desde los comienzos de la historia registrada, el hombre se valió de dibujos para representar su diseño de los objetos por fabricar o construir. No queda rastro alguno de estos primeros dibujo, pero se sabe en forma definitiva que el hombre usó dibujos, porque no podría haber diseñado y construido lo que hizo sin usar dibujos relativamente precisos.

EL DIBUJO TÉCNICO MÁS ANTIGUO. El dibujo técnico más antiguo que se conoce, y que todavía existe, es la vista en planta del diseño de una fortaleza que hizo el ingeniero caldeo Cudea, y que aparece grabado en una loseta de piedra, es notable la semejanza que guarda este dibujo con los preparados por los arquitectos de nuestros días, a pesar de haber sido “ dibujado” miles de años antes de que se inventara el papel. La primera prueba escrita de la aplicación del dibujo técnico tuvo lugar en el año 30 a.C., cuando el arquitecto romano Vitruvius escribió un tratado sobre arquitectura en el que dice, “El arquitecto debe ser diestro con el lápiz y tener conocimiento del dibujo, de manera que pueda preparar con facilidad y rapidez los dibujos que se requieran para mostrar la apariencia de la obra que se proponga construir”. Luego continúa discutiendo el uso de la regla y de los compases para las construcciones geométricas, para el trazado de la planta y la elevación de un edificio y para dibujar perspectivas. En los museos pueden verse ejemplares reales de los primeros instrumentos de dibujo. Los compases eran de bronce y tenían aproximadamente el mismo tamaño que los de hoy día. El compás antiguo se parecía a los compases de puntas de la actualidad.

Page 2: Representacion Grafica

Las plumillas se cortaban de tallos delgados. La teoría de las proyecciones de objetos sobre planos imaginarios de proyección no se desarrolló sino hasta la primera parte del siglo quince, y su desarrollo se debe a los arquitectos italianos Albe Brunelleschi y otros. Es del conocimiento general que Leonardo da Vinci usaba dibujos para transmitir a los demás sus ideas y diseños para construcciones mecánicas, y muchos de tales dibujos existen hoy en día. Sin embargo, no está muy claro, si Leonardo hizo alguna vez dibujos mecánicos en los que aparecieran las vistas ortográficas como las que se hacen en la actualidad, pero es muy probable que sí.

Representación gráfica a tráves de la historiaUna de las primeras formas con que el hombre comenzó a experimentar y comunicarse fue con las expresiones gráficas. Fueron la descripción de una operación o una demostración que se representaba por medio de figuras o signos plasmados mediante las técnicas del dibujo o la pintura. Ambos forman parte de las expresiones gráficas que son un lenguaje universal ya que:podemos transmitir ideas que todos entiendan de modo gráfico.Se rompen las barreras del idioma. A los gráficos que son reconocidos casi universalmente se les denomina símbolos. Se recurre a las expresiones gráficas a fin de representar objetos reales o ideas que, en ocasiones, no podemos expresar fielmente con palabras.

Comunicación técnica

El objetivo de las representaciones técnicas es:Definir, mediante el lenguaje gráfico, una realidad espacial de manera exhaustiva, no ambigua y no contradictoria. Es transmitir un mensaje claro, detallado y específico a toda persona que lo vea.

Útiles de representación gráfica.

El objetivo principal del dibujo técnico es transmitir una información clara, puntual y precisa de carácter técnico, encaminada normalmente a la interpretación y/o fabricación de un objeto o mecanismo determinado.Los dibujos técnicos nos facilitan la comprensión de todo lo que nos rodea, ya que son capaces, incluso, de mostrarnos detalles del interior de los objetos que normalmente no podemos ver.Para representar un objeto necesitamos básicamente dos elementos: el soporte y los útiles de trazado. Vamos a verlos con detalle.

