reportaje de soledad de doblado

4
REPORTAJE DE SOLEDAD DE DOBLADO, VER IORI GONZALO GARCÍA SOLÍS. ESCUELA PRIMARIA CRISTÓBAL COLÓN PORFA. MARIBEL GARCÍA CALVARIO

Upload: solymar

Post on 05-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Lugares de interés por su cultura.Reportaje de lugares importantes en soledad de doblado, Veracruz.Puente de tablasLas remojadasEtc..

TRANSCRIPT

REPORTAJE DE SOLEDAD DE DOBLADO, VER

REPORTAJE DE SOLEDAD DE DOBLADO, VERIORI GONZALO GARCA SOLS.

HistoriaDebe su nombre a La Soledad, hacienda a partir de la cual surgi la actual poblacin y a que en dicha hacienda, el 19 de febrero de 1862, el ministro de Relaciones Exteriores de Mxico, el liberal Manuel Doblado, firm los Tratados preliminares de La Soledad con el general Juan Prim, Lord John Russell y Dubois de Saligny representantes de la Alianza Tripartita formada por Espaa, Reino Unido y Francia respectivamente.

Localizacin y demografaSoledad de Doblado se encuentra localizado en las coordenadas geogrficas 190247N 962516O / 19.04639, -96.42111 y a una altitud de 103 metros sobre el nivel del mar. De acuerdo a los resultado del Censo de Poblacin y Vivienda de 2010 reaizado por el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa, Soledad de Doblado tiene un total de 12 398 habitantes, de los que 5 923 son hombres y 6 475 son mujeres.

Lugares tursticos.La Estacin del Ferrocarril El 30 de Marzo de 1995 el municipio de Paso Roj Soledad de Doblado recibi la noticia de que el tren de pasajeros ya no transitara por sus vas. Ese ir y venir de personas con rumbo a Crdoba o al puerto de Veracruz que todas las maanas mantena activa la estacin del ferrocarril era un importarte medio de sostn para muchas familias, pues muchos nios y jvenes se acercaban a ofrecer sus vendimias y en unos minutos, que era lo que duraba la parada del tren, lograban obtener un poco de dinero. En la actualidad los habitantes de Soledad de Doblado, han convertido la estacin del ferrocarril en un centro de reunin donde todas las maanas acuden a comer garnachas a manera de ritual, platican ancdotas en un ambiente de alegre convivencia. Cada rostro y cada palabra escarba en la memoria recuerdos que dejaron los caminos de hierro.

Parque Manuel DobladoEste lugar, es considerado el centro de Paso Borrego recreacin para las familias soledenses, tanto en das festivos como los fines de semana. Su construccin se inici en 1903, siendo Presidente Municipal el seor Porfirio Gonzlez, y se termin en 1909, cuando la presidencia municipal estaba a cargo del seor Miguel Rivera. Existen monumentos dedicados a BenitoJurez, Manuel Doblado, Miguel Hidalgo y Costilla, Los Tratados Preliminares de la Soledad y a la Virgen de Guadalupe. En la actualidad, el parque Manuel Doblado, cuenta con 79 bancas y en los respaldos de algunas de ellas se muestra los nombres de personas o instituciones que las donaron. El parque cuenta tambin con 4 fuentes, un kiosco, 20 lmparas decorativas alrededor y 11 lmparas de alumbrado pblico. Dentro de los lmites del parque existen establecimientos en los cuales se venden principalmente, aguas frescas, refrescos.

El Puente del Ferrocarril (puente de tablas) La construccin de este puente se inici por el ao de 1815 para el servicio del camino nacional Veracruz-Crdoba-Orizaba-Mxico, la ejecucin de la obra estuvo a cargo del ingeniero espaol Valeriano Madrazo, habindose inaugurado en el ao de 1835. Posteriormente entre 1867 y 1872 por convenio celebrado por el Gobierno de la Repblica con la empresa inglesa que construy el ferrocarril mexicano (Francis Norton Liverpool, England, Ltd) para que se adaptara el funcionamiento y arquitectura de la forma que actualmente tiene, utilizado en su nivel superior para el paso de trenes y el inferior para el uso peatonal, de automoviles o de ganado.

Las remojadasEn 1949 el seor Paz Gonzlez, que funga las diversas versiones de los lugareos, al sur y al norte del mismo como Presidente del H. Consejo de Soledad de Doblado, puso en manos del Prof. Jos Luis Melgarejo Vivanco, fundador y jefe del entonces Departamento de Antropologa del Estado de Veracruz, un lote de figuras que los campesinos le haban obsequiado. Como consecuencia del inters que stas despertaron, fue comisionado al arquelogo Alfonso Medelln Zenil para hacer la exploracin del sitio al que actualmente se conoce como Remojadas, en donde se pueden apreciar montculos en los cuales se han encontrado muestras de cermica y figuras de barro caractersticas de la cultura totonaca