reporte-nacional-07012016-3346

Upload: facundocornejo

Post on 27-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 reporte-nacional-07012016-3346

    1/8

    El ministro de Seguridad bonae-

    rense, Cristian Ritondo, pidiayer a la procuradora bonaeren-se, Mara del Carmen Falbo, quesume a la pesquisa a los fiscales de

    Mercedes que intervinieron en lacausa por el triple crimen de Se-bastn Forza (34), Damin Fe-rrn (37) y Leopoldo Bina (35).

    Se trata del fiscal de DelitosComplejos, Juan Bidone, que ins-truy la causa, y de su colega Mar-cela Falabella, que junto a ste in-tervino en el juicio oral en el quefueron condenados a perpetua

    Martn (42), Christian Lanatta(44), Vctor Schillaci (35) y Mar-

    celo Schillaci (36).A su vez, los fiscales federalesJorge Di Lello y Diego Iglesiascomenzaron a investigar, a raz detres denuncias telefnicas anni-mas a la Polica Federal, si algunaorganizacin del narcotrfico fa-cilit la fuga de los tres condena-dos por el triple crimen de Gene-ral Rodrguez. Los fiscales inves-tigan si en esas comunicacionesse habra brindado informacinacerca de personas que podranestar dndoles proteccin a losevadidos y los lugares por los quehabran pasado, como as tambindel vehculo en el que se cree es-

    caparon del penal.En tanto, fuerzas de seguridad

    nacionales y bonaerenses realiza-

    ron varios procedimientos en dis-tintos puntos del pas, uno de ellosen una quinta de la ciudad bonae-rense de Chascoms donde de-moraron a su propietario, un co-merciante de unos 50 aos.

    La sospecha es que all se acon-dicion una camioneta Ford Ran-ger robada en La Plata el da an-terior a la fuga y en la que luegoaparentemente se movilizaron losprfugos el 31 de diciembre. Losinvestigadores creen que ese pu-

    do haber sido el vehculo del que,al pasar por la vecina localidad deRanchos, se bajaron los dos hom-

    bres que balearon a los policasFernando Pengsawath (23) y An-gelina Lucrecia Yudati (33), quie-nes volvieron a ser operados en laclnica privada donde permane-cen internados, el primero conpronstico reservado.

    Por su parte, el juez de Garan-tas 2 de Azul, Federico Barbare-na, rechaz excarcelar a Marcelo

    El FaranMelnyk, quien est acu-sado de haber brindado ayuda yproteccin a los evadidos el mis-

    mo da de la fuga, al considerarque existe riesgo de fuga.Ms in-formacin en la pgina 5.

    Pyongyang. Corea del Norteanunci ayer que efectu de ma-nera exitosa su cuarta pruebanuclear, la primera en la que usauna bomba de hidrgeno, lo que

    desat la alarma de varias poten-cias y gener una contundentecondena del Consejo de Seguri-dad de la ONU.

    Pese a la alarma internacio-nal, el gobierno de Estados Uni-dos afirm que el anlisis ini-cial realizado por sus especia-listas cuestiona el anuncio deCorea del Norte y sugiere que laprueba no fue exitosa. La des-mentida de Washington, sinembargo, no logr opacar elgolpe meditico de Pyongyang.

    Corea del Norte se integrcon confianza a las filas de laspotencias nucleares poseedoras

    de bombas de hidrgeno al eje-cutar a la perfeccin una pruebahistrica de una bomba H mi-

    niaturizada, asegur la locuto-ra de la cadena de televisin nor-coreanaRi Chun Huien el mar-co de lo que el gobierno habaanticipado como un anuncio

    especial. La detonacin de labomba de hidrgeno, sorpren-di incluso a China, principalaliado del gobierno norcoreanode Kim Jong-un.

    Poco despus del anuncio, losgobiernos de Estados Unidos y

    Japn solicitaron una reuninurgente del Consejo de Seguri-dad de la ONU y tras un encuen-tro a puertas cerradas, se resol-

    vi condenar el ensayo nuclear,por ser una clara violacin deresoluciones pasadas del rgano

    y anunciar que se trabajar in-mediatamente para adoptar untexto que d cuenta del repudio

    y la preocupacin de la comuni-dad internacional.Ms infor-macin en la pgina 6.

    CRISTIAN RITONDO.EL MINISTRO DE SEGURIDAD BONAERENSE LLAM A FALBO.

    MACRI ANUNCI UNA AUTOVA ENTRE MENDOZA Y SAN JUAN Pgina 3

    Piden que los fiscalesdel triple crimen sesumen a la bsqueda

    Ritondo se lo solicit a la procuradora bonaerense. Investigansi los hermanos Lanatta y Schilacci recibieron ayuda de narcos.

    KIM JONG-UN. EL GOBIERNO CALIFIC EL ENSAYO COMO PERFECTO.

    Corea del Norteprob una bombade hidrgeno

    El anuncio desat la alarma y la condenade la ONU y las principales potencias.

    MARCOS PATRONELLILOGR IMPONERSEEN LA CUARTA ETAPAPgina8

    ACUEDUCTO ROTO

    BAHA BLANCACONTINA SINAGUA POTABLEPgina 4

    NO METAN MIEDO, DIJO

    HUGO MOYANODEFENDI LASPARITARIASPgina 3

    SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TLAM S.E. AO 11 | NMERO 3346 | JUEVES 7 DE ENERO DE 2016

    RALLY DAKAR 2016

    A DIEZ DAS DE LA FUGA

  • 7/25/2019 reporte-nacional-07012016-3346

    2/8

    La produccin nacional de veh-

    culos durante 2015 cerr con543.467 unidades, un 12% menosrespecto a 2014, una cada que re-sult atenuada por el desempeodel mercado interno, ya que lasexportaciones cayeron por enci-ma del 31%, de acuerdo con el in-forme de la Asociacin de Fbri-cas de Automotores (Adefa).

    A pesar de una oferta acotadaque no logr satisfacer la fuertedemanda de vehculos verificadaen el mercado local, la venta ma-

    yorista a concesionarias registruna diferencia negativa mnima,del 0,1 por ciento.

    El reporte de Adefa, entidad

    que rene a las terminales radica-das en el pas, precis que con 18das hbiles de produccin, lasterminales automotrices produ-

    jeron en diciembre 35.198 veh-culos, es decir, un 13,4% menosen comparacin con igual mes delao pasado cuando se fabricaron40.636 unidades, y un 22,6% me-nos respecto de noviembre.

    Con las cifras de diciembre, elsector automotor produjo en elacumulado de 2015 unas 543.467unidades, un 12% menos respec-to de las 617.329 que se fabrica-ron en el mismo perodo de 2014.

    En lo referido al mercado ex-terno, las terminales automotri-ces exportaron en diciembre10.961 unidades, un 41,1% me-

    nos en su comparacin con las18.599 unidades enviadas en no-

    viembre anterior y un 62,3% aba-jo respecto de diciembre de 2014.

    En el acumulado del ao de labalanza de comercio exterior, lasautomotrices culminaron el aocon el embarque de 245.725 ve-hculos, 31,3% menos respectode los 357.847 que se enviaron a

    El titular de la Federacinde Entidades de Combusti-bles de la Provincia de Bue-nos Aires, Luis Malchiodi,asegur ayer que el incre-mento del precio de las naf-tas era necesario y sealque despus del aumento aejecutar en marzo habrotros ajustes menores du-rante el ao.

    La declaracin de Mal-chiodi se conoci en el daen que entr en vigor unaumento del 6% en el precios delos combustibles.

    La suba era necesaria, asegu-r el dirigente en dilogo con ra-dioAmrica, para agregar que elcriterio es dar la medida de a po-co y no de forma repentina por-que traera inconvenientes.

    Consultado por si el aumento

    de ayer ms el de 6% de marzoeran slo el primer paso de los in-

    crementos del valor del litro denafta aclar que los sucesivos au-mentos van a ser mucho menores,muy inferiores a esta correccin,

    van a ser prcticamente imper-ceptibles para el consumidor.

    Descart a su vez que la discu-

    sin paritaria incidan en elvalor del combustible por-que las tenemos separadasde este tipo de problema.

