reporte elaborado por aseguramiento de la calidad en...

21
Reporte elaborado por Aseguramiento de la Calidad en la Educación y en el Trabajo, S.C. Mayo de 2012

Upload: lamdung

Post on 04-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Reporte elaborado por Aseguramiento de la Calidad en la Educación y en el Trabajo, S.C.

Mayo de 2012

3

5

23

27

TABLA DE CONTENIDO

Conferencia de búsqueda sobre la Transformación de la

Educación para la Competitividad en el estado de Sinaloa,

29 y 30 de marzo de 2012. Resultados de la discusión y

aportación de los grupos de trabajo

Líneas de acción para una educación de calidad en el estado de

Sinaloa en el marco de la Alianza por la competitividad

Propuesta de colaboración ACET - CODESIN

Pr inc ip ale s e s t r a t e g ia s y l íne a s de ac c ión p ar a t r an s f or mar la e duc ac ión en e l E s t ado de S inalo a

Pr inc ip ale s e s t r a t eg ia s y l íne a s de ac c ión p ar a t r an s f or mar la e duc ac ión en e l E s t ado de S inalo a

5

CONFERENCIA DE BÚSQUEDA SOBRE LA

TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA

COMPETITIVIDAD EN EL ESTADO DE SINALOA

CULIACÁN, SINALOA

29 Y 30 DE MARZO DE 2012

RESULTADOS DE LA DISCUSIÓN Y APORTACIÓN

DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

El Consejo de Desarrollo de Sinaloa, CODESIN, emprendió junto con empresarios, académicos y funcionarios públicos la elaboración de la Alianza por la competitividad.

Para su implementación e institucionalización el CODESIN cuenta con un Con-‐sejo General y varios comités, entre los que se encuentran el Comité de educa-‐ción y el Comité de investigación, desarrollo e innovación, en donde se analizan las estrategias y proyectos que soportan los pilares estratégicos: Bioeconomía, Economía digital, Turismo y Logística.

Para contar con información sobre la percepción y prioridades que un conjunto de académicos y líderes de opinión tienen sobre los temas que debe abordar la agenda de educación, se convocó a una Conferencia de Búsqueda.

El principal objetivo de la Conferencia de Búsqueda es lograr consenso de todos los actores claves para la planeación y diseño del proyecto. Todas las personas y entidades con un interés legítimo en el proyecto se reúnen para crear el futuro que ellos quieren y acordar estrategias para lograrlo. La experiencia muestra que los participantes generalmente comparten agenda común, lo que permite lograr acuerdos y un alto grado de compromiso.

Se caracteriza por los siguientes elementos:

-‐

-‐

Pr inc ip ale s e s t r a t e g ia s y l íne a s de ac c ión p ar a t r an s f or mar la e duc ac ión en e l E s t ado de S inalo a

6

-‐

-‐

-‐

Se presenta a continuación la síntesis de las aportaciones de los cuatro grupos de trabajo sobre los puntos más importantes sobre el futuro de la educación en Sinaloa.

1. Modelo educativo y gestión del sistema de educación

en el estado

El modelo educativo orienta a los docentes en la elaboración y operación de

los planes de estudio y en el diseño de sus actividades de enseñanza dentro

y fuera del aula, y requiere de una gestión que permita la autonomía y la in-‐

novación, y el logro de los aprendizajes y competencias.

Un modelo que toma en cuenta y promueve tanto los aspectos académicos

como los personales -‐ sociales, y de competencia profesional -‐ laboral, logra

desarrollar en los estudiantes capacidades, valores y actitudes de colabo-‐

ración e innovación que impulsan la dinámica social hacia un crecimiento

sostenido.

Se tendrá una política de estado, normatividad y descripción operativa que coordine la participación de los diferentes actores: organizaciones no guber-‐namentales, organizaciones empresariales, instituciones educativas e instan-‐

Conferencia de búsqueda sobre la Transformación de la Educación para la Competitividad en el estado de Sinaloa

7

cias gubernamentales para lograr una educación de calidad. Se dispondrán de mecanismos que permitan la continuidad temporal de los programas edu-‐cativos entre gobiernos del estado.

