reporte de-investigación

14
Reporte de Investigación #1 Universidad: Universidad Autónoma Del Carmen Materia: Ingeniería de sistemas Docente: Ingeniero Civil Yurico Can Tema: Investigación de operaciones Número de identificación del equipo: #1 Integrantes del equipo: Layda Elena Pérez Alvarado Luz Eloisa Torres Diaz Sheyla Dayhana Tucuch Hernández Estefany Jiménez Rodríguez Yarissa Vázquez López Fecha de entrega: 14 –febrero-2014

Upload: maryanne-amaro

Post on 05-Apr-2017

89 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de-investigación

Reporte de Investigación #1

Universidad: Universidad Autónoma Del Carmen

Materia: Ingeniería de sistemas

Docente: Ingeniero Civil Yurico Can

Tema: Investigación de operaciones

Número de identificación del equipo: #1

Integrantes del equipo:

Layda Elena Pérez Alvarado

Luz Eloisa Torres Diaz

Sheyla Dayhana Tucuch Hernández

Estefany Jiménez Rodríguez

Yarissa Vázquez López

Fecha de entrega: 14 –febrero-2014

Page 2: Reporte de-investigación

Concepto de sistemas

Existen diferentes definiciones del termino sistema. La clásica es la que dice que “un sistema se compone de elementos en estado de interacción” y lo expresa como conjunto compuesto de partes, partes que se relacionan, en relación constante, relación que implica normas y organización.

Una organización se puede interpretar como un sistema, pues así se facilita su entendimiento. Todo sistema tiene componentes e interacciones entre las mismas. Algunas interacciones son controlables, mientras que otras no lo son.

En un sistema el comportamiento de cualquiera de sus partes o componentes tiene efectos directos o indirectos con el resto.

Es muy necesario que exista un procedimiento sistemático que logre, por un lado, identificar aquellas interacciones de un sistema que tenga efectos de importancia y, por otro, logre identificar los componentes controlables.

Todo sistema es una estructura que funciona. La información es el elemento que convierte a la estructura en un sistema, es decir la información dinamiza la estructura.

En toda estructura existen componentes y canales que comunican a estas. A través de los canales fluye la información. Al fluir la información las componentes interactúan de una forma determinada.

Dentro de la estructura de sistemas se encuentran los siguientes elementos: recursos humanos, materiales y financieros. Dentro de los recursos humanos se generan interacciones derivadas de la selección y entrenamiento del personal, del rendimiento del trabajo del personal y, por último, de la motivación del mismo. Las interacciones emanadas de los recursos materiales se asocian al diseño, construcción y mantenimiento de máquinas y edificios; primero como ente aislado y después como subsistema hombre máquina, generan interacción de control de calidad, distribución y venta. Los recursos monetarios generan interacciones de adquisición, retención y financiamiento.

En todo sistema, donde sus componentes se comunican e interactúan a raíz de la información que fluye por los canales apropiados, debe existir además un control. El control es un mecanismo de auto aprendizaje. El control permite evaluar los resultados asociados a los objetivos que se establecen y las acciones requeridas para iniciar y/o modificar los patrones de comportamiento de las diferentes componentes controlables del sistema.

Historia de la investigación de operaciones

Page 3: Reporte de-investigación

Los inicios de lo que hoy se conoce como investigación de operaciones se

remontan a los años 1759 cuando el economista quesnay empieza a utilizar

modelos primitivos de programación matemática más tarde otro economistas el

nombre Walras hace uso en 1874 de técnicas similares los modelos lineales de la

investigación de operaciones tienen como precursores a Jordan en 1873

Minkovsky y en 1896 y a Farkas en 1903. Los modelos dinámicos probabilísticos

tienen su origen con Marcov a los fines del siglo pasado. El desarrollo de los

modelos de inventarios así como el de tiempos y movimientos se lleva a cabo por

los años veinte de este siglo, mientras que los modelos de líneas de espera se

originan con los estudios de Erlang a principios del siglo XX. Los problemas de

asignación se estudian con métodos matemáticos por los húngaros Conig y

Agervary y en la segunda y tercera década de este siglo. Los problemas de

distribución se estudian por el ruso kantoróvich en 1939. Von Neuman Cimenta en

1937 lo que años más tarde culminará como la teoría de juegos y la teoría de

preferencias. Hay que hacer notar que los modelos matemáticos de la

investigación de operaciones que utilizaron estos precursores estaban basados en

el cálculo diferencial e integral la probabilidad y la estadística. No fue Sino hasta la

