reporte político - militar 09-01

3
www.ffaanntoday.com @ffaanntoday [email protected] 1 REPORTE POLITICO MILITAR NRO. 09/01 05 de Septiembre de 2015 1. LA SITUACIÓN: a. El régimen de la Revolución Bolivariana encabezado por el Presidente Nicolás Maduro se planta frente a varios vectores poderosos de naturaleza política, económica y social. De ellos los más críticos son los relacionados con el desabastecimiento, la inflación, el bajo poder adquisitivo y la inseguridad de todos los venezolanos. b. La situación interna de la Fuerza Armada Nacional ante la crisis, agravada por la misteriosa enfermedad y la desaparición de la escena pública del Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López y la atomización del liderazgo interno de los componentes militares ante la crisis generada por el cierre de la frontera con Colombia en el estado Táchira y el decreto del estado de excepción, ha desarrollado una potencial situación de inestabilidad en la unidad de mando, inconvenientes que se potencian frente a un proceso de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015 (Plan República) y la activación de un escenario de orden público como un estallido social (Plan Soberanía / Ávila). c. Los números de todas las encuestas recientemente publicados, favorecen ampliamente a la oposición política al régimen. Esta circunstancia abre una alta posibilidad de la victoria opositora en las elecciones del mes de diciembre a la Asamblea Nacional. Por primera vez el régimen se enfrenta a la probabilidad de perder el control de uno de los más importantes de los poderes públicos desde donde los factores políticos adversos pueden adelantar cambios en el actual régimen político y económico de la república. d. Los niveles del actual apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional registran limitaciones para el cumplimiento de sus deberes constitucionales establecidos en el artículo 328 de la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela. e. A la activación del escenario de las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015 y la probabilidad de una conmoción social, se agrega el conflicto en la frontera con Colombia que obliga al presidente de la república en su condición de Comandante en Jefe a movilizar el potencial nacional y a la Fuerza Armada Nacional a concentrar, desplegar y prevenir la maniobra operativa de las unidades militares.

Upload: maria-venezuela-bolivar-paez

Post on 11-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El análisis de la coyuntura político - militar de Venezuela, sobre las realidades políticas, económicas, sociales y militares del momento y los escenarios de actuación de la Fuerza Armada Nacional.

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Político - Militar 09-01

www.ffaanntoday.com @ffaanntoday [email protected]

1

REPORTE POLITICO – MILITAR NRO. 09/01

05 de Septiembre de 2015

1. LA SITUACIÓN:

a. El régimen de la Revolución Bolivariana encabezado por el Presidente

Nicolás Maduro se planta frente a varios vectores poderosos de naturaleza

política, económica y social. De ellos los más críticos son los relacionados

con el desabastecimiento, la inflación, el bajo poder adquisitivo y la

inseguridad de todos los venezolanos.

b. La situación interna de la Fuerza Armada Nacional ante la crisis, agravada

por la misteriosa enfermedad y la desaparición de la escena pública del

Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López y la atomización del

liderazgo interno de los componentes militares ante la crisis generada por el

cierre de la frontera con Colombia en el estado Táchira y el decreto del

estado de excepción, ha desarrollado una potencial situación de inestabilidad

en la unidad de mando, inconvenientes que se potencian frente a un proceso

de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015 (Plan República)

y la activación de un escenario de orden público como un estallido social

(Plan Soberanía / Ávila).

c. Los números de todas las encuestas recientemente publicados, favorecen

ampliamente a la oposición política al régimen. Esta circunstancia abre una

alta posibilidad de la victoria opositora en las elecciones del mes de diciembre

a la Asamblea Nacional. Por primera vez el régimen se enfrenta a la

probabilidad de perder el control de uno de los más importantes de los poderes

públicos desde donde los factores políticos adversos pueden adelantar

cambios en el actual régimen político y económico de la república.

d. Los niveles del actual apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional

registran limitaciones para el cumplimiento de sus deberes constitucionales

establecidos en el artículo 328 de la Constitución Nacional de la Republica

Bolivariana de Venezuela.

e. A la activación del escenario de las próximas elecciones parlamentarias del 6

de diciembre de 2015 y la probabilidad de una conmoción social, se agrega el

conflicto en la frontera con Colombia que obliga al presidente de la república

en su condición de Comandante en Jefe a movilizar el potencial nacional y a

la Fuerza Armada Nacional a concentrar, desplegar y prevenir la maniobra

operativa de las unidades militares.