Con base en fundamentos teóricos, el sistema educativo tendrá un modelo que articule los diferentes niveles educativos, que permita diseñar programas que consideren la trayectoria educativa y el paso por los diferentes niveles. Los profesores podrán interactuar entre los diferentes niveles lo que permiti-‐rá un intercambio inter nivel.

En el modelo educativo se ponderará el aprendizaje y estará orientado al sa-‐ber ser y al saber convivir, más allá de lo meramente académico. Atenderá no solo a los procesos formativos de niños y jóvenes a través de un modelo pedagógico sino también de adultos a través de un modelo andragógico que esté a la base de un proceso de formación permanente.

Se promoverá una formación integral, ética y en valores que fortalezca la identidad y compromiso de los sinaloenses para llevar adelante el proyecto social del estado. Se enfatizarán los aspectos de transversalidad del currícu-‐lo, se fomentará en los estudiantes la investigación, creatividad y capacidad de innovación, y se utilizarán con mayor intensidad las tecnologías de infor-‐mación y comunicación para el aprendizaje.

Se rediseñarán los programas para optimizar el número de horas dedicadas al aprendizaje en todos los niveles educativos, ya sea de forma presencial o mixta, con base en el uso de las tecnologías de información y comunicación.Se tendrán mecanismos de mayor articulación y espacios de participación para los padres de familia para involucrarlos en la educación de sus hijos.

Se contará con planes del bachillerato unificados en el nivel de logro espe-‐rado al término de los estudios para garantizar un desempeño adecuado en su ingreso a estudios superiores. Las IES considerarán al Ceneval como un referente que les permitirá garantizar los aspectos de logro mínimos de con-‐vergencia para los planes de estudio del nivel medio superior.

Se contará con estrategias, tanto a nivel normativo como operativo, para que la experiencia de los profesores se tome en cuenta en las reformas y para darles mayor libertad para incorporar innovaciones en su práctica docente. Esta normatividad será conocida y respetada por las autoridades y por las organizaciones y sindicatos de los trabajadores.

Habrá una mejor gestión del sistema educativo del estado de Sinaloa a través de una mayor colaboración de la Secretaria de Educación y las IES, tanto públicas como privadas; y de una reingeniería en los aspectos de: legislación, planeación estratégica y departamento de gestión de la calidad del magisterio y aprendizaje.

Pr inc ip ale s e s t r a t e g ia s y l íne a s de ac c ión p ar a t r an s f or mar la e duc ac ión en e l E s t ado de S inalo a

8

Habrá una participación permanente en los observatorios internacionales de sistemas de enseñanza y contenidos, para realizar investigación, validación y transferencia de modelos internacionales de enseñanza adecuados a los propósitos del estado de Sinaloa.

Se tendrá un uso inteligente de las Tecnologías de información y comunica-‐ción en la gestión y operación del sistema educativo del estado.

2. Pertinencia de la educación

La atención que se preste a lograr una mayor pertinencia de los programas

educativos en el contexto y vocación del estado de Sinaloa, redundará en ge-‐

nerar un capital humano con mayores probabilidades de incorporarse al tra-‐

bajo y/o generar empleos y contribuir a su desarrollo personal y del estado.

El sistema educativo estará articulado con los planes de desarrollo del estado de Sinaloa poniendo énfasis en los aspectos de investigación e innovación, lo que permitirá reforzar los pilares de la Alianza por la Competitividad. Se enfatizarán las áreas de oportunidad y fortaleza del estado, como es el sector agropecuario. El estado de Sinaloa se distinguirá por su innovación.

Los perfiles de egreso del continuo educativo estarán definidos en términos de competencias, acreditables y certificables, que garanticen la vinculación entre niveles educativos y sectores de incursión, con base en la investigación de los avances de los campos profesionales y disciplinares, lo que dará lugar a una educación adaptada a la necesidad local con una visión global, con per-‐tinencia en sus programas.

Por la ubicación del estado y las tendencias internacionales de mayor interre-‐lación y movilidad de las personas, se tendrá una Sinaloa bilingüe.

