repositorio digital ute: página de inicio -...

111

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

OBTENCIÓN DE UNA INFUSIÓN AROMÁTICA A PARTIR DE

LA CASCARILLA DE CACAO DE FINO AROMA

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERO DE ALIMENTOS

DIEGO JOSÉ PAZMIÑO SÁNCHEZ

DIRECTORA: ING. YOLANDA ARGÜELLO

Quito, Septiembre 2013

© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2013

Reservados todos los derechos de reproducción

DECLARACIÓN

Yo DIEGO JOSÉ PAZMIÑO SÁNCHEZ, declaro que el trabajo aquí descrito

es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado

o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas

que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de

Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional

vigente.

_________________________

Diego Pazmiño

C.I. 1721743803

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “Obtención de una

infusión a partir de la cascarilla de cacao Fino de Aroma”, que, para

aspirar al título de Ingeniero en Alimentos fue desarrollado por Diego

Pazmiño, bajo mi dirección y supervisión, en la Facultad de Ciencias de la

Ingeniería; y cumple con las condiciones requeridas por el reglamento de

Trabajos de Titulación artículos 18 y 25.

___________________

Yolanda Argüello

DIRECTORA DE TESIS

C.I.1801626464

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA

RESUMEN _________________________________________________ viii

ABSTRACT _________________________________________________ ix

1. INTRODUCCIÓN _________________________________________ 1

2. MARCO TEÓRICO ________________________________________ 3

2.1. EL CACAO Y SUS VARIEDADES _________________________ 3

2.2. CACAO “FINO DE AROMA” ______________________________ 3

2.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA ___________________ 4

2.2.2. FERMENTACIÓN ___________________________________ 5

2.2.3. SECADO _________________________________________ 6

2.2.3.1. Secado natural __________________________________ 6

2.2.3.2. Secado artificial _________________________________ 7

2.2.4. TOSTADO ________________________________________ 7

2.3. CASCARILLA DE CACAO _______________________________ 8

2.3.1. PROPIEDADES ____________________________________ 8

2.3.2. USOS Y APLICACIONES ____________________________ 9

2.3.3. IMPACTO AMBIENTAL ______________________________ 9

2.4. HIERBAS AROMÁTICAS E INFUSIONES __________________ 10

2.4.1. ACEITES ESENCIALES ____________________________ 10

2.4.2. INFUSIONES _____________________________________ 11

2.5. RADIACIÓN UV-C O UV GERMICIDA _____________________ 11

2.6. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO __________________________ 12

2.6.1. PUNTO DE EQUILIBRIO ____________________________ 12

2.6.2. FLUJO DE CAJA __________________________________ 12

2.6.3. VALOR ACTUAL NETO _____________________________ 13

2.6.4. TIR _____________________________________________ 14

PÁGINA

3. METODOLOGÍA _________________________________________ 16

3.1. MATERIA PRIMA _____________________________________ 16

3.1.1. FERMENTACIÓN __________________________________ 17

3.1.2. SECADO ________________________________________ 18

3.1.3. TOSTADO O TORREFACCIÓN_______________________ 18

3.2. RADIACIÓN UV-C ____________________________________ 19

3.3. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA

DE LA CASCARILLA DE CACAO ________________________ 21

3.4. PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA INFUSIÓN Y PROCESO

DE EXPERIMENTACIÓN _______________________________ 22

3.4.1. PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA INFUSIÓN __________ 22

3.4.2. DETERMINACIÓN DEL MEJOR TRATAMIENTO

EXPERIMENTAL __________________________________ 24

3.5. ANÁLISIS SENSORIAL DE LA INFUSIÓN __________________ 25

3.6. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO (ACB) _____________________ 27

3.6.1. PUNTO DE EQUILIBRIO ____________________________ 29

3.6.2. FLUJO DE CAJA O CASH FLOW _____________________ 29

3.6.3. VAN (VALOR ACTUAL NETO) _______________________ 30

3.6.4. TIR (TASA INTERNA DE RETORNO) __________________ 31

4. DISCUSIÓN Y RESULTADOS ______________________________ 34

4.1. FERMENTACIÓN DE LOS GRANOS DE CACAO ____________ 34

4.2. SECADO ____________________________________________ 35

4.3. TOSTADO O TORREFACCIÓN __________________________ 35

4.4. RENDIMIENTO DE LA CASCARILLA AL FINAL DE LA

ETAPA DE TOSTADO _________________________________ 37

4.5. RADIACIÓN UV-C ____________________________________ 37

PÁGINA

4.6. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA

DE LA CASCARILLA DE CACAO ________________________ 41

4.6.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA ________________ 41

4.6.1.1. Análisis de contenidos alcaloides __________________ 42

4.6.2. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO _______________________ 43

4.6.2.1. Determinación de mohos y levaduras _______________ 43

4.6.3. OTRAS PROPIEDADES ____________________________ 43

4.6.3.1. Análisis de azúcares totales y fibra _________________ 43

4.7. DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA TECNOLÓGICA

PARA ELABORAR UNA INFUSIÓN DE CASCARILLA ________ 44

4.7.1. DISEÑO EXPERIMENTAL COMPLETAMENTE AL

AZAR (DCA) ____________________________________ 44

4.8. ANÁLISIS SENSORIAL DE LA INFUSIÓN __________________ 47

4.9. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO (ACB) _____________________ 49

4.9.1. PUNTO DE EQUILIBRIO ____________________________ 50

4.9.2. FLUJO DE CAJA O CASH FLOW _____________________ 51

4.9.3. VAN (Valor Actual Neto) _____________________________ 53

4.9.4. TIR (TASA INTERNA DE RETORNO) __________________ 53

4.9.5. RELACIÓN COSTO-BENEFICIO ______________________ 53

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ___________________ 57

5.1. CONCLUSIONES _____________________________________ 57

5.2. RECOMENDACIONES _________________________________ 59

6. BIBLIOGRAFÍA _________________________________________ 60

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1. Tipos de cacao _______________________________________ 3

Tabla 2. Metodología para la caracterización físico-química y

microbiológica de la cascarilla de cacao y otras propiedades ___ 21

Tabla 3. Descripción de tratamientos experimentales ________________ 25

Tabla 4. Resultados comparativos entre tiempos (min) de

tostado, categorización y porcentaje de cenizas insolubles en

ácido clorhídrico al 10% ________________________________ 36

Tabla 5. Rendimiento de cascarilla de cacao sobre 30 mazorcas _______ 37

Tabla 6. Resultado comparativo sobre el recuento de UFC de

mohos y levaduras en la primera dilución 10-1 para el día 5 y

tratamientos de cascarilla ______________________________ 38

Tabla 7. Recuento de UFC de mohos y levaduras/g para el día 5 en

diferentes tratamientos de cascarilla de cacao fino de aroma

sometida a dosis de irradiación. __________________________ 39

Tabla 8. Recuento de UFC de mohos y levaduras/g para el día 5 en

cascarilla de cacao fino de aroma sometida a dosis de

irradiación __________________________________________ 40

Tabla 9. Resultado comparativo entre cascarilla control, cascarilla

irradiada y cascarilla de café sobre características físico-

químicas ___________________________________________ 41

Tabla 10. Resultado comparativo entre cascarilla control y cascarilla

irradiada sobre % contenidos alcaloides __________________ 42

Tabla 11. Resultado comparativo entre cascarilla control y cascarilla

irradiada sobre UFC de mohos y levaduras para el día 5 _____ 43

Tabla 12. Análisis de azúcares totales y de fibra de cascarilla de

cacao _____________________________________________________ 44

PÁGINA

Tabla 13. Promedios de análisis físico-químicos sobre los diferentes

tratamientos ________________________________________ 45

Tabla 14. Evaluaciónde aceptabilidad para los productos control vs

experimental _______________________________________ 48

Tabla 15. Costo total de producción anual ________________________ 49

Tabla 16. Flujos de caja anuales para el proceso productivo de

infusiones a partir de cascarilla de cacao _________________ 52

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1. Diagrama de flujo para la obtención de la cascarilla

aromática (cascarilla de cacao) _________________________ 23

Figura 2. Formato general del Flujo de fondos o de utilidad

neta ______________________________________________ 31

Figura 3. Curva de descenso de tº y pH durante la fase de

fermentación de los granos de cacao ____________________ 34

Figura 4. Tiempos de tostado vs % cenizas insolubles en

HCL al 10% ________________________________________ 36

Figura 5. Test LSD (UFC de mohos y levaduras/g) _________________ 38

Figura 6. Test LSD sobre comparación físico-química de

cascarilla control, cascarilla irradiada y cascarilla

de café ____________________________________________ 42

Figura 7. Test Tukey (%Humedad) para diseño

completamente al azar ________________________________ 46

Figura 8. Test Tukey (%HCL) para diseño completamente

al azar ____________________________________________ 46

Figura 9. Análisis de aceptabilidad sobre las dos infusiones __________ 48

Figura 10. Punto de equilibrio para el proceso productivo de

una infusión de cascarilla de cacao _____________________ 51

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA

Anexo 1

Cajón fermentador a un nivel y su proceso fermentativo ______________ 68

Anexo 2

Diagrama de flujo para la elaboración de infusión de

cascarilla de cacao y descripción del proceso____________________ 69

Anexo 3

Ficha para degustación de una infusión __________________________ 70

Anexo 4

Instrucciones para degustar una infusión _________________________ 71

Anexo 5

Presupuestos del proyecto ____________________________________ 72

Anexo 6

Grano de cacao fino de aroma fermentado ________________________ 79

Anexo 7

Etapa final de secado de grano de cacao “fino y de aroma” ___________ 80

Anexo 8

Análisis de cenizas insolubles en ácido para cascarilla de cacao fino

de aroma para diferentes tiempos de torrefacción ___________________ 81

Anexo 9

Proceso realizado para la obtención de cascarilla de cacao ___________ 85

Anexo 10

Tres presentaciones de cascarilla de cacao _______________________ 86

Anexo11

Análisis físico-químico de cascarilla de cacao fino de aroma “control” ___ 87

Anexo 12

Análisis físico-químico de cascarilla de cacao fino de aroma irradiada ___ 89

Anexo 13 Análisis físico-químico de muestra de cascarilla +

azúcar morena para DCA _____________________________________ 91

Anexo 14 Análisis físico-químico de muestra de cascarilla + canela

para DCA __________________________________________________ 93

RESUMEN

El presente trabajo, desarrolló la obtención de una infusión aromática a partir

de cascarilla de cacao de fino aroma como materia prima; el estudio de las

etapas previas a la obtención de cascarilla, que son: fermentación, secado,

torrefacción y cribado del grano de cacao, los parámetros con los que se

identificó la finalización de una etapa para el comienzo de otra, la

elaboración del flujo del proceso, y estudio de diferentes puntos críticos de

las fases operativas, como son curvas de tiempo- temperatura, tiempo-pH en

la etapa de fermentación, tiempo-humedad en la etapa de secado, tiempo-

temperatura-cenizas insolubles en acido clorhídrico en la etapa de

torrefacción. Se realizó una dosis de radiación UV-C desinfectante para la

cascarilla de cacao, cuyo resultado se basó en el recuento microbiológico de

mohos y levaduras. También se caracterizó de manera físico-química y

microbiológica la cascarilla de cacao fino de aroma, como son humedad,

grasas, proteínas, pH, cenizas totales, cenizas insolubles en ácido

clorhídrico, fibra total, alcaloides teobromina y teofilina, recuento de mohos y

levaduras, azúcares totales tanto para la cascarilla de cacao irradiada, como

la cascarilla de cacao sin someter a irradiación. Se definió un diseño

experimental para la obtención de una infusión, que presente la mejor

calidad físico-química establecida bajo norma técnica INEN 2392 sobre

requisitos de hierbas aromáticas e infusiones. El diseño experimental

utilizado fue DCA de tipo AXB, donde A fue la cantidad de cascarilla y B fue

aditivo alimentario. Así, el mejor tratamiento (cascarilla 3 g más 0.6 g de

azúcar morena en mezcla), posteriormente se utilizó para el análisis de

aceptabilidad que arrojó un resultado positivo de “muy buena” en la escala

hedónica. Finalmente, se estableció el análisis costo-beneficio para una caja

de infusión de cascarilla de cacao de 1.5 g x 20 unidades que conforman 1

unidad. Se presupuestó costos y gastos que concretan la inversión inicial; y

se definió parámetros de punto de equilibrio, VAN, TIR, relación costo-

beneficio que determinaron la viabilidad del proyecto.

ABSTRACT

This study , developed the study for obtaining an aromatic infusion from fine

aroma cocoa husks as feedstock, the study of the previous stages for

obtaining the husk, that are: fermentation, drying, roasting and screening

cocoa bean, the parameters that identified the completion of a stage to the

beginning of another, the development of the process flow, and study of the

different critical points of the operational phases, such as time-temperature

curves, time - pH in the fermentation stage, time- dried in the drying stage,

time-temperature - hydrochloric acid insoluble ash in the roasting stage. It

was realized the study on the definition of a sanitizer dose of UV- C on the

cocoa husks, whose result was based on microbiological counts of molds

and yeasts. Also was defined the physical- chemical and microbiological

properties on the fine aroma cocoa husk, such as moisture, fat, protein, pH,

total ash, insoluble ash in hydrochloric acid, total fiber, alkaloids theobromine

and theophylline, count of molds and yeasts, total sugars for both irradiated

cocoa husk as cocoa husk without subjecting irradiation. It also defined an

experimental design to obtain an infusion that present the best physical and

chemical quality established under standard technical requirements INEN

2392 on herbs and teas. The experimental design was AXB type DCA, where

A was the quantity of husk and B was food additive. Thus, the best treatment

presented (husk 3 g plus 0.6 g of brown sugar mixture), which was

subsequently used for the analysis of acceptability that tested positive for

“very good" in the hedonic scale. Finally, it was defined a cost-benefit

analysis for a box of cocoa husk infusion of 1.5 g x 20 units that make up 1

unit. It was defined costs and expenses which specify the initial investment,

and defined parameters of equilibrium point, NPV, IRR, cost- benefit which

determined the feasibility of the project.