    Explic que en el precioque paga el consumidor fi-nal la participacin fiscal esdel 70% y que las nuevasautoridades encontraronuna cosa terrible y estasson las soluciones que vanbuscando.

    Entre el panorama he-redado, seal el empresa-

    rio en su declaracin pblica deayer, mircoles, figura el precio

    de referencia para el mercado in-terno de 70 dlares el barril decrudo, que se tom cuando enprecio internacional era de 120 yahora qued desactualizada por-que el valor en el exterior es de 36dlares el barril.

    diversos mercados en el mismo

    perodo de 2014.En cuanto a las ventas mayo-ristas, Adefa precis que el sectorregistr en diciembre una baja de25,3% en su comparacin con elmismo mes de 2014, pero el totalcomercializado en los doce mesesdel ao cerr con 613.267 unida-des, lo que signific una diferen-cia negativa de 0,1%.

    Tras la presentacin de las ci-fras del ao, el presidente de Ade-fa, Enrique Alemay, considerque la produccin se ha vistoafectada por varios factores a lolargo del ao y precis que a laadecuacin de las lneas de pro-

    duccin que concretaron algunasasociadas para incorporar nuevosmodelos, se sum la cada de lademanda del principal socio co-mercial de Argentina que impac-t tambin en los envos,

    Brasil es y seguir siendo unsocio comercial estratgico de Ar-gentina, aadi el presidente de

    Adefa.

    La Plata. La gobernadora dela provincia de Buenos Aires,

    Mara Eugenia Vidal, designcomo nuevo titular de la Agen-cia de Recaudacin bonaeren-

    se (Arba) a Gastn Fossati,quien jurar formalmente enlos prximos das, informaronfuentes del gobierno.

    Fossati, que naci en SanPedro, provincia de Jujuy, tie-ne 40 aos y se gradu de con-tador pblico en la Universi-dad del Norte Santo Toms de

    Aquino (Unsta), de Tucumn.Adems, segn detallaron

    las fuentes gubernamentales,el flamante titular de Arba es-t especializado en derechotributario y posee amplia ex-periencia profesional en temasfiscales y financieros.

    Se desempe profesional-mente en Price WaterhouseCoopers y luego fund la con-sultora Malumian & Fossati,de la cual se desvincul paraasumir ahora en la funcin p-blica. El informe no precisacon exctitud la fecha que seconcretar la asuncin de Fos-sati en la Arba.

    El Gobierno oficializ ayer elcanje de tres Letras Intransferi-bles del Tesoro Nacional, conuna emisin total de us$ 16.000millones, por ttulos Bonar2022, Bonar 2025 y Bonar 2027.

    El canje qued oficializadopor la Resolucin conjunta35/2015 y 5/2015 de las secreta-ras de Hacienda y de FinanzasPblicas, aparecida ayer en elBoletn Oficial.

    El pasado lunes, el Ministe-rio de Hacienda y Finanzas dijoque el canje dota a la autoridadmonetaria de instrumentos que

    aportarn mayor liquidez a sucartera de activos, mejorando assus posibilidades de hacer ope-raciones de mercado abierto.

    Es decir, el Central pas a te-ner ttulos que podran ser co-mercializados rpidamente en

    el mercado secundario, si el or-ganismo necesitar venderlospara obtener reservas lquidas.

    La cartera que conduce Al-fonso Prat Gay indic que tc-nicamente el canje permiti ge-nerar para el Tesoro Nacionaluna disminucin del monto dela deuda pblica del orden deus$ 2.400 millones, lo que im-plica una quita de capital de15%, y una extensin de su vidapromedio de 9,68 aos respec-to de la Letra Intransferible con

    vencimiento en 2016 y de 5,52aos respecto de las restantes.

    Segn los considerandos, elobjeto es mejorar las condicio-nes a cargo del Tesoro Nacional,aumentando el plazo promediode las obligaciones del mismo ydisminuyendo el monto de deu-da pblica.

    PRODUCCIN. UN AO COMPLICADO PARA LAS FBRICAS DE AUTOS.

    Habr ms aumentos en la naftaLos empresarios afirman que los ajustes sern menores y graduales.

    Oficializaron el canjede letras por bonos

    La produccin de automvilescay un 12% durante 2015

    Atribuyen el descenso a la cada de la demanda en Brasil. Salieron de lasfbricas un total de 543.467 vehculos. Las exportaciones disminuyeron 31%.

    Designarona Fossaticomo jefede la Arba

    PRECIOS. SUBIRN EN MARZO OTRO 6%..

    valores de noviembre pasado.El Gobierno pide que seretrotraigan los precios anoviembre pero tanto Copalcomo ASU dijeron que esimposible; esto es lamentableporque no ayuda a latransparencia" en la fijacin deprecios, afirm.

    PRECIOS CUIDADOSEl titular de la Federacin deSupermercados y AsociacionesChinas (Fesach), Miguel AngelCalvete (foto), denunci unaconnivencia entre productoresde alimentos y bebidas y grandescadenas supermercadistas paraevitar retrotraer los precios a los

    pagan las industrias,compensaciones por parte delEstado y el otorgamiento decrditos a los productores.Estas iniciativas se darn aconocer el viernes en la localidadsantafesina de Venado Tuerto,en un encuentro con dirigentesde la Mesa Nacional Lechera.

    LECHERAEl subsecretario de Lechera,Alejandro Sammartino, adelantque el Ministerio deAgroindustria trabaja en laconfeccin de un paquete demedidas destinadas a reactivarel sector tambero que incluye unincremento en el precio que

    2 REPORTE NACIONAL JUEVES 7 DE ENERO DE 2016

  • 7/25/2019 reporte-nacional-07012016-3346

    3/8

    El presidente Mauricio Macrianunci ayer en la Casa de Go-

    bierno la construccin de 160 ki-lmetros de autova en la ruta na-cional 40, en el tramo comprendi-do entre las provincias de Mendo-za y San Juan, una obra que, dijo,posibilitar mejorar la circulacin

    y la seguridad y cuyos trabajos co-menzarn a fines de este ao. Ade-ms, el Presidente se reunir hoycon su par uruguayo Tabar Vz-quez en Colonia y, a su vuelta delForo Econmico de Davos, visi-tar en Quito al mandatario deEcuador, Rafael Correa.

    Estamos poniendo en marchauna iniciativa que le va a cambiarla vida a miles y miles de argenti-

    nos, seal Macri al hacer elanuncio en un acto efectuado en elSaln Blanco, donde expres sucompromiso de que el proyectose termine en este semestre, se li-cite en el segundo, y la obra co-mience a fin de este ao, y est ter-minado antes de fines de 2019.

    El Presidente explic que pa-ra realizar la obra, que dar ocu-

    pacin a unos 2.000 trabajadores,

    se aplicar un nuevo sistema decontratacin, con licitaciones enuno o dos tramos, a lo sumo, en

    vez de dividirlo en seis tramos, co-mo estaba previsto, que no hafuncionado y que ha llevado a unmontn de problemas como elencarecimiento de las obras.

    En tanto, se confirm que elPresidente se reunir hoy, en la

    ciudad de Colonia, Uruguay con

    el mandatario Tabar Vzquezpara incrementar las relacionesentre ambos pases y se anuncique en los ltimos dis de enero,tiene previsto arribar a Ecuador,

    junto a la canciller Susana Malco-rra, para reunirse con Correa. El20 de enero, Macri participar delforo de Davos, y mantendr variasreuniones bilaterales.

    ANUNCIO. LAS OBRAS COMENZARN ANTES DE FIN DE AO, DIJO MACRI.

    Macri anunci las obrasde un tramo de la Ruta 40

    El Presidente seal que sern 160 kilmetros de autova quese construirn entre las provincias de Mendoza y San Juan.

    El secretario general de laCGT Azopardo, Hugo

    Moyano, seal ayer quela devaluacin no la va apagar el trabajador y le ad-

    virti al gobierno nacionalque no meta miedo ni ha-

    ya aprietes con despidos,con vistas a la discusin pa-ritaria con los sindicatos.

    Cuando comencemosa discutir vamos a pedir loque la inflacin haya dete-riorado el salario, y para esono tiene que haber aprietes. Queno quieran meter miedo con eso

    porque no lo van a conseguir, di-jo Moyano en declaraciones a ra-dio Del Plata.