Todos los programas estarán basados en la enseñanza de la ciencia, tecnolo-‐gía e innovación.

3. Profesionalización de docentes y autoridades educativas

La educación es un pilar necesario en la construcción y desarrollo de la so-‐

ciedad y es condición necesaria para avanzar en la competitividad del esta-‐

do. La calidad de la educación depende de muchos factores, pero requiere

sustantivamente de una gestión y operación profesional que incorpore los

resultados de la investigación educativa y responda a las necesidades de

los educandos para potenciar sus capacidades.

Conferencia de búsqueda sobre la Transformación de la Educación para la Competitividad en el estado de Sinaloa

9

El sistema educativo contará con directivos y docentes especializados en cada nivel educativo. Habrá capacitación continua y acreditación de compe-‐tencias integrales, incorporando aspectos cognitivos y actitudinales, tanto para docentes como para directivos. Se reforzará la formación con un servi-‐cio civil de carrera para los gestores de la educación.

Se contará con la descripción del perfil docente que se requiere en cada nivel educativo. El apoyo a la capacitación será para todos los niveles, desde pre-‐escolar hasta la educación superior.

La formación de profesores enfatizará el modelo de competencias en los nú-‐cleos básicos de español, ciencias naturales y, matemáticas. De forma paralela e integrada se desarrollarán las competencias socioemocionales para lograr un perfil del educador más completo. Se incluirán aspectos de tecnologías de información y comunicación, cultura digital, competencias necesarias para en-‐frentar los retos presentes en la sociedad. Se incluirán aspectos de inteligencia emocional e inteligencias múltiples en la formación de profesores y directores.

La profesionalización de los profesores incluirá una combinación de dominios, de contenidos y competencias con la gestión pedagógica, en los niveles de educación básica y de media superior. El desarrollo de la inteligencia debe ser a través del ambiente de las aulas que sólo un profesional de la docencia logra construir.

Se contará con regímenes laborales adecuados en función del nivel educa-‐tivo. El seguimiento al desempeño y el reconocimiento al mérito docente de estos actores serán un incentivo y motor para su desarrollo profesional.

Se contará con mecanismos de selección docente en todos los niveles, de manera transparente, evitando sesgos sindicales o discrecionales, que con-‐sidere tanto los aspectos de dominio de los contenidos, como de formación pedagógica e integral, y de vocación docente.

4. Educación para todos

La mayor preocupación en el esfuerzo por la cobertura de los servicios de

educación es elevar el nivel de estudios de la población abriendo oportu-‐

nidades de ingreso y disminuyendo la deserción que se presenta en los di-‐

ferentes niveles educativos. Los requerimientos sociales actuales retan al

sistema educativo a ofrecer oportunidades de formación y actualización a

lo largo de la vida.

Los profesores tendrán la formación necesaria para lograr que todos los alumnos participen y se incorporen en un proceso educativo que responda a

Pr inc ip ale s e s t r a t e g ia s y l íne a s de ac c ión p ar a t r an s f or mar la e duc ac ión en e l E s t ado de S inalo a

10

sus condiciones y características de aprendizaje; los apoyarán para alcanzar los niveles de logro establecidos en las evaluaciones y contextualizarán la educación como una fortaleza para la acción social.

Se reforzará la formación para la lectura, la comprensión, la comunicación, y la afectividad, no solo con los estudiantes sino también con los profesores, y los padres.

En todas las escuelas los profesores son los que detectan el grado de avance de los alumnos por lo que se dispondrá de facilidades para que puedan derivar a los alumnos a programas de detección de talentos y programas compensa-‐torios para alumnos con problemas de atención, desarrollo o que presentan necesidades educativas especiales.

La cobertura será total en el nivel medio superior, garantizando calidad y ele-‐vando los niveles de eficiencia terminal así como el tránsito al nivel superior. Se tendrá una baja deserción de los jóvenes de preparatoria, manteniendo una cifra por debajo de la media nacional, con base en programas de preven-‐ción y remediación de sus causas.

Se incrementará la inscripción en carreras que requieren una formación bási-‐ca en matemáticas, ya que se reforzará su estudio y desarrollo de competen-‐cias en esta área en los niveles básico y media superior.