1. INTRODUCCIÓN

1

1. INTRODUCCIÓN

La organización CORAGRICACE (Corporación Agrícola Cacaotera del

Cantón Echeandía) que se encuentra en la provincia de Bolívar, es una

corporación formada por varias comunidades de agricultores cuya fuente

principal de ingresos es la venta del grano seco de la variedad de cacao

“CCN-51” y de “fino aroma” a ciertas entidades quienes pagan por ello un

precio excesivamente bajo.

Los agricultores que forman parte de la corporación han querido desarrollar

sus propios productos, inclusive cuentan con financiamiento del municipio de

Echeandía, pero por falta de proyectos y organización no lo han puesto en

marcha.

Expertos en la fabricación de productos a base de cacao, determinan que el

rendimiento de 100 Kg de semillas de cacao seco es alrededor del 85%, su

valor restante (15%) es considerado desechos. De estos desechos, la

cascarilla de cacao corresponde el 12% (Murillo, 2008).

Para industrias cacaoteras del país como del mundo, representa un grave

problema deshacerse de este desecho, debido a que genera un impacto

ambiental su actividad.

Ante esta situación, las industrias han motivado el desarrollo de estudios a

nivel de campo para aumentar el valor comercial de la producción de cacao,

a través de la reincorporación de la cascarilla de cacao a procesos

industriales (Murillo, 2008).

Por otra parte, la cascarilla de cacao posee sustancias químicas como

taninos, teobromina, teofilina, taurina, etc. Las mismas que son precursores

químicas relacionados con el entusiasmo, relajación y felicidad (PRAMA,

2006).

Además de ser rico en magnesio, ácidos oleico y linoleico, vitaminas y

pectinas, la cascarilla de cacao es rica en el alcaloide teobromina que le

confiere sus virtudes más relevantes, siendo un excelente aliado en caso de

2

cuadros inflamatorios (la teobromina es diurética y antiinflamatoria) y de

retención de líquidos, deficiencia de magnesio, debilidad y diarreas (elimina

las bacterias patógenas intestinales) (PRAMA, 2006).

Este trabajo pretende apoyar a la organización para que, utilice la cascarilla

y pueda aprovecharse en la obtención de una infusión agradable al gusto del

consumidor, dándole un valor agregado a la cascarilla, minimizando el

impacto ambiental negativo por sus desechos orgánicos.

Adicionalmente este trabajo de investigación es un aporte al proyecto de

optimización de los desechos de la agroindustria del cacao CCN51, de la

Universidad Tecnológica Equinoccial.

Objetivo general:

Obtener una infusión a partir de la cascarilla de cacao fino de aroma.

Objetivos específicos:

Determinar la dosis efectiva de irradiación UV-C en la cascarilla de cacao

“Fino de Aroma” para la desinfección.

Caracterizar las propiedades físico-químicas y microbiológicas de la

cascarilla de cacao.

Determinar el proceso para obtener una infusión aromática a partir de la

cascarilla de cacao fino de aroma.

Realizar el análisis de aceptabilidad del producto final.

Realizar un análisis costo-beneficio para la elaboración del producto final.

2. MARCO TEÓRICO

3

2. MARCO TEÓRICO

2.1. EL CACAO Y SUS VARIEDADES

El cacao (Theobroma cacao L.) es una planta originaria de América del Sur,

de gran historia y clasifican sus variedades por diferencias genéticas que las

justifican de la siguiente manera:

Tabla 1. Tipos de cacao

TIPOS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

VARIEDADES CONOCIDAS

CULTIVOS RENDIMIENTO/ PRODUCTIVIDAD

CALIDAD TIEMPODE FERMENTACIÓN

FORASTERO Es el más cultivado, alrededor del 80% de producción mundial.

Carenero Superior, Amenolado, Natural de Caracas y Río Caribe. Angoleta, Cundeamor, Amelonado, Calabacillo.

África, América del Sur y Central.

Muy alto. Baja. Forastero inferior: 6 d ó más. (Angoleta, Cundeamor). Forastero superior: 4-5 d. (Amelonado, Calabacillo)

TRINITARIO Híbrido de criollo y forastero por naturaleza.

Asia, América del Sur y Central.

Alto. Buena. 6 d ó más.

CRIOLLO Cacao fino y raro. Chuao, Porcelana, Puerto Cabello y Carúpano.

América del Sur y Central

Muy Bajo. Muy alta 2-3 d.

NACIONAL O ARRIBA

El único forastero con calidad “fino de aroma”.

América del Sur, especialmente de Ecuador.

Muy Bajo. Muy alta.

2-3 d.

(Enríquez, 1996; Moreno & Sánchez, 1989)

2.2. CACAO “FINO DE AROMA”

Variedad de cacao única en el mundo, que presenta menor tiempo de

fermentación (hasta 3 días) y genera chocolate de buen sabor y aroma

(Riveros & Vandecandelaere, 2008).

4

En base al genotipo, en el Ecuador existen variedades clasificadas como:

Nacional forastero, Nacional trinitario y Nacional puro; éste último representa

tan sólo el 5% de la producción total de cacao en el país (Flores, 2007).

La semilla del cacao presenta aromas característicos, en especial y de

manera más pronunciada la variedad “fino de aroma”, definido con bondades

aromáticas y sensoriales que los distinguen de los demás (Quingaísa, 2007);

de esta variedad, Ecuador es el líder mundial en producción y exportación

con una participación en el mercado internacional del 63% (MIPRO, 2011),

de aquí su importancia en la investigación para procesamiento de productos

y subproductos por su calidad mundialmente reconocida.

2.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA

La planta de cacao Arriba, presenta algunas características definidas, como

son:

Árbol robusto, grande.

Hojas pequeñas, de color verde claro.

Las mazorcas son amelonadas.

La superficie de la mazorca es lisa.

Las almendras son pigmentadas, de color violeta (Enríquez, 1986).

En cuanto a los aspectos generales más destacados de la planta de cacao,

se encuentran los siguientes:

Requerimientos agroecológicos: Temperatura: 21-32 ºC y vientos no

fuertes (Flores, 2007).

Precipitación óptima: 1600-2500 mm.

Intensidad lumínica regular; recomendable hacer sombra con otras

plantas, especialmente en los primeros años.

5

Las plantas madre (plantas con tolerancia a enfermedades y buena

producción) para reproducción deben poseer como mínimo 5 años de

producción y producir 100-200 frutos por año (Chávez & Mancilla, 2004).

El cultivo brinda frutos por 40 a 50 años.

Los árboles demoran de 4 a 5 años para dar sus primeras cosechas.

Se recomienda plantaciones de cacao de 1000 árboles por hectárea.

Después de 3-4 semanas que los granos comienzan a germinar, es

condición óptima para la cosecha (Aguilar, Ochoa, Valenzuela & Zabala,

2006).

2.2.2. FERMENTACIÓN

Es un proceso complejo, donde ocurre principalmente la muerte del embrión

y eliminación del mucílago. En la etapa de fermentación intervienen dos

fases:

Fase alcohólica.- bacterias y levaduras del aire descomponen la pulpa

(mucílago) transformando los azúcares contenidos en alcohol.

Fase de oxidación.- El alcohol se oxida en presencia de oxígeno

formando ácido acético, el mismo que elimina el embrión; paralelamente

la humedad disminuye y aumenta la temperatura de los granos (Argüello,

2009).

La fermentación del cacao difiere en tiempo por el clima y variedad. “En

climas calientes demora menos que en los de temperatura moderada”

(Moreno & Sánchez, 1989).

Además algunos fenotipos de cacao requieren menor tiempo de

fermentación por tener mayor cantidad de mucílago azucarado como son el

criollo y Nacional puro, generalmente con tiempos de 2 a 3 días en

comparación con variedades de forastero (4 a 7 días) (Lemus, Graciani,

Ortiz & Trujillo, 2001).

6

2.2.3. SECADO

Durante la etapa de secado, la humedad debe disminuir hasta llegar entre 6

a 8% para cumplir con requerimientos de calidad del grano y completarse la

formación de aroma y sabor a chocolate (INEN, 2006).

Si la humedad se encuentra por debajo de este nivel, las almendras se

tornan quebradizas, si por el contrario se encuentra arriba del intervalo, los

granos se encuentran susceptibles al ataque de hongos.

Al tiempo que subsiste la etapa de secado, se va desarrollando un color

marrón en los granos por la oxidación enzimática de polifenoles, además

ésta oxidación produce reacciones de condensación de proteína quinona

(Bertorelli, Camacho & Graziani, 2003).

En las primeras fases del secado, ocurren cambios químicos cuya

responsabilidad recae sobre enzimas, por ésta razón la velocidad de la

operación no puede ser rápida, ya que temperaturas altas inactivan las

mismas, haciendo que no se presenten reacciones bioquímicas esenciales

(Enríquez, 1986).

Según García & García (2008) quienes estudiaron la transferencia

simultánea de calor y masa en el secado del cacao por convección,

demostraron que el ácido acético causante del sabor astringente y amargor

en conjunto con polifenoles, presentan gran resistencia a emigrar del grano

durante el secado, durante tiempos cortos de secado que involucran

temperaturas entre 50 - 80ºC y humedades relativas entre 5-25%; factores

que inhiben las reacciones enzimáticas.

Existen dos métodos de secado de las almendras del cacao: secado natural

y artificial.

2.2.3.1. Secado natural

Es el método más común y representa una manera sencilla de alcanzar la

más alta calidad. El secado solar mejora la volatilización del ácido acético y

7

potencia la oxidación de fenoles lo que disminuye la acidez, astringencia y

amargor.

Los diversos métodos de exposición solar difieren del diseño de secadero,

siendo parámetros ambientales (Temperatura, porcentaje de humedad,

precipitaciones) los que marcan la diferencia en la utilización de uno u otro

tipo (Rigel, 2005).

2.2.3.2. Secado artificial

Apropiado en lugares que presentan precipitaciones elevadas, muestran

ventajas de espacio - tiempo; pero las desventajas pueden relacionarse

directamente con la calidad si no se ejerce control sobre parámetros como

velocidad y temperatura de secado.

Sin embargo, y a pesar, de que las investigaciones señalan que tiempos

cortos de secado afectan la calidad de los granos de cacao, existe un

experimento que ha demostrado que un secado rápido hasta cierta

temperatura no afecta el sabor del grano, aunque este reporte presenta

mayor antigüedad, vale mencionar el mismo. Este experimento, demostró

que el secado de granos por medio de una secadora de copra adaptada

para cacao a temperatura constante de 80ºC y tiempo de secado artificial

por 15 horas no reveló diferencias significativas en cuanto a calidad del

sabor con otro grupo de granos sometidos a secado por calor de sol

(Urquhart, 1963).

2.2.4. TOSTADO

Proceso delicado en el cual se desarrolla el aroma, color y sabor a chocolate

(Paredes & Enríquez, 1989).

Durante esta etapa, se volatiliza gran cantidad de ácido acético, más no es

así con el ácido láctico que es más difícil su migración, por lo que es en gran

parte responsable de la acidez final del producto. Al mismo tiempo, se

forman sabores amargos desarrollados por pirazinas y aldehídos, que

8

surgen por la desnaturalización de proteínas. Los granos se someten a

temperaturas de 100-140ºC por 45 a 90 minutos, dependiendo de la

variedad (Gil, 2010).

Temperaturas superiores a 110ºC debilitan aromas de cacao finos. Al

alcanzar el grado perfecto de tostado, del grano se separa fácilmente la

cascarilla (Martínez, 2010).

2.3. CASCARILLA DE CACAO

Son aquellas fracciones del epispermo de los granos de cacao molidos que

no sufre manipulación ni transformación posterior (Madrid, 1999).

2.3.1. PROPIEDADES

Estudios señalan que la cascarilla de cacao presenta fibra dietaria total e

insoluble, para ser utilizadas como parte de la formulación en productos

alimenticios y contribuir a mejorar la digestión de las personas con

estreñimiento (Abarca, Martínez, Muñoz, Torres & Vargas, 2010).

También contiene entre sus bases xánticas al alcaloide teobromina, cuya

acción estimulante es de menor pronunciación que la cafeína, por lo que

para alcanzar este efecto es necesario una mayor cantidad del alcaloide;

similar relación presentan sus efectos diuréticos (Gil, 2010).

Los flavonoides (pigmentos de vegetales) presentes en el cacao y sus

partes, tienen un efecto antioxidante mucho mayor que del vino tinto y té

verde, lo que potencia y aumenta su aplicación farmacológica en

enfermedades como dermatitis varicosa, hemorroides, venas varicosas.

Además de disminuir el riesgo de infartos y artritis (Maxine, 2008).

9

2.3.2. USOS Y APLICACIONES

Por las propiedades que posee la cascarilla de cacao, los usos y

aplicaciones de la misma pueden llegar a ser variadas; pero de manera

general y reciente se estudian en alimentos funcionales (Por ejemplo en

galletas con inclusiones de harina de cascarilla y trigo) (Jiménez, 2009a).

En dietas experimentales para formulación del balanceado en animales (ej.:

en cuyes) (Murillo, 2008).

Así como también la incorporación en materia orgánica y biofertilizantes para

preparar cultivos para viveros (Por ejemplo en viveros de papaya)

(Constantino, Gómez, Álvarez, Pat & Guadalupe, 2011).

2.3.3. IMPACTO AMBIENTAL

Económicamente en la explotación cacaotera sólo se aprovecha 10% del

fruto total, de hecho sólo la semilla o grano; del grano de cacao se presenta

un rendimiento aproximado de 85%, constituyéndose el resto como

desechos.

Circunstancias que generan problemas ambientales por la mayoría de

residuos que origina esta actividad como son el deterioro del paisaje y

aparición de olores fétidos.

Estos residuos, constituidos en su mayoría por la cáscara (no cascarilla), se

consideran además foco de propagación de Phytophora spp, responsable de

pérdidas económicas debido a la descomposición de los frutos del cacao

(Barazarte, Sangronis & Unaim, 2008).