    Si hay algn deterioro sala-rial, una devaluacin, no la va apagar el trabajador. No pensamosretroceder ningn porcentaje de

    salario. No lo hicimos en 12 aosy ahora tampoco. Nunca acepta-

    mos que un gobierno ponga unnmero en la discusin paritaria,agreg el sindicalista.

    En cuanto a las denuncia dedespidos en distintas reparticio-nes del Estado, Moyano conside-r que se trata de una contradic-

    cin, ya que se pasarontoda la campaa hablandode la creacin de puestos detrabajo y ahora estn di-ciendo que se van a perderempleos. No nos van a ex-torsionar, ni presionar, niasustar diciendo que se vana perder puestos de traba-

    jo, seal el camionero.Al ser consultado sobre

    el ndice de inflacin quemaneja su gremio, Moyanodijo que supera el 30%,

    porque los ltimos meses de no-viembre y diciembre fueron de

    mucha inflacin.Adems dijo que seguirn in-

    sistiendo con el impuesto a las ga-nancias: Si (Macri) fue tan gene-roso en sacarle los impuestos alcampo, ahora que tambin sea ge-neroso con los trabajadores.

    Moyano defendi las paritariasAdems, le pidi al Gobierno que no meta miedo ni haya aprietes.

    El FpV reclama que hayasesiones extraordinarias

    Stolbizer critic el usode los DNU y valorel rumbo econmico

    La diputada nacional dijo que el desafo delGobierno es cuidar a los ms vulnerables.

    obreras argentinas. No hayconvocatoria al pacto social,como quiere el Gobierno, si no serespeta la paritaria libre, segarantiza el pleno empleo y si nose suspende la caza de brujassobre los trabajadores estatales,advirti el dirigente en unaconferencia de prensa.

    YASKY - DESPIDOSEl titular de la CTA de losTrabajadores, Hugo Yasky (foto),reclam ayer que cesen losdespidos de trabajadoresestatales, pidi que se garanticelas paritarias libres y se refiri ala necesidad de integrar unfrente comn de las centrales

    MACRI - CHEQUEOEl presidente Mauricio Macri serealiz ayer en la FundacinFavaloro estudios mdicos derutina, que incluyeron una seriede controles aerbicos rutinariospara evaluar su estado fsicodebido a la habitual actividaddeportiva que realiza.

    MEDIOS PBLICOSEl gobierno nacional dej ayer sinefecto la designacin de AlbertoCantero como director de Radio yTelevisin Argentina Sociedaddel Estado (RTA), por lo quequed en condiciones denombrar a dos directores enrepresentacin del Ejecutivo.

    La diputada nacional y ex candi-data presidencial de Progresis-

    tas, Margarita Stolbizer, consi-der que el principal desafodel gobierno de Mauricio Macriser demostrar que no va a be-neficiar a los grandes grupos endesmedro de los ms vulnera-bles, juzg como un signo dedebilidad la decisin del Ejecu-tivo de implementar medidas atravs de decretos de necesidad

    y urgencia, pero expres su con-fianza en el desempeo del equi-po econmico de la nueva admi-nistracin.

    En una entrevista conTlam,Stolbizer cuestion que Macrihaya apelado a decretos de nece-

    sidad y urgencia (DNU) en suprimer mes de gobierno, lo que asu entender muestra cierta si-tuacin de debilidad de un go-bierno que sabe que no tiene lasmayoras parlamentarias necesa-rias para instrumentar cambios.

    Las cuestiones de fondo meparecen que son correctas, hayque ver si las formas son las ade-

    cuadas u oportunas; criticba-mos el abuso de la mayora par-

    lamentaria kirchnerista queanulaba al Congreso, pero seramucho peor ahora anular el pa-pel de las cmaras con una mi-nora parlamentaria, apunt.

    Para la diputada, la gestin

    macrista exhibe mayor claridad

    en lo econmico porque, pesea todos los malos augurios y a losproblemas que existen en el pa-s, el contexto no es tan difcil co-mo pareca.

    Desde su rol de legisladoraprogresista, Stolbizer dijo quedejar que Macri defina surumbo y le dar un tiempo ne-cesario para evaluar su gestin.

    El bloque de diputados del Fren-te para la Victoria le reclamayer al presidente Mauricio Ma-cri que convoque al Congresonacional a sesiones extraordina-rias, tal como establece Consti-tucin en su artculo 63, al tiem-po que cuestionaron la firma dedecretos a travs de los cuales elEjecutivo defini medidas y de-sign funcionarios.

    Los diputados del FpV con-sideraron necesario y urgenteque el Congreso se rena para

    validar o rechazar esta batera dedecretos, y para legislar en toda

    cuestin que el Ejecutivo consi-dere pertinente.

    En ese sentido, convocaronen un comunicado a los diri-gentes que se rasgaron las vesti-duras en nombre de las institu-ciones y la Repblica, que aban-

    donen el silencio cmplice y nosacompaen en la defensa de lasinstituciones y la Repblica y lereclamaron a los legisladoresde la alianza gobernante que sesaquen la careta y recuerden quefueron ellos quienes presenta-ron un proyecto para que elCongreso quede automtica-mente convocado cuando sedicte un DNU.

    La bancada del FpV -queconduce el diputado Hctor Re-calde- record que ese bloqueviene reiterando el pedido pa-ra que se convoque a extraordi-

    narias desde hace ms de 20 d-as luego de que el presidente

    Mauricio Macri dict numero-sos decretos entre los que men-cion el intento de nombrar dos

    jueces de la Corte Suprema encomisin.

    JUEVES 7 DE ENERO DE 2016 REPORTE NACIONAL 3

    GANANCIAS. MOYANO DIJO QUE SIGUE EL RECLAMO.

    El principal desafo es

    demostrar que no va

    a beneficiar a los

    grandes grupos,

    sostuvo Stolbizer.

  • 7/25/2019 reporte-nacional-07012016-3346

    4/8

    El ministro de Salud de la Na-cin, Jorge Lemus, reconoci

    ayer que las intensas lluvias en ellitoral y noreste argentino com-plican la situacin del dengue enprovincias donde ya tenamos unbrote, el cual si bien est siendocontrolado, requiere ahora de unreforzamiento de las campaasinformativas de prevencin.

    Si bien el dengue ya era unproblema antes, ahora se refuerzapor las lluvias; pero es el mismobrote de dengue que ya tenamos

    y que est s iendo controlado,afirm Lemus tras reunirse consus pares provinciales que inte-gran el Consejo Regional de Sa-lud del Noreste (Coresa).

    Segn explic, las lluvias mul-tiplican los espacios de agua lim-pia donde se reproducen los mos-quitos y lavan los suelos de losqumicos de fumigacin.

    Por otro lado, la situacin pe-rifrica de los vecinos Paraguay yBrasil no son las mejores, por esotenemos que cuidarnos todavams, dijo rodeado de sus pares de

    las provincias de Corrientes,Chaco, Entre Ros, Formosa y

    Misiones, y de la directora deprestaciones de Salud de Formo-sa, con quienes analiz los proble-mas sanitarios que sobrevienencon el descenso de las aguas.

    Lemus advirti que si bien nopuede hablarse de brotes de chi-kingunya y zika, es previsible queaparezcan casos de estas enferme-dades ya que se transmiten tam-

    bin a travs de la picadura delmosquito Aedes Aegipti. En los

    tres casos enfrentamos un soloenemigo que es el vector y todo sereduce a evitar la reproduccindel mosquito, dijo.

    Como producto de las inunda-ciones permanecen evacuadas ca-si 40.000 personas: 12.000 en elChaco, 1.400 en Santa Fe, 4.900en Formosa, 1.000 en Corrientes

    y 20.000 en Entre Ros.

    Baha Blanca.La ciudad de Ba-ha Blanca continuaba ayer, por

    segundo da consecutivo, sin elsuministro de agua potable de-bido a la rotura de un acueduc-to de la empresa Aguas Bonae-renses (Absa), situacin que elintendente, Hctor Gay, califi-c de emergencia y para la quedispuso abastecimiento con ca-miones cisterna en los centrosde salud.