5. Seguimiento y uso de la información producto de las

evaluaciones

El seguimiento del proceso educativo, sus resultados y el análisis de la infor-‐

mación producto de las evaluaciones, necesitan convertirse en una práctica

constante para lograr una renovación y mejoramiento continuo. La evalua-‐

ción y retroalimentación considera a todos los actores y niveles educativos.

La evaluación tendrá a la base un sistema de gestión de la calidad del siste-‐ma educativo que incluya la calidad en el magisterio, de la enseñanza, de los contenidos y el grado de cumplimiento con base en la comparación de los productos esperados y los obtenidos.

La agenda educativa tendrá como base un diagnóstico de la situación de la educación en el estado. Se aprovechará la información recabada de las dis-‐tintas evaluaciones estandarizadas como son las de EXANI del Ceneval, Pisa y ENLACE, para definir la política pública. El plan estatal considerará la infor-‐mación obtenida por estos ejercicios de evaluación.

Conferencia de búsqueda sobre la Transformación de la Educación para la Competitividad en el estado de Sinaloa

11

Se contará con sistemas de evaluación sistematizados por nivel de cumpli-‐miento de los escolares y con un sistema de seguimiento desde el nivel medio básico que mejore la orientación educativa con base en habilidades persona-‐les de los estudiantes.

Se identificarán permanentemente las necesidades de los jóvenes para brin-‐dar el apoyo que requieren para continuar con sus estudios (becas, orienta-‐ción vocacional, nivelación, tutoría, etc.). Se diseñarán apoyos de tutoría y consejeros diferenciados para los diferentes niveles educativos.

La evaluación docente en todos los niveles será un proceso permanente para identificar aspectos a reforzar y áreas de mejora, con indicadores de evalua-‐ción, cumplimiento y criterios de permanencia de magisterio.

6. Infraestructura

El espacio físico, los ambientes de trabajo, presenciales y virtuales y el equi-‐

pamiento son condiciones para poder llevar a la práctica las intenciones

del modelo educativo y lograr los propósitos de la formación, por lo que es

necesaria su adecuación periódica.

La infraestructura y el equipamiento serán adecuados a las actividades edu-‐cativas centradas en el aprendizaje y tendrán un mantenimiento continuo.

Se ampliarán y reforzarán los puntos de acceso a las tecnologías de información y comunicación, así como los aspectos tecnológicos que garanticen velocidad, ac-‐cesibilidad, y seguridad. La actualización tecnológica se acompañará con progra-‐mas de capacitación para asegurar un uso eficiente de la tecnología y los equipos.

En los grupos de trabajo se identificaron las percepciones y opiniones sobre los principales obstáculos y dificultades que actualmente limitan el desarrollo del sistema educativo y el avance hacia el futuro planteado en la sesión anterior.

1. Modelo educativo y gestión del sistema de educación

en el estado

Voluntad política. Falta de voluntad, del estado y de las instituciones, para resolver la problemática educativa. Falta de acciones regulatorias para pre-‐servar la seguridad social como apoyo a las familias y escuelas.

Pr inc ip ale s e s t r a t e g ia s y l íne a s de ac c ión p ar a t r an s f or mar la e duc ac ión en e l E s t ado de S inalo a

12

Normatividad. La normatividad de la SEP es muy rígida para incorporar in-‐novaciones a nivel de profesores y de instituciones. Existe un rezago en la legislación estatal con respecto a la federal (la última actualización fue en 2001), así como en la normatividad para favorecer el crecimiento del sistema de educación privada. Existe un exceso de trámites para la creación de ins-‐tituciones educativas privadas. Se observa una falta de congruencia entre la legislación educativa y su ejecución, así como, la ausencia de consecuencias por su falta de observación o interferencias políticas para su aplicación.

Falta de política y coordinación entre diferentes actores. No hay una instan-‐cia encargada de articular las políticas y coordinar esfuerzos, especialmente la interacción entre empresa, escuelas y autoridades. Se presenta una falta de política económica que relacione a los tres sectores.

Desequilibrio de fuerzas. Los maestros tienen pocos canales para poder in-‐fluir y colaborar con la política educativa.

