reporte de evidencia-planeación

Upload: juan-carlos-av

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Reporte de Evidencia-Planeacin

    1/5

    Evidencias de espaol

    1. Describa las caractersticas del desarrollo y de aprendizaje decada alumno de quien present la evidencia, considerando solo

    aquellas que se asocien a su proceso aprendizaje.El alumno utiliza organizacin para la expresin de sus pensamientos ylenguaje escrito, lee comprende refexiona se interesa en diversos tipos detexto, es muy responsable, cumplido y siempre se destac en sus actividadesindividuales y por equipo, se involucra, investiga, siempre busca las ormas deampliar sus conocimientos y lograr el objetivo que se propone, constantementetrat que sus escritos ueran comunicativos y uncionales.

    ue integrante del mismo grado, se destac por ser participativo enactividades individuales y por equipo, en su aprendizaje no es muypredominante, cuando lee explicaba lo que lea claramente, solo que no es su

    dinmica leer diversos tipos de texto, su participacin en la produccin propiade escritos las realiz de manera imprecisa con respecto al uncionamiento yuso del sistema de escritura como aspectos grcos, ortogrcos entre otrascaractersticas necesarias para el desarrollo del aprendizaje esperado que sepretenda.

    2. Considerando a cada alumno de quien presento la evidencia,describa las caractersticas de su entorno que se asocien a suproceso de aprendizaje

    Es una institucin que cuenta con !" elementos en su plantilla docente, lasamilias que integran la comunidad escolar son de variados nivelessocioeconmicos en los cuales prevalecen las los de nivel medio y medio bajo.#os padres de amilia presentan una pluralidad de nivel acad$mico en donde el""% son proesionistas, el &"% al comercio y el otro restante se dedican a loslabores del 'ogar.

    Es un alumno con capacidad para la realizacin en sus actividades acad$micas,cont con el apoyo de sus tutores, tuvo los materiales necesarios para sustrabajos escolares, es un aprendiz bien nutrido, con seguridad en s mismo, larelacin con sus compa(eros ue benigna, su capacidad acad$mica lacomparti con sus compa(eritos al apoyarlos en sus irresoluciones, su

    conducta ue buena y siempre ostento responsabilidad.

    El entorno del aprendiz es avorable, cont con el apoyo de su tutora, esta loapoy en cuanto a sus materiales educativos necesarios, y pocas veces en larealizacin de sus tareas por alta de tiempo ya que es madre trabaja tiempocompleto para mantener a sus 'ijos, ms sin embargo ella siempre buscapoyo para $l, solo que no poso muc'o de su parte para lograr un desempe(ocognitivo necesario, ya que si tiene la capacidad y la oportunidad solo que $lno la adopta por aptico, pues cuando $l se dispona realizaba muy bien sus

  • 7/26/2019 Reporte de Evidencia-Planeacin

    2/5

    actividades, siempre ue muy participativo en los proyectos por equipoimpulsado por sus compa(eros y del individual cuando saba sobre el tema,tuvo buena interrelacin con sus compa(eros.

    . Describa detalladamente la situacin de aprendizaje de la cualse ori!inaron las evidencias presentadas.

    En espa(ol el tema ue escribir poemas para compartir, los aprendizajesesperados son) *nterpretacin de lenguaje gurado al leer poemas, Empleo derecursos literarios para expresar sentimientos y escribir poemas, y el uso dediversos recursos literarios para crear un eecto po$tico+se leyeron y clasicaron poemas para identicar las emociones que evocan, ascomo tambi$n se coment los contrastes que 'aba en los textos po$ticosincorporando las dierencias en un cuadro donde se registraron los aspectostales como la orma de presentacin, presentacin de ideas y sentimientos,presencia de personajes y recursos literarios, tambi$n se analizaron sus

    caractersticas en otro cuadro, el cual requiri la clasicacin de los poemastales como ) nombre, autor, lo que el autor escribi, lo que quiso decir, yrecurso literario que utiliz, para as poder planear la escritura del tema osentimientos que deseaban plasmar y durante el desarrollo de la actividad sinque uera una explicacin terica se notaran los recursos utilizados por losescritores tales como) entonacin, lenguaje gurado, rima, metoras, m$trica,verso libre, prosa y como se compone un soneto, se 'icieron borradores de suspoemas empleando los recursos que se descubrieron, realizaron su escrito demanera libre, naliz con la lectura en voz alta de los poemas que produjeron.

    ". E#plique la $orma en que incorpor los conocimientos previos de

    los alumnos para el desarrollo de la situacin de aprendizaje.ara explorar los conocimientos previos de espa(ol se les coment que losiguiente) -e les presento un audio que donde un poeta declamaba en voz alta,se pidi su opinin al respecto y se continu con las siguientes interrogantes)/ algunos de ustedes les gustan los poemas0 1aban escuc'ado el que se lespresent0 2nde0 1an escrito poemas0 or qu$0 ara qu$0 3onocen aalg4n poeta0

    %. E#plique la manera en la que consider para la situacin deaprendizaje, el reto o retos co!nitivos e#presados en el en$oquedel campo $ormativo de la asi!natura

    En el desarrollo de este proyecto se busc que el alumno rescatara lasunciones sociales bsicas de los poemas) el disrute, la recreacin, larefexin, la expresin de sus sentimientos e ideas acorde a su realidad yque ellos ocuparan algunos rasgos de los poemas, que se uerondescubriendo en el transcurso de su observacin.

