reporte 1

4

Click here to load reader

Upload: oscar-javier-tapia-lujan

Post on 24-Jun-2015

61 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: reporte 1

Instituto tecnologico de tepic

Reporte Práctica No. 1

Soldadura tubo de cobre

Tapia Luján Oscar JavierNo. De Control 06400507

Ing. Oscar Alberto Pérez Delgado28/09/2010

Page 2: reporte 1

En el marco de la materia Instalaciones Especiales se llevó a cabo la práctica No. 1 que consta de soldar tubo de cobre, cuyo símbolo químico se representa es (Cu) es un metal que cuenta con un color característico rojo (cobrizo) y que tiene ciertas propiedades importantes como su ductilidad y maleabilidad y su buena conductividad del

calor y la electricidad. Una característica muy importante y valiosa de este metal, es que no puede ser dañado por los gases ni tampoco sufre alteraciones cuando está en contacto en el aire seco. Ante el contacto con la humedad, el cobre tiene la facilidad de recubrirse o protegerse con una capa de óxido, que logra impedir ataques posteriores de dicha humedad.

En la aplicación que esta ocasión le daremos al cobre se puede decir, en particular caso, de las tuberías de cobre, que sus propiedades son varias. Las características que mencionamos del cobre lo constituyen en un material sumamente apropiado para cualquier clase de instalación de agua que se quiere efectuar, y en segundo lugar pero no de menor importancia se dirá que las tuberías de cobre tienen la ventaja por la rapidez y la facilidad de las tareas de preparación y colocación de las tuberías.

A continuación enlistaremos las características mencionadas anteriormente y algunas más por la cual se da la elección del cobre para instalaciones hidráulicas.

*Su durabilidad, ya que el cobre no se corroe ni con el agua ni con la atmósfera.

*Su flexibilidad, ya que este tipo de tubería es totalmente moldeable, permite hacer uniones, doblarlas, y además, es fácil de instalar.

*Sus propiedades antibacterianas, que evitan transmisiones de enfermedades a través del agua en baños y cocinas.

*Su facilidad de transporte, ya que es liviano, se puede enrollar y guardar.

*Su corrosión casi nula, ya que es resistente a cualquier tipo de químicos que pueda contener el agua.

Page 3: reporte 1

A continuación se describirá a grandes rasgos en procedimiento para el soldado de tubería de cobre:

Corte el tubo con una sierra para metales, o un cortador de tubos ajustándolo progresivamente hasta cortar el tubo. Algunos cortadores también tienen una lima triangular que se utiliza para quitar las rebabas del corte.

Quite los posibles restos de suciedad y esmerile o pase un

cepillo de alambres por la zona a soldar, limpiándola posteriormente con un trapo.

Una las partes a soldar y caliente el empalme con un soldador de propano. En unos 30 segundos (se tornará color rojo) se conseguirá la temperatura necesaria para la soldadura.

Eche la soldadura a lo largo del empalme caliente. La soldadura deberá rellenar virtualmente el empalme.

Si el empalme no derrite al metal de soldadura, puede haber agua en el tubo, lo sabrá ya que esta llegara a su punto de ebullición rápidamente.

Limpie rápidamente cualquier exceso de soldadura con un

trapo y deje que el empalme se enfríe. Una vez haya comprobado que la soldadura ha sido correcta y

que por tanto no tiene fugas, coloque el tubo en su lugar fijándolo con abrazaderas o grapas, para que no esté suelto, aislándolo y previniendo así posibles golpes.

Cabe mencionar que el procedimiento descrito es en el que se usan uniones prefabricadas de lo contrario sería necesario usar un expansor.