reporte(metro)

Upload: josep-tolediitho-cruz

Post on 15-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    1/18

    INSTITUTO

    TECNOLOGICO DEL

    ISTMO

    Metrologa y normalizacin

    Prctica numero 2:

    "uso de las reglas y los compases"

    Profesor:Ing. Homero Saynes Blasi.

    Alumno:Toledo cruz Jos del Carmen

    Grupo:M

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    2/18

    1_ OBJETIVO.

    Conocer las principales caractersticas! usos y aplicaciones de las reglas y loscompases.

    BIBLIOFAGIA!.

    onzales . Carlos. Metrologa. Mcra#$Hill interamericana. %&&. M'ico! (.).

    Segunda edicin* Trade )ord Henry. Teora del taller+ usta,o gili S.-.%&.Barcelona. /uinta edicin. S.). 01-1.! J.2. 3s#aldo. 4ntrenamiento en el taller

    mec5nico. Mcra#$Hill 6I7T41-M41IC-7-.%&%. M48IC3. Segunda edicin.

    2._ "O#!I$EA"IO#E! TE%I"A!.

    2.1. ESCALA.

    La escala es similar en aspecto en la regla, ya que su superfcie esgraduada segn espacios regulares, pero estos espacios diferenostensiblemente de los de la regla. En eecto los espacios de la escalason mayores o menores que las medidas de la reales indicadas, por lotanto este utensilio da medidas proporcionales. Las fguras 3-2 y 3-3muestran dos tipos de escala utilizados por los delineantes; en cada unode ellos, un canto iene graduado con medidas erdaderas !escalanatural o de "#"$, y los otros cantos tiene graduaciones mitad de laserdaderas !escala "#2$, un cuarto de las erdaderas !"#%$. & un quinto!escala de "#'$.

    Fi&ura '.(. 4scala plana de madera de 9og.

    .

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    3/18

    Fi&ura '.'.4scala plana de madera de 9og.

    2.2. LA EGLA.

    :a regla es un instrumento de medicin graduada! construido de madera! metal u otromaterial adecuado. eneralmente! las graduaciones indican decmetros! mediosdecmetros! centmetros! milmetros y! a ,eces medios milmetros* o 9ien! pulgadas y;racciones de pulgada.

    GA$)A"IO#E! $E LA EGLA

    :a mayora de las reglas tienen cuatro mero de com9inaciones. Hay ;a9ricantes ?ueposeen com9inaciones normales! las cuales suelen identi;icar mediantes n>meros?ue! por lo general ,an! del al @.

    7umero de

    graduacin.

    Arimer canto. Segundo

    canto.

    Tercer canto! /uinto canto.

    ! @! !

    @! @D! D& D. @& E. F@! ED

    @ & !@!! @! @D!D& E! F@! EDF F@ EDD E F@ ED E F@ ED F@ ED ED @

    LE"T)A $E EGLA! GA$)A$A! E# FA""IO#E! $E P)LGA$A!.

    . -note el n>mero de pulgadas completas.@. -dicione las ;racciones ?ue =ay m5s all5 de la >ltima lnea de pulgada completa.

    :as ;racciones de pulgas com>nmente son6ED! 6F@! 6E y un 6&.

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    4/18

    Fi&ura '.2. :ectura de 6& en la escala de octa,os.

    :a lectura de E. es+ pulg G 6& pulg K G 6& K 6& pulg.

    Fi&ura '.*.:ectura de @ %6E en la escala de 6E

    :a lectura de la ;igura anterior es de+ @ pulg G %6E K @ G%6E K @%6E

    Fi&ura '.+.)racciones de una pulgada.

    LE"T)A $E LA! EGLA! GA$)A$A! E# $E"I,ALE! $E P)LGA$A.

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    5/18

    4stEe tipo de reglas se utilizan! por lo general! cuando se re?uieren medicionesmenores a 6ED pulg! dado ?ue las dimensiones lineales a ,eces se escri9en enlos di9u

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    6/18

    Fi&ura '.. :ectura de F& mm en la regla milimtrica.

    TIPO! $E EGLA!

    2.2.'. EGLA $E A"EO.