    Gay anunci adems que elmunicipio demandar penal-mente a la empresa proveedora ysostuvo que la Oficina Municipalde Informacin al Consumidor(Omic) har gestiones para quelos vecinos no paguen la prxima

    factura de agua. Tambin dijoque se accionar legalmentecontra el Ocaba, un organismoque recauda parte de la factura deagua, que es ineficiente y del queno sabemos absolutamente na-da, remarc.

    Debido a la situacin se armun operativo con camiones cis-terna para la distribucin de agua

    en los hospitales y centros de sa-lud de la ciudad, mientras que los

    vecinos buscaron distintas alter-nativas para proveerse de aguapotable, como la de concurrir alos ms de diez pozos surgentesubicados en distintos sectores.

    Por su parte, desde la Geren-cia Regional de la empresa se in-dic que la situacin era suma-mente compleja debido a la pa-ralizacin de la planta potabili-zadora de la ciudad y su salida deservicio.

    El suministro fue cortado elmartes debido a la rotura y pos-teriores tareas de reparacin deuna caera de seis metros deprofundidad en la salida del

    acueducto de 1.500 milmetros,ubicado a pocos metros de laplanta potabilizadora del barrioPatagonia que Absa posee en laciudad de ms de 300.000 habi-tantes. As lo inform la presta-dora en un comunicado en elque afirm que los trabajado-res continan las tareas de repa-racin de esa caera.

    REUNIN. LEMUS ANALIZ EL TEMA CON SU PARES DE CINCO PROVINCIAS.

    Las lluvias complican lasituacin con el dengue

    El ministro de Salud reconoci que as sucede en el litoral y elnoroeste, donde ya haba un brote, pero se est controlando.

    El Tribunal Superior de Jus-ticia de la Ciudad de Buenos

    Aires (Tsjcba) consider co-mo una facultad policial pe-dir documentos personalespara identificar a personas.El mximo tribunal local re-

    voc fallos de las instanciasanteriores del fuero Penal yContravencional que hab-an anulados un operativo enel barrio Constitucin, queconcluy con un particulardetenido por portacin ile-gal de arma de fuego.

    El hecho que origin la causa

    se produjo la tarde del 14 de abrilde 2014, cuando efectivos policia-les que se hallaban en ese barrioidentificando transentes al azarreclamaron a L.A.V. que exhibie-ra su documentacin personal.

    Segn constancias de la causa,

    el joven se puso nervioso y admi-ti poseer un arma, tras lo cual

    qued detenido.La Cmara en lo Penal y Con-

    travencional anul el procedi-miento al sostener que la policano se encuentra autorizada a im-pedir la libre circulacin -aunquefuese por un tiempo mnimo- y de

    exigir la exhibicin de do-cumentacin si no cuentacon un motivo vlido parahacerlo.

    El Tsjcba afirm, encambio, que, dentro de sufuncin de prevenir delitos,la polica tiene la facultad depedir la documentacin pa-ra identificar a personas,mientras no se incurra enun acto discriminatorio.

    La mayora del tribunalexpuso que en el caso con-

    creto (de V.) se interrumpi su li-bre circulacin por el tiempo es-

    trictamente necesario para solici-tarle que exhibiera su documen-tacin personal. Agreg que ladetencin posterior no estuvo re-lacionada con el pedido de Iden-tificacin y la justific debido aque hubo flagrancia.

    El papa Francisco pidi por laacogida a los hombres de cual-quier parte del mundo, sin dis-tincin de raza, lengua y cultura.

    Los Magos representan alos hombres de cualquier partedel mundo que son acogidos enla casa de Dios. Delante de Jess

    ya no hay distincin de raza, len-gua y cultura: en ese Nio, todala humanidad encuentra su uni-dad, asegur el Sumo Pontfi-ce durante la misa en celebra-cin de la epifana en la Baslicade San Pedro.

    Y la Iglesia tiene la tarea de

    que se reconozca y venga a la luzcon ms claridad el deseo deDios que anida en cada uno. Co-mo los Magos, tambin hoy mu-chas personas viven con el co-razn inquieto, hacindosepreguntas que no encuentran

    respuestas seguras, agregFrancisco en su homila.

    En ese marco, Bergoglio sen-tenci que anunciar el Evange-lio de Cristo no es una opcinms entre otras posibles, ni tam-poco una profesin. Para la Igle-sia, ser misionera no significahacer proselitismo; para la Igle-sia, ser misionera equivale a ma-nifestar su propia naturaleza:dejarse iluminar por Dios y re-flejar su luz.

    No hay otro camino. La mi-sin es su vocacin. Muchas per-sonas esperan de nosotros este

    compromiso misionero, porquenecesitan a Cristo, necesitan co-nocer el rostro del Padre, esti-m. Adems, opin que la Igle-sia no puede pretender brillarcon luz propia, sino que Cris-to es la luz verdadera que brilla.

    Identificacin por parte de lapolicaLa justicia portea la consider facultad por excelencia de la fuerza.

    El Papa pidi acoger a loshombres de todo el mundo

    Baha Blanca llevams de dos das sintener agua potable

    Es a raz de la rotura de un acueducto.Demandarn a la empresa proveedora.

    4 REPORTE NACIONAL JUEVES 7 DE ENERO DE 2016

    esposo, despus de sercremados en el pementerio de laChacarita. El dirigente radicalRicardo Alfonsn, uno de los seishijos del matrimonio, escribi aprimera hora de ayer en Twitter:Agradecemos sus mensajes,que dan fe del cario haciamam y nuestra familia.

    FALLECIMIENTOLa viuda del presidente RalAlfonsn y primera dama entre1983 y 1989, Mara LorenzaBarrenechea (foto), muri elmartes a la noche a los 89 aos.Sus restos descansarn en elcementerio de la Recoleta, allado de los de quien fue su

    JUSTICIALa Justicia de Mar del Plataexhort al gobierno bonaerense agarantizar el acceso a la salud delas detenidas en la Penitenciaria50 de Batn, en respuesta a unhbeas corpus colectivopresentado por la ComisinProvincial por la Memoria (CPM).

    ECOLOGA CHINAUn equipo de cientficos chinosdescubri un proceso que puedeconvertir el dixido de carbono(CO2) en combustible lquido, loque supone una estrategialimpia para reemplazarproductos qumicos basados encombustibles fsiles.

    OPERATIVO. POLICA EN EL 14 DE ABRIL DE 2014.

  • 7/25/2019 reporte-nacional-07012016-3346

    5/8

    Los fiscales federales Jorge Di

    Lello y Diego Iglesias comenza-ron a investigar, a raz de tres de-nuncias telefnicas annimas a laPolica Federal, si alguna organi-zacin del narcotrfico facilit lafuga de Martn y Christian Lanat-ta y de Vctor Schillaci condena-dos por el triple crimen de Gene-ral Rodriguez.

    Por su parte, el ministro de Se-guridad bonaerense, Cristian Ri-tondo, pidi a la procuradora bo-naerense, Mara del Carmen Fal-bo, que sume a la pesquisa a los fis-cales de Mercedes que intervinie-ron en la causa por el triple cri-men de General Rodrguez.

    En tanto, fuerzas de seguridadnacionales y bonaerenses realiza-ron varios procedimientos en dis-tintos puntos del pas, uno de ellosen una quinta de la ciudad bonae-rense de Chascoms donde de-moraron a su propietario, un co-merciante de unos 50 aos.

    La sospecha es que all se acon-dicion una camioneta Ford Ran-

    ger robada en La Plata el da an-terior a la fuga y en la que luegoaparentemente se movilizaron losprfugos el 31 de diciembre.

    Los investigadores creen queese pudo haber sido el vehculodel que, al pasar por la vecina lo-calidad de Ranchos, se bajaron losdos hombres que balearon a lospolicas Fernando Pengsawath y

    Angelina Lucrecia Yudati.Por su parte, el juez de Garan-

    tas 2 de Azul, Federico Barbare-na, rechaz en las ltimas horasexcarcelar a MarceloEl Faran

    Melnyk, dueo de una pizzera deQuilmes, quien est acusado dehaber brindado ayuda y protec-cin a los evadidos en su quinta deFlorencio Varela el mismo da de

    Santiago del Estero. Elcomerciante tucumano de-tenido como sospechosodel crimen de la empresariasantiaguea Estela Lpezde Auad, hallada asesinadaa pualadas el 24 de diciem-bre ltimo, ser indagadohoy por la Justicia, infor-maron fuentes judiciales.

