reporte parcial 2 sistemas distribuidos

6
Articulo como informe de investigación – Reporte Parcial 2 – Sistemas Distribuidos REPORTE PARCIAL 2 – SISTEMAS DISTRIBUIDOS Cielo Marcela Figueroa Chantre e-mail: [email protected] Jimmy Alexis Villegas Galvis e-mail: [email protected] John Edward Ortiz Rubiano e-mail: [email protected] RESUMEN: La idea de este artículo es exponer lo que se realizara para llevar a cabo la solución del problema propuesto como parcial en la clase de sistemas distribuidos. El cual nos permitirá aplicar conocimientos no solo sobre los sistemas distribuidos, sino que además se utilizara o se llevara a cabo una investigación sobre herramientas de virtualización, instalación de sistemas operativos y configuración de redes en una máquina virtual. Además se desarrollara una aplicación que permita demostrar el correcto funcionamiento del sistema a construir para demostrar la correcta configuración del sistema distribuido. PALABRAS CLAVE: Sistema distribuido, Virtualización, redes. ABSTRACT: The idea of this article is to expose what will be done to carry out the proposed partial settlement of the class of distributed systems problem. Which allow us to apply not only knowledge about distributed systems, but also be used or carried out research on virtualization tools, network configuration installation on a virtual machine operating systems. Besides an application to demonstrate the proper functioning of the system to be built to demonstrate the correct configuration of distributed system was created. KEY WORDS: Distributed system, virtualization, networks. 1 INTRODUCCIÓN La computación y la tecnología desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde aquellas computadores de gran tamaño que permitían realizar tareas de forma limitada y ser usadas por limitadas organizaciones, hasta los dispositivos actuales que tiene incluso un mayor poder de procesamiento para realizar dichas o más tareas. Ha sido tal su avance que surge el concepto de “sistemas distribuidos”, el cual puede ser definido como un sistema cuyos componentes tanto hardware y software, que están en computadoras conectadas en red, se pueden comunicar y coordinar sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo. Y el cual esto se realiza mediante la

Upload: jimmy-alexis-villegas-galviz

Post on 09-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reporte IEEE

TRANSCRIPT

Articulo como informe de investigacin -

REPORTE PARCIAL 2 SISTEMAS DISTRIBUIDOSCielo Marcela Figueroa Chantree-mail: [email protected] Alexis Villegas Galvise-mail: [email protected] John Edward Ortiz Rubianoe-mail: [email protected]