    :as reglas de acero se ;a9rican en una gran ,ariedad de tipos y tamaos!adecuados a la ;orma o tamao de una seccin o la longitud de una pieza. 4sunas de las reglas de mayor uso en un cuarto de =erramientas es la ;a9ricada deacero templado y re,enido y ?ue mide apro'imadamente F6EFN !@ mm deespesor! F6DN % mm de anc=o y EN mm de longitud! con graduaciones deln>mero D. 4l mismo estilo puede o9tenerse en longitudes desde N a D&N@ a@ mm y en ,arias graduaciones. 4n un e'tremo de la regla! estas permiten

    medir un espacio estrec=o.:as reglas de acero con graduaciones mtricas son de dimensiones parecidas alas descritas. 4n unos de sus lados generalmente se marcan las graduaciones9astas! por e

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    7/18

    populares! y en otras longitudes. :a regla ;le'i9le es de uso general!

    aplic5ndosele especialmente en la medicin de piezas cur,as.

    Fi&ura '.0.1egla ;le'i9le de acero

    EGLA 1GI$A $E A"EO TE,PLA$O.

    eneralmente tienen cuatro escalas! dos en cada lado* se ;a9rican en di;erentes

    longitudes! las m5s com>n es de E pulgadas o de mm.

    Fi&ura '..1egla rgida de acero templado.

    EGLA "ALIBE $E POF)#$I$A$E!.

    4ste tipo de regla comporta un ca9ezal de acero con una ranura para reci9ir unaregla estrec=a. :a regla se mantiene en posicin mediante una tuerca gra;ilada.

    Sir,e para medir la pro;undidad de pe?ueos agu

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    8/18

    4s una regla ;le'i9le ?ue cuando esta desenrollada se mantiene por si misma!

    aun?ue puede tam9in aplicarse a la medicin de super;icies cur,as o irregulares.

    Corrientemente la cinta es de ON @! mm de anc=o y @N && mm de longitud

    cuando es graduada en pulgadas y ;racciones de pulgada* en las cintas graduadas

    en medidas mtricas! el anc=o oscila entre los & y E mm y la longitud normal es

    de @ m! aun?ue las =ay m5s cortas m y m5s largas F m. Suele d5rseles el

    nom9re de ;le'metro.

    Fi&ura '.'(. 1egla de cinta de acero.

    2.2.'. "I#TA PAA ,E$I.

    :a cinta para medir puede ser de acero! de ;i9ra en,uelta en material sinttico o de

    tela resistente* es enteramente ;le'i9le y en ello! cuando es de acero di;iere de la

    regla de la cinta. Arincipalmente se usa para medir distancias largas. Cuando esta

    graduada en cm! dm y metros! reci9e el nom9re de cinta mtrica* su longitud

    puede ser de ! ! @! F! m. para medidas inglesas! las graduaciones son en

    octa,os de pulgada* el anc=o de la cinta es de F6&N %! mm y su longitud ,araentre @ y pies !E y F! m.

    Fi&ura 2.2.' Cinta para medir

    2.2.2."O,POBA$O )#IVE!AL.

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    9/18

    4s un utensilio ?ue comprende+ una regla! una escuadra para marcar centros y un

    transportador. :a regla es de acero re,enido y tiene una ranura practicada a lo

    largo de sus lados! por la cual pueden deslizarse los otros elementos. Cada uno

    de estos! est5 pro,isto de una tuerca gra;iado para ;imero D o . 4l

    compro9ador uni,ersal puede utilizarse como regla! escuadra y cali9re de

    pro;undidades! sir,e para marcar centros! situar el punto de centra

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    10/18

    Fi&ura 2.2.*. Compro9ador de 5ngulos.

    2.2.+. E!")A$A )#IVE!AL

    Se usa para rectas! paralelas y 5ngulos rectos con un 9orde+ tam9in puede

    emplearse como un medidor de pro;undidades! o para ,eri;icar 5ngulos de DP y

    %P. :a escuadra uni,ersal puede lle,arse =asta cual?uier posicin so9re la regla.

    Fi&ura 2.2.+. 4scuadra uni,ersal

    2.2.-. E!")A$A ,A"I5A.

    Se suele nom9rar como escala maestra de precisin y se emplea donde re?uiera una

    e'actitud e'trema. 4sta constituida por dos partes! el 9razo y la =on

    est5n endurecidas y recti;icadas. :os tres usos de una escala macizas son+

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    11/18

    FIG)A 2.2.-. :a escuadra maciza.

    2.2.0. "ABE5A PAA "E#TO!.