    Se trata de Juan EnriqueGini, quien ser interroga-do por el juez santiagueoa cargo de la causa, Miguel

    Moreno, quien le imputa el cri-men de la vctima, viuda de un ex

    legislador provincial.Gini admiti al ser detenido

    que la noche anterior al hallazgodel cadver mantuvo un encuen-tro ntimo con la vctima, aunqueasegur que es inocente.

    En sus manifestaciones ante la

    polica, que carecen de validez le-gal hasta tanto no las realice en se-

    de judicial, el comerciante asegu-r que se est comiendo un ga-rrn, detall que l se retir de lacasa de Lpez de Auad a las sietede la maana y que en el momen-to en que se cree que fue cometidoel crimen estaba viajando a Tucu-

    mn, donde fue detenido.Gini admiti adems

    que era suyo un bolso conropas y estimulantes sexua-les encontrado en la casa deLpez de Auad y explicque lo dej luego de pasar lanoche con la mujer y que,cuando regres a buscarlo,toc el timbre y la vctimano lo atendi, por lo que de-cidi regresar a Tucumn.

    El juez Moreno aguardalos resultados de muestras

    de ADN de Gini para cotejarlascon rastros encontrados en la es-

    cena del crimen.La vctima fue encontrada ase-

    sinada de 21 pualadas, con ungolpe de puo en en un ojo y trescostillas fracturadas en el interiorde su casa en el barrio Congreso,de la capital santiaguea.

    la fuga, por considerar que existe

    riesgo de fuga.Melnyk fue imputado del deli-to de encubrimiento por el fis-cal general de Azul que investigala fuga, Cristian Citterio, quientambin sigue la pista de si los pr-fugos tambin recibieron apoyoen la villa portea Ciudad Oculta,donde anoche los pesquisas alla-naron la vivienda de Laura Barbo-za quien qued aprehendida por-que le secuestraron drogas en su

    vivienda, razn por la cual maa-na ser indagada por el juez fede-ral porteo Sergio Torres.

    Si bien la investigacin est ba-jo la rbita de la justicia ordinaria

    bonaerense, los fiscales federalesDi Lello e Iglesias, titular de laProcuradura de Narcocrimina-lidad (Procunar), investigan unallamada annima efectuada a laDivisin Antidrogas de la PolicaFederal y otras dos recibidas enlas comisaras 22da. y 23ra. de laCapital Federal, todas realizadasel lunes pasado.

    El gobierno bonaerense publi-c ayer en el Boletn Oficial larecompensa de $ 2 millonespara quienes aporten datosque permitan localizar y dete-

    ner a los tres condenados porel triple crimen de GeneralRodrguez, que escaparon ha-ce 10 das del penal de Gene-ral Alvear.

    La medida establece que eldinero se pagar a las personasque aporten informacin fe-haciente que contribuya a in-dividualizar, dar con el parade-ro y detener a los prfugos

    Martn Lanatta, su hermanoCristian y Vctor Schillaci.

    Las personas que quieranaportar la informacin reque-rida debern presentarse antelos Fiscales Generales de C-

    mara de los distintos Departa-mentos Judiciales de la Pro-

    vincia, o ante la Unidad Fun-cional de Instruccin 20 Des-centralizada de General Alve-ar, del Departamento Judicial

    Azul, ubicado en la avenidaHiplito Yrigoyen 870, deGeneral Alvear, cuyo telfonoes 02344-481925.

    Un agente de la Polica Federalque est acusado de asesinar eldomingo ltimo de un tiro porla espalda a un adolescente de 17aos en Villa Fiorito, partido deLomas de Zamora, declar antela Justicia que dispar al resistir-se a un robo, aunque qued de-tenido a la espera de que se re-suelva su situacin procesal, in-formaron ayer fuentes judiciales.

    Los voceros detallaron que elpolica Martn Argello fue in-dagado como imputado de ho-micidio calificado por el fiscal 1de Lomas de Zamora, Jos Luis

    Jurez, quien aguarda que el juezde garantas Gabriel Vitale con-

    vierta la aprehensin del efecti-vo en detencin, tal como requi-ri tras tomarle la declaracin.

    Es que, si bien el polica ase-gur que se defendi de un robo,

    en base a testimonios y diligen-cias realizadas en el lugar, los pes-quisas establecieron que la vcti-ma no estaba armada ni tampo-co existi un tiroteo en el lugar.

    Los voceros consultados porTlam informaron que el poli-ca declar ante el fiscal Jurezque el pasado domingo, cerca delas 15.30, siete jvenes armadosa bordo de cinco motos intenta-ron asaltarlo y robarle su moto-cicleta, por lo que se defendi alos tiros.

    En esas circunstancias, segnel agente Argello, bale al ado-

    lescente, apodado Chuky, quienrecibi un tiro en la espalda ymuri en el lugar, mientras quesus cmplices escaparon tras ro-barle algunas de sus pertenen-cias y su moto, que abandonarona unas tres cuadras.

    CHASCOMS. BUSCAN PISTAS DE LOS PRFUGOS EN UNA QUINTA.

    Declara un acusado de femicidioEs el sospechoso por la muerte de una empresaria santiaguea.

    Imputan a un polica porun caso de gatillo fcil

    Fiscales federales investigarnsi hubo ayuda narco en la fuga

    Jorge Di Lello y Diego Iglesias inspeccionan tres llamadas telefnicas annimaspara ver si el narcotrfico le brind ayuda a los hermanos Lanatta y Schillaci.

    Ofrecenrecompensapor datos delos prfugos

    JUEVES 7 DE ENERO DE 2016 REPORTE NACIONAL 5

    BALEADAUna joven fue baleada ayer trasresistirse a que dos delincuentesla violaran cuando estaba con sunovio en un parque de lalocalidad bonaerense deCiudadela, en el cruce deColectora Sur Acceso Oeste yavenida Daz Vlez.

    PREFECTURALa ministra de Seguridad de laNacin, Patricia Bullrich (foto),puso ayer en funciones al nuevojefe de la Prefectura NavalArgentina (PNA), prefectogeneral Eduardo Scarzelo y alsubjefe de esa fuerza, prefectogeneral Hugo Ilaqcua.

    CHUBUTNadia Kesen, acusada de habermandado matar en la ciudadchubutense de ComodoroRivadavia a su ex pareja, elciudadano espaol DomingoExpsito Moreno, fue beneficiadacon prisin domiciliaria,informaron fuentes judiciales.

    POLICA - ROSARIOLa Justicia de Rosario dict ayerprisin preventiva para EmilianoMartn Gmez, un polica de laBrigada Motorizada acusado dehaber matado de un disparo enla cabeza a un adolescentedurante un festejo callejero en lamadrugada de Ao Nuevo.

    VCTIMA. EMPERSARIA ESTELA LPEZ DE AUAD.

  • 7/25/2019 reporte-nacional-07012016-3346

    6/8

    COREA DEL NORTE

    VENEZUELAMEDIO ORIENTE

    Pyongyang. Corea del Norte

    anunci ayer que efectu de ma-nera exitosa su cuarta pruebanuclear, la primera en la que uti-liza una bomba de hidrgeno,desatando la alarma de varias po-tencias que acusaron a Pyong-

    yang de escalar peligrosamente eltono de sus desafos al orden in-ternacional y solicitaron una reu-nin urgente del Consejo de Se-guridad de la ONU.

    Pyongyang se integr conconfianza en las filas de las poten-cias nucleares poseedoras debombas de hidrgeno al ejecutara la perfeccin una prueba hist-rica de una bomba H miniatu-

    rizada, declar la locutora de lacadena de televisin norcoreana

    Ri Chun Huien el marco de lo queel gobierno haba anticipado co-mo un anuncio especial.