La cascarilla (desechos) que se desprende de la etapa de trillado o cribado

genera aproximadamente 150 kg de residuos/ 1 t de cacao procesado

(CORNARE, 2005), investigación similar al trabajo realizado por Murillo

(2008).

10

Según datos del Censo Nacional Agropecuario, la producción de cacao para

el año 2004/2005 (año cacaotero octubre 2004 – octubre 2005) fue alrededor

de 110,000 t anuales. Si este valor se lo relaciona con la generación de

cascarilla, se concluye que la actividad cacaotera del país generó un

promedio de 13,200 t/año de cascarilla en el lapso señalado (Murillo, 2008).

2.4. HIERBAS AROMÁTICAS E INFUSIONES

Las hierbas aromáticas comprenden ciertas plantas o partes de ellas (raíces,

hojas, cortezas, flores, frutos y semillas) que contienen sustancias

aromáticas (aceites esenciales), y que por sus aromas y sabores

característicos, se destinan a la preparación de infusiones (INEN, 2012).

2.5. ACEITES ESENCIALES

El aceite de cacao, comprendido por las semillas en un 50% de todo el fruto

presenta una proporción de 50% de aceite esencial linalool (terpeno

relacionado con el atributo sensorial floral) y 50% restante son algunos

ésteres y un ácido alifático. Estos conforman la grasa (manteca de cacao)

usada en la industria farmacéutica para elaborar emolientes, ungüentos y

pomadas.

Una investigación llevada a cabo por el INIAP demostró que la presencia

abundante de linalool en el cacao “fino de aroma” o conocido como sabor

“Arriba” juega un papel muy importante para determinar la característica

única en la variedad nacional; conclusión tomada a partir del estudio en el

comportamiento de la concentración de linalool, en función de la

fermentación, variedad de genotipos y torrefacción del grano (Jiménez, 2009

b).

11

2.5.1. INFUSIONES

El hecho de introducir una fundita de hierbas aromáticas, frutos, té para

extraer sus sustancias orgánicas solubles en una tasa con agua hirviendo se

considera una infusión (García, 2000).

2.6. RADIACIÓN UV-C O UV GERMICIDA

Tecnología que emplea luz ultravioleta, cuya longitud de onda corta (200-280

nm) es suficiente para el efecto germicida; utilizada principalmente en la

industria farmacéutica e investigada actualmente para reducir el crecimiento

de microorganismos en alimentos y así aumentar su tiempo de vida útil. Por

otra parte, influye en la creación del efecto hormético (mejora la resistencia a

ataques, por medio de la formación de compuestos fenólicos, tóxicos para

mohos y levaduras) y aumento de la actividad antioxidante (Aguilar, Ochoa,

Valenzuela & Zavala, 2006).

Para la desinfección eficaz de un producto es necesario conocer la dosis de

radiación, expresada de la siguiente manera:

D = I x t [ 1]

Donde:

D= dosis (kj/m2) I= intensidad de radiación (w/m2) t= tiempo (s)

La dosis de radiación depende del alimento, por lo que es necesario realizar

pruebas de ensayo y evaluar la eficacia de la técnica (Domínguez &

Parzanese, 2005).

Las dosis de energía utilizadas no son tan fuertes como para producir

pérdidas significantes de valor nutricional en un alimento, incluso no

alcanzan la magnitud de las que se producen en la refrigeración y cocción

(SERNAC, 2004).

12

Este proceso ha sido considerado por la FDA, para la eliminación de

bacterias patógenas en frutas y vegetales, sin que éste presente un cambio

significativo en su calidad sensorial. Sin embargo, si no existe un control

adecuado puede causar efectos adversos como oxidación de grasas y

cambios en el sabor, especialmente en cítricos (Abarca et al., 2010).

2.7. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO

Es aquel criterio que determina la pertinencia de un proyecto, el cual calcula

beneficios y costos en términos monetarios entre alternativas, y selecciona

los de mejor rendimiento.

Este análisis permite la comparación entre ingresos y costos durante la vida

de un proyecto, además de determinar el tiempo en el que se recuperará la

inversión en general. Todo ello, para inclinar la balanza sobre la toma de

decisiones a invertir o no en un determinado proyecto, cuyo juicio de valor

recae sobre la importancia del dinero hoy, impaciencia, expectativa de

ingresos futuros y la rentabilidad de la inversión (Sánchez, 2005).

2.7.1. PUNTO DE EQUILIBRIO

Aquella técnica de planeación financiera que predetermina el número de

unidades a producir y vender con el fin de absorber sus costos totales (fijos y

variables) se denomina punto de equilibrio (Perdomo, 2002).

2.7.2. FLUJO DE CAJA

El flujo neto de caja o flujo neto de efectivo (FNE) es un indicador para

determinar si un proyecto es o no factible, desde el punto de vista

económico-financiero. Son aquellas diferencias entre ingresos y gastos que

podrán obtenerse durante un horizonte de tiempo. Al principio, pueden darse

13

flujos negativos, pero a medida del tiempo existe una recuperación para

tornarse en flujos de caja positivos (Munguía & Auxiliadora, 1989).

Los elementos del flujo de caja están dados por inversiones, ingresos,

depreciaciones, egresos futuros y el periodo en el que suceden estas

entradas y salidas de efectivo (Mungaray & Ramírez, 2004)

Para presupuestar un flujo de caja es necesario proyectar entradas y salidas

de efectivo de periodos cortos que conformen uno mayor. Existen dos

métodos para presupuestar el flujo de caja:

Método de entradas y salidas: supone un plan detallado de utilidades, que

simplemente proyecta la cuenta de caja afectada por operaciones de ventas,

costos y gastos.

Útil para planeación a corto plazo.

Método de la utilidad neta: El punto de partida es la utilidad neta proyectada

por partidas que no afectan la cuenta de caja. Útil para planeación a largo

plazo (Schlageter & Fernández, 2005).

2.7.3. VALOR ACTUAL NETO

También denominada VPN (Valor Presente Neto), “es aquella diferencia

entre los ingresos y egresos (incluida como egreso la inversión) a valores

actualizado o la diferencia entre los ingresos netos y la inversión inicial”

(Córdoba, 2006).

Para fines prácticos, es la sumatoria de los flujos netos de caja proyectados

para cada periodo más la inversión total con signo negativo, actualizados a

una tasa i o tasa mínima aceptable de rendimiento.

Así entonces, el criterio de decisión por éste método es el siguiente: si se

presenta un VAN positivo (VAN>1), la inversión para el proyecto debería

aceptarse, si se presenta un VAN negativo (VAN <1), la inversión para el

proyecto debería rechazarse. Si se presenta una rentabilidad igual que i

14

(tasa mínima aceptable) (VAN=0), la inversión para el proyecto debería

estudiarse, y determinar si existen o no ventajas.

2.7.4. TIR

La TIR es una herramienta que permite determinar la tasa de rendimiento

que ganará cualquier persona que adquiera el proyecto a través de los flujos

netos de caja que presenta el mismo. Es aquella herramienta que mide el

crecimiento del capital por unidad de capital y unidad de tiempo. Para la

decisión final utilizando la TIR, se aplica la regla en la cual, si TIR > tasa de

rendimiento requerida por la empresa (r) se acepta el proyecto, si no, éste se

rechaza; si por otro lado TIR = r, es indiferente aceptar o rechazar el

proyecto. Ésta tasa de rentabilidad mínima deseada por el inversor (r) es

aquel costo de los fondos que la TIR debe exceder para aceptar el proyecto

(Herrera, Velasco, Hetty & Radulovich, 1994).

Para su cálculo se prueba las diferentes tasas de descuento hasta que

encuentre aquella en la que el VAN =0. Aquella tasa de descuento que

cumpla con la anterior premisa, es la tasa interna de retorno (TIR) (Besley &

Brigham, 2006).

Pero, al ser este cálculo demasiado tedioso, se utiliza actualmente

calculadoras financieras con las cuáles se suministra la información

arrojando el resultado inmediatamente.

Para efectuarse este cálculo, se deben considerar las siguientes

estipulaciones:

En una inversión, el VAN decrece con la tasa de descuento.

Si el coste del capital (r), no es constante en el tiempo, puede suceder

que la TIR sea inferior en unos periodos, y en otros sea superior, por lo

que la TIR no es directamente aplicable (Pasqual, 2003).

15

La tasa de retorno de la inversión total se calcula en base al flujo de

efectivo de inversiones derivadas de la operación normal de la empresa y

se puede estimar antes y después del impuesto.

Al final, la TIR representa la rentabilidad de los fondos invertidos en el

proyecto y no la rentabilidad de la inversión inicial (Córdoba, 2006).

3. METODOLOGÍA

16

3. METODOLOGÍA

Para la obtención de la cascarilla de cacao fino de aroma, se realizó las

operaciones de fermentación del grano de cacao, secado, torrefacción y

cribado del grano. Ya con la cascarilla, ésta se irradió para su desinfección

cuyo resultado fue recuento en placa de mohos y levaduras. Se caracterizó

físico-química y nutricionalmente la cascarilla de cacao tanto para la

cascarilla sometida a irradiación UV-C, como para la cascarilla de control. Se

realizó el flujo del proceso para obtener la infusión de cascarilla de cacao. A

continuación se realizó una alternativa tecnológica mediante diseño

experimental completamente al azar (DCA) tipo AXB para determinar el

mejor tratamiento experimental que cumpla con requisitos técnicos de la

norma INEN 2392. Y, sobre el mejor tratamiento experimental se realizó

análisis de aceptabilidad en conjunto a una infusión solamente con cascarilla

de cacao. Sobre ésta última infusión, se determinó análisis de costo-

beneficio para determinar viabilidad del proyecto.

3.1. MATERIA PRIMA

Las mazorcas maduras (125 unidades) de la variedad de cacao fino de

aroma fueron transportadas directamente de la organización

CORAGRICACE (Corporación Agrícola Cacaotera del Cantón Echeandía) en

el cantón Echeandía, a la planta piloto de alimentos de la UTE, previo la

selección de mazorcas que no hayan presentado alteraciones (olor, cortes,

estado), el tiempo transcurrido desde la cosecha, transporte hasta la planta

piloto y almacenamiento fue de 3 días.

Según Chávez & Mancilla (2004) después de la cosecha del fruto, éste es el

tiempo óptimo para someter los granos a fermentación, secado y tostado. En

ésta última etapa se realizó el descascarillado manual para obtener la

materia prima: cascarilla de cacao.

17

Las mazorcas fueron pesadas y cortadas mediante técnica por corte

transversal con machete a los lados del cacao y corte de las puntas de la

fruta; sugerida por agricultores de CORAGRICACE a fin de extraer los

granos de cacao. Se realizó asimismo el pesado de granos para determinar

el rendimiento de la cascarilla sobre los granos enteros sin fermentar.

3.1.1. FERMENTACIÓN

La fermentación del grano de cacao se realizó mediante el método de

fermentación en cajones de madera (laurel) a un nivel (Moreno & Sánchez,

1989).

El fermentador tuvo una dimensión de 90 X 60X 35 cm (largo x ancho x alto)

de madera de laurel. El grosor de las tablas fue de 2 cm; con 3

subdivisiones, presentó asimismo paletas removibles para facilidad del

volteo de granos.

Las tablas de la base del fermentador presentaron agujeros de 0,8 cm de

diámetro separadas por 5 cm sobre línea y 5 cm entre una y otra; para dar

paso al líquido exudado mucilaginoso del grano de cacao. Para la

recolección de esta sustancia se colocó debajo del fermentador una bandeja

de acero inoxidable.

El fermentador mostró un espacio entre la base y el suelo de 20 cm, cuyo

objetivo es facilitar la salida del exudado mucilaginoso. Se utilizó el método

de Reyes, Vivas & Romero (2000) modificado, se mantuvo la temperatura

interior utilizando hojas de achira en vez de plátano y se efectuó la remoción

uniforme de los granos de una subdivisión a otra cada 48 h para mejorar el

proceso fermentativo. El fermentador a un nivel es presentado en el anexo 1.

Durante el proceso fermentativo se realizaron cada 12 horas pruebas de

corte, para determinar el grado de fermentación y/o granos defectuosos

mediante un corte longitudinal para observar ambas partes del grano

(CATIE, 2009). Mediante muestreo al azar se midió la temperatura diaria de

18

los granos mediante termómetro digital marca HANNA, asimismo bajo igual

período de tiempo se determinó el pH medido por pH-metro digital marca

HANNA según la norma mexicana NMX-F-412-S-1981 (Normas mexicanas,

1981) para muestra semisólida; ambos variables (temperatura, pH) se

evaluaron en función del tiempo.

La fermentación tuvo un tiempo de duración de 5 días.

3.1.2. SECADO

Se utilizó el método de secado natural, por medio de transferencia de calor a

la masa de cacao mediante rayos solares; se utilizó este método por la

sencillez que representa, y las mejores características de calidad sobre los

granos. Para ello, se colocaron los granos fermentados de cacao distribuidos

en 5 bandejas plásticas, las cuáles se colocaron en una mesa; el grosor del

montón en cada bandeja no superó los 2.5 cm, recomendable para realizar

un secado uniforme (hasta 5 cm) (Bertorelli et al., 2003).

El secado se realizó de manera continua, durante 5 días hasta un secado

completo y se verificó el contenido de humedad de los granos a través de

termobalanza.

3.1.3. TOSTADO O TORREFACCIÓN

El tiempo y la temperatura de torrefacción son críticos y dependen de la

humedad del grano y variedad de cacao. Los tipos criollos o variedades finas

se tuestan a temperaturas menores de 110 ºC (CATIE, 1982).