Clima organizacional en centros de trabajo. En los centros de trabajo falta la construcción de una comunidad de aprendizaje, con propósitos y mística común que facilite la colaboración y la implementación de estrategias de de-‐sarrollo. Por el contrario, en muchos centros de trabajo se percibe tensión y dificultades para introducir cambios. El ambiente áulico de formación no es adecuado.

Continuidad y diferenciación. Se observa una falta de integración y de homo-‐logación de los sistemas de educación básica y media superior, así como, una falta de estructuras diferenciadas por niveles educativos. Existe una brecha operativa y de planeación para permitir la continuidad. Ejemplo: criterios de evaluación.

Falta de planeación pertinente. No se cuenta con un plan nacional basado en metas, objetivos, operatividad e indicadores con base a normas interna-‐cionales. Falta construir una visión global e integral para lograr los cambios simultáneos a nivel de clima organizacional, estructura operacional (física-‐tecnológica) y humana.

Visión conservadora del status quo. Se requiere una revolución educativa más que una evolución educativa. El sistema de educación no clarifica su ver-‐dadera misión formativa y se limita a los aspectos informativos y de instruc-‐ción, por la falta de cultura, de calidad de vida y vocación (familia, docentes e instituciones).

Falta de motivación y visión. No se encuentra suficiente valoración de los direc-‐tivos y responsables de la vinculación para gestionar una operación efectiva.

Conferencia de búsqueda sobre la Transformación de la Educación para la Competitividad en el estado de Sinaloa

13

Falta de un sentido de urgencia. No se toman las decisiones que se requieren en la modernización y re-‐ingeniería del sistema de educativo.

Estructura y organización. Domina una centralización y burocracia en el siste-‐ma, además de cambios continuos de reglamentaciones (titulación, registros, etc.). Se observa un tramo de control muy amplio con fallas en su ejecución.

2. Pertinencia de la educación

Falta de participación ciudadana. No hay aportaciones y una demanda social que impacte en la toma de decisiones para el mejoramiento de las instituciones.

Falta de vinculación con empresas. Si las empresas no reconocen el valor de la educación, y las perspectivas laborales de los alumnos no son buenas, se influye en los alumnos para que tengan menor dedicación y abandonen sus estudios.

Falta una co-‐relación entre empresa y escuela en cuanto a programas y herra-‐

mientas de capacitación adecuada. Hay una falta de vinculación de los objeti-‐vos académicos con las empresas. Por otro lado, hay una falta de interés de las empresas para permitir la participación experiencial de los estudiantes en sus instalaciones.

Falta de prioridades. Existe financiamiento solamente a un tipo limitado de pos-‐grados.

Realidad social. La situación económica y social de las familias influye en los tiempos de calidad que dedican los padres a sus hijos y en la relación que man-‐tienen, lo que impacta en el desarrollo emotivo de los niños.

Falta de un matiz comunitario de la educación. Las instituciones muchas veces no consideran el entorno familiar de los alumnos. “Se inscribe el alumno, más no la familia”. Existe una deficiente relación entre las instituciones educativas y el contexto social -‐ familiar.

Inequidad en educación. Se reproduce en las instituciones la falta de equidad de género a nivel social y existe una tendencia a excluir a zonas marginadas (sub-‐urbanas y rurales) de los recursos humanos y económicos necesarios para lograr calidad educativa.

Falta formación para la convivencia. Existe una ausencia de saberes tan funda-‐mentales (valores humanos, saber vivir, saber convivir, etc.), y tan importantes como el saber y el hacer. No se considera la prevención de problemas sociales desde el contexto educativo.

Pr inc ip ale s e s t r a t e g ia s y l íne a s de ac c ión p ar a t r an s f or mar la e duc ac ión en e l E s t ado de S inalo a

14

3. Profesionalización de docentes y autoridades educativas

Centralización de la actualización docente. La SEP no reconoce cursos y capacitaciones externos. Esto dificulta que los profesores se interesen en maestrías y cursos impartidos por las universidades, ya que no serán recono-‐cidos para fines de escalafón.