Articulo como informe de investigacin Reporte Parcial 2 Sistemas Distribuidos

RESUMEN: La idea de este artculo es exponer lo que se realizara para llevar a cabo la solucin del problema propuesto como parcial en la clase de sistemas distribuidos. El cual nos permitir aplicar conocimientos no solo sobre los sistemas distribuidos, sino que adems se utilizara o se llevara a cabo una investigacin sobre herramientas de virtualizacin, instalacin de sistemas operativos y configuracin de redes en una mquina virtual. Adems se desarrollara una aplicacin que permita demostrar el correcto funcionamiento del sistema a construir para demostrar la correcta configuracin del sistema distribuido.PALABRAS CLAVE: Sistema distribuido, Virtualizacin, redes.ABSTRACT: The idea of this article is to expose what will be done to carry out the proposed partial settlement of the class of distributed systems problem. Which allow us to apply not only knowledge about distributed systems, but also be used or carried out research on virtualization tools, network configuration installation on a virtual machine operating systems. Besides an application to demonstrate the proper functioning of the system to be built to demonstrate the correct configuration of distributed system was created.KEY WORDS: Distributed system, virtualization, networks.1 INTRODUCCINLa computacin y la tecnologa desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde aquellas computadores de gran tamao que permitan realizar tareas de forma limitada y ser usadas por limitadas organizaciones, hasta los dispositivos actuales que tiene incluso un mayor poder de procesamiento para realizar dichas o ms tareas. Ha sido tal su avance que surge el concepto de sistemas distribuidos, el cual puede ser definido como un sistema cuyos componentes tanto hardware y software, que estn en computadoras conectadas en red, se pueden comunicar y coordinar sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo. Y el cual esto se realiza mediante la comunicacin mediante un protocolo preestablecido.Un sistema distribuido cuenta con las siguientes caractersticas: Concurrencia: El cual permite que los recursos disponibles en la red puedan ser utilizados simultneamente por los usuarios y/o agentes que interactan en la misma. Carencia de reloj global: Las coordinaciones para la transferencia de mensajes entre los diferentes componentes para la realizacin de una tarea, no tienen temporizacin general, est ms bien distribuida en los componentes. Fallos independientes de los componentes: Cada componente del sistema podra fallar de manera independiente, y los dems pueden continuar ejecutar sus acciones. Esto permite el logro de las tareas con mayor efectividad, dado que el sistema en su conjunto continua trabajando.2 PROCEDIMIENTOEn este apartado del artculo se pretende dar a conocer el problema propuesto y la solucin que se ha aplicado al mismo, y la manera que se llev a cabo incluyendo grficas para expresar de manera ms clara lo que se quiere decir con los pasos ms importantes que se realizaron, es decir, que este documento no presentara de manera detallada los pasos y/o comandos usados para desarrollar dicha actividad, ya que dicha tarea tendra como resultado final un documento demasiado extenso, salindose del objetivo de este documento, el cual es presentar un resumen de lo realizado. 2.1 PROBLEMALa empresa ACME Networks se encarga de proveer web hosting y servicios DNS en sus servidores a diferentes clientes a nivel mundial. Por medio de tecnologas de virtualizacin, la empresa desea reducir el nmero de servidores que tiene en su planta fsica y con ello reducir el costo de mantenimiento y hacer un mejor uso del espacio fsico en los racks de la compaa. Actualmente, los servidores se encuentran separados en grupos de acuerdo a su funcionalidad de la siguiente manera: Granja de servidores para bases de datos Granja de servidores para web Granja de servidores para correo.2.2 PROPUESTAProponga una solucin de virtualizacin para la empresa ACME Networks detallando el monitor de virtualizacin a emplear. Describa las ventajas de su propuesta. Realice un prototipo funcional de su propuesta empleando un monitor de virtualizacin sobre una distribucin de Linux server de su eleccin (Centos Server, Ubuntu Server, etc.). El monitor de virtualizacin debe gestionar tres mquinas virtuales, la cuales se encargaran de los siguientes servidores: Mquina virtual A: Servidor Web Mquina Virtual B: Servidor de Bases de Datos Mquina Virtual C: Servidor de Correo2.3 SOLUCINPara llevar a cabo la solucin a este problema se utilizara virtual box, el cual es un software de virtualizacin para arquitecturas x85/64, y en el cual se crearan 3 instancias con CentOS 6.6 el cual es una bifurcacin a nivel binario de la distribucin Linux Red Hat Enterprise Linux RHEL, cada una de las mquinas virtuales tendr un objetivo distinto: Mv1, Ser en la cual se instale el servidor para base de datos, en esta ocasin MySQL, el cual tendr una base de datos para almacenar la informacin de los usuarios, y el cual alimentara a la Mv2: Servidor Web, con la informacin de los cuentas de usuario para ser enviadas a la Mv3: Servidor de Correo, la Mv2 contara con una aplicacin desarrollada en php, HTML , angularjs, bootstrap para gestionar la informacin de las cuentas y procesar el envo de correos hacia la Mv3, el uso de las tecnologas se puede apreciar en la figura 1.Figura 1. Esquema de Tecnologas a usar.Como se puede apreciar en el prrafo anterior se expone las tecnologas a utilizar, y la manera en que las mquinas virtuales se comunicaran entre s dando entender que se dar solucin a este problema a travs de la virtualizacin, reduciendo no solo costos, sino que adems espacio fsico que un servidor real podra ocupar.