    La detonacin de la bomba dehidrgeno, considerablementems potente que las atmicas lan-zadas por Estados Unidos contralas ciudades japonesas de Hiro-

    shima y Nagasaki en 1945, sor-prendi incluso a China, princi-pal aliado del gobierno norcore-ano de Kim Jong-un, segn infor-m la agencia de noticiasEFE.

    Poco despus del anuncio quedesat alarma en varias capitales,los gobiernos de Estados Unidos

    y Japn solicitaron una reuninurgente del Consejo de Seguri-

    dad de la ONU para imponer mssanciones a Pyongyang.

    En respuesta a las tres pruebasrealizadas con anterioridad porCorea del Norte ) el Consejo deSeguridad ya impuso fuertes san-ciones al pas asitico que limitande forma estricta sus transaccio-nes internacionales y agudizan suaislamiento econmico.

    KIM JONG-UN. EL GOBERNANTE NORCOREANO EN NUEVO DESAFO.

    Desafiante prueba nuclearcon bomba de hidrgeno

    El ensayo fue hecho con elementos ms potentes que losusados por EE.UU. contra Hiroshima y Nagasaki en 1945.

    Caracas. El presidente deVenezuela, Nicols Madu-ro, dijo que el pueblo ser elque decida su futuro si laoposicin, ahora con elcontrol de la Asamblea Na-cional, promueve una vaconstitucional para sacarlodel poder y advirti que lanica forma de mantener lapaz en el pas es sostenin-dolo en su cargo.

    Ellos quieren sacarmede la presidencia; es un ob-

    jetivo que se han trazado. En el

    caso de un referndum revocato-rio, que el pueblo decida. Yo en micorazn tengo fe en el pueblo. Si

    vienen por otras vas, tambin se-r el pueblo el que decida, enfa-tiz Maduro.

    En un contacto telefnico con

    el canal oficialVTV, el gobernan-

    te se refiri al desafo que lanz ellder de la Asamblea Nacional, elsocialdemcrata Henry Ramos

    Allup, quien anunci que en seismeses le presentar al pas unafrmula constitucional para rele-

    var a Maduro del poder.

    Ramos jur el martescomo presidente de la

    Asamblea, que tiene mayo-ra opositora por primera

    vez en 16 aos, con el res-paldo de una bancada con109 diputados contra 54 deloficialismo, tras una tensa

    jornada de instalacin delforo legislativo en la quequedaron pendientes cua-tro diputados de la reginde Amazonas que fueronimpugnados.

    El mandatario venezolano re-

    chaz las amenazas de Ramos yafirm que la nica forma demantener la paz en Venezuela esque Nicols Maduro se manten-ga en la presidencia de la repbli-ca y en funcionamiento las insti-tuciones.

    Maduro: Decidir el puebloEl presidente se refiri a la pretensin opositora de removerlo.

    Irn convoc a Arabia a

    bajar el clima de tensin

    Condenas de la ONUy luz de alarma en laspotencias mundiales

    Llovieron las advertencias al gobierno dePyongyang y prometen duras respuestas.

    intencin de volver a postularseen los comicios del 2019. El TSEenvi una carta a Morales, en laque menciona que supo que el 1de enero pasado particip en unacto en el municipio de Yacuibae hizo referencia a la campaapor el S en el referendo, en unacto televisado.

    BOLIVIAEl Tribunal Supremo Electoral(TSE) de Bolivia le advirti alpresidente Evo Morales (foto)que no puede hacer campaa enactos de gestin pblica ousando recursos estatales para elreferendo del 21 de febrero,cuando se votar sobre su

    minimicen los hechos delgobierno y la figura del exmandatario socialista SalvadorAllende."Si no es posiblemanifestarse a favor del gobiernomilitar, no es posible hacerlo afavor del gobierno de Allende,que se salt la Constitucin y lasleyes", justific Urrutia.

    CHILELos diputados de lacentroderechista UninDemcrata Independiente (UDI)chilena Gustavo Hasbn, IgnacioUrrutia y Jorge Ulloa presentaronun proyecto de ley en el queproponen que se sancione aquienes nieguen, enaltezcan o

    Nueva York.El Consejo de Se-guridad de la ONU conden el

    ensayo nuclear realizado porCorea del Norte, lo calific co-mo una clara violacin de re-soluciones pasadas del rgano yanunci que trabajar inmedia-tamente para adoptar un textoque d cuenta de este repudio yla preocupacin que existe en lacomunidad internacional.

    El anuncio fue hecho por elembajador de Uruguay ante laONU, Elbio Rosselli, cuyo paspreside el consejo este mes, enuna declaracin que ley a losperiodistas al final de una reu-nin de emergencia realizadapor ese rgano de Naciones

    Unidas, segn inform la agen-cia de noticiasEFE.

    El ensayo nuclear desat unacatarata de reacciones en variascapitales del mundo, que lo ca-lificaron como un nuevo desafoal orden internacional.

    Poco despus del anuncio, elgobierno estadounidense con-den el hecho y prometi una

    respuesta apropiada, segndijo el portavoz del Departa-

    mento de Estado, John Kirby,quien subray que su pas con-tinuar protegiendo y defen-diendo a nuestros aliados en laregin, incluida la Repblica deCorea del Sur.

    Tambin el primer ministro

    de Japn, Shinzo Abe, condenenrgicamente el nuevo testnuclear norcoreano, y asegurque su pas dar una firme res-puesta ante lo que considerauna grave amenaza.

    Washington y Tokio solicita-ron una reunin urgente delConsejo de Seguridad de laONU para imponer sanciones.

    Tehern.La Repblica Islmi-ca de Irn inst a Arabia Saudi-ta a bajar la tensin regional ge-nerada por la crisis entre los dospases, en tanto que 54 funcio-narios y familiares iranes llega-ron a Tehern, tras la decisin deRiad de romper relaciones di-plomticas y comerciales.

    El canciller iran, MohamadYavad Zarif, recibi ayer a su pariraqu, Ibrahim al Yafari, y am-bos reclamaron que Riad, la mo-narqua sunnita ms poderosade Medio Oriente, cambie su

    actitud y cese de crear tensio-nes en la regin, segn expresel anfitrin, citado por la agen-cia espaolaEFE.

    Irn, Irak y Bahrein son losnicos pases musulmanes conuna poblacin mayoritaria de

    chiitas, una rama minoritaria delislam. Mientras el pequeo rei-no de Bahrein est gobernadopor una monarqua sunnita,aliada de Riad, en Bagdad y Te-hern las autoridades naciona-les son chiitas.

    Irn quiere sostener launin del mundo islmico antelos enemigos jurados del islam,incluido los sionistas (Israel) ylos extremistas, como la miliciadel Estado Islmico y Al Qaeda,concluy Zarif junto a su par ira-qu. La crisis diplomtica, que

    podra arrastrar una vez ms aMedio Oriente a un nuevo con-flicto regional, comenz el sba-do pasado, cuando Arabia Sau-dita ejecut a 47 condenados amuerte de forma simultneacon sables y fusiles.

    6 REPORTE NACIONAL JUEVES 7 DE ENERO DE 2016

    MADURO. ELLOS QUIEREN SACARME DEL PODER.

    Las pruebas recibieron

    el inmediato repudio

    de la OTAN, Alemania,

    Italia, la India y otras

    potencias mundiales.

  • 7/25/2019 reporte-nacional-07012016-3346

    7/8

    RIVER PLATE BOCA JUNIORS

    INDEPENDIENTERACING CLUB

    El volante central Nicols Do-

    mingo se realiz la revisin mdi-ca en la clnica Rossi y se espera enlas prximas horas a Joaqun Ar-zura, el otro refuerzo que ya tienecerrado su acuerdo para sumarseal plantel de River que el domin-go arranca la pretemporada.

    Domingo, 30 aos, primer re-fuerzo del equipo de Marcelo Ga-llardo, debut en River en mayode 2005 y luego de tres tempora-das emigr primero a Gnova deItalia y luego a Arsenal, Pearolde Uruguay, Cuenca de Ecuador

    y el Banfield de Matas Ameyda,Por su parte, Arzura, quien

    ayer entren con Tigre, se reali-

    zar la revisin mdica en las pr-ximas horas y tambin se sumara la pretemporada que el equiporealizar en Punta del Este desdeel 10 de enero hasta el 22, cuando

    viajen a Mar del Plata para el pri-mer Superclsico ante Boca.