Previamente, se determinó el mejor tiempo para la torrefacción del grano,

utilizando una temperatura acorde con el estudio de CATIE (1982). De esta

manera se fijó como tiempo óptimo de tostado aquel en que el

descascarillado manual sea catalogado como “fácilmente quebradizo”, según

parámetros de Martínez (2010); y el porcentaje de cenizas insolubles en

ácido clorhídrico al 10% sea menor que el 2% en la norma establecida NTE

19

INEN 2392 de hierbas aromáticas. Así, se estableció el estudio para el

tiempo de tostado, cuyo resultado sea la mejor categorización del cribado y

el porcentaje de cenizas insolubles en ácido clorhídrico al 10% sea menor

que el 2%.

Las semillas de cacao secas fueron colocadas en una paila de bronce, a

temperatura de 110ºC, durante 10 minutos. Después, se realizó el

descascarillado o cribado de forma manual con lo que se obtuvo la cascarilla

de cacao “fino de aroma”.

3.2. RADIACIÓN UV-C

Este proceso se llevó a cabo en los laboratorios de la Universidad

Tecnológica Equinoccial. El objetivo fue eliminar hongos de los géneros

Aspergillus niger y Penicillium, los cuales producen la toxina Ocratoxina tipo

A (OTA). Como variable de respuesta, se analizó el parámetro

microbiológico recuento en placa para hongos.

Según la legislación europea, se ha determinado un máximo permisible de

ingesta diaria x peso corporal (pc) de OTA para algunos alimentos, entre los

cuales se encuentra el cacao, cuya ingesta diaria de OTA en función de

éste alimento es de 0.06 ng/kg pc/día (García, 2008) b.

Para evaluar el efecto de irradiación en la cascarilla, se ensayaron dos

grupos: cascarilla tratada (irradiada) y cascarilla de control (no irradiada);

para 2 niveles de tiempo de radiación UV-C, de 15 y 23 minutos de

exposición según investigación realizada en el proyecto de optimización de

los desechos de la agroindustria del cacao CCN51 de la Universidad

Tecnológica Equinoccial.

Así entonces, se concretó una investigación preliminar en la que se definió

como utilizar la materia prima y una investigación principal para definir la

dosis (intensidad x tiempo) y la técnica apropiada en la que se llegue a

desinfectar la materia prima.

20

La materia prima (cascarilla) se preparó de diferentes maneras: cascarilla

entera, cascarilla sometida a una operación de molido (mediante equipo de

molinillo para café) y cascarilla sometida a dos operaciones de molido

(mediante equipo mixer y molinillo para café).

Tomando en cuenta la cascarilla (sometida a una operación de molido); se

efectuó el siguiente procedimiento para la operación de irradiación: la

materia prima fue colocada sobre una tabla de picar envuelta en papel

aluminio y se esparció de manera que el grosor no superó 0.5 cm, para

mantener una radiación uniforme. La tabla se ubicó debajo de cuatro

lámparas UV-C a distancia de 15 cm. La operación de irradiación duró un

tiempo de 15 min y 23 min según investigación previa realizada en el

proyecto de optimización de los desechos de la agroindustria del cacao

CCN51. Después de irradiada, se determinó hongos por recuento en placa

de mohos y levaduras mediante método de siembra por dilución de las tres

muestras: dos muestras de cascarilla (tratada) y una muestra de cascarilla

(control). Así, ésta operación se repitió igualmente para la cascarilla entera y

sometida a dos operaciones de molido.

A continuación de ello, se realizó análisis microbiológico de mohos y

levaduras (cuyo recuento se establece de 3-5 d) sobre las 3 presentaciones

de cascarilla.

Investigación principal

Con los resultados obtenidos de la investigación preliminar, se llevó a cabo

dosis de irradiación a tiempos de 3.0, 6.0 y 10.0 min para muestras

respectivas de cascarilla de cacao sometida a una operación de molienda.

La distancia de la bandeja con las lámparas UV-C se dejó en 15 cm,

distancia utilizada en el proyecto de optimización de los desechos de la

agroindustria del cacao CCN51, de la Universidad Tecnológica Equinoccial,

para la desinfección de cascarilla de cacao CCN 51.

Además se realizaron las siguientes variaciones en el proceso:

21

Utilización de un equipo agitador de cajas petri durante la operación de

radiación UV-C para uniforme irradiación.

Recubrimiento de las paredes del equipo de radiación con papel

aluminio.

Así mismo, la altura de la capa de muestra no superó los 2 mm.

3.3. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUIMICA Y

MICROBIOLÓGICA DE LA CASCARILLA DE CACAO

La caracterización físico-química y microbiológica de la cascarilla de cacao

sometida a irradiación, como cascarilla “control” se realizó mediante los

métodos de análisis estándar que se muestran a continuación en la tabla 2.

Tabla 2. Metodología para la caracterización físico-química y microbiológica

de la cascarilla de cacao

Parámetro físico-

químico

Método Norma Laboratorio

%Humedad Gravimétrico NTE INEN 518 LABOLAB

% grasas Sohxlet NTE INEN 523 LABOLAB

pH Potenciómetro NMX-F-317-S-

1978

UTE

% proteínas Kjeldahl NTE INEN 519 LABOLAB

% cenizas Ignición de

componentes

orgánicos

NTE INEN 520

LABOLAB

% contenidos

alcaloides

HPLC LABOLAB

Azúcares totales Fehling LABOLAB

Fibra Gravimétrico NTE INEN 522 LABOLAB

Mohos y

levaduras

Recuento en placa NTE INEN 1529 UTE

22

3.4. PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA INFUSIÓN Y

PROCESO DE EXPERIMENTACIÓN

3.4.1. PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA INFUSIÓN

El proceso para la obtención de la infusión requirió dos partes principales: La

obtención de la cascarilla aromática y la elaboración del empaque para

infusión. El procedimiento para la obtención de la cascarilla aromática se

demuestra en el diagrama de flujo propuesto en la figura 1, mientras que el

proceso para la realización de la bolsita de la infusión (producto final) se

realizó de manera similar a lo diseñado por CREE (2007) y se muestra en el

diagrama de flujo en el anexo 2.

Lavado

Cortado

Fermentación

Secado

Torrefacción

Cribado

Molido

Mazorcas cacao

de fino aroma

Cascarilla de

cacao

Irradiación

Envasado

Figura 1. Diagrama de flujo para la obtención de la cascarilla

aromática (cascarilla de cacao)

23

Descripción del proceso:

Recepción: Las mazorcas fueron tomadas del cantón Echeandía y

trasladadas a la planta de alimentos de la UTE.

Lavado: Se realizó el lavado de las mazorcas por medio de agua potable

abundante y a presión con operaciones de cepillado frecuentes.

Cortado: Se realizó el cortado de las mazorcas mediante técnica por corte

transversal de la mazorca, y de sus puntas.

Fermentación: Se utilizó el método de fermentación con cajones de madera

a un nivel y se atrapó la temperatura interior utilizando hojas de achira; para

cada día realizar una remoción uniforme de los granos. La fermentación tuvo

un tiempo de duración de 5 días hasta tener un pH de 4.89.

Secado: El método de secado que se empleó fue el secado natural por

tendales, durante un tiempo de 5 días, hasta poseer humedad de 7.4 %.

Torrefacción o tostado: Los granos de cacao fueron colocados en una paila

de bronce, a temperatura de 85 -110ºC, durante 10 minutos hasta observar

una cubierta crujiente.

Cribado o descascarillado: Se realizó descascarillado de los granos de

cacao en caliente de forma manual, aplicando normas de BPM.

Molido: El molido de la cascarilla de cacao se realizó a través de un molinillo

automático marca Black & Decker hasta observar un tamaño pequeño de

partícula.

Irradiación: La cascarilla de cacao molida se sometió a radiación UV-C de

intensidad 7.49 kj/m2.

Envasado: Se envasó la cascarilla de cacao en bolsitas recerrables

herméticas.

Almacenamiento: se almacenó las bolsitas recerrables herméticas con la

cascarilla a temperatura ambiente, en un lugar seco.

24

3.4.2. DETERMINACIÓN DEL MEJOR TRATAMIENTO EXPERIMENTAL

Se determinó la mejor alternativa de producto, que cumpla requerimientos

físico-químicos de % de humedad y cenizas insolubles, planteadas en la

NTE INEN 2392. Los análisis se realizaron en los laboratorios LABOLAB;

para determinar % de humedad se utilizó el método de secado bajo norma

NTE INEN 518, y para determinar % de cenizas insolubles en ácido se utilizó

método gravimétrico bajo norma NTE INEN 1118.

Diseño experimental completamente al azar

Se utilizó como diseño experimental un diseño completamente al azar (DCA)

con arreglo factorial AxB, el cual contiene una muestra como testigo; con 7

tratamientos, 2 repeticiones y una muestra testigo.

Se definieron variables, factores y niveles como sigue a continuación:

Variables

Independiente:

Aditivo alimentario (A), en dos niveles:

A1 (azúcar morena al 20% de mezcla).

A2 (canela al 20% de mezcla).

El porcentaje de aditivo utilizado cumple con los requerimientos de norma

INEN 2392 de requisitos de hierbas aromáticas.

Concentración de cascarilla de cacao (B), en tres niveles:

B1 (1g cascarilla)

B2 (2 g cascarilla)

B3 (3 g (cascarilla)

Dependiente:

% de humedad.

% de cenizas insolubles en ácido clorhídrico.

25

A continuación en la tabla 3, se describen los tratamientos utilizados más la

muestra testigo.

Tabla 3. Descripción de tratamientos experimentales

Tratamiento Descripción

A1B1 Mezcla de 0.2 (g) azúcar morena

en 1 (g) cascarilla.

A1B2 Mezcla de 0.4 (g) azúcar morena

en 2 (g) cascarilla.

A1B3 Mezcla de 0.6 (g) azúcar morena

en 3 (g) cascarilla.

A2B1 Mezcla de 0.2 (g) canela en 1 (g)

cascarilla.

A2B2 Mezcla de 0.4 (g) canela en 2 (g)

cascarilla.

A2B3 Mezcla de 0.6 (g) canela en 3 (g)

cascarilla.

TESTIGO Sin adición aditivos, concentración

de 1.5 g de cascarilla.

3.5. ANÁLISIS DE ACEPTABILIDAD DE LA INFUSIÓN

Se determinó análisis de aceptabilidad de la infusión sobresaliente del

proceso de experimentación realizado, así como también de la infusión

únicamente con cascarilla de cacao.

Para su realización, se utilizó la técnica de aceptación o afectividad para

determinar el grado de aceptación de los consumidores hacia las bebidas de

infusión mediante una escala hedónica. Estos jueces se pueden definir a

través de encuestas hasta alcanzar un número representativo de muestra, o

también sobre el método de muestreo no probabilístico de conveniencia,

26

para estimar personas sobre las que se pueda tener acceso inmediato y fácil

(Sancho, Bota & Castro, 1999).

Así, para alcanzar un número representativo de muestra (60 consumidores

de infusiones de hierbas y/o té), se llevó a cabo una encuesta. Se requirieron

personas que respondan al medio donde será destinado el producto, es

decir, personas consumidoras frecuentes (3-4 veces x semana) de

infusiones de hierbas y/ó té. Además, para completar los catadores, se

utilizó el método de muestreo no probabilístico de conveniencia, método

válido en una situación de exploración en evaluación sensorial. Usando

personas a las que se tuvo acceso fácilmente y respondieron como

consumidores frecuentes (Mc Daniel & Gates, 2007).

Las premisas para efectuar el análisis sensorial, fueron aquellas que siguen

a continuación:

Tres paneles compuestos por 15 personas no entrenadas y un panel

compuesto por 15 personas no entrenadas de fácil acceso.

Degustación llevada sin adición de ningún componente adicional.

Se realizó codificación con tres números de ambas muestras, para no

proporcionar información al catador, con el fin de evitar o minimizar

errores o influencia sobre el catador.

El arreglo de la presentación de las muestras, se la realizó antes de la

llegada de los catadores, para así evitar presunciones subjetivas.

El orden de presentación de las muestras, se la hizo de manera que se

balanceen las posibilidades de colocación de éstas, para así reducir el

efecto de contraste.

Entre una cata de muestra con la siguiente, se dio un tiempo de

descanso sugerido de 2 min, en el cual además, se llevó enjuague bucal

de cada participante con agua a temperatura ambiente (Sancho, et al.,

1999).

Los caracteres organolépticos analizados en las infusiones fueron: color,

aroma, gusto.

27

Cada atributo, tuvo la siguiente referencia de valoración:

1= me disgusta mucho.

2= me disgusta.

3= no me gusta, ni me disgusta.

4= me gusta.

5= me gusta mucho.

Se diseñó un cuestionario con 5 preguntas objetivas, el modelo del

cuestionario, se presenta en el anexo 3; además se presentó a cada

catador un formato con la forma para degustar la infusión, la cual se

muestra en el anexo 4.

Características de las muestras, llevadas por panel:

Dos jarras de 100 ml de agua pura hervida de aproximadamente 85ºC

con 3 bolsitas de 1.5 g de cascarilla de cacao en reposo durante 5 min

(preparada antes de la llegada de los degustadores); servidas en vasos

de vidrio de 10 ml a cada participante.

Dos jarras de 100 ml de agua pura hervida de aproximadamente 85ºC

con 3 bolsitas de 2 g de cascarilla de cacao con adición de 0.4 g de

mezcla de azúcar morena en reposo durante 5 min (preparada antes de

la llegada de los degustadores); servidas en vasos de vidrio de 10 ml a

cada participante.

3.6. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO (ACB)

Se realizó análisis costo-beneficio, cuyo objetivo principal fue determinar la

viabilidad económica del proyecto en cuestión.

Inicialmente se identificó y cuantificó costos e ingresos que se derivan del

proceso productivo sobre la infusión a partir de cascarilla de cacao arriba, los

mismos que se presentan en el anexo 5; continuación de ello se interpretó

resultados mediante las técnicas comunes para el análisis costo-beneficio,

28

que presentó el proyecto, a través del cálculo siguiente mediante la fórmula

correspondiente:

[2]

Donde:

= Relación costo- beneficio.

FNC= Flujo neto de caja. i= Tasa mínima aceptable. I0= Inversión del proyecto al año cero.