Brecha generacional. La mayoría de los maestros fueron formados en ge-‐neraciones anteriores por lo que los maestros jóvenes, con una formación distinta se enfrenta a diferencias generacionales difíciles de conciliar.

Burocracia central. Los procesos para acreditación de cursos y competencias son lentos e inciertos. No hay personal adecuado ni especializado para atender los trámites y a los docentes en las oficinas de la Secretaría de Educación.

El sindicato. Los altos puestos se asignan políticamente y con intervención del sindicato. Esto ocasiona, que en muchos casos, los que toman las decisiones están desconectados del aula y de los procesos educativos. Adicionalmente, esta situación provoca en los docentes una falta de interés por capacitarse. En muchos casos opera la herencia de plazas.

Distribución de tiempo. La asignación de actividades y la distribución del tiem-‐po de los docentes no contemplan la necesidad de actualización y los reque-‐rimientos de capacitación. Adicionalmente muchos docentes cubren tiempos extras o dobles jornadas, sin dejar tiempo para la actualización docente.

Resistencia al cambio. Se siguen inercias por costumbre, comodidad, apatía, conformidad, falta de interés, entre otros. Falta una cultura de mejora con-‐tinua. Se requieren programas y acciones permanentes para promover una filosofía de vida, un deseo para mejorar su condición y preparación.

Falta de inversión para la actualización y mejora. Los recursos destinados a la formación de formadores y a la mejora de la infraestructura son insuficien-‐tes para las necesidades de los centros de trabajo.

Falta de un sistema eficiente de justicia. Se adolece de sistemas que permi-‐ten la impunidad en todos los ámbitos sociales, que permea a la educación, restando valor al buen desempeño y trabajo. Se presenta un incumplimiento con la normatividad para la selección de personal y para el otorgamiento de estímulos basados en la productividad de los actores del sistema educativo.

Falta de formación. Existe una falta de formación y cultura en dirigentes/di-‐rectivos del sistema de educación necesaria para garantizar la planeación, implementación, operación, seguimiento y evaluación de cumplimiento de metas. Adicionalmente, falta un sistema de preparación de docentes para

Conferencia de búsqueda sobre la Transformación de la Educación para la Competitividad en el estado de Sinaloa

15

educación superior y se presenta una falta de idoneidad, vocación y perfil adecuado del personal docente.

Oferta de formación. No se cuenta con un diagnóstico de necesidades y la oferta no corresponde a propósitos claros. Las instituciones no tienen interés en la for-‐mación de su personal porque no tienen beneficios de corto plazo por su ejecución.

4. Educación para todos

Cobertura. No se ha logrado la cobertura en media superior y superior en mu-‐chas poblaciones del estado de Sinaloa.

Falta de escuelas de tiempo completo. No se cuenta con instalaciones ade-‐cuadas y horarios para actividades deportivas y extracurriculares, y para ex-‐tender el horario de trabajo en las escuelas.

Costo y falta de financiamiento para alumnos con necesidades económicas. Una de las causas de la deserción es la falta de apoyo económico para conti-‐nuar con los estudios.

Escasa participación de los padres de familia. Los mecanismos actuales de participación de los padres en la educación de los alumnos no han logrado un alto involucramiento, ya sea porque el horario no se los permite o porque no hay alternativas adecuadas a sus posibilidades.

Capacitación en el empleo. No se generan o no se aprovechan oportunidades de capacitación adecuadas a las necesidades emergentes de los puestos de tra-‐bajo. Se utilizan poco o se subutilizan los procesos de certificación laboral y de competencias, por la falta de pertinencia para las necesidades de las empresas o por la falta de vinculación con las instituciones formadoras y de evaluación.

Actitudes y valores adversos a la educación. El clima de violencia, margina-‐ción y pobreza influye en las valoraciones sociales, en donde existen otras necesidades prioritarias por sobre la educación. Es necesario impulsar un círculo virtuoso de educación, mejoramiento social y revaloración de las con-‐diciones sociales para el desarrollo.