    Por ltimo, se espera la confir-macin de la firma del contratodel volante de Gimnasia de La

    Plata Ignacio Fernndez, quienser la tercera cara nueva de RiverPlate y antes del fin de semana serealizar los estudios mdicos.

    Finalmente, resta definir la lle-gada del delantero de Newells Ig-nacio Scocco, quien se mostr de-cidido a vestir la casaca de Riverpero an no destrab su salida delequipo rosarino.

    Por otra parte, se supo ayerque Marcelo Trapito Barovero seubic sptimo en el escalafnmundial de arqueros del ao 2015que elabor la Federacin Inter-nacional de Historia y Estadsti-ca de Ftbol, que encabeza el ale-mn Manuel Neuer, del Bayer

    Munich y la seleccin germana,segn lo comunic ayer la Fifa.

    TRAPITO. EL ARQUERO BAROVERO FUE DISTINGUIDO POR LA FIFA.

    Domingo est listo paraponerse a rdenes del DT

    El volante ya hizo la revisacin mdica. Ignacio Fernndez yArzura se suman en las prximas horas. Esperan a Scocco.

    Federico Mancuello, figu-ra de Independiente, fue

    vendido a Flamengo deBrasil en una cifra cercanaa los 40 millones de pesos yen las prximas horas viaja-r a Ro de Janeiro.

    El pase del volante san-tafesino, de 26 aos, se con-cret en cerca de tres millo-nes de dlares por el 90 %del pase. Otro 5 % le que-dar a Independiente y el 5% restante le pertenece a la

    Asociacin Civil Atltica y Tiro

    de Reconquista, Santa Fe.Mancuello deja Independien-

    te con 163 partidos jugados 144de titular y 21 goles convertidos

    y se convierte en la primera ven-ta delRojoluego de tres aos y me-dio, cuando la mitad del pase de

    Patricio Rodrguez fue adquirida

    por Santos de Brasil.Mancuello entren con el

    plantel que dirige Mauricio Pelle-grino, en su ltima prctica conIndependiente, y se despidi desus compaeros. Luego estuvo enuna conferencia de prensa junto

    al presidente delRojo, Hu-go Moyano, en el Sindicatode Camioneros, en el barrioporteo de Constitucin.

    All, Moyano dijo: Lecoment aFedeque era unadespedida triste porque senos va una gran figura en lofutbolstico pero ademsuna excelente persona.

    Adems, destac que es elprimer jugador que se ven-de en nuestra gestin. Loimportante es que ambas

    partes se ven favorecidas. Nos po-

    ne contento que l tambin pue-da progresar. Mancuello, por suparte, dijo que lo mejor de sus do-ce aos en el club fue el da quepoda irse libre con el pase en supoder y sin embargo renov con-trato.

    Mancuello firma para Flamengo

    ElRojova a recibir alrededor de $ 40 millones por el 90 % del pase

    Renovaron Camacho y

    Grimi y ya se entrenan

    Osvaldo se presenten la concentracinpara la pretemporada

    El martes cerr su vnculo con Porto, yayer por la tarde apareci en Cardales.

    ELECCIONES EN AFAArmando Prez, presidente deBelgrano de Crdoba, confirmque se postular como candidatoa la presidencia de la Asociacindel Ftbol Argentino (AFA) en laselecciones previstas para el 29de junio, y confa en conseguirlos avales necesarios.

    ITALIAMauro Icardi (foto) convirti elgol que llev a Inter a la cima dela Liga italiana al vencer a Empoli1-0, de visitante. Napoli gan2-1 y qued segundo. Adems,Paulo Dybala, con un gol y unaasistencia, condujo a Juventus,tercero, al 3-0 sobre Verona.

    MEJOR TCNICOJorge Sampaoli, quien llev alseleccionado de Chile a obtenerel ttulo de campen de la CopaAmrica, fue elegido como mejortcnico de seleccionados en2015 en el ranking elaborado porla Federacin Internacional deHistoria y Estadstica de Fifa.

    PULGALionel Messi seal sus dosprimeros goles del ao en lagoleada de Barcelona (4-1sobre Espanyol) por la ida delos octavos de final de la Copadel Rey. Loadems asistien los otros dos goles a Neymary a Gerard Piqu.

    Daniel Osvaldo puede ser men-

    cionado desde hoy como de-lantero de Boca, ya que desdelas 18 se sum a la concentra-cin que el plantel desarrolladesde el domingo en la localidadde Cardales, en la zona norte dela provincia de Buenos Aires.

    Osvaldo se present en laconcentracin luego de firmarun contrato de 18 meses con elclub. Lo hizo luego de desvincu-larse el martes del Porto tras unaintensa negociacin que llevadelante en Portugal su repre-sentante Daro Decoud.

    Ayer mismo, entonces, acele-r todas las tramitaciones que le

    restaban para poner en orden susegundo paso por la institucin.

    Osvaldo, que el martes cum-ple 30 aos, se hizo la revisinmdica al medioda en un labo-ratorio de la zona de Palermo yacto seguido se traslad a la se-de de Boca para firmar el corres-pondiente contrato.

    Una vez terminados estos

    trmites, viaj hasta Cardalespara sumarse a sus antiguoscompaeros en el Hotel Sofitel- La Reserva.

    En tanto, el plantel hizo ayer,como desde hace cuatro das, untriple turno, y hoy a las 9.30 lohar nuevamente a puertasabiertas a la prensa.

    No estarn en la prctica dosjuveniles que viajaron a Espaa,Nahuel Cisneros, quien jugaren el Villarreal, y Franco Cris-taldo, en el Elche.

    El volante Washington Cama-cho se sum ayer a los entrena-mientos de pretemporada deRacing junto al resto de suscompaeros, tras haber llegadoa un acuerdo con la dirigenciaacadmica para continuar en elclub con el que mantiene uncontrato vigente hasta 2018.

    Camacho, de 29 aos, arran-c su primer da de trabajo trashaberse reunido el martes con elpresidente Vctor Blanco, aquien le revel sus ganas de con-tinuar a pesar de haber tenido

    ofertas de otros clubes y de nohaber sido tenido en cuenta, enprimera instancia, por el entre-nador Facundo Sava.

    El defensor Leandro Grimi,en cambio, se sumar recin hoyal plantel, tras firmar la exten-

    sin de su contrato por 18 me-ses. "Una vez ms en mi vida eli-

    jo Racing", escribi Grimi enTwitter.

    Por otra parte, antes del ini-cio del entrenamiento matuti-no, desarrollado en la canchaauxiliar del Cilindro, el plantelfue sometido a diferentes estu-dios mdicos de rutina, que serealizan al inicio de cada tempo-rada, y que incluyeron anlisisde laboratorio, ecocardiograma

    y ergometra, anlisis de mar-cha, odontologa y nutricin.

    Luego, en el campo de juegocomenzaron las actividades conun circuito fsico-tcnico inter-mitente dividido en ocho esta-ciones de trabajo. Al mismotiempo, Ezequiel Videla entre-n aparte, en el gimnasio.

    JUEVES 7 DE ENERO DE 2016 REPORTE NACIONAL 7

    DANI STONE. SEGUNDA PARTE.

    MANCU. SOY HINCHA FANTICO DEL ROJO.

  • 7/25/2019 reporte-nacional-07012016-3346

    8/8

    RALLY DAKAR ARGENTINA-BOLIVIA 2016

    Bolvar 531, (C1066AAK) Buenos Aires.(011) 4339-0495 / [email protected]

    www.telam.com.ar

    Suplemento matutino diariohecho en Tlam S.E.Registro de la Propiedad

    Intelectual: en trmite.

    8 REPORTE NACIONAL JUEVS 7 DE ENERO DE 2016

    a Venezuela (25-14, 15-25, 21-

    25 y 17-15). Hoy Las Panteras

    enfrentarn a Venezuela a las 19

    (con televisacin de TyC Sports)

    en el estadio Pedro Estremador.

    Previamente, se cruzarn los

    equipos de Chile y Per. El

    torneo otorga una plaza para

    los Juegos Ro 2016.