Posterior al cálculo, se determinó su aceptación o rechazo a través de los

siguientes criterios de acuerdo a Lara (2010):

Mayor a uno, se acepta el proyecto.

Igual a uno, se recupera la inversión.

Menor a uno, se rechaza el proyecto

Presupuestos

Considerados, como la previsión de los ingresos y gastos para la realización

del programa productivo en un periodo de tiempo (Prieto, Corrales &

Robledo, 2004).

Ingresos del proyecto

Los ingresos del proyecto se los obtienen, multiplicando la cantidad a vender

por el precio de venta unitario del producto, para conocer este valor (precio

de venta) se ha establecido el método de fijación de precios en base a los

costos.

29

3.6.1. PUNTO DE EQUILIBRIO

Con los datos anteriores de costos y gastos, se realizó el cálculo del punto

de equilibrio mediante la siguiente fórmula:

[3]

Donde: P.E.= Punto de equilibrio (en unidades). C.F.= Costos fijos. P.V. (u) = Precio de venta unitario. C.V. (u) = Costo variable unitario.

3.6.2. FLUJO DE CAJA O CASH FLOW

El flujo de caja para el proyecto, se ha presupuestado por medio del método

de la utilidad neta que utiliza el formato general de flujo de fondos o de

utilidad neta. Éste método presenta un formato general, el cual se muestra

con el formato de flujo de fondos realizado por Dávila (2010), a continuación

en la figura 2.

1. ingreso x ventas + ingresos operacionales (-) 2. costo de producción (-) 3. gastos de operación (=) 4. utilidad operativa (-) 5. gastos financieros (=) 6. utilidad antes de participación de trabajadores (-) 7. 15% de participación trabajadores (=) 8. utilidad antes de impuestos (-) 9. 25% de impuesto a la renta (=) 10. utilidad neta del ejercicio (+) 11. gasto depreciación (=) 12. flujo neto de efectivo o de caja

Figura 2. Formato general del Flujo de fondos o de utilidad neta

30

El flujo de caja permite proyectar las necesidades futuras antes que se

presenten. Para el flujo de caja del proyecto, se ha tomado en cuenta un

horizonte de tiempo de 5 años, los cuáles aumentan anualmente debido a

incrementos de ingresos operativos en 10 % y 5% en costos variables. En la

tabla 37, en el acápite de discusión y resultados se muestra el flujo de caja

del proyecto para los años 1 al 5.

3.6.3. VAN (VALOR ACTUAL NETO)

Para determinarse, se calculó mediante la siguiente expresión:

[4]

Donde:

VAN = valor actual neto. i = tasa mínima aceptable. FNC = flujo neto de caja. n = tiempo de vida del proyecto. I = inversión del proyecto. Consideraciones para calcular el VAN del proyecto:

La vida útil del proyecto (n) fue evaluada en el plazo máximo de 5 años.

Flujos netos de caja variables.

Se utilizó una tasa mínima aceptable (i) simple.

Para el cálculo de la tasa mínima aceptable de rendimiento simple (i), se

realizó mediante la siguiente expresión:

[5]

Donde:

i = tasa mínima aceptable. in = % inflación anual. f = % de riesgo anual.

31

3.6.4. TIR (TASA INTERNA DE RETORNO)

El TIR se calculó seleccionando tasas mínimas aceptables (i) para que den

resultado para un VAN positivo y otro negativo, para luego de conocerse

estos límites, calcularse mediante la siguiente fórmula por interpolación de

acuerdo a Zambrano (2010):

[6]

Donde:

VAN = valor actual neto. i = tasa mínima aceptable.

4. DISCUSIÓN Y RESULTADOS

34

4. DISCUSIÓN Y RESULTADOS

4.1. MATERIA PRIMA

De las mazorcas cosechadas (125 unidades), previo la selección de

mazorcas que no presenten alteraciones se trabajaron con 113 unidades

(90.3%).

4.2. FERMENTACIÓN DE LOS GRANOS DE CACAO

Durante la fermentación del cacao, se controlaron condiciones ambientales,

las cuáles fueron: 14 - 16ºC y 68 - 80% de humedad relativa, medidas por

equipo multiusos marca HANNA por cinco días que duró este proceso.

Figura 3. Curva de descenso de Tº y pH durante la fase de fermentación de

los granos de cacao

R² = 0,743

0

5

10

15

20

25

0 1 2 3 4 5 6

Tiempo (d)

R² = 0,779

0

2

4

6

8

0 1 2 3 4 5 6

pH

Tiempo (d)

y=1,576x+13,408

y=-0,336x+6,6642

35

Se determinó a través de la observación y prueba de corte del cotiledón un

color interno marrón rojizo, y agrietamiento bien definido, indicadores de una

completa fermentación, las mismas que se muestra en el anexo 6. Otro

indicador de una buena calidad de fermentación fue el valor de pH cercano a

5 (Graziani, Bertorelli & Álvarez, 2002).

Se realizó la clasificación de los granos defectuosos que no superaron el

1%, característica que denota calidad de lote de granos de cacao de

acuerdo a la norma NTE INEN 176, 2006.

4.3. SECADO

Después de 5 días de secado natural (solar), se finalizó el proceso con la

observación de color café claro, el sonido a cubierta crujiente y con la

correspondiente prueba de humedad, que se determinó mediante

termobalanza, alcanzando 7.4% de humedad, completándose así la etapa

final de secado, la misma que se muestra en el anexo 7.

4.4. TOSTADO O TORREFACCIÓN

Se determinó el mejor tiempo de torrefacción del grano, que favorezca el

descascarillado de fácil remoción y que cumpla con los requerimientos de la

norma NTE INEN 2392 de hierbas aromáticas sobre el parámetro físico-

químico de cenizas insolubles en ácido clorhídrico al 10 %. (Martínez, 2009).

Los resultados sobre los requisitos de cenizas insolubles en ácido clorhídrico

se muestran en el anexo 8.

La temperatura de torrefacción de 110º C fue como lo menciona CATIE

(1982).

El cuadro para resultados comparativos entre tiempos (min) de tostado,

categorización de su estado y porcentaje de cenizas insolubles en ácido

clorhídrico al 10% se muestra a continuación en la tabla 4.

36

Tabla 4. Resultados comparativos entre tiempos (min) de tostado,

categorización y porcentaje de cenizas insolubles en ácido clorhídrico al 10%

Tiempo (min) Categorización de

estado de

descascarillado

%cenizas insolubles

en HCL al 10%

5 Difícil remoción 5.27

10 Mediana remoción 4.76

15 Fácil remoción 4.93

20 Difícil remoción, muy

quebradiza

5.46

La curva entre tiempos (min) de tostado y porcentaje de cenizas insolubles

en ácido clorhídrico al 10% se muestra en la figura 4.

Figura 4. Tiempos de tostado vs % cenizas insolubles en HCL al 10%

Como se observa en la figura 5, el tiempo para una torrefacción óptima del

grano de cacao fue de 10 minutos, con una temperatura de 110ºC.

4,7

4,8

4,9

5

5,1

5,2

5,3

5,4

5,5

0 5 10 15 20 25

%H

CL

al 1

0%

Tiempo (min)

%HCL AL 10%

37

4.5. RENDIMIENTO DE LA CASCARILLA AL FINAL DE LA

ETAPA DE TOSTADO

Se determinó el peso total de la cascarilla para el cálculo del rendimiento

sobre 30 mazorcas “aceptables” que se muestra a continuación:

En base a las 30 mazorcas (20.12 kg), el rendimiento de cascarilla de

cacao fue de 0.68%.

En base al peso total de granos contenidos en las 30 mazorcas (3.07 kg

sin fermentar), el rendimiento fue de 4.42 %.

La tabla 5, muestra el rendimiento de cascarilla de cacao sobre 30

mazorcas. Además, en el anexo 9 se demuestra el proceso que se

estableció para la obtención de cascarilla de cacao.

Tabla 5. Rendimiento de cascarilla de cacao sobre 30 mazorcas

PESO

TOTAL 30

MAZORCAS

(g)

PESO

INICIAL

GRANOS

(g)

RENDIMIENTO

SOBRE

MAZORCAS

(%)

RENDIMIENTO

SOBRE

GRANOS

(%)

20117 3077 0.68 4.42

4.6. RADIACIÓN UV-C

Determinación del nivel de irradiación

Para medir el nivel de irradiación dentro del equipo se utilizó equipo

radiómetro cuya medición al final fue de 1.29 mW/cm2 de intensidad de la

cámara de radiación UV-C. Después de irradiadas las muestras, se analizó

por recuento en placa mohos y levaduras de las tres muestras de cascarilla

(irradiada) y cascarilla no irradiada. Para determinar la dosis óptima de

irradiación se desarrolló un diseño experimental completamente al azar

(DCA), analizando la variable de respuesta sobre la supervivencia de mohos

38

y levaduras como se muestra en la tabla 6, los resultados de los tratamientos

en base al recuento de unidades formadoras de colonias (UFC) de mohos y

levaduras para el día 5.

Tabla 6. Resultado comparativo sobre el recuento de UFC de mohos y

levaduras en la primera dilución 10-1 para el día 5 y tratamientos de

cascarilla

TRATAMIENTO RECUENTO DE MOHOS

Y LEVADURAS

Cascarilla Control 1.67±0.57a

Cascarilla sometida a dosis de

irradiación de 15 min

2.33±0.57ab

Cascarilla sometida a dosis de

irradiación de 23 min

4.00±1.73b

n= 2; δ.

Consecutivamente, se realizó el análisis de varianza para el DCA propuesto,

a través del software STATGRAPHICS, y para probar la desigualdad de los

posibles pares de medias se utilizó el método LSD con un nivel de confianza

del 95%, que se muestra a continuación en la figura 5.

Letras diferentes denotan diferencia estadística (P<0.05) y valor LSD de 2.214762.

Figura 5. Test LSD (UFC de mohos y levaduras/g)

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

Cascarilla Control Cascarilla sometida a dosis de irradiación de 15 min

Cascarilla sometida a dosis de irradiación de 23 min

UFC

a ab

b

39

Finalmente se observó que la irradiación no tuvo valor significante para

reducir carga microbiana en comparación a su control (no tratada) e inclusive

ésta aumentó en las dosis de radiación, por lo que se definió la hipótesis que

dosis menores podrían reducir estas unidades formadoras de colonias en

mohos y levaduras. Las mismas que fueron delimitadas para 3, 6 y 10

minutos.

En la tabla 7 se presenta el recuento de UFC de mohos y levaduras/g para el

día 5 en tratamientos con distintas operaciones para manejar la cascarilla de

cacao fino de aroma sometida a dosis de irradiación.

Tabla 7. Recuento de UFC de mohos y levaduras/g para el día 5 en

diferentes tratamientos de cascarilla de cacao fino de aroma sometida a

dosis de irradiación.

Tratamiento Diluciones Control Dosis a 15 min.

Dosis a 23 min.

1 2 3 1 2 3 1 2 3

10-1 8 5 4 3 5 2 6 4 3

Cascarilla entera

10-2 2 1 0 0 0 2 0 0 1

10-3 1 1 0 0 0 1 0 0 0

10-1 1 2 2 2 2 3 3 6 3

Cascarilla 1 10-2 0 0 0 1 0 1 0 2 1

10-3 2 2 0 0 0 0 0 1 0

10-1 10 9 11 7 11 10 13 8 12

Cascarilla 2 10-2 4 3 5 6 5 7 6 8 6

10-3 2 2 4 3 4 1 2 2 1

Nota: Cascarilla 1 : Cascarilla sometida a una operación de molido. Cascarilla 2 : Cascarilla sometida a dos operaciones de molido.

En la tabla 7 se puede observar que la muestra de cascarilla sometida a 2

moliendas, presentó mayor carga microbiana en relación con los demás

tratamientos. Al analizar los resultados se concluye que las causas

probables pudieron ser las siguientes:

40

Contaminación durante la molienda en los equipos que manejaron esta

operación.

Desprendimiento de esporas durante el proceso de molienda por las

características propias de la materia prima.

Mayor crecimiento microbiano por tiempo prolongado de exposición UV-

C.

En base a los resultados obtenidos, se utilizó la cascarilla fragmentada con

una operación de molido como materia prima para determinar dosis de

irradiación que desinfecte la misma.

Determinación de la dosis óptima para la desinfección de la cascarilla

Con las variaciones sugeridas, se determinó que la mejor dosis a utilizar

para la desinfección de la materia prima fue de 7.49 kj/m2 cuyo tiempo de

exposición a radiación fue de 10 minutos y un nivel de intensidad promedio

de 1.25 mW/cm2. Se eligió ésta dosis ya que es el análisis microbiológico en

que la muestra presentó 0 UFC de mohos y levaduras/g hasta el día 5. En la

tabla 8, se muestra el recuento de mohos y levaduras del día 5 para las

dosis analizadas y en el anexo 10 las presentaciones de cascarilla de cacao.

Tabla 8. Recuento de UFC de mohos y levaduras/g para el día 5 en

cascarilla de cacao fino de aroma sometida a dosis de irradiación.

Diluciones Control Dosis a 3 min.

Dosis a 6 min.

Dosis a 10 min.

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

10-1 1 1 0 4 0 1 0 0 0 0 0 0

10-2 0 1 0 1 0 1 0 0 2 0 0 0

10-3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

41

4.7. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA Y

MICROBIOLÓGICA DE LA CASCARILLA DE CACAO

4.7.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA

Se determinó humedad, grasas, pH, proteínas, sales minerales (cenizas), en

muestra no sometida a radiación UV-C, como también en muestra irradiada

y se efectuó una comparación de ambas muestras y de características físico-

químicas medidas por Betancur (2005) y García (2008a) de cascarilla de

café, expuestas en la tabla 9.