2.1 Soportes y láminas empleados en el dibujo técnico.

Bajo el nombre genérico de soportes se engloban todos aquellos materiales sobre los que se plasman los dibujos y diseños, y el papel es el más utilizado en el dibujo técnico.Existen en el mercado gran variedad de tipos y tamaños de papel normalizado, pero en general, se pueden distinguir dos clases que a su vez pueden presentar distintos tipos y calidades:

Page 3: Representacion Grafica

➢ Papeles opacos: Pueden ser de textura rugosa (empleados para dibujos a lápiz) y de textura lisa y cerrada (para dibujos a tinta).

➢ Papeles transparentes o semitransparentes: Son de textura tersa, lisa y dura y se utilizan principalmente para dibujos a tinta y reproducciones.

Normalmente, el papel para dibujar se encuentra en los comercios en forma de láminas, cuyo tamaño y dimensiones normalizadas denominamos formatos. En la tabla inferior se han representado las medidas de los formatos más usados de la serie A. Observa como entre ellos se encuentran relacionados el ancho, el largo y la superficie.

| |ANCHO |LARGO |SUPERFICIE ||FORMATO |(mm) |(mm) |(m2) ||DIN A-0 |841 |1189 |1 ||DIN A-1 |594 |841 |0,5 ||DIN A-2 |420 |594 |0,25 ||DIN A-3 |297 |420 |0,125 ||DIN A-4 |210 |297 |0,0625 ||DIN A-5 |148 |210 |0,0312 ||DIN A-6 |105 |148 |0,0156 |

[pic]

2.2 Útiles de trazado.

2.2.1 El lápiz.

Consiste en una barra de grafito llamada mina envuelta en un prisma de madera de sección cilíndrica o hexagonal. Debes saber que hay minas de diferente dureza.El grado de dureza de la mina aparece indicado con letras y números en la parte superior del lápiz. Los más blandos producen tonos más negros, manchan casi sin necesidad de hacer presión sobre el soporte y se designan por la letra B, y los duros de tonalidad grisácea, suelen llevar un número seguido de la letra H. [

2.2.2 Goma de borrar.

Page 4: Representacion Grafica

Permite eliminar y corregir en los dibujos trazos realizados de forma incorrecta.Suelen ser gomas elásticas fabricadas a base de caucho y especialmente preparadas para borrar. Se debe tener una goma apropiada para el tipo de trazo, es decir, si se utiliza un lápiz blando la goma debe ser blanda. Por el contrario, cuando el lápiz es duro la goma también debe ser dura.Hay que borrar con suavidad y despacio, siempre en el sentido del trazo, con cuidado y sujetando el papel para evitar que se produzcan arrugas o desgarros de las fibras del papel.

2.2.3 Compás.

Es el útil de dibujo que se emplea para el trazado de arcos y circunferencias, así como para tomar y trasladar medidas.Consta de 2 patas articuladas unidas por una horquilla sobre la que se acopla un mango, uno de cuyos extremos termina en aguja de acero y el otro en el elemento trazador.

2.2.4 Escuadra, cartabón y regla.

La escuadra y el cartabón, utensilios de dibujo con forma de triángulos rectángulos, suelen ser de plástico transparente (en ocasiones ligeramente tintados) con la finalidad de permitirnos ver el dibujo.El juego de escuadra y cartabón, junto con la regla, es el útil más empleado para el trazado de líneas rectas. Nos permite trazar con facilidad líneas paralelas y perpendiculares, así como otros tipos de ángulos múltiplos de 15º si se combinan correctamente estos instrumentos.Es muy importante que la mesa donde dibujes esté bien iluminada, de forma que la luz incida en el ángulo adecuado, para que puedas trazar líneas sin proyectar tu sombra sobre ellas.

¿Qué son los sistemas gráficos?

Los sistemas gráficos son un conjunto de elementos (trazos, puntos, sombras…), ordenados de tal forma que son capaces de describir un objeto con una sola imagen, a la vez que muestran sus detalles más importantes y nos facilitan su comprensión.A continuación analizaremos de forma breve los métodos gráficos que vamos a usar para comunicar nuestras ideas al resto de los compañeros, siempre dentro del entorno del aula de tecnología. Dichos métodos se utilizan igualmente en muchas de las actividades cotidianas y profesionales.