Page 2: Reporte Político - Militar 09-01

www.ffaanntoday.com @ffaanntoday [email protected]

2

2. LA APRECIACIÓN

a. Ante la gravedad de la crisis política, económica y social que está enfrentando

el régimen, la posición de respaldo constitucional de la Fuerza Armada

Nacional a todas las decisiones del gobierno y a la Revolución Bolivariana

es fundamental y vital para garantizar el orden interno, la integridad territorial

y la permanencia en el poder del régimen.

b. La enfermedad anunciada por el Presidente Nicolás Maduro y la posterior

desaparición de la escena pública del Ministro del Poder Popular para la

Defensa el General en Jefe Vladimir Padrino López ha atomizado el

liderazgo interno en todos los componentes militares ante la simultaneidad de

la crisis generada por el cierre venezolano de la frontera con Colombia en el

estado Táchira. La posterior activación del decreto del estado de excepción

ha contribuido a desarrollar una potencial situación de inestabilidad en la

unidad de mando, la disciplina, la obediencia y la subordinación de las

unidades militares. Estas realidades son inconvenientes frente al proceso

actual de la ejecución del Plan República para las elecciones parlamentarias

del 6 de diciembre de 2015 y la potencial activación de un escenario de orden

público como un estallido social que active la ejecución del Plan Soberanía

a nivel nacional o el Plan Ávila en la jurisdicción del área metropolitana de

Caracas.

c. Igualmente, la movilización de unidades militares colombianas hacia la

frontera común con Venezuela por el cierre en el estado Táchira generan la

reacción normal de concentración, despliegue y factibilidad de maniobra en

los componentes militares venezolanos de acuerdo a los planes operativos

vigentes para enfrentar esa hipótesis de conflicto.

d. Los factores del apresto operacional de todos los componentes armados más

incidentes en el actual cumplimiento de los deberes constitucionales de la

Fuerza Armada Nacional son el liderazgo en los oficiales generales y

almirantes, oficiales superiores y oficiales subalternos; la moral de todos los

efectivos, el mantenimiento de los equipos, el entrenamiento al día, el

dispositivo de las unidades, la experiencia de combate de sus oficiales, el nivel

de profesionalización de sus integrantes, los estándares de politización de la

institución armada, la eficiencia de las agencias de inteligencia estratégica, las

alianzas militares regionales y mundiales, la vigencia de los sistemas

logísticos, los equipos y la data técnico electrónica, y la unidad de mando. La

división de la sociedad venezolana y de la unidad nacional, atizada por el

discurso político durante 16 años de régimen, tampoco contribuiría a

fortalecer el nacionalismo necesario para una contingencia de naturaleza

bélica.

e. La escalada de un conflicto convencional de Venezuela con Colombia con la

disposición del actual Poder Relativo de Combate y el desequilibrio

estratégico entre ambas Fuerzas Armadas favorecería ampliamente a

Colombia.

Page 3: Reporte Político - Militar 09-01

www.ffaanntoday.com @ffaanntoday [email protected]

3

3. CONCLUSIONES

a. La Fuerza Armada Nacional puede cumplir eficientemente la planificación

prevista para la ejecución del Plan República en sus fases Pre/Durante/ y

Post electoral en los niveles de concentración, despliegue y maniobra.

b. La posibilidad de cumplimiento del Plan Soberanía / Ávila como

consecuencia de la activación de los supuestos establecidos dentro de graves

alteraciones del orden público en la capital de la república o el interior del

país, pueden ser asumidos también eficientemente por el componente armado

en las extensiones local, regional y nacionalmente. El repliegue del Plan

República para pasar al Plan Soberanía / Ávila forma parte de los planes

establecidos.

c. La activación de la Hipótesis de Conflicto estimada para enfrentar a

Colombia, no registra en las actuales estimaciones los niveles mínimos del

apresto operativo requerido y un poder relativo de combate doctrinario (3:1),

necesarios para garantizar una victoria estratégica en el corto plazo o propiciar

condiciones favorables para negociar política, económica y socialmente en un

contexto de ventaja militar en el conflicto.

d. Estas tres realidades actuales de planificación militar con sus incidencias

nacionales e internacionales y con el protagonismo inevitable de la Fuerza

Armada Nacional, de los integrantes del Alto Mando Militar y de los

comandantes operativos en todos los niveles de las unidades militares en

Venezuela, pueden desarrollar a partir de este momento, un pronunciamiento

militar unilateral que obligue a renunciar al presidente de la republica Nicolás

Maduro.