Tabla 9. Resultado comparativo entre cascarilla control, cascarilla irradiada y

cascarilla de café sobre características físico-químicas

Parámetro físico-

químico

Cascarilla

control

Cascarilla

irradiada

(7.49 kj/m2)

Cascarilla de

café

%Humedad 4.80±0.05a 5.16±0.03ab 5.4b

% grasas 2.44±0.04a 3.57±0.03b 5.83c

pH 5.40±0.02a 5.70±0.03a 5.50a

% proteínas 12.75±0.05a 15.79±0.06b ***

% cenizas 5.94±0.04a 5.89±0.06a 0.6b

Letras distintas denotan diferencia estadística p <0.05.

En la figura 6 se presenta la significancia estadística a través del test LSD al

95 % de confianza.

42

Letras distintas denotan diferencia estadística a un valor de LSD de 0.4319476.

Figura 6. Test LSD sobre comparación físico-química de cascarilla control,

cascarilla irradiada y cascarilla de café

En los anexos 11-12 se presentan los resultados de los análisis, tanto para

la muestra sometida a irradiación, como la de control.

4.7.1.1. Análisis de contenidos alcaloides

Los análisis de alcaloides teobromina y teofilina se realizaron en los

laboratorios LABOLAB sobre muestra molida de cascarilla “control” y

muestra molida de cascarilla “irradiada”. Los resultados se muestran en la

tabla 10.

Tabla 10. Resultado comparativo entre cascarilla control y cascarilla

irradiada sobre %Contenidos alcaloides

Cascarilla control Cascarilla irradiada

(7.49 kj/m2)

%Teofilina Ausencia Ausencia

% Teobromina Trazas Trazas

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

humedad grasas pH proteinas cenizas

casc. Control

casc irradiada

casc. De caféa ab

b

a

bc a a a

a

b

aa

b

%

43

4.7.2. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

4.7.2.1. Determinación de mohos y levaduras

Prueba realizada en los laboratorios de la UTE, cuyas diluciones fueron

colocadas en placas sobre el agitador, las mismas que se dejaron solidificar

para ser llevadas a incubadora a 25ºC ± 2ºC durante 3-5 días.

Los resultados fueron reportados como UFC de mohos y levaduras/g en

cada una de las muestras, cuya evidencia es soportada por la tabla 11, que

se muestra a continuación:

Tabla 11. Resultado comparativo entre cascarilla control y cascarilla

irradiada sobre UFC de mohos y levaduras para el día 5.

Diluciones Control Cascarilla irradiada

(7.49 kj/m2)

Repeticiones 1 2 3 1 2 3

10-1 1 1 0 0 0 0

10-2 2 1 0 0 0 0

10-3 1 1 0 0 0 0

4.7.3. OTRAS PROPIEDADES

4.7.3.1. Análisis de azúcares totales y fibra

Se realizó en los laboratorios LABOLAB, que luego de su posterior análisis

se estableció el resultado comparativo entre muestra control y tratada

evidenciadas en la tabla 12.

44

Tabla 12. Análisis de azúcares totales y fibra de la cascarilla control y

cascarilla irradiada

Cascarilla

control

Cascarilla

irradiada

(7.49 kj/m2)

%Azúcares

totales

18.45±0.11 19.72±0.09

% fibra 27.18±0.24 26.98±0.13

4.8. DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA TECNOLÓGICA

PARA ELABORAR UNA INFUSIÓN DE CASCARILLA

El objetivo de la investigación fue determinar la mejor alternativa tecnológica

para el desarrollo del producto, que cumpla requerimientos físico-químicos

de humedad y cenizas insolubles en ácido clorhídrico, planteadas en la NTE

INEN 2392, que determina requisitos técnicos para el desarrollo de una

infusión de hierba aromática.

4.8.1. DISEÑO EXPERIMENTAL COMPLETAMENTE AL AZAR (DCA)

La realización de los análisis físico-químicos para el porcentaje de ceniza

insoluble en ácido clorhídrico y porcentaje de humedad, para todos los

tratamientos y la muestra testigo, se realizaron en los laboratorios

LABOLAB; los valores de éstos análisis sobre los diferentes tratamientos se

muestran a continuación en la tabla 13, y en los anexos 13-14.

45

Tabla 13. Promedios de análisis físico-químicos sobre los diferentes

tratamientos

Letras distintas denotan diferencia estadística p <0.05.

Todos los tratamientos cumplieron con los requerimientos de la norma NTE

INEN 2392 sobre humedad, más no así y en ninguno de los tratamientos,

con el requerimiento de % de ceniza insoluble en HCL, esto quiere decir que

el producto presenta demasiada materia mineral que no puede ser absorbida

por el organismo humano. Sin embargo, las de mayor aceptabilidad, que se

encuentran alrededor de un punto porcentual mayor que el límite permisible

son los tratamientos testigo y aquel tratamiento que contiene 0.6 g de azúcar

morena con 3 g de cascarilla.

Variables de % humedad y % ceniza insoluble en ácido clorhídrico al 10%

Para probar la desigualdad de los posibles pares de medias se utilizó el

método de Tukey con un nivel de confianza del 95%, que a través del

software STATGRAPHICS se muestra a continuación en las figuras 7-8.

TRATAMIENTO %HUMEDAD

Requisito NTE

INEN 2392

(máx. 12%)

% CENIZAS INSOLUBLES

EN HCL

Requisito NTE INEN 2392

(máx. 2%)

1 4.22±0.13a 3.03±0.05a

2 4.18±0.09a 2.98±0.03a

3 4.27±0.02a 2.94±0.06a

4 6.56±0.06b 3.55±0.12b

5 6.65±0.10b 3.53±0.13b

6 6.58±0.08b 3.59±0.10b

TESTIGO 4.87±0.08c 2.77±0.11c

46

Letras diferentes denotan diferencia estadística (P<0.05) y valor de Tukey de 0.23154.

Figura 7. Test Tukey (%Humedad) para diseño completamente al azar

Letras diferentes denotan diferencia estadística (F<0.05) y valor de Tukey de 0.25772.

Figura 8. Test Tukey (%HCL) para diseño completamente al azar

Mediante el test de Tukey, se demostró que los tratamientos con mezcla de

azúcar morena presentan menor porcentaje de humedad y porcentaje de

ceniza insoluble en ácido clorhídrico que los tratamientos con mezcla de

4,22 4,18 4,27

6,566,65 6,58

4,87

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

1 2 3 4 5 6 7

%

de

humedad

Tratamientos

3,03 2,98 2,94

3,55 3,53 3,59

2,77

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

1 2 3 4 5 6 7

%

de

cenizas

Tratamientos

a a

b b b

c

a

a a

b b b

c a

47

canela, además el tratamiento testigo presentó diferencia en ambas

variables de respuesta de porcentaje de humedad y ceniza insoluble en

ácido; así, a través del test de Tukey se comprobaron diferencias

significativas en las dos variables de respuesta, tanto de humedad como de

ceniza insoluble en ácido clorhídrico para los diferentes tratamientos.

Mediante la prueba de Tukey, se comprobó que el tratamiento T6 (A2B3),

mezcla de 0.6 (g) de canela en 3 (g) cascarilla, presentó una concentración

muy grande para cenizas insolubles en ácido clorhídrico, en relación a los

demás tratamientos.

Finalmente, se estableció que la mejor alternativa entre tratamientos, fue el

T3 o (A1B3), mezcla de 0.6 (g) de azúcar morena en 3 (g) cascarilla; por

acercarse a cumplir con las variables de respuesta estudiadas, pues cumplió

con el porcentaje de humedad y fue la alternativa que más se acercó a

cumplir cenizas insolubles en ácido clorhídrico al 10%.

4.9. ANÁLISIS DE ACEPTABILIDAD DE LA INFUSIÓN

Siendo el tratamiento 3 (A1B3) el de mejores características, se realizó

análisis de aceptabilidad mediante degustación técnica sobre los dos

productos: infusión con 1.5 (g) de cascarilla de cacao (testigo) y sobre la

infusión de cascarilla de cacao (3 g) con adición al 0.6 (g) de mezcla de

azúcar morena (tratamiento experimental).

A continuación, se muestra en la tabla 14, los totales de cada punto, medias

y desviación estándar de cada atributo para los dos productos, para

evaluarse su distribución o dispersión de datos con respecto a la media para

cada pregunta objetiva del cuestionario de degustación técnica.

48

Tabla 14. Evaluación de aceptabilidad para los productos control vs experimental

ATRIBUTO CONTROL TRATAMIENTO

EXPERIMENTAL

1. Impresión 3.52 ±0.81a 4.08±0.69b

2. Apariencia 2.32±0.70a 1.16±0.78b

3. Aroma 3.45±0.59a 4.067±0.71b

4. Gusto 3.25±0.73a 3.78±0.80b

5. Aceptabilidad 3.77±0.79a 4.10±0.75a

A través del software STATGRAPHICS se definió si existió diferencia

significativa entre los dos productos llevados a análisis sensorial,

mostrándose los resultados a continuación, en la figura 9.

Letras diferentes denotan diferencia estadística (P<0.05) y valor de Tukey = 0.32094.

Figura 9. Análisis de aceptabilidad sobre las dos infusiones

Mediante el test de Tukey, se comprobó que el producto B presentó

diferencia significativa sobre el producto A, a nivel de confianza del 95%.

3,52

2,32

3,453,25

3,774,08

1,16

4,0673,78

4,1

0

1

2

3

4

5

6

IMPRESIÓN APARIENCIA AROMA GUSTO ACEPTABILIDAD

Producto A Producto B

a b a

b

a b a a

a

b

49

4.10. Análisis Costo-beneficio (ACB)

Presupuestos

Las diferentes tablas que envuelven a los presupuestos, es decir las

inversiones y desglose de éstas, para la elaboración de los costos, gastos,

ingresos y flujos de caja se presentan en el anexo 5.

INGRESOS DEL PROYECTO

A través del rendimiento ya calculado de cascarilla a partir de cacao arriba,

se estableció la cantidad de cacao necesaria, para obtener 1 caja, con 20

bolsitas de infusión y 1.5 g. de contenido en cada bolsita. Así, entonces, se

determinó para ésta caja, los costos de producción, presentados en la tabla

16, los cuáles incurren en el proceso productivo y así se fijó el costo para

una caja de infusión de cascarilla de cacao “fino de aroma”, procedimiento

previo para fijar el precio de venta.

Tabla 15. Costo total de producción anual

COSTOS VARIABLES

M.P. 2723,3

M.O.D. 9792

M.D. 414.5

M.I. 3304.8

M.O.I. 26316

TOTAL COSTOS VARIABLES 42550.5

COSTOS FIJOS

Suministros 655.5

Mantenimiento 1347.1

Depreciación 1761.4

Amortización 91.8

TOTAL COSTOS FIJOS 3855.7

TOTAL COSTOS 46406.3

50

Para llevar el costo total a unitario o promedio, se dividió el costo total para

una producción anual de 33333.33 cajas (cuyo resultado tomó en cuenta el

dato sobre el rendimiento de la cascarilla a partir del grano de cacao y la

producción media de la corporación CORAGRICACE; lo cual generó un

costo unitario de 1.39 $. Para el margen de utilidad, se estableció el 30% del

costo total, y así en base a la siguiente fórmula se fijó el precio de venta

unitario.

Precio de Venta = Costo unitario + Margen de utilidad

PV= 1.39 + 0.417 ($).

PV= 1.81 $/ caja.

Éste precio es superior a comparación con otras infusiones (1.81 $/caja),

esto se debe al bajo rendimiento del fruto para la cascarilla y mediana

producción a comparación de otras materias primarias con las que se realiza

infusiones. Sin embargo, es un precio que puede llegar a ser competitivo, si

se llegase a comparar con infusiones “nuevas”, cuyos precios tienden a ser

superiores, llegando hasta 3 $/caja, como son infusiones de mezclas entre

hierbas o de frutas deshidratadas.

4.10.1. PUNTO DE EQUILIBRIO

Con la información dispuesta, se calculó el punto de equilibrio en función del

número de unidades vendidas, y así se determinó el nivel de ingresos que

cubre los costos fijos (independientes de las operaciones del negocio) y

costos variables (cambian en proporción al volumen de unidades

producidas) del proyecto.

51

Con la fórmula dada, se reemplaza de esta manera:

C.F.= 3855.7

P.V. (u) = 1.81

C.V. (u) = 1.39

A través del cálculo, se estableció que los ingresos igualan los costos

cuando la cantidad a producir y vender anualmente es de 9231.8 u. Para su

mejor observación, en la figura 10 se muestra el punto de equilibrio para el

proceso productivo de una infusión de cascarilla de cacao.

Figura 10. Punto de equilibrio para el proceso productivo de una infusión de

cascarilla de cacao

4.10.2. FLUJO DE CAJA O CASH FLOW

A continuación en la tabla 17, se muestra el flujo de caja del proyecto para

los años 1 al 5.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

0 5000 10000 15000 20000

Ingr

eso

($

)

Cantidad (Q)

Punto de equilibrio

52

Tabla 17. Flujos de caja anuales para el proceso productivo de infusiones a

partir de cascarilla de cacao

AÑOS 0 1 2 3 4 5

ACTIVOS FIJOS TANGIBLES

17819,40

ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES

91,80

CAPITAL DE TRABAJO

3897,79

INVERSIONES TOTALES

21808,99

INGRESOS

60328,16 63344,57 66511,79 69837,38 73329,25

(-) COSTOS DE PRODUCCIÓN

46406,28 48533,80 50767,71 53113,31 55576,18

COSTOS FIJOS

3855,73 3855,73 3855,73 3855,73 3855,73

COSTOS VARIABLES

42550,55 44678,08 46911,98 49257,58 51720,46

(=) UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

13921,88 14810,76 15744,09 16724,08 17753,07

(-) GASTOS OPERATIVOS

367,20 367,20 367,20 367,20 367,20

GASTOS ADMINISTRATIVOS

61,20 61,20 61,20 61,20 61,20

GASTOS DE VENTAS

306,00 306,00 306,00 306,00 306,00

(=) UTILIDAD OPERACIONAL

13554,68 14443,56 15376,89 16356,88 17385,87

(-) GASTOS FINANCIEROS

1480,75 1169,02 857,28 545,54 233,80

(=) UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIÓN

12073,93 13274,55 14519,61 15811,34 17152,07

(-) 15% PARTICIPACIÓN TRAB.