5. Seguimiento y uso de la información producto de las evaluaciones

Los mecanismos para evaluar el desempeño son incompletos y parciales. La prueba ENLACE es una medida imperfecta del desempeño. En muchas oca-‐siones se prepara o ponen condiciones para alterar o influir en los resultados. Se tienen que considerar procesos e instrumentos complementarios.

Pr inc ip ale s e s t r a t e g ia s y l íne a s de ac c ión p ar a t r an s f or mar la e duc ac ión en e l E s t ado de S inalo a

16

Información desfasada. La actualización de las bases de datos no ocurre en tiempo real. Se recibe información fuera del tiempo oportuno para tomar algu-‐na decisión con base en ella. Se tiene un amplio rezago entre el momento en que se genera y el momento en que se registra. Se observa una gran resisten-‐cia de generar información en planteles.

Faltan evaluaciones. La práctica común es la evaluación de los alumnos, y en algunos casos, la evaluación de los maestros por sus alumnos. No se cuenta con información sobre el desarrollo de los programas educativos y evaluacio-‐nes que permitan una reorientación del sistema educativo. Falta de progra-‐mas de seguimiento y reproceso.

Resistencia de los actores al cambio y a los sistemas de evaluación. En ge-‐neral se percibe resistencia a la evaluación de los resultados del trabajo, por-‐que se supone que se hace bien y podría implicar cambios. La capacitación y habilitación se presenta centrada en el valor nominal planteado y apoyado por reglamentaciones sindicales e instituciones. Se desconfía de la evaluación porque se implementan reformas sucesivas sin haber evaluado los resultados anteriores.

Falla operativa en la etapa de implementación de sistemas. Se observan mu-‐chas incongruencias en la ejecución de los programas. Asimismo, ha ocurrido una falta de aplicación de los presupuestos que son autorizados por los po-‐deres federales.

Falta de seguimiento integral. No se consideran programas de seguimiento en materia de la educación social y ambiental.

Falta de preparación para el utilizar e interpretar la evaluación. Se tiene una mala comprensión y uso de los instrumentos y resultados de las evaluaciones.Infraestructura

Falta de aplicación de estándares. No se cumple con el número de alumnos e instalaciones.

La infraestructura no se actualiza en relación a las modificaciones del mode-‐lo educativo.

No se cuenta con el equipamiento adecuado a las necesidades de operación de los currícula.

Subutilización del uso de la tecnología. El uso de las TIC no están integradas al currículo y los profesores no están capacitados en su uso. Se desaprove-‐cha el potencial pedagógico de estas tecnologías.

Conferencia de búsqueda sobre la Transformación de la Educación para la Competitividad en el estado de Sinaloa

17

Falta de programas de adquisición, actualización y mantenimiento de equi-‐pos, recursos materiales y tecnológicos en general.

Falta de seguimiento, aplicación y adquisición del recurso aprobado por las autoridades.

No se considera la diversidad de estudiantes. Se presenta una falta de es-‐pecialización del personal docente y de la infraestructura para responder a alumnos con necesidades especiales.

Con base en la visión esperada para la educación en Sinaloa y los obstáculos identificados, los grupos propusieron un conjunto de objetivos y estrategias, que sin detallar demasiado, reflejan las prioridades que se sugieren considerar en la construcción de un plan de educación para el estado.

Los objetivos se agruparon en seis temas:

Política educativa

Pr inc ip ale s e s t r a t e g ia s y l íne a s de ac c ión p ar a t r an s f or mar la e duc ac ión en e l E s t ado de S inalo a

18

-‐ Salida lateral, Titulación automática, Modalidades flexibles

-‐ Trasladar la equivalencia de estudios a la competencias (no centrarla en contenidos

como actualmente ocurre)

Organización

-‐ Equipos de planeación interinstitucionales para las diferentes zonas escolares

-‐ Aprovechar la experiencia lograda por dos casos: Educación virtual bachillerato y

prestación de servicio social

-‐ Certificar a la planta docente y regularizar a los docentes no titulados.