Segunda Guerra Mundial cuando la investigación de operaciones empezó a tomar

auge. Primero se lo utilizó en la lógica estratégica para vencer al enemigo que es

la teoría de juegos y más tarde al finalizar la guerra en la logística de distribución

de todos los recursos militares de los aliados dispersos por todo el mundo. Fue

debido precisamente a este último problema que la fuerza aérea norteamericana a

través de su centro de investigación rand Corporation, comisionó a un grupo de

matemáticos para que resolviera este problema que estaba consumiendo tantos

recursos humanos financieros y materiales. Fue el doctor George Dantzig el que

en 1947 resumiendo el trabajo de muchos de sus precursores inventara el método

simplex con lo cual dio inició la programación lineal. Con el avance de las

computadoras digitales se empezó a extender la investigación de operaciones

durante la década de los 50 en las áreas de programación dinámica, programación

no lineal, programación entera, redes de optimización, simulación, inventarios,

análisis de decisiones y procesos markovianos de decisión.

Page 4: Reporte de-investigación

Actúa actualmente la investigación de operaciones no sólo aplica en el sector

privado como las Industrias, sistemas de comercialización, sistemas financieros,

transportes, sistemas de salud, etcétera, sino también en el sector de los servicios

públicos tanto en los países desarrollados como en los países del Tercer mundo.

Precisamente en México la investigación de operaciones se utiliza dentro del

sector de servicios públicos entre otros en la compañía Nacional de subsistencia

popular conocida como CONASUPO, la secretaría de Obras Públicas, la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la secretaría de recursos

hidráulicos, la secretaría de la presidencia, petróleos mexicanos, Comisión Federal

de Electricidad n Instituto Mexicano del Seguro Social, Banco de México

departamento del Distrito Federal, guanos y fertilizaciones etcétera. Existen varias

asociaciones que agrupan a miembros que se dedican a la aplicación de la

investigación de operaciones en todo el mundo. Solamente dos en los Estados

Unidos agrupaban en 1972 a varios miembros: la operations research society of

América aproximadamente 8000 miembros y el institute of management science,

con unos 6000 miembros. Además a eso se acciones canadienses europeas

latinoamericanas y asiáticas. Se publican mensualmente más de dos docenas de

revistas diferentes en todo el mundo relacionadas a los tópicos de investigación de

operaciones. Hoy en día se han diseñado programas para profesionales y de

posgrado como maestrías y doctorados en la especialidad de investigación de

operaciones. Se puede concluir que la investigación de operaciones todavía se

encuentra en una edad incipiente y que hay mucho por hacer en el desarrollo de

este campo tan fértil tanto en su teoría como en su aplicación

Objetivos y funciones de la investigación de operaciones

Objetivos:

Adquirir habilidades y actitudes que sean necesarias para poder desempeñarnos

en cualquier campo laboral, y así desenvolviéndonos con facilidad de dar solución

a cualquier tipo de problema que se presente.

Entre los objetivos específicos de un ingeniero en sistemas se encuentran:

Page 5: Reporte de-investigación

Contar con las herramientas necesarias para la rápida solución de

problemas con los métodos de la Ingeniería de sistemas.

Ser innovador, critico, analista y estar actualizado con la investigación

tecnológica.

Organizar y dirigir proyectos que faciliten el funcionamiento de una

organización.

Diseñar nuevas tecnologías para facilitar el funcionamiento de los sistemas.