    VLEIBOL IIEl seleccionado femenino venci

    a Chile 3-0 (25-10, 25-15 y 25 -

    14), el mismo resultado del

    ltimo amistoso entre ambos

    equipos, en el primer partido del

    Preolmpico que comenz ayer

    en Bariloche. En el primer

    partido Colombia se impuso 3-2

    Liga Argentina de clubes. El

    entrenador formaliz su contrato

    junto al secretario general de la

    universidad, Jos Mara

    Berraondo, y el mnager del

    equipo, Hernn Iglesias, en la

    sede Rectorado Centro. Nuestro

    primer objetivo es entrar en los

    play-offs, dijo Milinkovic.

    VLEIBOL IMarcos Milinkovic (foto), ex

    capitn del seleccionado

    argentino, firm contrato para ser

    el nuevo entrenador del equipo

    de la Universidad Nacional de

    Tres de Febrero (Untref Vley)

    para participar en lo que resta de

    la temporada 2015/2016 de la

    TENIS - DOHAMARATN SANTA FE - CORONDA

    Jujuy.El salteo Kevin Benavides(Honda) finaliz tercero en mo-tos y Marcos Patronelli (Yamaha)logr su primer triunfo en cuatri-ciclos, en la cuarta etapa disputa-da ayer solo en esta provincia, enlo que signific otra buena jorna-da para los argentinos.

    La especial de la etapa, la pri-mera que no fue modificada porlas condiciones ambientales, fuede 429 kilmetros y tambin re-sult la primera en acercar a lospilotos a un trazado ms dakaria-no, con tramos arenosos, de al-tura y navegacin.

    Kevin Benavides (Honda),quien inicialmente haba llegadocuarto, detrs de los portuguesesPaulo Goncalves (Honda), Ru-ben Faria (Husqvarna) y del ga-nador inicial Joan Barreda (Hon-da), subi al tercer lugar del podiotras una nueva penalizacin (esta

    vez de 5 minutos) a Barreda,quien cay al cuarto lugar.

    El salteo complet la etapaen 4h 9m 56 s, y qued a 2m 37sdel ganador Goncalves y a slo 2sdel segundo, Faria. As, Benavidesest segundo en la general a 2m17s del lder, Goncalves.

    Por otra parte, Marcos Patro-nelli, dos veces ganador del Dakar

    en cuatriciclos, triunf en la eta-pa tras marcar un tiempo de 5h9m 15s y relegar al peruano Ale-

    xis Hernndez (Yamaha) por 16segundos, al chileno Ignacio Ca-sale (Yamaha) por 25 y a su her-mano Alejandro por 3m 49s. Es-ta es la primera victoria del menor

    Doha. El correntino Leo-nado Mayer, nmero unode Argentina, le gan ayeral espaol Pablo Andjarpor 6-2 y 6-4 y avanz a loscuartos de final del torneo

    ATP 250 de esta ciudad, ca-pital de Qatar, donde en-frentar al serbio NovakDjokovic, N1 del rankingmundial.

    Mayer, ubicado en elpuesto 35 de ese ranking dela ATP, se impuso en unahora y 11 minutos de juego sobre

    Andujar (64), quien fue su parejade dobles en este certamen qata-r (y quedaron eliminados en laprimera rueda).

    En la prxima rueda, el co-rrentino, de 28 aos enfrentar aNole Djokovic, que viene de una

    espectacular temporada 2015 ce-

    rrada con el triunfo en el Mastersde Londres y es mximo favoritoal ttulo. El serbio venci ayer alespaol Fernando Verdasco por6-2 y 6-2 en 69 minutos.

    En el nico encuentro quemantuvieron por la ATP, en el

    Abierto de Australia 2014,el serbio se impuso sobre

    Mayer en tres sets.Mayer haba debutado

    en Doha el martes pasadocon una victoria sobre elalemn Benjamin Becker(97) por 6-1 y 6-2.

    Ayer,El Yacarse mostrmuy satisfecho con estenuevo triunfo, en el que semostr slido como en eldebut ante Becker. Creoque gan porque ataqu

    bien y acert en los puntos decisi-

    vos, dijo al terminar el partido.En cuanto al prximo rival de

    Mayer, Djokovic, busca en el tor-neo de Qatar, que se juega en can-chas duras y reparte premios porcasi 1.300.000 dlares, su 60 t-tulo oficial.

    de los Patronelli desde el Dakar2014, cuando haba ganado la pri-mera etapa pero abandon tresdas despus.

    En cuatriciclos, la general tie-ne a Casale primero, segundo a

    Marcelo Medeiros (Yahama), ter-cero a Alejandro Patronelli a 13m52s, cuarto a Hernndez, y quin-to a Marcos, a 17m 50s.

    En autos, otro francs de Peu-geot, Stephane Peterhansel, ganla etapa y se acomod como se-gundo en la general de su compa-triota Sebastien Loeb, que ayertermin tercero, detrs del espa-

    ol Carlos Sainz (tercer Peugeoten el podio), y delante del catarNasser Al-Attiyah (Mini), ltimocampen. Los argentinos Emilia-no Spataro y Osvaldo Terranovase ubicaban en los puestos 12 y 15.

    Hoy, la quinta etapa llevar alDakar a Uyuni, en Bolivia, a 642km, con 327 km de tramo espe-cial.

    El ministro de Turismo de laNacin, Gustavo Santos, sereuni con el director del Da-

    kar, Etienne Lavigne, y expli-c luego que consideraron laposibilidad de que la edicin2017 del rally, que ya llevaocho aos corrindose en Ar-gentina, se extienda a toda

    Amrica del Sur.Despus de que termine

    esta edicin, nos volveremos asentar, pero no descarto unaedicin con Amrica del Sur,seal Santos sobre el futurodel Dakar.

    El ministro convers conLavigne en el motorhome enque el francs tiene su ofici-na durante el Dakar.

    Argentina, asegur el mi-nistro, est dispuesta a traba-

    jar como parte de la regin y atener la posibilidad de incluira otros pases en la carrera elao prximo. Tenemos queser capaces de pensarlo sinr-gicamente. Me imagino com-partiendo el Dakar con otrospases, dijo.

    La 43ra edicin de la maratnSanta Fe-Coronda, cuya reali-zacin estaba prevista para hoy,fue postergada sin fecha a causade la crecida de los ros en la re-gin litoral, ya que se desarrollaen aguas de la laguna Setbal, elriacho Santa Fe, el ro Coronda

    y el Salado, todos pertenecien-tes al sistema del ro Paran.

    La medida va en lnea con loresuelto por la delegacin San-ta Fe de Prefectura Naval Ar-gentina, que prohibi la realiza-cin de competencias y traves-

    as nuticas en toda la zona y res-tringi adems la navegacin deembarcaciones utilizadas pararecreacin.

    Sobre la nueva fecha, la orga-nizacin inform que se dar aconocer a la brevedad, luego de

    recabarse la opinin tcnica yprofesional de las autoridadescompetentes, pero sera a finesde febrero.

    Voceros de la organizacindijeron que la altura excesiva delos ros dificulta la labor de losnadadores de aguas abiertas de-bido a riesgos propios de las cre-cidas y los cambios que las co-rrientes provocan en el cauce delos ros.

    Entre esos riesgos figura laaparicin de objetos de conside-rable y peligrosa dimensin a la

    deriva, as como la de animales,en especial ofidios que flotan so-bre camalotales.

    El ao pasado, la edicin 42tambin fue suspendida por ra-zones climticas, pero cuando

    ya estaba en pleno desarrollo.

    CUATRICICLO.MARCOS PATRONELLI CONDUCE HACIA LA VICTORIA EN JUJUY.

    Mayer avanz a cuartos de final

    Venci 6-2 y 6-4 al espaol Andjar. Deber enfrentar a Djokovic.

    Suspendida sin fecha

    por la crecida del Paran

    Marcos Patronelli se llev entierra jujea la cuarta etapa

    En motos, el salteo Benavides termin tercero y est segundo en la general, ados minutos del portugus Goncalves. Hoy los vehculos ingresarn a Bolivia.

    Pensamosen extenderel rally aotros pases

    YACAR. EL CORRENTINO, CON GRAN NIVEL.