Evaluación y seguimiento

-‐-‐

-‐ Establecer en cuatro años programas de seguimiento de trayectorias educativas y

docentes

-‐ Tornar útiles los resultados de las evaluaciones para la toma de decisiones y pla-‐

neación educativa

Estrategias diferenciadas de formación

-‐

-‐ Programas de tutoría y mentoría para alumnos rezagados, por ejemplo, a través del

servicio social

-‐ Programas de monitores en los que alumnos sobresalientes sirven como tutores de

alumnos rezagados

-‐ Programa de becas para ampliar la cobertura en zonas de mayor necesidad

-‐ Ampliar la cobertura en Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Superior

Programas de vinculación empresa-‐ escuela para disminuir el rezago educativo con

base en un diagnóstico de necesidades

Conferencia de búsqueda sobre la Transformación de la Educación para la Competitividad en el estado de Sinaloa

19

Profesionalización y actualización docente

Ampliar programas de capacitación docente específica para la educación media

superior y superior en acuerdo con las instituciones de educación superior y con los

mecanismos de acreditación y certificación pertinentes, en modalidades presencia-‐

les, mixtas y virtuales

Promover en los profesores el bilingüismo y el uso de TIC

Ampliar programas de liderazgo educativo y uso de tecnologías para los directivos

Ampliar recursos de PRONABES para becas en programas y escuelas de la elección

de los maestros.

Profesionalizar y dar seguimiento a los años sabáticos. Reglas precisas para auto-‐

rizar sabáticos sujetos a proyectos que agreguen valor y contribuyan al desarrollo

profesional de los docentes.

Espacios y ambientes de aprendizaje

-‐

Pr inc ip ale s e s t r a t e g ia s y l íne a s de ac c ión p ar a t r an s f or mar la e duc ac ión en e l E s t ado de S inalo a

20

Grupo A

Luis Alonso SánchezIsidoro Beltrán VerdugoRubén Félix GastelumArmando Florez ArcoFrancisco Javier Gándara Julián García LópezGloria Anna Gutiérrez EspinozaAriadna Lizbeth Mascareño VillegasAna Cecilia IbarraIvette JoyaJavier Llausás Magaña Alfredo Octavio MillánDavid Moreno Lizarraga Álvaro Moreno Moreno Adalberto Osuna LunaJulio César RaymundoVioleta ReyesHervey Rodriguez Lyanette Gloria Ruiz PoryLuis ZavalaAdela de Jesús Zamora

Grupo B

José Blas AcostaAnabel AguilarLilia Arias RomoNohelia Castro del CampoTania Alvarez MexiaGonzalo López Ortega RosalbaNora Esmeralda Doryn FélixNarciso GarcíaSergio IbarraJorge René Meléndez Leslie NuñezLeticia Guadalupe Robles IlizaliturriLeticia Rodriguez

Jesús Enrique Ruiz Cortés Fortunato Ruíz MartínezPeña SilvaAlfonso Guadalupe ToledoMaría Guadalupe TorresPedro Urias López

Grupo C

Graciela Soto ZazuetaMaría BallesterosJesús Alberto Becerra CervantesMiguel Ángel BonillaCarlos Héctor Camacho RobledoMaría Dolores Castro CastroJaime Antonio Flores UriasNora García MoralesAntonio González González Humberto LópezGerardo López del RíoDiana MartínezConcepción Mazo Luis Alfonso PérezVíctor Manuel RodríguezJesús Abel SánchezAdriana Sañudo BarajasReyna Isabel TamayoNora ValenzuelaAlan ZavalaGerardo Valdés Bermudes

Grupo D

José de Jesús Casillas Leobardo CortésRaymundo Adolfo Chavira OropezaMario Antonio Flores Ismael García Jorge Gastélum EscalanteSilvia Yolanda González Rosas

Conferencia de búsqueda sobre la Transformación de la Educación para la Competitividad en el estado de Sinaloa

21

José Pilar Guzmán TaboadaJorge Daniel Valdez ÁlvarezRamón Larrañaga Torrontegui José Antonio Malacón Díaz José Isidro Osuna Martín Pastor Víctor Alfonso RodríguezVirgilio SalazarJosé Carlos TarribaMa. Guadalupe VelardeAdriana VillapuduaCesar Villavicencio Juan Francisco Zavala OchoaFrancisco Rafael Saldaña IbarraMara