Funciones:

Analizar, diseñar e implementar sistemas de información. 

Divisiones de sistemas en empresas nacionales y transnacionales. 

Desarrollar programas de computadoras para optimizar la solución de

problemas. 

Implementar de redes de computadoras. 

En general, un ingeniero en sistemas podrá desarrollarse en la industria, el

comercio, el gobierno y demás sectores productivos en el manejo de los sistemas

de información.

Impacto de la investigación de operacionesLa investigación de operaciones ha tenido un impacto impresionante en el

mejoramiento de la eficiencia de numerosas organizaciones en todo el mundo.

En el proceso, la investigación de operaciones ha hecho contribuciones

significativas al incremento de la productividad dentro de la economía de varios

países.

Riesgo de la aplicación de la investigación de operaciones

Al aplicar la Investigación de Operaciones al estudio de sistemas y a la resolución

de problemas se corre el riesgo de tratar de manipular los problemas para buscar

que se ajusten a las diferentes técnicas, modelos de algoritmos establecidos en

lugar de analizar los problemas y buscar resolverlos obteniendo las soluciones

mejores, utilizando los métodos apropiados, es decir resolver el problema

Page 6: Reporte de-investigación

utilizando los métodos que proporcionan las mejoras soluciones y no buscar

ajustar el problema a un método específico

Debido a que trabajan en proyectos que son de interés inmediato para la alta

administración, los analistas trabajan constantemente bajo presión y por lo general

más de 40 horas por semana. El trabajo es de naturaleza sedentaria, y se requiere

muy poca fuerza física.

Aplicaciones de la investigación de operaciones

• La automatización y la disminución de costos, reclutamiento de personal,

clasificación y asignación a tareas de mejor actuación e incentivos a la

producción.

• El desarrollo e introducción de producto, envasado, predicción de la

demanda y actividad competidora, localización de bodegas y centros

distribuidores.

• Las cantidades y fuentes de suministro, costos fijos y variables, sustitución

de materiales, reemplazo de equipo, comprar o rentar.

• La planeación y control de la producción, mezclas óptimas de manufactura,

ubicación y tamaño de planta, el tráfico de materiales y el control de

calidad.

• Los análisis de flujo de efectivo, capital requerido de largo plazo,

inversiones alternas, muestreo para la seguridad en auditorías y

reclamaciones.

• Los análisis de flujo de efectivo, capital requerido de largo plazo,

inversiones alternas, muestreo para la seguridad en auditorías y

reclamaciones.

Datos sobre los ingenieros en sistemas y la investigación de operaciones

Debido a que trabajan en proyectos que son de interés inmediato para la alta

administración, los analistas trabajan constantemente bajo presión y por lo general

Page 7: Reporte de-investigación

más de 40 horas por semana. El trabajo es de naturaleza sedentaria, y se requiere

muy poca fuerza física.

Se requieren en la mayoría de las industrias. Las empresas que más necesitan los

servicios de un analista de investigación de operaciones son las manufactureras

de químicos, maquinaria y equipo de transporte; empresas que proveen servicios

de transporte y telecomunicaciones; bancos; agencias de seguros; empresas de

servicios públicos; y agencias gubernamentales de todos los niveles. Algunos

analistas trabajan en agencias de consultoría administrativa que desarrollan

aplicaciones de investigación de operaciones para empresas que no tienen

personal de este tipo.

La mayoría de los analistas en el gobierno trabajan para las fuerzas armadas.

Además, varios analistas que trabajan en la industria privada trabajan también

directa o indirectamente para la Defensa Nacional.

Aplicación de la investigación de operaciones

Áreas funcionales

Una muestra de los problemas que la IO ha estudiado y resuelto con

éxito en negocios e industria se tiene a continuación:

Personal

La automatización y la disminución de costos, reclutamiento de

personal, clasificación y asignación a tareas de mejor actuación e

incentivos a la producción.

Mercado y distribución

El desarrollo e introducción de producto, envasado, predicción de la

demanda y actividad competidora, localización de bodegas y centros

distribuidores.