    &. E#plique como la situacin de aprendizaje promovi en losalumnos la b'squeda de in$ormacin en di$erentes $uentes o el

  • 7/26/2019 Reporte de Evidencia-Planeacin

    3/5

    empleo de di$erentes procedimientos para resolver lassituaciones planteadas

    ara que los alumnos adoptaran y se interesaran de las caractersticas de unpoema, primero se les pidi que oyeran un audio que el docente les llev, ascomo tambi$n se solicit que revisaran audios en internet de preerencia

    'ablado para que analizaran la manera en que el autor declama, tambi$nllevaron impresos en libros, revistas se recurri a la clasicacin y exclamacinde los poemas para que analizaran y compartieran su gusto por algunos temasy g$neros po$ticos

    (. E#plique los motivos por lo que or!anizo el espacio, desarrollodel tema, contenido o adecuacin, abordado en la situacin deaprendizaje en correspondencia con lo que se pretende lo!rar enel campo $ormativo o asi!natura

    #a modalidad de trabajo que se realiz parti de lo colectivo a equipo eindividual con la nalidad de que ellos compartieran experiencias,conocimientos y sus gustos literarios as como tambi$n su crtica constructivaen la realizacin del escrito que se procur.

    ). E#plique como la situacin de aprendizaje es con!ruente con elen$oque de la asi!natura o campo $ormativo

    El enoque de la asignatura de espa(ol tiene como preerencia que losestudiantes refexionen, interpreten el uso de la inormacin y les permitanexpresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, dialogarconstructivamente, as como tambi$n generar sus ideas oralmente y por

    escrito de manera uncional, por tal motivo la situacin de aprendizaje esescribir poemas para compartir el cual su propsito ue expresar sussentimientos escribiendo un poema libre, es decir para quien quisieran y'acerlo comunicativo y uncional.

    *. E#plique los lo!ros y di+cultades del alumno de quien presentla evidencia, respeto a la situacin de aprendizaje y en relacincon los aprendizajes esperados

    El estudiante logr un nivel de desempe(o acad$mico bajo en la escritura desu poema ya que lo ormulo con pocos versos y no lo redact apegado a losrasgos que se ueron puntualizando durante el desarrollo de las actividades

    para el logro de la escritura de poemas para compartir tales como) lainterpretacin del lenguaje gurado, empleo y manejo de recursos literarios,rima, terceto cuarteto, soneto entre otros, lo 4nico que si logr refejar en suescrito ueron sus sentimientos con respecto a su vida cotidiana en el cualdescribe que se siente solo y 'abla de la desintegracin de su amilia aunquede manera muy breve maniestando a que no le gusta leer ni escribir poemasde su vida.

  • 7/26/2019 Reporte de Evidencia-Planeacin

    4/5

    alcanz el nivel de desempe(o alto, realizo su poema refejando en su escritoel empleo de recursos literarios, a un que no ocup el lenguaje gurado, ni lametora, ms sin embargo realiz un soneto, utilizando rima, el n4mero deversos que lo conorman, tomando en cuenta la sinalea, el uso de las palabrasagudas y esdr4julas en la m$trica de los versos, mismos que dedic al grupo ydocente como despedida y ue comunicativo y uncional.

    1. E#plique la manera en que proporcion retroalimentacinal alumno del que present la evidencia, de acuerdo con losresultados de la evaluacin y desempeo del alumno en lasituacin de aprendizaje

    -e recurri a una buena eleccin de poemas seleccionadas por ellos mismos,se 'icieron recuentes las lecturas en voz alta y ms usuales la grabaciones depoemas, como lo indica el programa de estudios &566 para as despertar elinter$s y refexin sobre los sentimientos que evocan los poemas, tambi$n serealizaron poesas corales y la participacin voluntaria de los alumnos utilizaran

    la voz modulada para recitar, y nuevamente se pronunciaron los recursosliterarios que se emplean en un poema utilizando el libro del alumno ypreguntando 3ul es la m$trica del poema0 7iene rima0 2e cuntos versosse compone0 3mo se compone un soneto0 3uantos versos tiene uncuarteto0 7iene lenguaje gurado0

    66.-r!umente las $ortalezas y debilidades de su intervencindocente en relacin con la situacin de aprendizaje de la cual sederivaron las evidencias

    #a ortaleza de la labor docente, es que se interactu con los alumnospartiendo de los conocimientos previos, gestionando una situacin signicativa

    en el dise(o de actividades orientndolos a utilizar sus propias 'abilidades,generar la participacin de todos y puntualizar ms en los alumnos con rezago,requiero mejorar en la eleccin de las actividades diversicadas y l4dicas quees ms divertido y signicativo para el aprendiente y que se relacionen con laspantallas ya que es el presente de los aprendientes.

    12. E#plique los retos de su intervencin docente para lamejora de su desempeo partir de los resultados que se obtuvode la situacin de aprendizaje de la cual se derivaron lasevidencias

    8ortalecer mi planeacin didctica apoyada un 655% de planes y programas

    de estudio actual y elegir actividades dierenciadas y acordes a lasnecesidades del grupo, ser capaz de leer lo que pasa en $l y tomardecisiones necesarias para mejorar el aprendizaje de todos.

  • 7/26/2019 Reporte de Evidencia-Planeacin

    5/5