Figura 2. Esquema sistema.Ya expresada y expuesta la solucin, se presentara los pasos que se llevaron a cabo para crear las tres mquinas virtuales (ver figura 3), la configuracin de cada una de ellas, y el funcionamiento de las mismas al igual que su funcin o estructura.Figura 3. Mquinas virtuales2.3.1 MV1: SERVIDOR BASE DE DATOSEn esta mquina virtual se instalara MySQL, y tendr una direccin IP de 192.168.119.2, en esta se crear una base de datos llamada ACME, y en ella una tabla que permitir almacenar informacin sobre las cuentas y se guardara el nombre de usuario y el email. Es importante destacar que hay que habilitar el puerto 3306 que corresponde a MySQL, y para esto se debe editar el archivo iptables ubicado en la carpeta /etc/sysconfig y aadir la siguiente lnea que habilitara dicho puerto: -A INPUT m state state NEW m tcp p tcp dport 3306 j ACCEPT. Figura 4. Configuracin de red MV12.3.4 MV2: SERVIDOR WEBEn esta mquina se instalara apache, especficamente httpd, el cual es un programa que corre de fondo en un servidor web y espera peticiones de entrada para responderles. Esta mquina virtual tendr una direccin IP 192.168.119.3, y se deber realizar la apertura del puerto 80, el cual corresponde al servidor web, como en la maquina anterior se aade la siguiente lnea al archivo iptables, -A INPUT .m state -state NEW m tcp p tcp dport 80 j ACCEPT.Figura 5. Configuracin de red MV2Como se utilizara PHP para conectarse a la base de datos, se debe no solo instalar PHP sino que adems se debe instalar las libreras necesarias para dicha conexin, esto lo logramos con el siguiente comando: Yum y install php php-mysql, pero instalar PHP no es suficiente se debe permitir al servidor la interpretacin de cdigo PHP, para ello se debe adicionar la lnea AddType application/x-httpd-php .html .htm al archivo httpd.conf ubicado en /etc/httpd/.Adems para permitir que los scripts que se realicen se para conectarse desde el servidor apache hacia la base de datos, se debe activar el flag httpd_can_network_connect en el firewall de Linux, el cual lo realizamos a travs del siguiente comando: setsebool P httpd_can_network_connect on. Es de suma importancia no olvidar que se debe reiniciar el servicio asociado al cambio que estemos realizando para que estos surjan efecto y cumplan con el objetivo que deseamos. Figura 5. Lista de usuarios desde la aplicacin

2.3.3 MV3: SERVIDOR DE CORREOEsta mquina virtual tendr una direccin ip de 192.168.119.4 y en ella ser instalado y configurado el servidor de correo iRedMail, el cual nos permitir manejar la gestin de correos, como se puede apreciar en la imagen se muestra la configuracin de una cuenta, esta es la interfaz grfica para realizar las configuraciones que posteriormente sern usadas en el servidor web enviando el correo.

Figura 6. Panel de administracin IRedMail3 CONCLUSIONESGracias a esta actividad se aprendi e hizo uso de los conocimientos adquiridos en herramientas de virtualizacin, redes, y sistemas distribuidos, adems de comprender de manera prctica los temas expuestos durante el curso de sistemas distribuidos. Parte de la actividad nos permiti adquirir conocimiento sobre la configuracin de un servidor de correos, considerando esto no tan sencillo pero gracias al esfuerzo realizado se pudo realizar de manera exitosa y cumpliendo el objetivo establecido.4 REFERENCIAS[1] Diccionario de informtica y tecnologa, Definicin de HTTPD (s.f.). [En lnea]. Disponible en: http://www.alegsa.com.ar/Dic/httpd.php[2] Annimo, Que es WinSCP y para qu sirve, (2011). [En lnea]. Disponible en: http://totaliphonepc.blogspot.com/2011/05/que-es-winscp-y-para-que-sirve.html[3] Annimo, Sistemas Distribuidos, (s.f.)[En Lnea]. Disponible en: http://www.tamps.cinvestav.mx/~vjsosa/clases/sd/sistemas_distribuidos_panorama.pdf[4] Tecmint, Install iRedMail (Fully Featured Mail Server) with Virtual Domains, Webmail, SpamAssassin & ClamAV in Linux, (s.f.), [En lnea], Disponible en: http://www.tecmint.com/install-iredmail-in-linux/[5] Howtoforge, Virtual Users With Postfix, Dovecot, MySQL, RoundCube, iRedAdmin On Debian 6.0 (Squeeze), (s.f) [En Lnea], Disponible en: https://www.howtoforge.com/virtual-users-with-postfix-dovecot-mysql-roundcube-iredadmin-on-debian-6-squeeze-p2