1811,09 1991,18 2177,94 2371,70 2572,81

(=) UTILIDAD ANTES DE IR

10262,84 11283,36 12341,67 13439,64 14579,26

(-) 25% IR

2565,71 2820,84 3085,42 3359,91 3644,81

(=) UTILIDAD NETA

7697,13 8462,52 9256,25 10079,73 10934,44

(+) DEPRECIACIÓN

1761,37 1761,37 1761,37 1455,40 1455,40

(=) FLUJO NETO DE CAJA

-21808,99 9458,50 10223,89 11017,62 11535,12 12389,84

53

4.10.3. VAN (Valor Actual Neto)

En cuanto al porcentaje de inflación anual, se utilizó el dato del Banco

Central del Ecuador (BCE) para Enero 2012 exclusivo para el productor

(4.16%). Mientras que para el porcentaje de riesgo anual, o sea el riesgo de

dinero que hace el inversionista, se consideró un nivel de riesgo intermedio

(superior o igual de 12%), por considerar una demanda fluctuante para el

producto en cuestión, por lo tanto, se decidió establecer un porcentaje de

riesgo anual para 12%. Con dichas premisas, se calculó la tasa mínima de

rendimiento aceptable obteniéndose a través de los datos un i de 16.65%.

Ya con la tasa mínima aceptable se procedió al cálculo del valor actual neto,

cuyo valor fue de 12712.88. Con este valor, el proyecto se puede aceptar,

generando un valor de dinero positivo después del horizonte de planeación.

4.10.4. TIR (TASA INTERNA DE RETORNO)

Es aquella tasa que convierte al VAN en cero, si se reemplaza en la fórmula

del VAN. Para su cálculo, se requirió de dos tasas mínimas aceptables (i)

que arrojen un VAN positivo y otro VAN negativo, las mismas que se

muestran a continuación:

i1= 0.386; i2=0.387

VAN 1=12.40; VAN 2= -25.46

Con estos límites, se interpoló las dos tasas a través de la fórmula

seleccionada generando una TIR aproximada de 38.63 %, lo que implica que

la rentabilidad es muy superior a la tasa mínima aceptable (16.65%), con lo

que a través de este otro indicador se debe aceptar el proyecto.

4.10.5. RELACIÓN COSTO-BENEFICIO

A través de la fórmula de relación costo- beneficio, se procedió a su cálculo

para determinar si se produce ganancias sobre la inversión o pérdidas sobre

54

la misma, generando un índice de productividad de 1.58. Lo que significa

que por cada dólar invertido, se recibe un margen de utilidad de 0.58

dólares. De esta manera, a través de este indicador se debe proceder a

aceptar el proyecto en cuestión.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

57

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

El desarrollo de una infusión a partir de cascarilla de cacao fino de aroma,

contiene un nivel muy alto de cenizas insolubles en ácido clorhídrico, lo que

dificulta la elaboración de esta clase de productos.

Según la prueba de Tukey para el diseño completamente al azar (DCA), no

presentaron diferencia mínima significativa los tratamientos entre sí.

El porcentaje de cenizas insolubles en ácido, determinadas en la etapa de

tostado, presentó una disminución apreciable determinada en la infusión

(obtenida después de las operaciones de radiación UV-C y molienda).

A través de los indicadores VAN, TIR y Rb/c se determinó que el proyecto es

rentable.

La mejor alternativa entre tratamientos, la cual se generó como mejor

combinación entre los diseños experimentales DCA y DCBA fue el

tratamiento A1B3; por cumplir con las variables de humedad, y acercarse a

cumplir con cenizas insolubles bajo norma INEN 2392, y aceptabilidad por

parte del consumidor.

Aquellos tratamientos con mayor concentración de cascarilla tuvieron mayor

aceptación sensorial (escala hedónica).

Después de una exposición mayor a 10 minutos de dosis UV-C germicida

para la cascarilla molida de cacao arriba, se genera un ambiente propicio

para el aumento de la carga microbiana en la materia prima.

La dosis en la que hay una completa desinfección de mohos y levaduras de

la materia prima es de 7.49 kj/m2, cuyo tiempo de exposición es de 10

minutos, con un nivel de intensidad promedio de 1.25 mW/cm2.

58

El pH, cenizas totales, humedad, azúcares totales fibra y alcaloides

(teobromina, teofilina) no difieren en mayor proporción sobre la muestra

tratada y la muestra control; lo que indica, que esta dosis de irradiación, no

afecta la materia prima en cuanto a éstas características físico-químicas;

pero, existe diferencia en cuanto a la concentración de grasas y proteínas.

En la etapa de fermentación, la temperatura de los granos aumenta con el

tiempo, mientras el pH disminuye.

A través del análisis sensorial se definió que existe una aceptabilidad similar,

respecto de la infusión experimental (cascarilla 3 g más 0.6 g de azúcar

morena en mezcla) sobre la infusión testigo (cascarilla 1.5 g).

59

5.2. RECOMENDACIONES

La cascarilla de cacao, se puede incluir en combinaciones de harina para

productos de repostería y pastelería, contribuyendo a la funcionalidad de

éstos alimentos por su alto contenido de fibra.

Se recomienda la realizar fusiones con otros productos aromáticos para

disminuir de esta manera el porcentaje de cenizas insolubles en ácido en

las infusiones.

Para reducir en gran parte el precio del producto, se puede combinar el

mismo con azúcar morena o canela, cuyo precio es muy bajo por su alta

disponibilidad en el mercado, comprimiendo costos directos por la menor

utilización de materia prima en la composición de producto final.

El proceso para obtención de una infusión de cascarilla de cacao es sencillo,

sin embargo, existen puntos críticos como tiempos de fermentación, secado

y tostado que deben tenerse bajo control para evitar contaminación y daño a

los granos de cacao.

La cascarilla de cacao molida, no permite uniformidad de irradiación, por lo

que se debe colocar la misma en una plataforma en movimiento y en una

capa no superior a los 2 mm de altura.

6. BIBLIOGRAFÍA

60

6. BIBLIOGRAFÍA

Abarca D., Martínez R., Muñoz J., Torres M., Vargas G. (2010). Residuos de

café, cacao y cladodio de Tuna: Fuentes promisorias de fibra dietaria.

Revista tecnológica ESPOL, 23, 7.

Aguilar, Ochoa, Valenzuela & Zavala. (2006). Irradiación UV-C de mango

fresco cortado y su efecto en la capacidad antioxidante. Centro de

Investigación en Alimentación y desarrollo. Recuperado de la página

web: http://www.horticom.com/pd/imagenes/65/983/65983.pdf

Argüello, Y. (2009). Guía de Prácticas de confites y chocolates. Universidad

Tecnológica Equinoccial. Quito.

Barazarte H., Sangronis E. & Unai E. (2008). La cáscara de cacao

(Theobroma cacao L.): una posible fuente comercial de pectinas.

Universidad Simón Bolívar, archivos latinoamericanos de nutrición,

58.

Betancur, L. E. (2005). Caracterización de propiedades fluido dinámicas de

lechos fluidizados en frio con mezclas de carbón- biomasas usadas

en procesos de co-gasificación. (Ingeniero), Universidad Pontificia

Bolivariana, Colombia, Medellín.

Bertorelli L., Camacho G. & Graziani L. (2003). Efecto del secado al sol

sobre la calidad del grano fermentado de cacao. Revista científica

Agronomía Tropical, 54.

Besley S. & Brigham E. (2006). Fundamentos de administración financiera

(Vol. 14).

61

CATIE. (1982). Informe de la situación actual y perspectivas del cultivo e

industrialización del cacao en Centroamérica. Costa Rica.

CATIE. (2009). Calidad del cacao y el cacao fino en la estrategia del

desarrollo del cacao nacional. In S. F. Técnicos (Ed.), (Vol. II).

Guatemala.

Chávez A. & Mancilla J. (2004). Manual del cultivo del cacao. Perú:

Programa para el desarrollo de la amazonía – pro amazonía.

Constantino M., Gómez R., Álvarez J. D., Pat J. M. & Elda G. (2011). Efecto

de la inoculación de azotobacterchroococcum Y glomusintraradices

en el crecimiento y nutrición de plántulas de papaya en fase de

vivero. Revista agrónoma costarricense, 35 (Agronomía

Costarricense).

Córdoba, P. M. (2006). Formulación y evaluación de proyectos. Colombia.

CORNARE. (2005). Fabricación de confites con chocolate. 2012.

Recuperado de la página web:

http://www.tecnologiaslimpias.org/html/central/311903/311903_fucon.

htm

CREE. (2007). Elaboración de bolsitas de aromáticas o de té. Recuperado

de la página web: http://es.scribd.com/doc/29915739/Elaboracion-de-

Bolsitas-de-Aromatica-o-de-Te

Domínguez Laura & Parzanese Magali. (2005). Luz ultravioleta en la

conservación de alimentos. Tecnologías para la industria alimentaria,

2.

Enríquez G. A. (1986). Curso sobre el cultivo del cacao.

62

Fariñas G., Bertoreli L. & Álvarez N. (2003). Fermentación del cacao en dos

diseños de madera. Revista científica Agronomía Tropical, 53.

Flores, M. G. (2007). La protección jurídica para el cacao fino y de aroma del

Ecuador. Ecuador.

García Alamilla & García Miguel Ángel (2008). Simulación numérica de

transferencia simultánea de calor y masa en el secado por

convección. Recuperado de la página web:

http://www.smbb.com.mx/congresos%20smbb/veracruz01/TRABAJOS

/AREA_V/CV-17.pdf

García, E. (2000). Infusiones y tisanas para sentirse bien. España.

García, J. A. (2008) a. Evaluación de la cascarilla de café para utilizarse

como sustrato en cultivo sin suelo de hortalizas. (Máster), Instituto

politécnico Nacional, Oaxaca de Juárez.

García, J. C. (2008) b. Análisis de Aflatoxinas y Ocratoxina A en alimentos y

evaluación de la ingesta poblacional. (Doctora), Universidad de

Valencia, España. Recuperado de la página web:

http://tesisenred.net/bitstream/handle/10803/10077/cristinaj.pdf?seque

nce=1

Gil Ángel. (2010). Tratado de los alimentos (Vol. 2). España.

Herrera F., Velasco C., Hetty D. & Radulovich R. (1994). Fundamentos de

análisis económico. Costa Rica.

INEN. (1980). Harinas de origen vegetal. Determinación de la grasa NTE

INEN 523 (pp. 5). Quito D.M.

63

INEN. (1980). Harinas de origen vegetal. Determinación de la pérdida por

calentamiento NTE INEN 518 (pp. 4). Quito D.M.

INEN. (1981). Harinas de origen vegetal. Determinación de la ceniza NTE

INEN 520 (pp. 4). Quito D.M.

INEN. (1981). Harinas de origen vegetal. Determinación de la proteína NTE

INEN 519 (pp. 6). Quito D.M.

INEN. (1984). Café tostado molido. Determinación de las cenizas insolubles

en ácido NTE INEN 1118 (pp. 4). Quito D.M.

INEN. (1986). Cacao en grano. Determinación de la humedad NTE INEN

173 (pp. 3). Quito, D.M.

INEN. (2006). Cacao en grano: requisitos NTE INEN 176 (pp. 4). Quito, D.M.

INEN. (2012). Hierbas aromáticas. Requisitos NTE 2392 (pp. 9). Quito D.M.

Jiménez, S. (2009) a. Golosina nutritiva para personas con problemas

digestivos. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de la

página web: http://especiales.universia.net.co/noticias/noticia-del-

dia/investigacion-de-la-nacional-golosina-nutritiva-para-personas-con-

problemas-digestivos.html

Jiménez, A. F. (2009) b. Comportamiento del contenido de linalool en

almendras de cacao nacional comparadas con muestras originadas

en Ghana y otros genotipos. Estación experimental tropical

Pichilingue Programa nacional de cacao y café. INIAP.

Lara, B. (2010). Cómo elaborar proyectos de inversión paso a paso.

Ecuador.

64

Lemus M., Graciani L., Bertorelli L. & Trujillo A. (2001). Efecto del mezclado

de cacaos tipos criollo y forastero de la localidad de cumboto sobre

algunas características físicas de los granos durante la fermentación.

Revista científica Agronomía Tropical, 52.

Madrid, V. (1999). Confitería y pastelería. España.

Mars, B. (2001). La medicina del diente de León. Argentina.

Martínez, N. (2010). Caracterización organoléptica del cacao. Colombia.

Recuperado de la página web: http://bit.ly/13otnzU

Maxine, C. (2008). Chocolate. China.

MIPRO. (2012). Gobierno fortalece producción y exportación de cacao fino

de aroma. Quito: IV edición del salón del chocolate. Recuperado de

la página web: http://comercioexterior.com.ec/qs/content/gobierno-

fortalece-producci%C3%B3n-y-exportaci%C3%B3n-de-cacao-fino-de-

aroma

Moreno Julián & Sánchez Alfonso. (1989). Beneficio del cacao. Costa Rica.

Mungaray Alejandro & Ramírez Martín. (2004). Lecciones de microeconomía

para microempresas. México.

Munguía U. L. & Auxiliadora M. (1989). Investigación de operaciones.

Murillo, I. (2008). Evaluación de 2 dietas experimentales con diferentes

niveles de cascarilla de cacao en las fases de crecimiento y acabado

de cuyes de raza andina. ESPOL, 6.

65

Mc Daniel C. & Gates R. (2007). Investigación de mercados (Vol. 6to).

Normas mexicanas, (1981). Determinación de Ph en alimentos NMX-F-317-

S-1981 (pp. 3). México D.F.

Paredes Alfredo & Enríquez Gustavo. (1989). El cultivo del cacao.

Pasqual, J. (2003). La evaluación de políticas y proyectos (Vol. 2). España.

Perdomo A. M. (2002). Elementos básicos de administración financiera.

México.