    4sta ca9eza ;orma un 5ngulo para localizar centros al su

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    12/18

    Fi&ura 2.*.'.Comp5s de puntas.

    A13C4(IMI47T3 A-1- T1-Q-1 R7- CI1CR7)4147CI- C37 4: C3MA-S (4 AR7T-S.

    Arimero de9e situarse el centro de la circun;erencia y marcarlo con un contra

    punzn. Seguidamente se a

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    13/18

    Fi&ura 2.*.*.Compas de gruesos.

    Aara medir un di5metro e'terior en el comp5s de gruesos! primero se a

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    14/18

    Fi&ura. 2.*..Comp5s de patas o interno.

    .

    Cuando se trata de ,eri;icacin el tamao aca9ado de una pieza! la a9ertura delos compases de9en a

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    15/18

    Fi&ura 2.*..Medicin de la a9ertura del comp5s de patas con un micrmetro.

    "O,PA! ,I/TO

    4l comp5s mi'to! de puntas o de compuesto! tiene dos 9razos unidos mediante

    c=arnela. Rno de los 9razos es similar a los del comp5s de punta! y el otro esparecido a los del comp5s de patas. 4stos compases pueden ocuparse para trazar

    arcos! o para marcar lneas de re;erencia en las operaciones de trazado.

    Fi&ura 2.*.3.Comp5s mi'to

    Aara a

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    16/18

    Fi&ura 2.*.'(.-

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    17/18

    llegar a un punto donde nos dio a conocer ?ue todas esas medidas ?ue le dimos

    esta9an mal dic=as y con eso empezamos a ,er el tema de Nusos de la regla y el

    comp5sN para nos diramos cuenta de ?ue cmo se tena ?ue decir y ya m5s o

    menos e'plicado el tema nos den los autores ?ue =a9amos in,estigado

    y sus tipos! de todo lo ?ue le =a9amos dic=o nos lle, a conocer ?ue eran los

    mismos aclar5ndonos con el signi;icado de los tipos de compases y reglas

    anot5ndolas en el pizarrn. (espus nos mostr sus tipos de compas ?ue el tenia

    y de los cuales le =a9amos in,estigado! y empez a e'plicarnos cada uno de

    ellos dicindonos ?ue caractersticas tenia! como era su uso! etc.

    -.8 "AL")LO!.

    8 "O#"L)!IO#.

    Como primero ?ue nada yo no tena todo ese conocimiento ?ue =e ad?uirido en

    esta semana por moti,os en ?ue no me =a9a adentrado de lleno a in,estigar

    so9re las reglas y todo su contenido. :o ?ue nada m5s tenia de conocimiento es

    so9re la regla ?ue todos utilizamos en cual?uier cosa ?ue ?ueramos medir y so9re

    todo por?ue con esa es ?ue aprendimos a medir pero solamente en pulgadas y

    centmetros ?ue ;ue lo ?ue nos ensearon en todos estos aos ?ue =e estado

    cursando en la educacin y no me a ser,ido de nada as ?ue prosigo a mi

    conclusin.

    Mi conclusin ?ue tengo so9re este tema ?ue aca9o de ,er es de =a9er aprendido

    so9re las reglas y los compases! ?ue tipos de reglas =ay y no por?ue tienen otro

    nom9re ya se dicen ?ue son otra regla pero la regla es la misma! tiene los mismos

    ,alores aun?ue en unas est5n escritos en pulgadas! milsimas! cm! etc.! siempre

    ser5n las mismas reglas aun?ue las pueden crear con di;erentes materiales!

    tam9in aprend a cmo es ?ue se de9e de medir la regla! ?ue usos se le puede

    dar! ?ue tipos de reglas e'isten! ?ue contenido traen las reglas ya ?ue yo no tena

    ni idea de cmo es ?ue se mide y so9re los compases tam9in aprend ?ue de

    todos los nom9res ?ue le dan a los compases casi siempre ,iene siendo el mismo

    compas ?ue te dicen y ?ue madamas =ay como di;erentes compases ?ue tiene

  • 7/23/2019 Reporte(Metro)

    18/18

    una ;orma di;erente y modo de uso. Tam9in no conoca so9re la regla

    compro9ador uni,ersal y lo ?ue trae

    Todo ,isto en esta clase me sir,i de gran ayuda para as ya no poderme

    e?ui,ocar y tener m5s conocimiento so9re como usar las reglas y los compases.