3.1 El Boceto.

Los bocetos son los primeros dibujos que se hacen de una idea, bien para expresarla en el ámbito artístico, bien para solucionar un problema tecnológico.Se suelen realizar a mano alzada, rápidamente, sin profundizar en los detalles, y con la única pretensión de expresar de forma sencilla las distintas soluciones o

Page 5: Representacion Grafica

ideas iniciales que se nos han ocurrido. Esta labor nos facilita la elección de aquella propuesta que consideramos más idónea, al tiempo que nos permite obtener un diseño perfeccionado que nos evitará, en gran medida, posteriores equivocaciones y correcciones.Los bocetos pueden venir acompañados de algunos elementos gráficos que contribuyan a proporcionar una mayor claridad y precisión del elemento representado (textos explicativos, sombreados, dimensiones aproximadas, materiales…).

3.2 El croquis.

El croquis es, al igual que el boceto, un dibujo realizado a mano alzada. Se diferencia del anterior en que en él se precisa la idea que, casi con toda seguridad será la definitiva.El croquis normalmente ha de contener todos aquellos datos que permiten definir sin ningún tipo de ambigüedad el objeto o mecanismo diseñado.La confección de un croquis requiere mayor precisión y claridad en los dibujos que el boceto. Por ello, se han de seleccionar las vistas que más información proporcionan y la posición que éstas van a ocupar en la lámina utilizada. Al mismo tiempo, se suele dejar entre las vistas un espacio suficiente que permita rotular con claridad cuantas cotas y anotaciones sean necesarias, con el fin de definir completamente el objeto representado.

Nota: si bien para obtener un croquis necesitamos apoyarnos en las vistas (concepto que se desarrollará más adelante), el método que describimos a continuación te permitirá, de momento y de forma intuitiva, practicar la confección de los croquis que sean necesarios para tus proyectos.

No existe un método que recoja con precisión el proceso que se ha de seguir para realizar un croquis. Por este motivo, se recomienda que inicialmente, sigas los pasos que se exponen a continuación.

TÉCNICA DEL CAJEADO: a) Analiza el objeto, seleccionando las perspectivas (vistas) que, a tu juicio, proporcionen mayor información. A continuación, representa los ejes y volúmenes principales de la lámina, procurando que estos guarden una posición correcta dentro de la misma. b) Perfila con trazo grueso el contorno, las aristas y demás detalles del objeto, al tiempo que, con trazo fino, representas los ejes de simetría y líneas de cota. Finalmente, rotula cuantas anotaciones sean necesarias, comprobando, antes de dar el croquis por terminado, que éste se encuentra totalmente definido.

3.3 El delineado.

El dibujo delineado se puede considerar como un croquis que presenta un grado superior de acabado y concreción, que suele realizarse sobre un soporte de dimensiones normalizadas, denominado plano.

Page 6: Representacion Grafica

Todo proyecto ha de tener un plano de conjunto en el que, como su nombre indica, se presente en una sola vista o perspectiva todo el proyecto. Cuando el proyecto está formulado por numerosas piezas, y su interpretación resulta complicada, se recurre a los planos de despiece, esto es, se elaboran tantos planos, esquemas y dibujos como sean necesarios, y su conjunto se encontrará organizado en el plano global.

3.4 Las vistas.

Las vistas de una pieza son las distintas imágenes de un modelo percibidas por un observador cuando se sitúa en distintos lugares alrededor del objeto (por delante, por detrás, desde arriba, desde abajo y por los lados).Para saber desde cuantas posiciones podemos observar un objeto, supondremos que hemos metido el modelo en el interior de una “cajita imaginaria”.De esta forma, el observador adoptará únicamente aquellas posiciones en las que se encuentre exactamente enfrente de cada una de las caras, es decir, solo se pondrán obtener seis imágenes o vistas.