PRAMA. (2006). Descripción productos alimentarios. Recuperado de la

página web:

http://www.prama.com.ar/descripcion_productos/alimentarios.htm

Prieto C. J., Corrales D. & Robledo T. (2004). Auxiliares administrativas de

administración general (Vol. 2). España.

Quingaísa, E. (2007). Estudio de caso: denominación de origen “cacao

arriba”. Ecuador.

Reyes E., Vivas J. & Romero A. (2000). La calidad del cacao: II. Cosecha y

fermentación. Revista Tecnológica FONAIAP, 66.

Rigel, L. (2005). El secado del cacao. Revista científica Agronomía Tropical,

55.

Riveros Hernando & Vandecandelaere Emilie (2008). Calidad de los

alimentos vinculada al origen y a las tradiciones en América latina:

Estudio de casos.

66

Sánchez, O. (2005). Temas sobre restauración ecológica. México.

Sancho J., Bota E., Castro JJ. (1999). Introducción al análisis sensorial de

alimentos (Vol. 4): Publicaciones de Universidad de Barcelona.

SERNAC. (2004). Irradiación de alimentos “Información al consumidor sobre

el significado de tratamiento con energía ionizante”. Chile.

Recuperado de la página web: http://bit.ly/16LR5o5

Schlageter Javier & Fernández Lorenzo. (2005). Finanzas operativas: un

coloquio. México.

Urquhart D. (1963). Cacao. Editorial SIC. Costa Rica.

Zambrano, A. M. (2010). Matemáticas financieras (Vol. 3ero).

ANEXOS

68

ANEXO # 1

Fermentador a un nivel

69

ANEXO # 2

Diagrama de flujo para la elaboración de infusión de cascarilla de cacao

y descripción del proceso

Descripción del proceso:

Doblado: Se dobla ½ metro de papel filtro termosellable.

Moldeo: Se realiza el moldeo de la bolsita por medio de un cartón de

dimensiones (3.5 cm de largo x 5 cm de ancho).

Sellado: Se sellan dos lados del papel filtro doblado y moldeado a través de

una selladora de calor para polietileno.

Doblado

Moldeo

Sellado

Pesado

Llenado

Sellado

Etiquetado

Almacenamiento

Infusión de cascarilla de

cacao “fino de aroma”

Cascarilla de cacao

molida e irradiada

Cascarilla de cacao

molida e irradiada

70

Pesado: Se pesa 1.5 gramos de cascarilla de cacao en una balanza analítica

de hasta 500 gramos.

Llenado: A través de una pequeña espátula se realiza el llenado de las

bolsitas para infusión.

Sellado: Con la punta del hilo de cáñamo dentro de la bolsita de infusión se

procede a sellar el último lado de la bolsita.

Etiquetado: Al otro extremo del hilo de cáñamo de 10 cm se coloca una

etiqueta autoadhesiva.

Almacenamiento: Con las bolsitas de infusión listas, se procede al

almacenamiento de éstas en bolsas con cierre de polietileno de alta

densidad.

71

ANEXO # 3

Ficha para degustación de una infusión

Edad _____ Sexo_____ Código_________

1. Señale con una x la primera impresión de la bebida

CALIFICACIÓN OBSERVACIÓN SEÑALE

5 ME GUSTA MUCHO

4 ME GUSTA POCO

3 NI ME GUSTA NI ME DISGUSTA

2 ME DISGUSTA POCO

1 ME DISGUSTA MUCHO

2. De la apariencia. Señale solo con una x el color que presenta la bebida.

CARACTERÍSTICA OBSERVACIÓN

CLARO 1.BASTANTE 2.MEDIO 3.POCO

OSCURO 1.BASTANTE 2.MEDIO 3.POCO

3. Del aroma. Señale con una x, el aroma que presenta la bebida.

CALIFICACIÓN OBSERVACIÓN SEÑALE

5 ME GUSTA MUCHO

4 ME GUSTA POCO

3 NI ME GUSTA NI ME DISGUSTA

2 ME DISGUSTA POCO

1 ME DISGUSTA MUCHO

4. Del gusto. Señale con una x, la sensación que presenta la bebida.

CALIFICACIÓN OBSERVACIÓN SEÑALE

5 ME GUSTA MUCHO

4 ME GUSTA POCO

3 NI ME GUSTA NI ME DISGUSTA

2 ME DISGUSTA POCO

1 ME DISGUSTA MUCHO

5. Con una x señale la aceptabilidad del producto.

CALIFICACIÓN OBSERVACIÓN SEÑALE

5 ME GUSTA MUCHO

4 ME GUSTA POCO

3 NI ME GUSTA NI ME DISGUSTA

2 ME DISGUSTA POCO

1 ME DISGUSTA MUCHO

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

72

ANEXO # 4

Instrucciones para degustar una infusión

APARIENCIA

Observar el color que presenta la bebida.

AROMA

Introduzca su nariz en la boca de la copa y califique según su percepción.

GUSTO

Beber absorbiendo fuerte, de manera que se intensifique el sabor y la

percepción final por el cerebro.

Mover el líquido alrededor de la boca por varios segundos, para probar

amargura con la parte posterior de la lengua, salinidad en el centro, dulzor al

frente y acidez a los lados, y determinar el gusto de la bebida.

73

ANEXO # 5

Presupuestos del proyecto

INVERSIONES

Tabla Nº 1.0. Inversión total (USD)

CAPITAL CAPITAL

PROPIO CAPITAL

FINANCIADO

Activos Fijos Tangibles

17819,4 5345,82 12473,58

Activos Fijos Intangibles

91,8 27,54 64,26

Capital de Trabajo 3897,789635 1169,336891 2728,452745

TOTAL INVERSION 17911,2 5373,36 12537,84

Tabla Nº 1.1. Activos fijos tangibles

DESCRIPCIÓN

VALOR TOTAL (USD)

PORCENTAJE DE

PARTICIPACIÓN

Muebles y enseres 510 2,86

Equipos de computación 918 5,15

Equipos de oficina 306 1,72

Adecuaciones (local) 5997.6 33,67

Maquinaria y equipos 10087,8 56,60

TOTAL 17819,4 100

74

Tabla Nº1.1.1. Maquinaria y Equipos

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO

(USD)

VALOR TOTAL (USD)

Máquina de molido 1 390 390

Máquina apiladora y de colocación en cinta

1 1500 1500

Máquina empaquetadora de bolsas de infusión

1 8000 8000

SUBTOTAL 9890

Imprevistos 2 % 117.8

TOTAL 10087.8

Tabla Nº 1.1.2. Equipos de Computación

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO

(USD)

VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Computadora 1 900 900

SUBTOTAL 900 900

Imprevistos 2% 18 18

TOTAL 918 918

Tabla Nº1.1.3. Equipos de Oficina

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO

(USD)

VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Archivador 1 300 300

SUBTOTAL 300 300

Imprevistos 2% 6 6

TOTAL 306 306

75

Tabla Nº1.1.4. Muebles y Enseres

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO (USD)

VALOR TOTAL (USD)

Escritorios 4 100 400

Sillas 10 10 100

SUBTOTAL 110 500

Imprevistos 2 % 2.2 10

TOTAL 112.2 510

Tabla Nº 1.2. Activos Fijos Intangibles

Tabla Nº 1.3. Capital de Trabajo

COSTOS AÑO 1 (USD)

MENSUAL (USD)

Materia prima 2723.4 226.94

Materiales directos 414.45 34.53

Mano de obra directa 9792 816

Mano de obra indirecta 26316 2193

Suministros 655,452 54,621

Materiales Indirectos 3304,8 275,4

Mantenimiento 1347.11 112.25

Depreciación 1723.83 143.65

Amortización 91,8 7,65

Gastos administrativos 61,2 5,1

Gastos de ventas 306 25,5

TOTAL 46773.48 3897.79

DESCRIPCIÓN VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Constitución de la Compañía (permisos, rótulos) 450

Imprevistos 2% 9

TOTAL 459

76

FINANCIAMIENTO

Monto: 12537.84 Interés: 10.21% (BCE) Plazo: 5 años Pagos: semestrales

Tabla Nº2.0. Tabla de Amortización de la Deuda

PERIODOS PRESTAMO INTERES

AMORTIZ. PRESTAMO

CUOTA TOTAL SALDO

1 12537,84 640,06 1253,784 1893,84 11284,1

2 11284,1 576,05 1253,784 1829,84 10030,3

3 10030,3 512,05 1253,784 1765,83 8776,5

4 8776,5 448,04 1253,784 1701,82 7522,7

5 7522,7 384,03 1253,784 1637,82 6268,9

6 6268,9 320,03 1253,784 1573,81 5015,1

7 5015,1 256,02 1253,784 1509,81 3761,4

8 3761,4 192,02 1253,784 1445,80 2507,6

9 2507,6 128,01 1253,784 1381,80 1253,8

10 1253,8 64,01 1253,784 1317,79 0,0

COSTOS DEL PROYECTO

Tabla Nº 1.3.1. Materia Prima

DESCRIPCIÓN CANTIDAD (kg)

MENSUAL

CANTIDAD (kg)

ANUAL

VALOR UNITARIO

(USD)

VALOR MENSUAL

(USD)

VALOR ANUAL (USD)

Cacao Arriba (cascarilla)

83.33 1000 2.67 222.5 2670

SUBTOTAL 2670

Imprevistos 2 %

53.4

TOTAL 2723.4

77

Tabla Nº1.3.2. Materiales Directos

DESCRIPCIÓN CANTIDAD ANUAL

(Kilogramos)

VALOR UNITARIO

(USD)

VALOR MENSUAL

(USD)

VALOR ANUAL (USD)

Papel filtro termosellable

20 20 33.33 400

Hilo de cáñamo 0.4167 1.25 0.52 6,25

Imprevistos 2% 0.41 0,67 8,126

TOTAL 20.66 34,11 414.45

Tabla Nº1.3.3. Mano de Obra Directa

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO

(USD)

VALOR MENSUAL

(USD)

VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Operarios 2 400 800 9600

SUBTOTAL 400 800 9600

Imprevistos2% 8 16 192

TOTAL 408 816 9792

Tabla Nº 1.3.4. Mano de Obra Indirecta

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO

(USD)

VALOR MENSUAL

(USD)

VALOR TOTAL ANUAL

(USD)

Jefe de operaciones y ventas

1 700 700 8400

Jefe de logística 1 700 700 8400

Administrador general 1 750 750 9000

SUBTOTAL 2150 25800

Imprevisto2% 43 516

TOTAL 2193 26316

78

Tabla Nº1.3.5. Materiales Indirectos

DESCRIPCIÓN CANTIDAD MENSUAL

VALOR UNITARIO

(USD)

VALOR MENSUAL

(USD)

VALOR ANUAL (USD)

Papel autoadhesivo 9000 0.01 90 1080

Bolsas de polietileno de alta densidad

9000 0.01 90 1080

Cajas de cartón 450 0.20 90 1080

SUBTOTAL 270 3240

Imprevistos 2% 5.4 64.8

TOTAL 275.4 3304.8

Tabla Nº1.3.6. Suministros

DESCRIPCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA

VALOR MENSUAL

(USD)

VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Energía eléctrica Kw/h 34.98 419.76

Agua potable m 3 18.57 222.84

SUBTOTAL 53.55 642.60

Imprevistos 2% 1.071 12.85

TOTAL 54.62 655.45

Tabla Nº 1.3.7. Mantenimiento

DESCRIPCIÓN VALOR (USD)

PORCENTAJES VALOR MENSUAL

(USD)

VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Maquinaria y equipos 10087,8 1% 100.878 1210.54

Equipos de computación 918 1% 9.18 110.16

SUBTOTAL 1320.69

Imprevistos 2% 26.41

TOTAL 1347.11

79

Tabla Nº 3.0. Depreciación

DESCRIPCIÓN INVERSIÓN (USD)

VIDA UTIL

(AÑOS)

PORCENTAJE VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Maquinaria y equipos 10087.8 10 10% 1008.78

Muebles y enseres 510 10 10% 51

Equipos de Computación

918 3 33.33% 305.96

Equipos de oficina 306 5 20% 61.2

Adecuaciones (local) 5997.6 5 20% 299.88

TOTAL 1726.83

Tabla Nº 4.0. Amortización

DESCRIPCIÓN INVERSIÓN (USD)

VIDA UTIL

(AÑOS)

PORCENTAJE VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Constitución de la Compañía (permisos, rótulos)

450 5 20% 90

TOTAL 450 90

Tabla Nº1.3.11. Gastos Administrativos

DESCRIPCIÓN VALOR TOTAL MENSUAL (USD)

VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Material de limpieza 5 60

SUBTOTAL 5 60

Imprevistos 2% 0.1 1.2

TOTAL 5.1 61.2

Tabla Nº1.3.12. Gastos de Venta

DESCRIPCIÓN VALORMENSUAL (USD)

VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Publicidad 25 300

SUBTOTAL 25 300

Imprevistos 2% 0.5 6

TOTAL 25.5 306

80

ANEXO # 6

Figura 12. Grano de cacao fino de aroma fermentado

81

ANEXO # 7

Figura 13. Etapa final de secado de grano de cacao “fino y de aroma”

82

ANEXO # 8

Análisis de cenizas insolubles en ácido para cascarilla de cacao fino de

aroma sobre diferentes tiempos de torrefacción

83

84

85

86

ANEXO # 9

Figura 14. Proceso realizado para la obtención de cascarilla de cacao

87

ANEXO # 10

Figura 15. Tres presentaciones de cascarilla de cacao

C. ENTERA C. BAJO UNA OPERACIÓN

DE MOLIENDA

C. BAJO DOS OPERACIONES

DE MOLIENDA

88

ANEXO # 11

Análisis físico-químico de cascarilla de cacao fino de aroma “control”

89

90

ANEXO # 12

Análisis físico-químico de cascarilla de cacao fino de aroma irradiada

91

92

ANEXO # 13

Análisis físico-químico de muestra de cascarilla + azúcar morena para

DCA

93

94

ANEXO # 14

Análisis físico-químico de muestra de cascarilla + canela para DCA

95