reporte tecnico n1

2
Curso: Técnicas de la Construcción Alumno: D. Arias Hidalgo /20130271 REPORTETECNICO N°1: VISITA A LA OBRA DE LABORATORIOS DE BIOTECNOLOGIA-UNALM __________________________________________________________________ ______________ En el presente reporte se describen los principales alcances de la vista a la obra de construcción de los laboratorios de Biotecnología en la Universidad Agraria la Molina. Día de salida: 11/9/2015 Ing. Responsable: Erwin Lezama Duración: 30 min Instalaciones visitadas: Campamento de construcción En presencia y conducción del profesor responsable del curso, se realizó un recorrido por el campamento de la obra, para el ingreso a las instalaciones los visitantes debieron usar los EPP mínimos establecidos como son botines de punta de acero y casco. Se observaron las áreas: SSHH personal operativo; Comedor, Almacén de fierros; Playa de agregados, Playa de RRSS, Playa de desmontes; Playa de retazos de madera; Zona de doblado de fierro; Zona de encofrado de columnas, Oficinas de ingeniería. __________________________________________________________________ ______________ Descripción: La obra y su ejecutante no cuentan con ningún sistema integrado de gestión; en tal sentido cada medida aplicada en cuanto: seguridad ocupacional, calidad de operaciones y medio ambiente, solo están en relación a la ley vigente y aplicante dentro del rubro. El campamento visitado cuenta con las áreas rotuladas, de acuerdo a cada zona establecida para su uso; esto de acuerdo a la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el trabajo, no se visualizó cuadro de incidencias de accidentes a lo largo de las operaciones. Por ubicarse el campamento dentro de una Universidad y siendo la zona de ubicación de esta una zona urbana, el campamento cuenta con abastecimiento de energía eléctrica; sin embargo, el abastecimiento de agua es mediante cisternas y el acceso a los baños es mediante baños portátiles.

Upload: arias-hidalgo-bemol-daniel

Post on 08-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reppio

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Tecnico n1

Curso: Técnicas de la Construcción Alumno: D. Arias Hidalgo /20130271

REPORTETECNICO N°1: VISITA A LA OBRA DE LABORATORIOS DE BIOTECNOLOGIA-UNALM________________________________________________________________________________

En el presente reporte se describen los principales alcances de la vista a la obra de construcción de los laboratorios de Biotecnología en la Universidad Agraria la Molina.

Día de salida: 11/9/2015Ing. Responsable: Erwin LezamaDuración: 30 minInstalaciones visitadas: Campamento de construcción

En presencia y conducción del profesor responsable del curso, se realizó un recorrido por el campamento de la obra, para el ingreso a las instalaciones los visitantes debieron usar los EPP mínimos establecidos como son botines de punta de acero y casco.

Se observaron las áreas: SSHH personal operativo; Comedor, Almacén de fierros; Playa de agregados, Playa de RRSS, Playa de desmontes; Playa de retazos de madera; Zona de doblado de fierro; Zona de encofrado de columnas, Oficinas de ingeniería.________________________________________________________________________________Descripción:

La obra y su ejecutante no cuentan con ningún sistema integrado de gestión; en tal sentido cada medida aplicada en cuanto: seguridad ocupacional, calidad de operaciones y medio ambiente, solo están en relación a la ley vigente y aplicante dentro del rubro.

El campamento visitado cuenta con las áreas rotuladas, de acuerdo a cada zona establecida para su uso; esto de acuerdo a la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el trabajo, no se visualizó cuadro de incidencias de accidentes a lo largo de las operaciones.

Por ubicarse el campamento dentro de una Universidad y siendo la zona de ubicación de esta una zona urbana, el campamento cuenta con abastecimiento de energía eléctrica; sin embargo, el abastecimiento de agua es mediante cisternas y el acceso a los baños es mediante baños portátiles.

Existe iniciativas de segregación puesto que existe una zona de RRSSS comunes, desmontes y otra zona de retazos de madera. No se visualizaron tachos segregantes a lo largo del campamento por lo que se entiende que lo correspondiente a plástico, orgánico, papel y vidrio, terminan en un mismo punto de acopio.

En general la obra se encuentra paralizada, no se pudo observar ningún personal operativo durante la visita, se espera que estos deban usar los EPP correspondientes a las operaciones que puedan realizar, por los rótulos que se visualizó en las áreas de doblado de fierro.

En la zona de encofrado se apreció que la madera usada para estos fines es tornillo; así mismo para el encofrado de estructuras como columnas, placas y vigas se da un recubrimiento interior con madera triplay para un mejor acabado posterior al vaciado de concreto.

El campamento cuenta con una oficina de ingeniería para la supervisión en tanto en SOMA, como construcción de la obra.