Compras y materiales

Las cantidades y fuentes de suministro, costos fijos y variables,

sustitución de materiales, reemplazo de equipo, comprar o rentar.

Manufactura

Page 8: Reporte de-investigación

La planeación y control de la producción, mezclas óptimas de

manufactura, ubicación y tamaño de planta, el tráfico de materiales y

el control de calidad.

Finanzas y contabilidad

Los análisis de flujo de efectivo, capital requerido de largo plazo,

inversiones alternas, muestreo para la seguridad en auditorías y

reclamaciones.

Planeación

Con los métodos Pert para el control de avance de cualquier

proyecto con múltiples actividades, tanto simultáneas como las que

deben esperar para ejecutarse.

Personajes de la historia de la investigación de operaciones

Asumiendo la carrera de George Dantzing, el hijo de un matemático

y “Padre de la Programación Lineal” – por no decir el inventor del

método Simplex, al cual la mayoría venera como una figura en la

Investigación Operativa – Dantzing casi fracasa tempranamente

durante el noveno grado en su curso de Algebra.

La investigación del Dr. Hillier se ha extendido a muchas áreas que

incluyen programación entera, teoría de colas y sus aplicaciones,

control estadístico de la calidad y la aplicación de investigación de

operaciones al diseño de sistemas productivos y al presupuesto de

capital. Es autor de diversas publicaciones y sus artículos se han

seleccionado, al menos una decena de veces, para ser publicados

en libros de lecturas recomendadas

Page 9: Reporte de-investigación

Conclusiones

A lo largo de la vida, la historia del ser humano ha cambiado, siempre está

en constante movimiento, el hombre siempre quiere avanzar, hacer su vida

más fácil y en el momento en el que le surge un problema por instinto

buscará la manera de cómo resolverlo y es así como sostengo la firme idea

que de esta manera nace la investigación de operaciones, para satisfacer la

necesidad del ser humano al querer encontrar un vínculo entre la mejora de

sus proyectos y las barreras que no le permiten tener éxito.

Han sido muchos casos que avalan que la investigación constante de las

operaciones da buenos resultados, sin embargo es un trabajo arduo que

implica mucha paciencia, conocimiento y estudio.

Son muchas las ventajas que conlleva implementar un estudio de

operaciones, empezando por la optimización de los recursos, no solo

monetarios si no también humanos y tecnológicos.

Cada día se debería tener más una cultura de investigación sobre este

tema, educarnos y pensar seriamente en la opción de “investigación

operacional” para cada ves que se enfrenten dificultades,

.

Page 10: Reporte de-investigación

ReferenciasBermúdez, H. (3 de Octubre de 2011). La ingenieria de sistemas . Obtenido de

http://ingdesistemasudo.blogspot.mx/2011/08/funciones-del-ingeniero-de-sistemas.html?m=1

Espinoza, J. (3 de Agosto de 2011). Ingeniería de sistemas. Obtenido de http://udoingdesitemas.blogspot.mx/2011/08/funciones-del-ingeniero-de-sistemas.html

Yuliana Vela, M. S. (01 de Agosto de 2011). INGENIERIA DE SISTEMAS. Obtenido de http://ingenieriadesistemasvsms.blogspot.mx/2011/08/perfil-ocupacional-del-ingeniero-de.html?m=1

Anónimo. (2000). Aplicaciones de la investigación de operaciones. N/A, de polilibros Sitio web: http://148.204.211.134/polilibros/portal/polilibros/P_Terminados/Investigacion_de_Operaciones_Careaga/Common/IO-int-aplicaciones.htm

Anónimo. (2013). personajes importantes. N/A, de polilibros Sitio web: https://invdoperaciones.wordpress.com/personajes-importantes/

Anónimo. (2013). Impacto y riesgos. N/A, de optimus Sitio web: https://inveoperaciones.wordpress.com/impacto-y-riesgos/

Prawda, J. Métodos y modelos de investigación de operaciones. Volumen 1