reporteee..el hombre en busca del sentido

Upload: ali-almaraz-bringas

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Reporteee..El Hombre en Busca Del Sentido

    1/2

    EL HOMBRE EN BUSCA DEL SENTIDO; Viktor Frankl

    En este libro se cuentan las experiencias personales que ha vivido un psiclogo, el

    mismo nos cuenta la historia de un campo de concentracin ya que l, ha sido

    unos de los pocos supervivientes.

    Resumen:

    Primera fase: Internamiento en el campo

    Todos los prisioneros del campo fueron transportados al primer campo en tren.

    Cuando los prisioneros se encontraban en el tren sentan una cierta esperanza de

    que pudieran volver a sus casas. Al llegar al campo dividieron a los hombres y

    mujeres, y a los que iban a llevar a la cmara de gas y a los que iban dejar con

    vida, despus de esta seleccin, les lavaron y les quitaron todo lo que posean.

    Tenan que dormir en literas, no se lavaban con muchas frecuencias, ni se

    cambiaban de ropa en meses. Para ellos era una situacin muy angustiosa.

    Segunda Fase: La vida en el campo

    Los prisioneros empezaban a sentir una cierta aoranza por su familia y por su

    hogar. Los castigos se repetan con frecuencia asi que al final los prisioneros no

    sentan piedad u horror. Los sentimientos y las emociones empiezan a

    desaparecer. Los prisioneros deseaban que se acabara el dia, ya que por la noche

    venan los sueos que por malos que fuesen, seran mejores que la realidad que

    tenan que sufrir. En el campo no les daban casi comida y se notaba claramente la

    desnutricin que tenan. Los pensamientos de los prisioneros eran bsicamente la

    esperanza de libertad. Los temas de conversacin entre prisioneros se basaban

    en poltica y creencias religiosas. En el campo de concentracin todos los

    prisioneros se conformaban con muy poco, ya que tenan que estar satisfechos de

    estar an con vida. No podan disfrutar ni de la soledad, ya que siempre estaban

    vigilados por los guardias. Muchos de los prisioneros pensaban en planear la fuga

    ya que aoraban la libertad. El hambre y la falta de sueo empezaban a ser un

    problema. La preocupacin que mas importaba a los prisioneros era que si

  • 7/28/2019 Reporteee..El Hombre en Busca Del Sentido

    2/2

    sobreviviran al campo de concentracin. La influencia ms deprimente era el

    tiempo iba a durar el encarcelamiento. En un campo de concentracin, el

    prisionero que pierda la Fe, est condenado. El sentido de la vida en un campo de

    concentracin era luchar contra la muerte o del sentimiento de querer que llegue la

    muerte. La psicologa de los guardias del campamento era: En 1 lugar: existan

    guardias sdicos, en 2 lugar: guardias muy severos y en 3 lugar: los sentimientos

    de los guardias que haban sido testigos de las brutales palizas del campo.

    Tercera fase: Despus de la liberacin

    Desde el punto de vista de cualquier psiclogo lo que les suceda a los prisioneros

    era una especie de despersonalizacin, lo que pasaba es que se acordaban de

    todas aquellas horribles experiencias y aunque podran haber sentido la alegra de

    ser liberados ya no sentan esos sentimientos y los tendran que volver a

    aprender.

    Evaluacin:

    El protagonista de este libro hace reflexionar al lector al darle a conocer todo lo

    que un ser humano puede soportar gracias al valor que se tiene a la vida, al ser

    amado y a ser fuerte. Es sorprendente como una persona en las condiciones ms

    extremas de deshumanizacin puede encontrar una razn para vivir, siempre y

    cuando se quiera seguir vivo y encontrar el cmo ser feliz aunque esto sea muy

    difcil. Viktor Frankl es un personaje de una moral muy recta porque el tener la

    oportunidad de escapar de aquel infierno y en cambio quedarse ah a tratar de

    curar a los enfermos de aquel campo de concentracin habla de una persona que

    aun tiene sentimientos a pesar de todo lo que ah vivido, maltratos, muertes,

    enfermedades son tantas cosas las que un ser humano es capaz de dejar atrscon tal de vivir.

    Almaraz Bringas Alicia Tijuana B.C.Mex; 18 de abril del 2013.